noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

viernes, 25 de diciembre de 2020

Republicanos bloquean iniciativa demócrata para revivir plan de alivio económico en EEUU

AFP
Washington, Estados Unidos

La minoría republicana de la Cámara de Representantes bloqueó este jueves un intento de los demócratas de enmendar el plan de alivio negociado por ambos partidos y vetado por el presidente Donald Trump, que exigió aumentar el monto de las ayudas.

Tras meses de negociaciones, los demócratas, que controlan la Cámara Baja, y los republicanos, que dominan el Senado, acordaron el lunes un paquete por 900.000 millones de dólares para dar oxígeno a una economía arrasada por la crisis inducida por la covid-19, que destruyó millones de empleos.

El acuerdo fue alcanzado en un momento clave, antes del 26 de diciembre, cuando caducan una serie de ayudas extraordinarias acordadas en un paquete de auxilio aprobado al inicio de la pandemia, lo que expone a muchos hogares a quedarse sin ningún tipo de ingresos.

El martes en la noche, Trump sorprendió a los legisladores rechazando el acuerdo alcanzado, que incluye una ayuda extraordinaria de 600 dólares para personas en dificultades, y exigiendo que fuera incrementada a 2.000 por persona.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, intentó aprobar este jueves por unanimidad un aumento de la ayuda a 2.000 dólares, pero los republicanos bloquearon la iniciativa.

"Hoy, en vísperas de Navidad, los republicanos de la Cámara privaron de forma cruel a los estadounidenses de los 2.000 dólares que el presidente acordó apoyar", dijo Pelosi.

La líder demócrata señaló que si Trump es serio con respecto a su propuesta, debe instar a los republicanos a que cesen la "obstrucción".

Más tarde Pelosi informó que había enviado la ley aprobada el lunes a Trump, y lo urgió a firmarla.

En el centro de la cuestión está la posibilidad de que el mandatario no ejerza el veto pero que simplemente deje pasar el plazo que tiene para firmarla, lo que haría que la ley pase a la siguiente legislatura, que comienza el 3 de enero.

En tanto, durante la sesión de este jueves, los republicanos intentaron cambiar el monto de la ayuda extranjera incluida en el paquete presupuestario -otra de las demandas de Trump- y la oposición respondió bloqueando esta propuesta. 

Ante esta maniobra el líder de la minoría republicana de la Cámara Baja acusó a los demócratas de sufrir de problemas de "audición selectiva".

Con esto se levantó la sesión y la Cámara no se reunirá hasta el lunes 28 de diciembre.

- Graves consecuencias -

Ambos partidos están enfrentados de cara a una elección extraordinaria en Georgia, el 5 de enero, que determinará dos escaños en el Senado y que va a definir quién tenga el control de la Cámara.

Sin tiempo de maniobra, con una economía en la que se acumulan los despidos ante el avance sin control del covid-19, no está claro cuál será el próximo paso del Congreso o el Ejecutivo, a pocos días de que se inaugure la siguiente legislatura el 3 de enero y a menos de un mes de que el demócrata Joe Biden llegue a la Casa Blanca.

Cerca de 14 millones de estadounidenses desempleados van a agotar sus subsidios este fin de semana, en el que además finaliza una moratoria para los desalojos en pleno invierno boreal.

Los legisladores enfrentan además la amenaza de que si el paquete presupuestario no es aprobado, el gobierno se quede sin financiamiento próximo lunes en la tarde, una parálisis de fondos que podría obligar a la administración a cerrar actividades y a poner a sus funcionarios en permiso sin sueldo.

Este cierre llega en un momento en el que la pandemia, que deja más de 326.200 muertos en Estados Unidos, más que en ningún otro país, sigue avanzando en vísperas de las fiestas de fin de año, en las que se esperan muchos desplazamientos y un alza de los contagios.

Esta no sería la primera vez en el gobierno de Trump en la que las negociaciones con el Congreso derivan en una parálisis presupuestaria, ya que a comienzos de 2019 una pugna con el Congreso por su determinación de obtener fondos para construir un muro en la frontera con México derivó en un cierre que duró más de un mes.

Pese a las amenazas que se ciernen sobre la economía estadounidense, la bolsa de Nueva York cerró en alza ante las expectativas que genera el inicio de la vacunación contra el covid-19 en el país.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias