.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 24 de febrero de 2019

Dos dominicanos fallecieron en accidente vehicular en España

Un joven de 21 años y una mujer de 41, ambos de nacionalidad dominicana, han fallecido la madrugada de este domingo tras chocar con el vehículo en el que viajaban contra una vivienda en la parroquia de Obre de la localidad coruñesa de Noia.

Ocupan 91 kilos de cocaína camuflados en furgón de botellas plásticas en puerto Caucedo

Las autoridades ocuparon 91 kilos de cocaína que iban  a Puerto Rico camuflado en un contenedor cargado de tapas y botellas plásticas vacías, en el puerto Multimodal Caucedo.

Rosario advierte habrá manifestaciones en las calles si se intenta tocar la Constitución

El expresidente de la Junta Central Electoral advirtió, a quienes están promoviendo una nueva reelección presidencial, que desde el momento en que intenten tocar la Constitución de la República, en el país se producirían grandes manifestaciones de protestas.

Il Divo: cuatro gargantas de oro que se acoplan en Punta Cana

Cuatro gargantas henchidas de pasión por el canto se alinearon la noche del sábado en el escenario de Hard Rock Hotel y Casino para recorrer un repertorio de 15 años que Il Divo confeccionó a la medida de sus tonalidades entre la ópera y el pop.

Condiciones atmosférica de buen tiempo en el país; temperaturas frescas

La Republica Dominicana continúa presenciando un patrón meteorológico estable y bajas posibilidades de lluvias significativas sobre gran parte de la geografía nacional, según informa la Oficina Nacional de Meteorología  (Onamet).

Diputado venezolano sufre un "envenenamiento" en Cúcuta y muere su primo

El presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento, Freddy Superlano, quien se encontraba en la ciudad colombiana de Cúcuta para apoyar el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, fue envenenado junto a su primo Carlos Salinas, quien falleció, informó este domingo su equipo de prensa.

"The Donald" o cuando Trump es la musa de un pintor albanés

Un pintor albanés dedica al presidente estadounidense Donald Trump, su "ídolo", unas 50 obras expuestas actualmente en Tirana en las que aparece retratado como Rambo, como luchador agarrando por la cintura a Barack Obama, como gigante victorioso frente a la prensa o como Jesucristo crucificado.

Almagro dice destrucción de ayuda muestra falta de sentido humano de Maduro

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó hoy que lo ocurrido en los puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela, donde fue destruida ayuda humanitaria que iba para el país petrolero, muestra la "absoluta falta de sentido humano del usurpador", en referencia a Nicolás Maduro.

Cuba comienza las votaciones sobre el referendo de la nueva Constitución

Más de 25.000 colegios electorales abrieron sus puertas este domingo en Cuba para votar en el referendo sobre la nueva Constitución -que ratifica el comunismo y que como novedad reconoce la propiedad privada-, y al que están convocados más de 8 millones de ciudadanos.

Marko Pérez, el súper comediante de redes sociales

Marko Pérez es el venezolano que ha hecho reír a muchos a través de redes sociales y se perfila como el influencer de comedia latino con más interacción de videos virales, tanto, que ganó un Emmy Winner en 2018.

Investigadores chilenos buscarán en la Antártida los medicamentos del futuro

Investigadores de la Universidad Católica de Chile (UC) y de la Universidad de Magallanes (UMAG) buscarán en la Antártida y en la región austral de Magallanes nuevos medicamentos para enfermedades crónicas, neurodegenerativas, diabetes y cardiopatías.

Arabia Saudí nombra por primera vez a una mujer embajadora en EEUU

El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, designó el sábado a la princesa Reema bin Bandar al Saud como embajadora en Estados Unidos, la primera vez que Arabia Saudí nombra a una mujer al frente de una misión diplomática, informó la agencia estatal SPA.

Mujeres fustigan a obispos por abusos sexuales en cumbre vaticana

Una conocida monja nigeriana arremetió el sábado contra la cultura del silencio que desde hace mucho encubre los abusos sexuales cometidos por el clero católico, al afirmar ante una cumbre en el Vaticano que la transparencia y el reconocimiento de los errores son requisitos para recuperar la confianza de los fieles.

¿Cuáles son los ocho filmes nominados al Óscar a mejor película?

De una taquillera película de superhéroes a una comedia monárquica poco convencional, pasando por una íntima oda en blanco y negro al México de los 70: las nominadas al Óscar a mejor película son más variadas que nunca.

Campesinos serán reubicados por construcción La Nueva Victoria piden tierras para trabajar

Se encuentra  avanzado el proyecto habitacional que construye la Procuraduría General de la República para  reubicar a 32 familias que viven en una porción de los terrenos donde funcionará el centro de corrección y rehabilitación La Nueva Victoria.

Los viajes al extranjero de los Kim, entre aviones y trenes blindados

El primer signo de que Kim Jong Un se encuentra probablemente en camino para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump para una segunda cumbre son los informes de que se vio un tren blindado en China.

Mujeres y minorías reportan modesto avance en Hollywood, según estudio

Las mujeres y las minorías se abrieron más espacios en Hollywood, pero siguen subrepresentados en la industria del entretenimiento, indicó un estudio divulgado el jueves.

"Roma llega a ti": el cinema móvil de la aclamada cinta de Cuarón en México

Con una caja de tráiler transformada en un cine itinerante de 90 butacas, ambientado con imágenes promocionales y provisto de refrescos y palomitas gratis para los espectadores, Alfonso Cuarón llevó su aclamada cinta "Roma" a comunidades pobres de 25 ciudades mexicanas.

Había una vez... la colección de muñecas antiguas más importante de Suramérica

Más de mil piezas conforman una de las colecciones de muñecas y juguetes antiguos más valiosas de Suramérica, reunida por las hermanas Castellano Fotheringham a lo largo de sus vidas y que hoy atesora la Casa Fernández Blanco bajo el título "Había una vez...Muñecas antiguas (1870-1940)".

Mueren tres personas al caer avión de carga en costa de Texas

Un avión de carga Boeing 767 de la empresa Amazon Prime, con tres personas a bordo, se estrelló este sábado en la bahía de Trinity, en la costa de Texas, informó la Administración de Aviación Federal (FAA, en inglés).

La violencia frustra intento de llevar ayuda a Venezuela desde Colombia

El primer intento de la comunidad internacional de llevar a Venezuela ayuda humanitaria desde Colombia terminó este sábado en violentos enfrentamientos con la fuerza pública venezolana en los pasos fronterizos que dejaron al menos 285 heridos.

Baja afluencia a parques por presencia de indigentes

Los parques San Carlos, Enriquillo y Cristo Libre son espacios que por décadas han utilizado los habitantes de sus entornos como una especie de patio, donde juegan dominó y realizan otras actividades recreativas en familia.

Noticias54

                             

Noticias