noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 26 de octubre del 2025. Faltan 66 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. El general Juan Sánchez Ramírez toma El Seibo en nombre de España. 1844. Tras ser desterrado del país, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a Hamburgo, acompañado de Juan Isidro Pérez y el capitán Monblant Richet, 1845. El general Juan Bautista Cambiazo realiza aplica una maniobra naval frente a Fort Liberté, evitando tropas haitianas reforzaran el fuerte Beller, próximo a ser atacado por el general Francisco Antonio Salcedo. 1967. Es aprobada la Ley No. 200, mediante la cual se dispuso el retiro de circulación legal de los billetes del Banco Central emitidos desde 1917 hasta el 1961, así como los de 1962 hasta 1964. 1974. Los medios de comunicación reseñan el anuncio de elección de la directiva del Movimiento Nacional Progresistas (MNP), en un acto celebrado en la San Cristóbal, integrada, entre otros por Domingo Mercedes, Manuel Pérez y Adriano Uribe Silva, entre otras personas cercanas a la familia del dictador Rafael Trujillo. 1988. El presidente Joaquín Balaguer pone en circulación su libro "Memorias de un Cortesano Era de Trujillo", en la que expone sus vínculos con el dictador Rafael Trujillo (1930-1961). 2012. Muere a la edad de 78 años el músico y director de orquesta Félix del Rosario. 2015. Fallece a la edad de 88 años, el veterano periodista, Radhamés Gómez Pepín, quien a la hora de su deceso se desempeñaba como director del periódico el Nacional. 2023. Con la rúbrica de 23 académicos y 28 organizaciones políticas, excepto los partidos de oposición PLD, FP y PRD, el Gobierno dominicano avala "El Pacto Nacional" para la formulación y ejecución de políticas de Estado frente a la situación de Haití, acción que se toma en medio de la tensión actual entre el país y Haití por la construcción de un canal sobre el río Dajabón/Masacre en el otro lado fronterizo. 2024. La Asamblea Nacional inicia el proceso de proclamación de la nueva Constitución de la República, el que incluye la lectura de manera total su contenido, la que trae cambios claves en los aspectos congresuales, electorales y judiciales. Internacionales: 1470. Enrique IV de Castilla y León deshereda a Isabel y nombra sucesora a Juana la Beltraneja. 1580. El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés. 1886. Es inaugurada la Estatua de la Libertad, donada a la ciudad de Nueva York por el pueblo francés. 1916. Nace el político y es presidente francés François Mitterrand. 1933. En México, un huracán causa más de 1.000 víctimas en Tampico. 1955. Nace Baltasar Garzón, juez español, quien persiguió al dictador chileno Augusto Pinochet. 1956. Es proclamada la República de Vietnam del Sur. 1971. La ONU admite como miembro la República Popular China y expulsa a Taiwán. 1998. Ecuador y Perú firman en Brasilia un acuerdo permanente de paz e integración fronteriza. 2001. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU, reconoce que sus agentes destacados en Honduras conocieron de las torturas llevadas a cabo por los "escuadrones de la muerte", formados por militares que combatían los focos guerrilleros. 2006. El presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera con México. 2007. La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile anula los cargos contra la viuda y cuatro hijos del general Augusto Pinochet, acusados de presunta malversación de fondos públicos. 2010. Muere en su pecera del acuario Sea Life de Oberhausen, "por causas naturales", el pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros. 2011. El gobierno provisional libio anuncia el entierro "en un lugar desconocido del desierto" de los cadáveres del depuesto presidente Muamar el Gadafi, su hijo Moatassem y el ministro de Defensa de su régimen Abu-Bakr Yunis Jabr. 2014. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, logra su reelección en segunda vuelta, al vencer a su oponente Aécio Neves, 52 a 48%, tras lo cual llamó a la unidad del país, además de prometer reformas políticas y económicas. 2015. En Pakistán y Afganistán, decenas de personas mueren y resultan heridas a causa del terremoto de 7.5 grados en la escala Richter que sacudió el noreste afgano, dejándose sentir incluso en la India. 2020. El Senado de Estados Unidos confirma con 52 votos a favor y 48 en contra, a la abogada Amy Barrett como nueva jueza del Tribunal Supremo, consolidando así la mayoría conservadora en la corte más importante del país. 2021. Tras 16 años en el poder, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, releva oficialmente de su cargo a la canciller Angela Merkel con la entregar de "certificados de baja" a ella y a los miembros de su Gobierno. - La Casa Blanca informa que el presidente Joe Biden está directamente involucrado en un esfuerzo para rescatar los 17 misioneros, incluidos cinco niños, retenidos como rehenes por una pandilla haitiana. 2023. En Venezuela, La Comisión Nacional de Primarias proclama vencedora a la exdiputada María Corina Machado, de las elecciones primarias con el 92 % de los votos, lo que la convierte como la candidata de la oposición mayoritaria para las elecciones presidenciales de 2024, en las que buscará derrotar al chavismo, en el poder desde hace 24 años. 2024. Las milicias libanesas Hezbolá anuncian el lanzamiento de un ataque aéreo con aviones explosivos no tripulados contra la base militar israelí de Tel Nof, al sur de Tel Aviv, aunque el Ejército israelí no hace referencia del ataque, limitándose a informar del derribo de un dron, así como de la intercepción de al menos 15 cohetes de Hezbolá. - En Bolivia, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, (2006-2019) es objeto de un atentado a tiros hecho por "desconocidos", los que impactaron 14 veces al vehículo que lo trasladaba a la emisora en la que conduce su programa de fin de semana, en el que resultó herido el chofer del político.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 16 de abril de 2020

¿Es posible contraer dos veces la COVID-19?

Amélie Bottollier-Depois
AFP
Paris
¿Puede un paciente curado de la COVID-19 volver a dar positivo? Esta cuestión clave en la lucha contra la pandemia sigue sin una respuesta definitiva, aunque los científicos confían en probar que la inmunidad al virus sea de al menos varios meses.

"Estar inmunizado significa haber desarrollado una respuesta inmunitaria al virus que permite eliminarlo. Y como esta respuesta tiene una memoria, previene así futuras infecciones", explica Eric Vivier, profesor de inmunología de la Asistencia Pública de los Hospitales de Marsella (sureste francés).
En general, para luchar contra los virus tipo ARN como el SARS-CoV-2 "se requieren unas tres semanas para producir una cantidad suficiente de anticuerpos", que protegen del virus durante varios meses, asegura.  
Pero esto es la teoría: todavía es demasiado temprano para determinar si sucede lo mismo con el nuevo coronavirus.
"Solo podemos extrapolarlo a partir de otros coronavirus e incluso los datos son limitados respecto a estos", admite Mike Ryan, director de programas de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante el SRAS, que dejó casi 800 muertos en el mundo en 2002-2003, los enfermos curados estuvieron protegidos "durante un promedio de dos a tres años", indica a la AFP el doctor François Balloux, del University College de Londres.
Por lo tanto, "es posible volverse a contagiar, pero la cuestión es ¿después de cuánto tiempo? Lo sabremos de manera retroactiva", prevé Balloux.

- Casos en Corea del Sur -

Un estudio chino reciente, no evaluado por otros científicos, mostró que un grupo de macacos infectados con el virus y curados no habían podido ser de nuevo contagiados.

Pero "esto no nos dice nada" acerca de la duración de la inmunidad, estima Frédéric Tangy, investigador del Instituto Pasteur de Francia, puesto que la observación se realizó en un periodo corto de un mes.
En este contexto, el hecho de que en algunos países asiáticos, en particular en Corea del Sur, se informara de varios pacientes curados que habían vuelto a dar positivo plantea muchos interrogantes.
Aunque varios expertos estiman que podría tratarse de un segundo contagio, todos ellos creen que lo más probable es que haya otra explicación.
Por ejemplo, en algunos casos el virus podría no desaparecer e infectar de "forma crónica", como el virus del herpes, que puede permanecer dormido y asintomático durante un tiempo, según Balloux.
Además, como los tests no son fiables al 100%, podría tratarse de un falso negativo y que el paciente no se hubiera librado en realidad del virus. Pero esto "sugeriría que la gente sigue siendo infecciosa durante mucho tiempo, varias semanas. No es lo ideal", afirma.

- ¿Anticuerpos igual a inmunidad? -

Un estudio realizado entre 175 pacientes curados en Shanghái, publicado a principios de abril sin evaluación, mostró que la mayoría desarrolló anticuerpos neutralizantes entre 10 y 15 días después del inicio de la enfermedad, con diversas concentraciones.
Pero no es lo mismo detectar la presencia de anticuerpos que concluir que estos confieren inmunidad, según Maria Van Kerkhove, responsable en la gestión de la pandemia en el seno de la OMS.
"Tratamos de saber si alguien que contrajo la COVID (...) realmente está protegido", afirmó el miércoles el doctor Jean-François Delfraissy, presidente del consejo científico que asesora al gobierno francés sobre la pandemia.
Y lo que podría ser peor: "No sabemos si los anticuerpos que se desarrollan contra el virus pueden agravar la enfermedad", según Tangy, que recuerda que los peores síntomas de la COVID-19 se manifiestan tardíamente, cuando el paciente ya desarrolló anticuerpos.
Tampoco hay elementos que permitan saber quién desarrolla los anticuerpos más eficaces: enfermos graves o leves, personas mayores o jóvenes...
Ante estas incógnitas, algunos expertos se interrogan sobre la pertinencia de alcanzar la inmunidad colectiva, esto es, cuando el número de contagiados es suficientemente elevado para impedir nuevas infecciones entre la población.
"La única verdadera solución es una vacuna", estima Archie Clements, epidemiólogo de la Universidad australiana de Curtin.

- ¿Pasaporte inmunitario? -

Pese a todo, en países como Reino Unido y Finlandia se lanzaron campañas de tests serológicos de detección de anticuerpos para conocer el porcentaje, probablemente muy bajo, de la población contagiada. 
En Alemania, un organismo de investigación propuso incluso una especie de "pasaporte" de inmunidad para permitir a las personas que ya produjeron anticuerpos retomar su trabajo.
"Es demasiado prematuro", asegura a la AFP el doctor Saad Omer, director del Instituto de Salud Global de Yale, que sugiere esperar varios meses, "cuando habrá tests serológicos suficientemente sensibles y específicos".
Los investigadores insisten sobre todo en la necesidad de que estos tests no se equivoquen detectando anticuerpos producidos frente a otros coronavirus benignos en circulación.
Los certificados de inmunidad plantean también cuestiones éticas, según varios investigadores.
"La gente que necesite ir a trabajar para alimentar a su familia podría buscar contagiarse", advierte Balloux.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias