noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

viernes, 25 de diciembre de 2020

La "incertidumbre pandémica" de las aerolíneas venezolanas por nuevas restricciones

AFP
Venezuela

Las líneas aéreas privadas de Venezuela estuvieron paradas nueve meses debido al confinamiento que el gobierno decretó por la pandemia, y cuando flexibilizó las restricciones y finalmente aprobó vuelos, pocas semanas después cerró las rutas con mayor demanda.

Los vuelos desde y hacia Panamá y República Dominicana, usados por los venezolanos para hacer conexiones hacia otros destinos, fueron cancelados dos semanas después de la reanudación oficial por orden del Ejecutivo, que dejó abiertas solo las líneas con Turquía y Bolivia, cercanos aliados del presidente Nicolás Maduro, además de México.

"La incertidumbre no cesa y más bien se hace pandémica en la aviación comercial venezolana", dijo a la AFP Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), al indicar que la medida afecta a entre 50.000 y 60.000 personas dentro y fuera del país.

El gobierno de Maduro volvió a restringir las operaciones, interrumpidas desde marzo pasado, una medida que justificó por el incremento de contagios del coronavirus procedentes del exterior.

Según el último balance oficial publicado el miércoles, de los 190 nuevos casos confirmados, 20 fueron importados.

A diferencia de otros países, Venezuela no entregó un paquete de alivio a las aerolíneas, muy golpeadas por la crisis antes de la pandemia.

Y con esta medida no quedó otra que volver a parar y reorganizarse.

- "Tendencia a cerrar" -

Avior, de capital privado, recibió el martes el permiso para hacer seis vuelos entre Caracas y Cancún con su Boeing 737-400, entre el 25 de diciembre y el 10 de enero, según el documento de la autoridad aeronáutica al que tuvo acceso la AFP.

La línea trabajaba contrarreloj para recibir el "slot" (puesto) en México y contratar una empresa para que le preste el servicio en tierra allá.

Laser, otra línea venezolana, también anunció vuelos a Cancún, hasta el 14 de enero.

La actividad aérea de Venezuela se desplomó por un masivo éxodo de aerolíneas en 2013, al no poder repatriar miles de millones de dólares por un férreo control de cambio vigente en la época.

Actualmente hay nueve líneas de bandera venezolana operando, aunque la mayoría en vuelos charters y en los tres destinos domésticos autorizados.

ALAV teme que la estatal Conviasa, la única que cubre Bolivia, construya un monopolio. Aunque ahora compartirá la ruta a México con Avior y Laser.

De las internacionales queda solo Turkish Airlines, que opera la ruta a Estambul. Antes de la pandemia había 10, incluidas varias europeas, así como la panameña Copa, que cerró la frecuencia a Caracas por orden del gobierno de su país.

El permiso de Avior para volar a México dura hasta el 10 de enero, ¿y después? Maduro ha asomado una radicalización a comienzos de 2021 ante el incremento de casos.

"Yo creo que hay una tendencia a cerrar", dijo Juan Bracamonte, presidente de Avior.

- Pilotos cocinan para sobrevivir -

Mover un avión venezolano, destacó Figuera, cuesta unos 3,500 dólares la hora y requiere de personal calificado que, como los aviones, estuvo parado por meses.

Salvo el equipo de mantenimiento, que no paró, muchos pilotos, sobrecargos y personal de tierra están de licencia no remunerada o cobrando menos sueldo.

Juan José Castro tiene 53 años, de los cuales 30 han sido a bordo de aviones. Trabajó como piloto de una aerolínea, de un avión de carga y hoy trabaja en aviación privada, parada y sin perspectivas de reabrir.

"Aquí ha sido un parado total, muy brusco, y ha afectado a muchísimas familias", dijo Castro, asegurando que todo su círculo de amigos está parado como él.

"Es uno de los años que más he estado en tierra", añadió este hombre en su casa, donde ha explotado sus dotes de cocinero --hasta ahora un hobby-- para completar su presupuesto, venido a menos: cobra medio sueldo.

Vende pan de jamón, un complemento de la cena navideña venezolana, a 15 dólares la unidad, pero mal puede esperar a montarse de nuevo en su Cessna Citation II.

Marián Gabazú, 20, trabaja en un restaurante mientras el sector se reactiva y puede volver a aplicar a un empleo de sobrecargo, un año después de haber terminado el curso en una academia de Caracas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias