noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 30 de junio del 2025 . Faltan 184 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1502. El gobernador de la isla, Fray Nicolás de Ovando, niega el permiso a Cristóbal Colón para desembarcar, pese a la amenaza de una tormenta que afectaría la costa de la Capital en cualquier momento. 1909. Nace en La Vega, el escritor, ex presidente de la República y fundador de los partidos PRD y PLD, Juan Emilio Bosch Gaviño. 1912. El Ayuntamiento de la Capital ordena la colocación de una lápida con los nombres de los trinitarios en la casa No. 51 de la calle Arzobispo Nouel, donde estos se reunían, y designar con el nombre de Enriquillo el parque que se construiría en el centro de Villa Francisca. 1922. El abogado Francisco J. Peynado, en representación de los principales partidos del país y el secretario de Estado de Estaos Unidos Charles Evans Hughes, firman en Washington el Plan de Liberación de la República Dominicana o Tratado Hughes-Peynado, que puso fin al gobierno militar norteamericano en territorio nacional. 1939. El presidente Rafael Trujillo parte desde el puerto de Manzanillo, en su yate "Ramfis" hacia Estados Unidos, para entrevistarse con el presidente Franklin D. Roosevelt. 1943. El escritor y político dominicano Juan Bosch, contrae nupcias por segunda ocasión con la joven cubana Carmen Quidiello, con quien procreó dos hijos, Patricio y Bárbara. 1959. Las tropas del Ejército Nacional logran dominar los expedicionarios del 14 de junio en Constanza, matando a la mayoría de los capturados vivos, sobreviviendo Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, Francisco Medrano Germán y Gonzalo Almonte Pacheco. 1966. Es creada por ley la "Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE)", formada principalmente de antiguas empresas pertenecientes a la familia Trujillo. 1971. En una comparecencia pública por televisión, el presidente Joaquín Balaguer acusa al general Elías Wessin y Wessin de conspirar contra el gobierno y es puesto en un avión con destino a España el 5 de julio con caracter de exiliado. 1979. Con motivo del 70 cumpleaños del ex presidente Juan Bosch, visitan por primera vez el país los laureados escritores, colombiano Gabriel García Márquez, cubano Nicolás Guillén, el francés Jules Regis Debray y el boricua Manuel Maldonado Dennis. 1996. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández Reyna, gana las elecciones en segunda vuelta con el respaldo del oficialista Partido Reformista Social Cristiano con el 51 % de los votos, frente al líder del opositor Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez. 2003. El Procurador General de la República, Víctor Manuel Céspedes Martínez, deja establecida la Escuela Nacional Penitenciaria, destacando su naturaleza, misión y principales funciones. 2005. La Dirección General de Impuestos Internos manifiesta su oposición a la propuesta del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP), de generalizar el ITEBIS y que se graven los productos básicos con un 8%. 2006. La Primera Sala Penal del Distrito Nacional, condena el primer caso de corrupción del presente Gobierno al imponer tres años de prisión y al pago de RD$100 mil de multa, al ex director ejecutivo de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Yorman Vásquez. 2015. La Organización de Estados Americanos (OEA) anuncia el envío de una misión para conocer el Plan de Regularización de Extranjeros que desarrolla el país y las repatriaciones de haitianos previstas por el Gobierno. 2019. El subadministrador del Banco del Banco de Reservas, José Manuel Guzmán Ibarra, renuncia al cargo, luego de que una investigación periodística arrojara su presunta vinculación a sobornos que la empresa Odebrecht habría pagado para la construcción de la termoeléctrica Punta Catalina. 2021. El expediente acusatorio contra el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y los demás involucrados en la Operación Medusa, establece que compras del organismo "sobrevaluadas en varios millones de pesos fueron pagadas con recursos donados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo". Internacionales: 350. En Roma, el usurpador romano Nepociano, miembro de la dinastía constantiniana, es derrotado y muerto por los soldados del usurpador Magnencio. 1483. El ejército cristiano rinde la fortaleza de Tájara en Granada, en cuya contienda estuvo a punto de perecer el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. 1520. Los aztecas gobernados por Cuitláhuac expulsan de la ciudad de Tenochtitlan a los conquistadores españoles, en la llamada Noche Triste. 1854. Estados Unidos compra a México los territorios que hoy ocupan los estados de Arizona y Nuevo México. 1882. En Washington DC, Charles J. Guiteau es ahorcado por haber asesinado al presidente James Garfield. 1893. En Costa Rica, el patriota cubano José Martí visita a Antonio Maceo para ultimar detalles de la independencia de Cuba. 1934. El ministro sin cartera del gabinete de Adolf Hitler, Ernst Julius Günther Röhm, es detenido por orden expresa del führer en el Hotel Hanselbauer en Bad Wiessee, y confinado en la Prisión Stadelheim, donde fue asesinado horas después. 1954. Se produce un eclipse total que obscurece los continentes americano, europeo y asiático, siendo testigos del fenómeno millones de personas. 1951. Delegados de 33 naciones inician una reunión en Frankfurt, decidiendo fundar una nueva Internacional Socialista. 1963. El Cardenal Montini es elegido papa con el nombre de Paulo VI. 1974. En Atlanta, Georgia, Alberta Williams King, la madre del asesinado líder negro Martin Luther King (1929-1968) es asesinada durante un servicio religioso. 1976. EEUU admite el ingreso de cadetes femeninos en la academia militar de West Point. 2009. Se cumple el plazo establecido por Estados Unidos e Iraq, para la retirada de las fuerzas de combate estadounidenses. - Un Airbus 310-300 de Air Yemenia cae al Océano Indico con 153 personas, cuando volaba de Saná a las Islas Comoras. Una niña fue rescatada con vida. 2011. El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, es sepultado en Miami de manera temporal, después de que sus restos permanecieran más seis meses en una funeraria por diferencias familiares sobre el lugar de su entierro definitivo. 2014. La Armada de Italia encuentra 30 cadáveres a bordo de un barco de inmigrantes provenientes del norte de África en el Estrecho de Sicilia, mientras las 600 personas sobrevivientes son socorridas. 2015. Cuba se convierte en el primer país del mundo en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud por haber eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis. 2019. Con sonrisas y apretones de manos, el presidente Donald Trump y su homólogo de Corea del Norte Kim Jong Un se reunen en la zona desmilitarizada entre ambas Coreas, fuertemente fortificada, y acordando reanudar las conversaciones sobre el programa nuclear norcoreano. 2021. Un grupo de policías haitianos matan al menos a 15 civiles en Puerto Príncipe, entre estos el periodista Diego Charles y la activista Marie Antoinette Duclaire, en represalia por el asesinato de un colega ocurrido la noche anterior. - En México, productores de aguacate de los municipios Salvador Escalante, Ario de Rosales, Nuevo Urecho y Tarétan del estado de Michoacán, conformaron un frente armado, denominado 'Pueblos Unidos', para supuestamente defenderse de los cárteles del narcotráfico. 2023. El periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner, uno de los rostros más emblemáticos y conocidos de la oposición al régimen castrista, ha fallecido "de modo plácido" en Madrid este viernes a los 80 años, después de batallar contra una rara enfermedad neurodegenerativa. 2024. El expresidente peruano Alberto Fujimori, de 85 años, reafirma en una carta dirigida a un medio local y compartida en sus redes sociales, su decisión y "voluntad de asumir todos los riesgos" de una nueva candidatura electoral con miras a los comicios generales de 2026.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

Escuelas rescatan

 

Escuelas rescatan humedales, fuentes de agua y zonas verdes



Baní.- En la provincia Peravia, diez escuelas lograron en este año escolar 2024-2025 que recién concluye, rescatar humedales, ríos, arroyos, canales y zonas verdes mediante la educación, la movilización y la más amplia articulación de las familias y las organizaciones comunitarias con las instituciones públicas presentes en las localidades.

El profesor Gregorio Aybar, coordinador del proyecto Cambio Climático y Contaminación que contribuyó a la realización de este hito, resaltó el poder de las escuelas de crear conciencia ciudadana y ambiental en profesores, estudiantes y en la población, y a su vez organizar y movilizar a las comunidades para acciones concretas en beneficio de la colectividad.

El profesor Aybar, que también es presidente de la seccional de Baní de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, y director del liceo Cruce de Ocoa, señaló que el mayor logro, además del rescate de estos recursos naturales, ha sido el cambio de conducta de los estudiantes y de las comunidades.

“Ahora somos conscientes de la necesidad de preservar los humedales, las fuentes de aguas, las áreas verdes, así como reforestar y reciclar, para nuestra calidad de vida, y de ser responsables del permanente cuidado de nuestro entorno”, comentó.

Afirmó que resultó una experiencia impresionante y de gran satisfacción ver trabajar juntos, con entusiasmo y mucha alegría, a los alumnos de diferentes edades, a los docentes, a los padres y madres, a los miembros de las juntas de vecinos y a personal de las municipalidades en una tarea convocada por la escuela.

Marumbia y la Laguna Azul

Marumbia y la Laguna Azul son dos humedales, el primero es un manglar junto a la playa de Nizao, y el segundo un cuerpo de agua en Catalina. Ambos sepultados por la basura, la maleza y por el peor de los males, por el abandono irresponsable de las autoridades.

La escuela Cristóbal Alvino Falcón de Don Gregorio, de Nizao, tomó la decisión de rescatar el humedal Marumbia.

Después de que un equipo de estudiantes acompañado por la profesora Judy Hildenia Mora Araujo, realizara un diagnóstico del estado de este manglar, emprendieron un plan de recuperación que incluyó a los vecinos, muchos de los cuales son padres y madres de los alumnos de la escuela, y el ayuntamiento de Nizao.

La profesora Mora Araujo cuenta que profesores y estudiantes efectuaron una campaña en la comunidad sobre la función de este manglar como barrera y filtro ante el embate del mar, de tormentas y ciclones, y como hábitat de diferentes especies.

Manifestó que también la campaña convenció a los vecinos que este humedal, si se rehabilitaba, sería un atractivo que fortalecería la visita a la playa de Nizao, que es una fuente de ingreso para una parte de la comunidad.

“En varias jornadas de trabajo, entre todos y con el apoyo de trabajadores del ayuntamiento de Nizao, limpiamos la basura, controlamos la maleza, mejoramos el camino de acceso y colocamos letreros educativos”, narró la profesora Mora Araujo.

Indicó que se eligió entre los vecinos un comité que tiene a su cargo la vigilancia, el cuidado y la mejora de Marumbia que ahora es un motivo de orgullo de Nizao. “Un grupo de baile folclórico de Don Gregorio lleva el nombre de este humedal”, recordó.

Igual éxito tuvo la escuela Profesora Nurides González Pachano de Catalina con la rehabilitación de la Laguna Azul situada a poca distancia del centro educativo.

Sin embargo, la profesora Paulina Lugo refirió que cuando intervinieron la Laguna Azul descubrieron que una parte de ella y de sus aguas, está acaparada ilegalmente por un hacendado para usarla en la piscina de su mansión.

“Inmediatamente la escuela y los comunitarios que participamos en el proyecto denunciamos esta situación de apropiación privada ilegal de un bien común al distrito municipal para que se devuelva esa parte de la laguna a la comunidad”, informó la profesora Lugo.

Río Baní, arroyo de Villa Güera y canal Juan Caballero

Las escuelas Máximo Gómez, Aquiles Cabral y Manuel Emilio Peña están ubicadas en la parte norte de la ciudad de Baní. En esta zona pasa el río Baní, el arroyo de Villa Güera y el canal Juan Caballero, la regola. Estas tres fuentes de agua desde hace mucho tiempo están contaminadas por una gran cantidad de desechos sólidos y de escombros.

La escuela Máximo Gómez intervino el río Baní en el tramo comprendido entre Pueblo Viejo y Fundación de Peravia, alrededor de 700 metros, mientras que la escuela Aquiles Cabral atacó un punto del arroyo de Villa Güera donde existía un vertedero en medio del cauce del arroyo.

Por su lado, la escuela Manuel Emilio Peña, en el sector El Fundo de Baní, se concentró en limpiar el canal Juan Caballero anegado de basura, principalmente de plásticos.

El profesor Esteban Martínez de esta última escuela, expuso que en los tres proyectos se realizó una campaña de educación entre los moradores sobre la importancia del agua y de evitar contaminarla con basura o desechos sólidos.

“Posteriormente se procedió a limpiar y a recoger los desechos de estas corrientes de agua y a sembrar árboles en las riberas. Una parte de los desechos fueron reciclados para elaborar zafacones ecológicos o para hacer obras de arte para embellecer los planteles”, amplió.

Preguntada la profesora Dulce Rodríguez de la escuela Aquiles Cabral, si después de efectuado este trabajo estas fuentes de agua se han mantenido limpias, contestó que hasta ahora sí, aunque vienen gente de lejos a querer tirar basura, pero la población se opone a que lo hagan.

“Nadie quiere que le ensucien lo que ellos y sus hijos han limpiado con tanto trabajo, y además ahora saben que mantener limpias esas fuentes de agua es garantizar la salud de ellos y de sus familias”, observó la profesora Rodríguez.

Reciclaje y reforestación

El politécnico San Felipe Neri de Pizarrete y el liceo del Cruce de Ocoa desarrollaron proyectos de educación ambiental y reciclaje. Ambos limpiaron el entorno de los centros educativos y con los residuos sólidos recolectados, principalmente plásticos, elaboraron objetos como zafacones ecológicos y obras de arte que exhiben en murales en los planteles.

La profesora Belkis Verónica Germán del politécnico San Felipe Neri informó que elaboraron juguetes con materiales reciclados que donaron a la escuela de básica Rafael A. Fajardo de Pizarrete.

Igualmente, narró que realizaron una visita a Las Dunas, en Caldera, donde realizaron un rápido operativo de saneamiento en el sector más próximo al mar.

El liceo Profesor Domingo González de Santana, la escuela Mariana Mirian Suazo de Paya y la escuela de Carretón, trabajaron en proyectos para reforestar el entorno más cercano de los edificios escolares, con la finalidad de crear un microclima más fresco y una cortina vegetal que ayude a proteger a alumnos y a profesores de la contaminación de Punta Catalina.

La profesora Santa Lara de la escuela Mariana Mirian Suazo de Paya, aclaró que estos tres centros están situados justo en la dirección predominante del viento que barre las emisiones aéreas de gases tóxicos y micropartículas de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, por lo que reciben directamente esta contaminación.

El proyecto Cambio Climático y Contaminación fue auspiciado de manera conjunta por la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, la Coalición Por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, y el Ministerio de Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias