noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

viernes, 25 de diciembre de 2020

"No dolió", dice uno de los primeros vacunados contra covid-19 en Costa Rica

Arnoldo Rivera / Moisés Ávila / AFP
San José, Costa Rica

Sentada en una silla de ruedas, Elizabeth respira profundo y cierra los ojos mientras recibe el pinchazo en el hombro izquierdo. A sus 91 años, es la primera persona en Costa Rica en vacunarse contra el covid-19.

En el hogar de ancianos donde ella radica, una enfermera, con paciencia, le inocula lentamente los anticuerpos con la jeringa. Elizabeth Castillo siente que el trance ha terminado y abre los ojos. Lleva una mascarilla N95 pero sus gestos delatan que está sonriendo. Levanta las manos. El personal médico aplaude.

"Estoy muy agradecida con Dios, porque se lo he pedido mucho. Mi vida es muy importante para mí, aprovechen todos los momentos", comenta con voz pausada y gruesa.

La dosis que recibió, fabricada por el dúo estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, es una de las 9.750 que arribaron la noche del miércoles a Costa Rica, convirtiéndolo en uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con este remedio, justo el día de Nochebuena.

El siguiente en el turno es Jorge de Ford. Sentado sobre un sofá, después de haberse desplazado por unos metros apoyándose en un andador, él mismo remanga la camisa para recibir la sustancia.

"Que se vacunen todos. No dolió nada", exclama el hombre de 72 años.

"Este momento representa para el país el inicio del camino para terminar con la pandemia covid-19", expresó el presidente costarricense, Carlos Alvarado, presente en la vacunación que se realizó en un local de la Fundación Pro Personas Adultas Mayores, en San Ramón de Tres Ríos, 12 km al este de la capital, San José.

-También los médicos-

Además de Jorge y Elizabeth, un médico y una enfermera del Centro Especializado de Atención de Pacientes con covid-19, en el centro de la ciudad, también recibieron su primera dosis.

La enfermera que vacuna al médico internista José Acuña le advierte que podría presentar síntomas similares a los de una gripe, pero que no tiene que alarmarse.

"Es un gran honor estar dentro de los primeros ciudadanos que reciben esta vacuna. Es un esfuerzo enorme ser uno de los primeros países con la vacuna y nos va a permitir enfrentar lo que viene con más tranquilidad", comenta Acuña.

Dice que sus hijas han vivido con miedo por su integridad en los últimos ocho meses, pero al saber que su papá iba a ser uno de los primeros vacunados, estallaron de alegría. "El país ha estado esperando esto, el mundo ha estado esperando esto", agrega.

Al igual que el resto de vacunados, en 21 días deberá recibir la segunda y última dosis, necesaria para obtener inmunidad. En la jornada se vacunaron a 11 trabajadores de la salud y a una docena de ancianos.

Este primer lote es exclusivamente para funcionarios de salud que trabajan en la primera línea de combate contra la pandemia y personas de la tercera edad.

El país centroamericano, de cinco millones de habitantes, cuenta con un acuerdo para recibir progresivamente 3 millones de vacunas de Pfizer que cubrirán a 1,5 millones de personas.

Además, ya tiene acuerdos con AstraZeneca para vacunar a 500.000 personas, y con el mecanismo Covax, auspiciado por la OMS, para atender a 1 millón de ciudadanos.

La perspectiva es que a fines del próximo año, tres millones de habitantes estén protegidos contra la enfermedad.

Costa Rica espera cubrir al 80% de la población mayor de 18 años de edad. Cada semana, llegarán nuevas dosis y la vacunación se hará de acuerdo con el esquema de grupos elaborado por la Caja Costarricense de Seguro Social.

El miércoles, Costa Rica acumulaba 161.942 casos confirmados de covid-19 y 2.065 fallecidos. Mantiene a 634 personas hospitalizadas y a 239 de ellas en cuidados intensivos.

En los últimos días, el país ha experimentado un repunte de contagios y tiene a tope el espacio para pacientes críticos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias