noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de octubre del 2025 . Faltan 67 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El general Pedro Santana ordena atacar la Fortaleza Ozama cuando se hallaba llena de ciudadanos invitados a la bendición por motivo de su remodelación. 1888. Muere en Caracas, Venezuela, en la más absoluta miseria, la dama Rosa Duarte, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 1895. Muere en coronel del Ejército Restaurador y gobernador provincial de Santiago y Puerto Plata, don Manuel de Jesús Ricardo, abuelo materno del ex-presidente Joaquín Balaguer. 1958. Es inaugurado en Santiago de los Caballeros, el parque de béisbol Estadio Cibao. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol bautizado inicialmente como Estadio Ramfis y luego denominado Tetelo Vargas, siendo este el tercer estadio de importancia en el país. 1975. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 1383, mediante el cual dispone el traslado al Panteón de los restos presidente Pedro Santana, al que igualó con los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Sánchez y Matías Ramón Mella. 1979. Se anuncia la terminación del Estadio de béisbol "Francisco Michelli", edificado en la ciudad de La Romana. 2005. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña, anuncia el inicio de la primera línea férrea del Metro de Santo Domingo. Cuyo costo dice desconocer. 2014. Muere a la edad de 74 años, en Houston, Texas, el ex canciller y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, quien estaba afectado de leucemia desde hacía varios años. 2015. El periódico francés Le Fígaro, revela que dos pilotos franceses condenados en el país a 20 años de cárcel por tráfico de drogas llegan a su patria tras abandonan el territorio nacional, del que tenían prohibida la salida. 2021. La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) decide durante su asamblea general celebrada en Quito, Ecuador, respaldar los reiterados reclamos de República Dominicana de que la comunidad internacional asuma un "compromiso firme y consecuente" en el rescate y reconstrucción institucional y económica de Haití. 2023. La República Dominicana se ha convertido en el país que mayor cantidad de tenedores exporta a Finlandia, de macroalgas marinas o sargazo para elaborar productos cosméticos, entre los se citan cremas para la piel. Internacionales: 1555. Carlos V abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando. 1647. Muere el físico Evangelista Torricelli. 1825 Uruguay se independiza del Brasil. 1927. Unas 314 personas mueren al producirse el naufragio del trasatlántico italiano "Principessa Mafalda", hundido por avería en una de sus hélices, cerca de la costa brasileña. 1881. Nace Pablo Ruiz Picasso, pintor español. 1936. Es creado el llamado Eje Berlín-Roma. 1949. Estrenan el primer avión de reacción para fines comerciales. 1971. Mediante la resolución número 2758, la ONU reconoce la República Popular China como "único representante legítimo ante las Naciones Unidas" y expulsa "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas". 1983. Se produce la invasión norteamericana a la isla de Granada. 1993. Investigadores de la Universidad George Washington logran clonar genes humanos. 1998. El huracán Micht (de categoría 5) azota la República Honduras, causando miles de muertes, daño a la infraestructura y la economía del país. - En Chile, la violencia empaña una manifestación opositora que celebraba la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet. 2001. Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft. La edición Home Edition la lanzó Paul Allen, y la Professional, Bill Gates. 2007. En el aeropuerto de Abeche (Chad) la policía detiene a 16 franceses de la ONG Arca de Zoé, acusados de secuestro y tráfico de 103 niños chadianos con padres para venderlos a familias en Europa. 2009. en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba anular la Ley de Caducidad, sin embargo la misma sigue firme por escaso margen. 2017. En Argentina legisladores aprueban el desafuero del diputado y ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien se niega a declarar y es detenido en el Penal de Ezeiza. 2019. En Chile ocurre la manifestación más grande después del retorno a la democracia, en el contexto del estallido social. 2020. El grupo Samsung anuncia la muerte, a los 78 años, de su presidente, Lee Kun-hee, al que se le atribuye la transformación del conglomerado en un gigante multinacional, así como el hombre más rico y poderosos de Corea del Sur. - Al menos el 78% de los chilenos vota porque se reemplace la Constitución instaurada hace 40 años por la dictadura militar del general Augusto Pinochet, contra un 22,73% optó por se mantenerla. 2021. El líder de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier (Barbecue), demanda la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, como condición para permitir la distribución de combustible en el país. 2023. En EEUU, el representante Mike Johnson, aliado del expresidente Donald Trump (2017-2021), es elegido líder de la Cámara Baja al lograr superar la división del Partido Republicano, que provocó el caos parlamentario en las últimas semanas, para sustituir al también conservador Kevin McCarthy. 2024. El canal construido en el lado haitiano que desvía las aguas del río Masacre, sufre grades estragos debido a la crecida del afluente por las abundantes lluvias registradas en las últimas horas, las que además inundaron viviendas y un montón de escombros en el área.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 16 de abril de 2020

Gobierno anuncia plan para garantizar abasto alimentos

Santo Domingo, RD
El Gobierno anunció ayer que iniciará un plan de asistencia comercial a sec­tores sensibles de la eco­nomía agropecuaria, con el propósito de seguir ga­rantizando la producción de alimentos en tiempos del Covid-19.

El ministro de la Presi­dencia, Gustavo Montal­vo, informó que el minis­tro de Agricultura, Osmar Benítez, contactará a los sectores involucrados y co­ordinará las acciones per­tinentes para la asistencia de productos, como pollo, quesos, hortalizas y vege­tales, sobre todo de inver­naderos.
“De igual manera se emprenderá un plan a me­diano plazo, mucho más amplio, para reforzar aún más nuestra soberanía ali­mentaria, cuyos detalles serán ofrecidos próxima­mente”, explicó Montal­vo durante una alocución desde el Palacio Nacional.
En otro tema, el minis­tro aseguró que el Minis­terio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza operativos de des­infección de espacios pú­blicos, salas de emergen­cias de centros de salud, supermercados, bancos, estaciones del Metro de Santo Domingo, parques y edificios de oficinas pú­blicas.
“Es importante señalar que mientras se lleva a ca­bo la jornada de limpieza en los espacios ya mencio­nados, varios convoyes in­tegrados por camiones tur­binas, camiones con bomba tipo London, y bombas fi­jas se desplazan diariamen­te por las calles del Distrito Nacional y la provincia San­to Domingo”, indicó.
Agregó que al mismo tiempo se hacen interven­ciones en provincias donde hay transmisión comunita­ria del virus, como Duarte, Santiago, La Vega, San Cris­tóbal, Monseñor Nouel y otras.
Sobre el toque de queda
Montalvo expresó que el Gobierno no tiene con­templado ampliar el hora­rio del toque de queda en República Dominicana, el cuál rige desde las 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana.
“Ahora mismo, hasta es­te momento y con los da­tos que tenemos a mano, el Gobierno no ha contem­plado ni contempla la am­pliación del toque de que­da. No se ha planteado en ningún momento, la posi­bilidad de ampliar el hora­rio de cierre ni otro detalle en relación al mismo”, se­ñaló.
Estás declaraciones de Montalvo se producen jus­to después de que en ho­ras de la mañana, el minis­tro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, solicita­ra que el toque de queda se extendiera por las 24 horas del día.
Cárdenas dijo que si se querían resultados a corto plazo se debían “arreciar las medidas de distanciamien­to social” establecidas.
Repatriaciones
El funcionario aseguró que el Instituto Dominicano de Aviación Civil y la Junta de Aviación Civil han estado trabajando 24 horas inin­terrumpidas, para asegurar las operaciones de carga de mercancías y operaciones de repatriación en vuelos ferry.
“En total, desde el día 19 de marzo hasta el 13 de abril, se han realizado unas 1,862 operaciones aéreas de llegada y salida; gracias a las cuales hemos podido repa­triar unas 63,592 personas extranjeras a sus lugares de residencia; así como recibir unos 2,848 nacionales domi­nicanos, que han retornado a sus hogares en el país”, ex­puso Montalvo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias