.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Desaparece de los radares un avión militar ruso con 6 personas a bordo

Un avión de transporte militar An-26, con seis personas a bordo, desapareció este miércoles de los radares cuando sobrevolaba la región rusa de Jabárovsk, en el lejano oriente del país.

Reservas de crudo y gasolina caen más de lo previsto en Estados Unidos

AFP
New York, Estados Unidos

Las reservas comerciales de petróleo crudo y gasolina en Estados Unidos bajaron un poco más de lo esperado la semana pasada, según el informe semanal de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

Hoy comienza el otoño 2021 en el Hemisferio Norte



Europa Press
Madrid

En meteorología, el otoño comienza el 1 de septiembre, sin embargo, el equinoccio de septiembre da paso al otoño astronómico en el hemisferio norte, y a la primavera en el sur.

Consumo de alcohol en la vía pública podría ser prohibido por ley

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD

El Senado de la República aprobó este martes en primera lectura un proyecto de ley para regular la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional.

Disminuyen a 6 las provincias en alerta por efectos de la tormenta tropical Peter

Santo Domingo, RD

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) disminuyó a seis las provincias en alerta por incidencia de la depresión tropical Peter al noreste del país junto a una vaguada.

Dos colegios privados reportan casos de covid; autoridades presentan protocolo escolar

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Hasta ahora dos centros educativos privados han reportado dos casos de covid-19 entre sus estudiantes, en la apertura de las clases de manera presencial. Estos centros privados reanudaron la docencia primero que las escuelas públicas.

Preocupación en Santiago por brote de Covid en la cárcel Rafey Hombres

Leoncio Peralta
Santiago, RD

Hay preocupación en diferentes sectores de Santiago por el surgimiento de un brote de contagio del Covid-19 en el recinto para internos Rafey Hombres, que obligó a suspender muchas actividades del centro penitenciario.

Así operaba la banda de Nueva York que robaba vehículos y los enviaba a República Dominicana

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El pasado martes el Departamento de Policía de Nueva York desmanteló una banda criminal dedicada a robar vehículos en las áreas del Bronx y Manhattan, con algunos de estos automóviles siendo posteriormente enviados a República Dominicana para ser vendidos.

¿Por qué y con cuál vacuna recomiendan inocular a niños contra el COVID-19?

SANTO DOMINGO.- El planteamiento hecho ayer por el Colegio Médico Dominicano de que debe iniciarse la vacunación en niños de 5 a 11 años, es respaldada por la Sociedad Dominicana de Vacunología que lo ve como seguro y necesario.

Abinader: “En año y medio evaluaremos probabilidad de una reelección consecutiva”

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader expresó que evaluará el tema de una repostulación por un segundo periodo consecutivo en un año y medio y afirmó que existe la posibilidad de que aspire a un segundo mandato consecutivo.

¿Cuándo los padres pueden excluir hijos de la herencia?

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

Así como los hijos meno­res de edad pueden de­mandar a sus padres por manutención, los progeni­tores pueden hacer lo mis­mo contra sus hijos mayo­res de edad por diferentes razones. Una de ellas es por negarles protección y asistencia.

Ley Extinción de Dominio podría afectar a algunos legisladores

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD

El diputado por la provin­cia Santo Domingo, Elías Báez, dejó entrever que hay legisladores a los cua­les les afectaría la aproba­ción del proyecto de Ley de Extinción de Dominio, pero que aun así están acordes con su sanción fa­vorable.

Haitianos se hacinan en casas desocupadas

Marta Quéliz
Santo Domingo, RD

Con papeles o sin ellos, le­gal o ilegal, hay haitia­nos que ha­cen de las construcciones y casas abandonadas un “cá­lido hogar”.

Abinader mostrará en la ONU avances de la economía del país

Nueva York

El presidente Luis Abinader hablará hoy ante la Asam­blea General de las Naciones Unidas, en un discurso don­de expondrá temas relacio­nados con el relanzamiento económico de República Do­minicana, los problemas que el país ha enfrentado duran­te la pandemia, el endeuda­miento y el cambio climático, entre otros.

Gremio médico teme se desate rebrote de Covid

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El Colegio Médico Domini­cano (CMD) advirtió ayer que el cierre al que algu­nos centros educativos pri­vados se han visto forza­dos, a causa de casos de Covid-19 entre sus alum­nos, es una señal del pe­ligro de rebrotes que po­drían surgir en el país con el ingreso este lunes de dos millones de estudiantes a la clase presencial.

Escuelas ‘acorraladas’ por medidas de Educación

Helenny Amparo

La ad­vertencia del ministro de Educación, Roberto Fulcar, a los directores de centros educativos públicos para que no se niegue cupo a los alum­nos, y la ordenanza de garantizarles el distan­ciamiento físico para evitar contagios de co­vid-19, han generado una disyuntiva: una in­clinación hacia cualquie­ra de las partes afecta­ría la seguridad sanitaria de los estudiantes, por un lado, o su acceso a la educación, por el otro.

Asombra la cantidad de artistas acusados de fraudes fiscales

Ynmaculada Cruz Hierro
Santo Domingo, RD

La cantidad de artistas hispanos involucrados en diferentes países de fraude o evasión fiscal es asombrosa. Sea por descuido, mal manejo, eludir responsabilidades u otro aspecto existe una larga lista de celebridades que, en algún momento, han enfrentado a las autoridades por asuntos relacionados al pago de impuestos.

Imágenes y videos horrorizan por trato a migrantes haitianos

AP
Texas

Fotos y video de un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos usando las riendas de cuero de su monta para amenazar a migrantes haitianos junto a la frontera con México desataron el martes expresiones de indignación del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien un día antes había tratado de justificar la situación durante una visita al sur de Texas.


Noticias54

                             

Noticias