noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 8 de noviembre del 2025 . Faltan 53 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1517. Muere en Burgos, España, el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, tenido como gran defensor de los indígenas de la Isla Hispaniola. 1821. El dirigente regional Andrés Amarante encabeza un movimiento en la comunidad de Beler, el que se extiende a Dajabón y Montecristi, con el propósito de unificar la isla para enfrentar la miseria existente. 1848. El Presidente Manuel Jiménez designa al patricio Francisco del Rosario Sánchez Comandante de Armas o jefe militar de la ciudad de Santo Domingo. 1873. Después de resistir durante años en montes y montañas, el héroe de la Restauración, Eusebio Manzueta y su hermano Leandro, son apresados y fusilados por tropas del régimen de Buenaventura Baez. 1885. El ex presidente de la República Cesáreo Guillermo, se quita la vida, luego de ser acorralado en Azua por fuerzas del gobierno que lo perseguían. 1921. Nace en la comunidad de Villa Mella, la dirigente y mártir campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó). 1928. Nace en la comunidad de Gurabo, del municipio de Jánico, el niño Roque Antonio Adames Rodríguez, hijo único del matrimonio de don Francisco Antonio Adames Ureña y doña María del Carmen Rodríguez, quien fue Obispo de la Diócesis de Santiago, 1962. Las autoridades informan que los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano, César Rojas y Máximo López Molina, "revelaron" que su organización tenía planes de causar daños a la propiedad pública y privada. 1971. Es asaltada la sucursal de Naco del Royal Bank of Canadá, de cuya acción son responsabilizados los dirigentes de izquierda Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco, Silveira Leal Prandy, Harry Jiménez y Plinio Matos Moquete. 1994. El médico Ángel Chan Aquino revela en un artículo publicado en Listín Diario, que el entonces secretario de las FFAA Francisco Javier Rivera Caminero advirtió al Presidente Provisional Héctor García Godoy, que si el ex Presidente Juan Bosch retornaba al país "era hombre muerto". 2005. El lanzador dominicano Bartolo Colón, de los Angelinos de Anaheim, gana el premio Cy Young de la Liga Americana. 2006. El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, confirma la existencia de una mafia en el Departamento de Pensiones y Jubilaciones de la institución, que sustrajo millones de pesos en cheques de personas fallecidas. 2013. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide a las autoridades permitirle visitar el país "de manera urgente" para analizar la situación de los hijos de inmigrantes ilegales tras el fallo del Tribunal Constitucional que les privó de su nacionalidad. 2018. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, presenta ante la Cámara de Cuentas una declaración jurada de patrimonio por valor de RD$70.7 millones, un 150 por ciento más que la última dada a conocer en el 2010, cuando llegó al Congreso Nacional. 2023.El periodista y escritor Bonaparte Gautreaux Piñeyro, revela que tras las elecciones del año 1994, el líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, contaba con el respaldo "de un aparato militar", encabezado por el entonces coronel José Miguel Soto Jiménez, quien "estaba listo para lanzar una rebelión armada contra el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, por éste cometer alegado fraude que impidió el triunfo del líder opositor. - El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, instruye a los jefes de misiones diplomáticas y consulares a gestionar autorización de su despacho para participar en entrevistas, tras advertir que las frecuentes apariciones sin notificación previa han generado distorsión sobre la política exterior que implementa el organismo. Internacionales: 392. El emperador romano Teodosio el Grande prohíbe la realización de los cultos no cristianos en todo el imperio. 1519. Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y Moctezuma, siendo recibido por el emperador Moctezuma en la calzada de Tlalpan, creyéndolo el dios Quetzalcóatl . 1895. El físico Wilhelm Conrad Roëntgen descubre los rayos conocidos con su nombre. 1922. Nace el cirujano sudafricano Christian Barnard, pionero en el trasplante de corazón. 1961. El Congreso ecuatoriano sustituye al depuesto presidente José Ma. Velasco Ibarra, por el vicepresidente Carlos Arosemena. 1983. En Angola, unas 126 personas mueren en el aeropuerto de Lubanga, al estrellarse un avión de las líneas aéreas angoleñas. 2005. El gobierno francés impone el estado de emergencia para contener la ola de violencia desatada doce días antes, con un saldo de 6,000 vehículos destruidos y cuantiosos daños materiales. 1986. Fallece en Moscú, a los 96 anos de edad, Viacheslav Molotov, diplomático soviético y hábil negociador con Occidente, quien fue hombre de confianza del dictador José Stalin. 2014. El partido Congreso Popular General (CPG) de Yemén, presidido por el derrocado dictador yemení Ali Abdulá Saleh, decide no formar parte del nuevo Gobierno, pactado días atrás por los partidos del país. 2016. Después de una controvertida campaña y contra lo que auguraban las encuestas, el candidato del Partido Republicano derrota a la demócrata Hillary Clinton, al ganar 278 delegados del Colegio Electoral contra los 218 que se adjudicaron a su oponente. 2018. Funcionarios estadounidenses revelan que fue Corea del Norte la que canceló las conversaciones nucleares que iban a celebrarse entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y un alto cargo norcoreano. - El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo alcanza los tres millones, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). 2020. El economista de izquierda Luis Arce asume como nuevo presidente de Bolivia, con la promesa de servir a "intereses colectivos", tras tildar de "brutal" y "golpista" al anterior gobierno transitorio de Jeanine Añez. - El expresidente republicano de EE.UU., George W. Bush, felicita al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones, las que calificó de "justas" e "íntegras", al tiempo de definar el próximo gobernante como "un buen hombre que se ha ganado la oportunidad de liderar y de unificar nuestro país". 2021La cadena de radio y televisión "Caraïbe", tenido como el grupo que controla los medios de comunicación electrónicos de Haití, cesa sus emisiones por la falta de combustible, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta a todo el vecino país. 2022. Los expresidentes de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) son sometidos a la justicia junto a otras 34 personas, acusados de blanqueo de capitales, tras alegadamente recibir sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht. 2023. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, piden a Israel establecer una "pausa humanitaria" que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 16 de abril de 2020

La Policía mata más que el coronavirus en Nigeria, según comisión de DDHH

NAIROBI.- Al menos 18 personas han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad de Nigeria desde el pasado 30 de marzo, seis más que las muertes reportadas hasta el momento en el país a causa de la epidemia de coronavirus, denunció este jueves la Comisión Nacional de Derechos Humanos (NHRC).

Muere a los 81 años el actor estadounidense Brian Dennehy

LOS ÁNGELES, EE.UU.- El actor estadounidense Brian Dennehy, ganador de dos premios Tony y que se acercó al cine en cintas como “First Blood” (1982) con Sylvester Stallone y “Presumed Innocent” (1990) junto a Harrison Ford, murió a los 81 años, informó este jueves su hija.

Nueva York diseña un presupuesto "de guerra" y reclama a Trump un "rescate"

EFE
Estados Unidos
 Garantizar salud, seguridad, comida y un techo para todos son las prioridades del presupuesto presentado este jueves por la ciudad de Nueva York, unas cuentas "de guerra" ante la crisis del coronavirus, que llegan acompañadas de un llamamiento al presidente estadounidense, Donald Trump, para que permita un "rescate" de la Gran Manzana.

Puertos mantienen operaciones para permitir entrada y salida de productos pese a coronavirus

Puertos mantienen operaciones para permitir entrada y salida de productos pese a coronavirus
Santo Domingo, RD
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo que los puertos se han mantenido operando para permitir la entrada de productos de primera necesidad para la población dominicana.

Tres muertos y 41 casos de coronavirus en Haití

Santo Domingo, RD
Las autoridades sanitarias de Haití informaron que un total de tres personas han fallecido a causa del coronavirus COVID-19.

Infectólogos: Trajes de protección al COVID-19 solo pueden ser esterilizados por personal capacitado

Deyanira Polanco
Santo Domingo RD
Unas de las demandas principales para enfrentar el coronavirus son los Equipos de Protección Personal (EPP), pero más que la disponibilidad, el cuidado que hay que tener con la colocación, retiro y eliminación de estos es esencial para evitar la propagación de la enfermedad, ya que se estima que el 80 por ciento de los servidores se enferma al quitarse la ropa.

Damasito vivió 29 años más que lo diagnósticado por los médicos

Pedro G. Briceño
Santo Domingo, RD
Más que un jugador de fútbol, quien integró la selección Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974, que un pelotero que sobresalió con el Licey, en el país y los Azulejos de Toronto, en Grandes Ligas, Dámaso García fue un guerrero que tuvo la fortaleza para levantarse a cada batalla en la que los propios médicos le anticipaban que tenía perdida.

¿Es posible contraer dos veces la COVID-19?

Amélie Bottollier-Depois
AFP
Paris
¿Puede un paciente curado de la COVID-19 volver a dar positivo? Esta cuestión clave en la lucha contra la pandemia sigue sin una respuesta definitiva, aunque los científicos confían en probar que la inmunidad al virus sea de al menos varios meses.

Suben a 3,755 casos de coronavirus en RD

Santo Domingo, RD
Los casos de coronavirus COVID-19 en República Dominicana se elevaron a 3,755, con la suma de 141 nuevos positivos.

El coronavirus destruye otros 5,2 millones de empleos en una semana en Estados Unidos

Europa Press
Washington
Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos registraron la semana pasada un leve descenso con respecto a los datos del periodo anterior, hasta alcanzar los 5,245 millones de demandantes de ayuda, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Salud Pública pondrá a prueba ventilador mecánico construido por INTEC

Santo Domingo RD
El Ministerio de Salud Pública va a poner a pruebas los respiradores mecánicos fabricados por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), academia que tiene capacidad para producir 100 aparatos primeros y posteriormente llegar hasta 800.

El uso de mascarillas en el país será obligatorio en espacios públicos y lugares de trabajo

Santo Domingo, RD
El Ministerio de Salud Pública informó que en los espacios públicos, incluidos los bancos, supermercados y otros negocios, será obligatorio el uso de mascarillas en toda la población para disminuir la propagación del coronavirus en República Dominicana.

Los recuperados de COVID-19 en RD ya superan el número de fallecidos

Santo Domingo, RD
Por segundo día consecutivo las personas recuperadas por coronavirus República Dominicana ya superan a los muertos por la enfermedad, de acuerdo con los boletines 28 y 29 del Ministerio de Salud Pública emitidos entre miércoles y jueves.

Récord de casi 2.600 muertes por coronavirus en 24 horas en EEUU, según Johns Hopkins

AFP
Washington
Estados Unidos registró este miércoles un nuevo récord sombrío con casi 2.600 muertes ligadas al nuevo coronavirus en 24 horas, el peor balance diario para un país en todo el mundo, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Haití reabrirá sus fábricas textiles el lunes tras cierre por coronavirus

AFP
Puerto Príncipe
Las fábricas textiles de Haití retomarán parcialmente sus actividades el lunes, un mes después de su cierre a raíz de la aparición de los primeros casos de coronavirus en el país, anunció este miércoles el primer ministro. 

Reacción global contra Trump por quitar fondos a OMS

AP
Ginebra, Suiza
 El mundo reaccionó alar­mado ayer miércoles ante el anuncio del presidente Donald Trump de que pu­so fin al envío de fondos de Estados Unidos a la Or­ganización Mundial de la Salud. Expertos en la ma­teria advirtieron que la medida podría poner en peligro la lucha contra la pandemia de coronavirus.

Latinoamérica, eslabón débil en pelea por insumos médicos

AP
BUENOS AIRES
Universitarios desarrollan respiradores de bajo costo en Argentina y México. La tradicional bodega Casa Real en Bolivia frena la producción del singani para elaborar alcohol en gel, mientras reos chilenos fabrican 300 mascarillas al día.

Errores afectan la respuesta de Puerto Rico al Coronavirus

AP
SAN JUAN
Puerto Rico tiene muchos menos casos de COVID-19 que ciertos estados de Estados Unidos, prueba de que las autoridades locales están conteniendo exitosamente la propagación, afirman funcionarios de la isla, pero una serie de errores ha incrementado la preocupación de que la epidemia podría ser más extensa de lo que se cree.

Pasará mucho tiempo para jugar en Yankee Stadium

Gabriel Delgado Aguilar / AlBat.Com
Nueva York, EEUU
La pandemia global de Covid-19 ha afectado a Nueva York particularmente de manera dura, al ser la ciudad con más casos confirmados y muertes en todo Estados Unidos (más de 200 mil positivos y poco más de 26 mil fallecidos, según datos de The New York Times). Ante ésto, es bastante inconsciente pensar en deportes, y en beisbol en específico, y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, lo sabe.

República Dominicana repatrió a 63,592 extranjeros en menos de un mes

Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD
Del 19 de marzo al 13 de abril República Dominicana repatrió a 63,592 extranjeros a través de vuelos ferry y recibió a 2,848 dominicanos, informó esta tarde el ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Alto Nivel para Prevención y Control del Coronavirus (COVID-19), Gustavo Montalvo.

Economistas creen adelantar un 30 % de AFP no es beneficioso

Santo Domingo, RD.
Los economistas Antonio Ciriaco, Franklin Vásquez y Alexis Martínez rechazaron adelantar un 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores para mitigar los efectos económicos que causa el coronavirus en el país, al considerar  que la propuesta tiene más costos que beneficios.

El Gobierno no ha contemplado extender el toque de queda, revela ministro Montalvo

Redacción Digital
Santo Domingo, RD
El ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo, dijo este miércoles que el Gobierno Dominicano no tiene contemplado ampliar el horario del toque de queda en República Dominicana, el cuál rige desde las 5:00 PM hasta las 6:00 AM.

El llanto de los hijos ante la muerte de sus padres por "clerén"

Paul Mathiasen
Santo Domingo Este
La tristeza llenó una residencia completa en el sector Los Mina, Santo Domingo Este, luego que una pareja de esposos falleció por consumir una bebida alcohólica clandestina, sin conocer qué se trataba.

Pruebas masivas forman parte del plan elaborado por Comité Emergencia

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 Un estricto control epidemio­lógico, acciones preventivas, masificación de pruebas, au­mento de la capacidad de protocolo de tratamiento e implementar herramientas de telemedicina, son parte de las acciones a corto plazo que ha propuesto el Comité de Emergencia de Gestión Sa­nitaria conformado en el país para enfrentar la epidemia del Covid-19,

Gobierno anuncia plan para garantizar abasto alimentos

Santo Domingo, RD
El Gobierno anunció ayer que iniciará un plan de asistencia comercial a sec­tores sensibles de la eco­nomía agropecuaria, con el propósito de seguir ga­rantizando la producción de alimentos en tiempos del Covid-19.

Soledad en el sepelio de “El Artístico”

Florentino Durán
La Romana
Fueron sepultados cerca del mediodía de este miércoles en un acto privado los restos del escultor José Ignacio Morales (El Artístico).

JCE admite fallas y destituye al director de Informática

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo, RD
“Un trago amargo“ resul­tó ser el informe rendido por la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las frustra­das elecciones munici­pales de febrero hecho que no solo dejó pérdidas económicas por unos mil millones de pesos, sino daños irreparables al sis­tema político y democrá­tico de la Republica Do­minicana.

No registran a los muertos desde marzo a causa del Coronavirus

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD
 Las defunciones y los na­cimientos no se han esta­do registrando durante el período de emergencia en que se encuentra la Repú­blica Dominicana debido a la pandemia del corona­virus, que hasta ayer había causado la muerte de 189 personas y 3,614 infecta­das.

Ministro de Salud favorece una cuarentena total para evitar que la curva supere el mes de junio

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 De no lograrse establecer en el país una cuarentena total que garantice el ais­lamiento social median­te un absoluto control de la movilidad ciudadana, los estragos de la curva de la epidemia del Covid-19 en territorio dominicano podrían superar el mes de junio, de acuerdo a proyec­ciones y estudios que ma­neja el Ministerio de Salud Pública.

Por primera vez hay más recuperados que muertos en boletín del coronavirus en el país

En el boletín (27) de este miércoles del Ministerio de Salud Pública sobre cómo evoluciona el nuevo coronavirus COVID-19 en el país hay una cifra que da un aire de esperanza a la población: hay un total de 208 personas recuperadas desde que comenzó la pandemia en el país.

Noticias54

                             

Noticias