.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 28 de noviembre del 2025 . Faltan 33 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición. 1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza. 1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini. 1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios. 1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo. -Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera. 1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables. 1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes. 1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año. 1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial". 2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo. 2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país. -La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos". -La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters. Internacionales: 749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco. 1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España. 1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia. 1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885. 1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia. 1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia. 1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill. 1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938. 1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares. 1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí. 1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo. 1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio. 1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. 2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas. 2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política. 2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros. 2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. - Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria). 2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos. 2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado". 2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual. -El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales. -El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 25 de diciembre de 2020

La "incertidumbre pandémica" de las aerolíneas venezolanas por nuevas restricciones

AFP
Venezuela

Las líneas aéreas privadas de Venezuela estuvieron paradas nueve meses debido al confinamiento que el gobierno decretó por la pandemia, y cuando flexibilizó las restricciones y finalmente aprobó vuelos, pocas semanas después cerró las rutas con mayor demanda.

Los vuelos desde y hacia Panamá y República Dominicana, usados por los venezolanos para hacer conexiones hacia otros destinos, fueron cancelados dos semanas después de la reanudación oficial por orden del Ejecutivo, que dejó abiertas solo las líneas con Turquía y Bolivia, cercanos aliados del presidente Nicolás Maduro, además de México.

"La incertidumbre no cesa y más bien se hace pandémica en la aviación comercial venezolana", dijo a la AFP Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), al indicar que la medida afecta a entre 50.000 y 60.000 personas dentro y fuera del país.

El gobierno de Maduro volvió a restringir las operaciones, interrumpidas desde marzo pasado, una medida que justificó por el incremento de contagios del coronavirus procedentes del exterior.

Según el último balance oficial publicado el miércoles, de los 190 nuevos casos confirmados, 20 fueron importados.

A diferencia de otros países, Venezuela no entregó un paquete de alivio a las aerolíneas, muy golpeadas por la crisis antes de la pandemia.

Y con esta medida no quedó otra que volver a parar y reorganizarse.

- "Tendencia a cerrar" -

Avior, de capital privado, recibió el martes el permiso para hacer seis vuelos entre Caracas y Cancún con su Boeing 737-400, entre el 25 de diciembre y el 10 de enero, según el documento de la autoridad aeronáutica al que tuvo acceso la AFP.

La línea trabajaba contrarreloj para recibir el "slot" (puesto) en México y contratar una empresa para que le preste el servicio en tierra allá.

Laser, otra línea venezolana, también anunció vuelos a Cancún, hasta el 14 de enero.

La actividad aérea de Venezuela se desplomó por un masivo éxodo de aerolíneas en 2013, al no poder repatriar miles de millones de dólares por un férreo control de cambio vigente en la época.

Actualmente hay nueve líneas de bandera venezolana operando, aunque la mayoría en vuelos charters y en los tres destinos domésticos autorizados.

ALAV teme que la estatal Conviasa, la única que cubre Bolivia, construya un monopolio. Aunque ahora compartirá la ruta a México con Avior y Laser.

De las internacionales queda solo Turkish Airlines, que opera la ruta a Estambul. Antes de la pandemia había 10, incluidas varias europeas, así como la panameña Copa, que cerró la frecuencia a Caracas por orden del gobierno de su país.

El permiso de Avior para volar a México dura hasta el 10 de enero, ¿y después? Maduro ha asomado una radicalización a comienzos de 2021 ante el incremento de casos.

"Yo creo que hay una tendencia a cerrar", dijo Juan Bracamonte, presidente de Avior.

- Pilotos cocinan para sobrevivir -

Mover un avión venezolano, destacó Figuera, cuesta unos 3,500 dólares la hora y requiere de personal calificado que, como los aviones, estuvo parado por meses.

Salvo el equipo de mantenimiento, que no paró, muchos pilotos, sobrecargos y personal de tierra están de licencia no remunerada o cobrando menos sueldo.

Juan José Castro tiene 53 años, de los cuales 30 han sido a bordo de aviones. Trabajó como piloto de una aerolínea, de un avión de carga y hoy trabaja en aviación privada, parada y sin perspectivas de reabrir.

"Aquí ha sido un parado total, muy brusco, y ha afectado a muchísimas familias", dijo Castro, asegurando que todo su círculo de amigos está parado como él.

"Es uno de los años que más he estado en tierra", añadió este hombre en su casa, donde ha explotado sus dotes de cocinero --hasta ahora un hobby-- para completar su presupuesto, venido a menos: cobra medio sueldo.

Vende pan de jamón, un complemento de la cena navideña venezolana, a 15 dólares la unidad, pero mal puede esperar a montarse de nuevo en su Cessna Citation II.

Marián Gabazú, 20, trabaja en un restaurante mientras el sector se reactiva y puede volver a aplicar a un empleo de sobrecargo, un año después de haber terminado el curso en una academia de Caracas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias