noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 31 de octubre del 2025 . Faltan 61 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. En una sesión secreta del Congreso, y bajo presión del dictador Ulises Heureaux, es aprobada la cesión del territorio ocupado ilegalmente por los haitianos, mediante el pago de $1,000,000. 1916. Altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Marina de los Estados Unidos se reúnen para considerar si se retiraban del país o legalizaban la ocupación militar de su país a la República Dominicana. 1935. Queda inaugurado el circuito radiotelefónico internacional entre República Dominicana y Estados Unidos, Cuba, México y Canadá. 1937. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Summer Wells, consulta con el representante haitiano, para tratar acerca del escándalo internacional originado por la matanza de haitianos en territorio dominicano. 1961. El periódico The Miami Herald hace referencia en su editorial de la fecha, a la situación política de la República Dominicana, señalando que no todo parecía perdido, porque "una marea de Trujillos se aleja de las costas dominicanas dando aliento a las esperanzas de una transición a un régimen democrático". 1963. Las autoridades revelan haber descubierto un complot para derrocar al gobierno de facto, con la participación del coronel Guarién Cabrera, el ex-general Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, el teniente coronel Danilo Simó, y varios civiles de Santo Domingo y Santiago. 1966. El presidente Joaquín Balaguer reglamenta mediante el decreto 538-66, el funcionamiento de la Comisión de Aprovisionamiento del Gobierno, argumentando que era utilizada con criterio político para favorecer a determinadas personas. 1990. Son trasladados al país desde Cuba, los restos del ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal. 1993. Es fundada la organización cívica Participación Ciudadana, para "enfrentar la centralización y el abuso de poder en perjuicio de los más elementales derechos de ciudadanos y ciudadanas". 1996. El secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar, emplaza al presidente Leonel Fernández, a poner en retiro varios oficiales militares, a los que acusa de vincularlo a la desaparición del periodista Narciso González "o me irá a mi casa". 2000. Entra en vigencia la Ley General de Medio Ambiente, aprobada y promulgada el 18 de julio y el 25 de agosto, respectivamente. 2005. La JCE descarta iniciar una acción legal contra el sacerdote Pedro Ruquoy, pero anula las actas mediante las cuales éste declaró como sus hijos a dos menores haitianos para que se les diera la nacionalidad dominicana. 2009. Fallece en la ciudad de Santiago, a la edad de 82 años el obispo emérito monseñor Roque Adames, quien entre otras funciones fue el fundador del Plan Sierra. 2013. El Ministerio de Relaciones Exteriores inicia la distribución por todo el mundo de la posición oficial del Gobierno dominicano sobre la sentencia 168-33 del Tribunal Constitucional, en la continuación de una amplia ofensiva diplomática en el extranjero que ha tenido a Washington, la capital norteamericana, como epicentro. 2018. El presidente Danilo Medina viaja a la República Popular China en una visita oficial histórica que formaliza las relaciones diplomáticas con ese país asiático, establecidas el 1 de mayo de este año. - Concluye el juicio de fondo que se le sigue a Marlon Martínez y a su madre Marlin Martínez, acusados por la muerte de la adolescente embarazada Emely Peguero, cuya sentencia será emitida el 7 de noviembre a las 2:00 de la tarde. 2021. Ante el agravamiento de la crisis política y económica de Haití, el alto mando del Ejército Dominicano es trasladado a la región fronteriza, encabezado por su comandante general, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, quien supervisa la vigilancia llevada a cabo por los militares en la zona. 2023. La vicepresidenta Raquel Peña asegura al expresidente chileno, Sebastián Piñera, que un posible diálogo con Haití "nunca se ha dejado de lado" y que el Gobierno está dispuesto a conversar sobre las diferencias que tienen ambos países, por el uso de las aguas del río Dajabón/Masacre. 2024. Tras una exhaustiva investigación liderada por los organismos de inteligencia del Estado, el Ministerio de Interior y Policía informa el desmantelamiento de una red en la Policía Nacional, que incluye oficiales superiores y subalternos, que se dedicada a la extracción irregular de municiones desde los depósitos de la institución para venderlas de manera particular. - Muere a la edad de 97 años, el mayor general retirado, escultor y escritor, Ramiro Matos González, quien dedicó más de tres décadas de servicio en el Ejército Nacional, creando del primer Centro de Datos, el Departamento de Historia Militar, la Biblioteca, el Museo y la Escuela de Estado Mayor. Internacionales: 475. Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano. 588. En Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 60.000 muertos. 1451. Historiadores consignan esta fecha como la del supuesto nacimiento de Cristóbal Colón en Génova. 1512. Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel. 1794. John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre. 1861. España, Francia y el Reino Unido intervienen en México a causa de su suspensión de pagos. 1887. Nace en la comunidad de Fenghua, Zhejiang, China, el líder de la República de Taiwán, general Chiang Kai-shek. 1904. John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas. 1906. El británico afincado en Estados Unidos, John Stuart Blackton, produce "Humorous Phases of Funny Faces", la primera película de dibujos animados. 1925 Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático. 1950. En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre. 1961. En Moscú, finaliza el 22° Congreso del PCUS, en el que se denunció el culto a la personali­dad, los crímenes estalinistas y condenó el régimen pro chino de Albania, por cuyo motivo Chu En lai abandona el Congreso antes de ser clausurado. 1984 Es asesinada la ex-primera ministra de la India, Indira Gandhi. 1987. En Colombia, guerrilleros del Frente 22 de las FARC, asesinan ocho campesinos acusados de colaborar con la Fuerza Pública. 1992. Tras 359 años, el Papa Juan Pablo II rehabilita a Galileo, al que la Iglesia condenó por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol. 1993. Muere en Roma el cineasta italiano Federico Fellini. 1996. En Zaire son asesinados cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido a la guerra civil entre las etnias hutus y tutsis. 1997. El Papa Juan Pablo II afirma que los cristianos se equivocaron durante el Holocausto. 1999. Mueren los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea egipcia EgypAir con destino a El Cairo, que cayó a las aguas del Atlántico, frente a las costas de Massachusetts, poco después de despegar del aeropuerto de Nueva York. 2004. En Uruguay, la izquierda (Frente Amplio) gana las elecciones nacionales por primera vez, resultando triunfante su candidato Tabaré Vázquez en la primera vuelta. 2006. Muere el ex presidente sudafricano Pieter Willem Botha. 2010. La candidata presidencial del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff es electa presidenta de Brasil con más de 55 millones de votos, en la segunda vuelta electoral. 2011. Palestina se convierte en "Estado miembro" de la Unesco, con el respaldo de más de cien países durante una votación en la Conferencia General en París. En respuesta Estados Unidos suspende la financiación del organismo onusiano. - Según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta. 2013. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoce en una videoconferencia que el espionaje estadounidense ha ido "demasiado lejos", algo que atribuye a que "la política de inteligencia ha estado "en piloto automático". 2018. El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva para la líder opositora Keiko Fujimori en la investigación que se le sigue por un presunto lavado de activos en la financiación de su campaña presidencial en las elecciones de 2011. - En Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma. 2021. La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (C0P26) inicia en Glasgow, Escocia, en lo que es considerada por expertos como una de las últimas oportunidades para asumir compromisos serios en la lucha contra el calentamiento global. - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aplaude ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la importancia de Turquía como miembro de la OTAN a pesar de las relaciones entre Ankara y Moscú en torno al sistema defensivo S-400. 2023. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia el rescate exitoso de un cautivo en manos de Hamás, al tiempo de rechazar los pedidos para un alto el fuego y reiterando su promesa de "aplastar la capacidad del grupo para gobernar Gaza o amenazar a Israel". 2024. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba el envío de un contingente militar para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití, tras apaciguar el país mediante una "guerra" contra las pandillas iniciada en 2022.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 24 de febrero de 2019

¿Cuáles son los ocho filmes nominados al Óscar a mejor película?

De una taquillera película de superhéroes a una comedia monárquica poco convencional, pasando por una íntima oda en blanco y negro al México de los 70: las nominadas al Óscar a mejor película son más variadas que nunca.

Aquí una pequeña síntesis de los ochos filmes que compiten por el premio más prestigioso del cine.
"Pantera negra"
El director Ryan Coogler cautivó a Hollywood con su versión de "Pantera Negra" de Marvel, una película visualmente impresionante sobre un reino africano mítico, oculto y tecnológicamente avanzado llamado Wakanda.
Al personaje principal también se le conoce como T'Challa, heredero al trono de Wakanda, que asciende al poder luego que su padre es asesinado.
Pero lo desafía Killmonger, un soldado estadounidense de operaciones encubiertas con intenciones nefastas, que además es primo de T'Challa.
La película obtuvo siete nominaciones en total, e hizo historia al convertirse en la primera película de cómics en ganar una nominación al premio más importante de los Óscar.
Ganó el premio al mejor elenco del sindicato de actores (SAG), su galardón más importante.
"Infiltrado en el KKKlan"
¿Será el año de Spike Lee? El veterano director produjo un drama vertiginoso basado en la historia real de un policía negro en Colorado que decide intentar infiltrarse en el Ku Klux Klan con la ayuda de su compañero blanco.
La película, que obtuvo seis nominaciones, está protagonizada por John David Washington (hijo del oscarizado Denzel Washington) y el nominado al Óscar Adam Driver. 
"Infiltrado en el KKKlan" se desarrolla en la década de 1970, pero la película termina con imágenes de mitines en Charlottesville hace dos años, en una dura acusación de las divisiones que sufre hoy Estados Unidos.
Aunque tiene un Óscar honorífico, Lee nunca ha ganado en una categoría en competencia. Hace 30 años incluso su influyente película "Haz lo correcto" no fue siquiera nominada.
"Bohemian Rhapsody"
El biopic sobre el legendario líder de Queen, Freddie Mercury, no fue bien recibido por la crítica, pero su inclusión sorpresiva -y sus victorias- en los Globos de Oro en enero lo impulsaron a la contienda por el Óscar.
Rami Malek es uno de los principales aspirantes al premio a mejor actor por su aclamada interpretación de Mercury, de la que se ha elogiado especialmente su pavoneo y la perfecta recreación de la icónica actuación de la banda en el concierto Live Aid en 1985.
La película, que obtuvo un total de cinco nominaciones, no escapó al escándalo: fue dirigida por Bryan Singer, quien enfrenta una serie de acusaciones de abuso sexual, algunas de las cuales involucran a chicos adolescentes.
Singer fue despedido poco antes de que se terminara "Bohemian Rhapsody", y no ha estado involucrado o siquiera ha sido mencionado en la campaña de la temporada de premios, aunque su nombre permanece en los créditos de la película.
"La favorita"
Una película con una perspectiva netamente femenina no ha ganado el Óscar a mejor película desde "Million Dollar Baby" en 2005, y "La favorita" sería una buena manera de romper esa racha.
El director griego Yorgos Lanthimos contó con un trío de actrices poderosas --Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone-- para dar vida a su reimaginación feminista de la vida y el reinado de la Reina Ana de Gran Bretaña.
Colman interpreta a la enferma y paranoica monarca, mientras que Weisz interpreta a su mejor amiga, asesora y (en la película) amante, Lady Sarah, y Stone a Abigail, la prima lejana de Sarah que busca ascender en la corte.
Lo que sigue es una mirada oscura, absurda pero conmovedora de una reina confundida, que cae víctima de sus intrigantes compañeras femeninas.
Tiene 10 nominaciones, empatando con "Roma", incluidas tres para sus protagonistas.
- "Green Book" - ¿Pueden un pianista clásico negro y un guardia de seguridad ítalo-estadounidense convertido en chofer terminar siendo amigos durante un viaje al sur de Estados Unidos en plena segregación racial de los 60? "Green Book" es un relato de cómo sí es posible.
La comedia dramática, basada en la historia del músico Don Shirley y Tony "Lip" Vallelonga, está cabeza a cabeza con "Roma" como favoritas a llevarse el mayor premio de la noche en los sitios de pronósticos.
La película, que explora las relaciones raciales y de identidad, destaca gracias a las grandes actuaciones de Viggo Mortensen (Vallelonga) y Mahershala Ali (Shirley), ambos nominados al Óscar.
Ha enfrentado críticas, sobre todo de la familia de Shirley, que la considera otra historia de "salvadores blancos". Pero todos los vinculados a la película la han defendido enérgicamente.
"Roma"
Con una fotografía en blanco y negro de su infancia y un tributo a las mujeres que marcaron su niñez, Alfonso Cuarón es con "Roma" de los grandes favoritos de los Óscar del domingo.
Si gana el premio, sería el primer filme en idioma no inglés en llevarse la máxima categoría del galardón y el primero para el gigante del streaming Netflix.
"Roma" cuenta la historia de una joven indígena llamada Cleo --interpretada por la debutante de la actuación Yalitza Aparicio-- que trabaja como doméstica y niñera de una familia de clase media en Ciudad de México en la turbulenta década de 1970.
La película, hablada en español y una lengua indígena, es un proyecto personal del ganador del Óscar en 2014 por "Gravedad".
"Nace una estrella"
Al comienzo de la temporada de premios de Hollywood, "Nace una estrella" parecía el gran favorito. 
La nueva versión del clásico de Hollywood -un cantante adicto en decadencia conoce a una estrella en ascenso y su amor está en el medio-- tenía la etiqueta Óscar escrita por todos lados.
Contaba con el poder de estrellas como Bradley Cooper, que también la dirigió, y Lady Gaga, y recibió el abrazo de la crítica y una excelente taquilla.
¿Y qué pasó? A pesar de ganar ocho nominaciones, los "oscarólogos" pronostican un trofeo por mejor canción, con "Shallow", y no mucho más.
"Vice"
Adam McKay recreó en "Vice" la vida del exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney desde su juventud en Montana al gobierno de George W. Bush, con un tono cargado de sátira.
Christian Bale desapareció entre kilos extras y montañas de maquillaje para este papel por el que fue aclamado y ya le valió el Globo de Oro y el Bafta. 
Tanto Bale como Amy Adams (que da vida a la esposa de Cheney) y Sam Rockwell (Bush) están nominados al Óscar.
La película no aparece entre las favoritas al gran premio de la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias