noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 27 de abril del 2025 . Faltan 248 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1850. El Ministerio de Hacienda dispone una emisión de billetes en la cantidad necesaria para reunir $60,000 en oro, con el propósito de financiar los gastos de guerra del Gobierno. 1860. El presidente Pedro Santana escribe a la reina de España en términos que no dejan duda de que el interés de su gobierno era anexar el país a España, nación de la cual, decía Santana, "los dominicanos no debieron haberse separado nunca." 1895. Antonio Maceo recibe la noticia del arribo a Cuba, por la zona Oriental, del líder político de la revolución, José Martí y el general dominicano Máximo Gómez. 1957. El licenciado Joaquín Balaguer, siendo secretario de la Presidencia, es encargado interinamente de la secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. 1962. El Consejo de Estado declara Día Festivo, no laborable el 30 de mayo y un grupo de ciudadanos se pronuncia a favor de que se otorgue el rango de general a los sobrevivientes del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1963. En Haití, tropas armadas y milicia civil rodean las embajadas dominicana, brasileña y venezolana donde se habían asilado cuando menos 48 haitianos, entre estos ex oficiales del ejército y sus familias. 1965. Es iniciada la evacuación de ciudadanos estadounidenses por el puerto de Haina, mientras el portaviones "Boxer" se acerca a las costas dominicanas con 1,500 "marines" a bordo. - El presidente Rafael Molina Ureña nombra, entre otros funcionarios, al coronel Francisco Alberto Caamaño como ministro del Interior. - La Marina de Guerra que hasta entonces se había mantenido al margen se une a las fuerzas de Wessin y también bombardean al Palacio de Gobierno desde sus barcos. 1967. El presidente Joaquín Balaguer es informado por el subsecretario de Interior y Policía, Lépido Lozada Grullón, sobre unas declaraciones ofrecidas en Pedernales por el senador de esa provincia, Pablo Rafael Casimiro Castro, acerca de un conflicto político en esa demarcación, días antes de ser objeto de un atentado en la capital. 1972. El Senado destituye al síndico del Distrito Nacional, Manuel Antonio (Manolín) Jiménez Rodríguez, luego de ser acusado por el presidente Joaquín Balaguer ante la Cámara de Diputados de alegada conspiración contra su gobierno. 1976. El Papa Pablo VI ordena al Arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Octavio A. Beras, como primer Cardenal de la República Dominicana. 1988. En Caracas, Venezuela, el músico dominicano, Luis María Frómeta Pereira (Billo Frómeta) sufre un derrame cerebral mientras ensayaba con la Orquesta Sinfónica de Caracas un espectáculo en el cual se conmemorarían sus 50 años en el arte. Murió el 5 de mayo. 2007. El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo acoge una instancia elevada por el periodista Luis Eduardo (Huchi) Lora y ordena a la Oficina Nacional para el Reordenamiento del Transporte, la entrega inmediata de copias de los planos del metro de Santo Domingo y el viaducto del elevado de Villa Duarte. 2011. Fallece a la edad de 70 años el general retirado Joaquín Pou Castro, quien cumplía una condena de 30 años por el asesinato del periodista Orlando Martínez, director de la revista Ahora. 2014. El equipo de Grandes Ligas Blue Jays, estructura un roster de ocho njugadores dominicanos, en un partido efectuado en el estadio Rogers Centre de Toronto, contra de los Medias Rojas de Boston. 2020. Con el propósito de enfrentar los efectos del covid-19, las autoridades sanitarias anuncian la conformación del Consejo de Expertos internacionales, para impulsar el intercambio de experiencias, actualizaciones de protocolos, informaciones, estudios de casos, seguimientos científicos y epidemiológicos, a través de encuentros con diversas instituciones de renombre mundial. 2022. En el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional de Estados Unidos, el jefe de la DEA para la región del Caribe, Denise Foster, reitera "el firme apoyo" del gobierno de su país a los esfuerzos de la República Dominicana para enfrentar y detener el narcotráfico, lavado de activos, y sus delitos conexos. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, llega al país en visita oficial de dos, durante la cual agotará una apretada agenda de trabajo en beneficio de ambos países. - Las universidades dominicana e italiana, Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y la de la Calabria, (UNICAL) anuncian que investigan cómo extraer componentes con potencial farmacéutico antioxidantes, a partir del sargazo que invade diferentes playas del país. Internacionales: 395. El emperador romano Arcadio se casa con Aelia Eudoxia, hija del general franco Flavio Bauto, convirtiéndose en una de las emperatrices más poderosas de fines de la Antigüedad. 1521. Nativos en Filipinas matan a Hernando de Magallanes. 1667. En Inglaterra, el escritor John Milton, ciego y empobrecido, vende por 10 libras esterlinas los derechos de autor de su libro Paraíso perdido. 1821. En León, Argentina, un grupo de gauchos jujeños al mando del coronel José Ignacio Gorriti, derrotan al ejército español. 1832. La Legión extranjera francesa entra por primera vez en combate, en la zona de la Maison-Carrée, cerca de Argel. 1927. El presidente chileno Carlos Ibáñez del Campo, dispone la fundación del cuerpo policial los Carabineros de Chile. 1956. El campeón de los pesos pesados Rocky Marciano se retira invicto del deporte. 1960. La República de Togo proclama su independencia. 1970. Es proclamada la independencia de Togo. 1961. Sierra Leona anuncia su independencia. 1969. El presidente de Bolivia, general René Barrientos, muere carbonizado cuando el helicóptero en el que viajaba enreda sus hélices con alambres del tendido eléctrico. 1978. El presidente de Afganistán, Mohammed Daud Kham, muere durante el golpe de Estado que lleva al poder al general Nur Mohammad Taraki. 1989. Estudiantes chinos ocupan la plaza Tiananmen de Beijing. 1992. Serbia y Montenegro proclaman la República Federal de Yugoslavia. 1998. Asesinan en Guatemala a Monseñor Juan Gerardi, obispo defensor de los derechos humanos. 2000. Unas 985 personas son asesinadas por una secta apocalíptica de Uganda. 2006. Un grupo armado asesina en Bagdad a la hermana del vicepresidente iraquí, el suní Tarek al Hashemi, y a uno de sus acompañantes. 2008. La ex congresista colombiana Yidis Medina se entrega a la Fiscalía, que la había acusado de cohecho, luego de denunciar supuestos favores recibidos del gobierno a cambio de que votara a favor de una reforma constitucional que permitió la reelección Alvaro Uribe, lo que es negado por el gobierno. 2010. El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega es extraditado a Francia desde una cárcel en Miami (Estados Unidos), para ser juzgado por cargos de lavado de dinero. 2011. Un tribunal de Costa Rica condena a cinco años de prisión al ex presidente y ex secretario general de la OEA en 2004, Miguel Ángel Rodríguez, tras ser acusado de recibir sobornos de la compañía francesa de telecomunicaciones Alcatel. 2013. Seis sospechosos son arrestadas con relación al desplome de un edificio en Bangladesh en el que mueren alrededor de 350 personas, al tiempo que los rescatistas reconocen que las voces de los sobrevivientes se escuchan más tenues tras cuatro días de estar atrapados. 2014. Los papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron proclamados santos en una ceremonia histórica y multitudinaria en la que el papa Francisco destaca que ambos "restauraron y actualizaron la Iglesia" a su imagen original. 2020. Estados Unidos registra 1,303 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, según cifras publicadas por la Universidad Johns Hopkins, la que calcula cercanos al millón el número de casos en ese país. 2021. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulga la ley que permite un nuevo retiro anticipado del 10 % de los fondos privados de pensiones, luego de que el Tribunal Constitucional declarara inadmisible la impugnación presentada por el Gobierno contra el proyecto. - En Bolivia, el Gobierno de facto encabezado por Jeanine Áñez, es acusado de alegadamente contratar, con recursos del Estado, periodistas para realizar trabajos que desprestigiaran al expresidente Evo Morales y reforzar la tesis de que en esa nación no hubo golpe de Estado, sino sucesión constitucional. - Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia acuerdan un canje de presos que implica la vuelta a sus países del ex marine norteamericano Trevor Reed, condenado a nueve años de prisión y del piloto ruso Konstantin Yaroshenko, a pesar de las actuales tensiones entre Washington y Moscú a causa de la guerra en Ucrania. 2023. Los humoristas rusos Vladímir Kuznetsov y Alexéi Stoliarov, más conocidos como 'Vován' y 'Lexus', toman el pelo al presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, haciéndole pensar que conversaba con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, al que formulan preguntas desde los pronósticos de inflación hasta las acciones del regulador monetario ruso.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                       >

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

domingo, 27 de abril de 2025

Alboradas, SC y el merengue “Arroyito Cristalino” (OPINION)

Hace varias décadas en distintas ciudades de la República Dominicana eran efectuadas al amanecer las tradicionales “alboradas”, con música interpretada al aire libre para festejar determinados acontecimientos o rendir tributo a alguien, en su mayoría a cumpleañeros.

Contrario a las serenatas que son ofrecidas a altas horas de la noche con canciones románticas y nostálgicas, estas últimas se ofrecían al amanecer con música alegre y tradicional.

En San Cristóbal, mi ciudad natal, tenían lugar ininterrumpidamente en las fechas patrias (cada 26 de enero Día del Natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, 27 de febrero Día de la Independencia, a finales de julio con motivo de las Fiestas Patronales, 16 de agosto Día de la Restauración de la República y   6 de noviembre Día de la Firma de la Primera Constitución dominicana, acontecimiento que se produjo en esta ciudad en el 1844.

OTRA FECHA CON “MAS SIGNIFICACIÓN”

Aunque ahora es ridículo decirlo, lo cierto es que para algunos  sancristobalenses o sancristoberos había otra fecha que, a su entender,  tenía significación y merecía también alborada y fiesta  “patriótica”: 24 de octubre,  día del natalicio de Trujillo.

Rafael Leónidas Trujillo Molina nació en San Cristóbal el 24 de octubre de 1891.  Para bien o mal, debido a que ocupó el poder 31 años (desde 1930 hasta el 1961), fue uno de los personajes de mayor trascendencia de la historia contemporánea dominicana. Visitaba hasta tres veces por semana esta ciudad, donde con frecuencia interactuaba con gentes del pueblo, fundamentalmente con las que eran amigas suyas desde los tiempos de su juventud.

Para nadie es secreto que caerle en gracia a ”El Jefe” era más que “una profesión honorable”.  Es por ello que muchos se pasaron de simpáticos e incorporaron esta última fecha entre las más importantes del calendario patriótico nacional.  Por lo tanto, también incluyeron las alboradas en la misma.

¿CÓMO SE HACÍA?

Para hacer una alborada la Banda Municipal de Música salía antes de salir el sol del parque Central, subía toda la avenida Constitución y doblaba por la calle Restauración (hoy Manuel María Seijas) y se devolvía por la calle Padre Ayala a su punto de partida.

Una de las cosas que yo siempre agradecí a Dios y por la cual  me sentí solazado, es que, por una feliz coincidencia de la vida, mi casa estaba ubicada en el tramo de la calle Restauración que la Banda utilizaba para retornar.   Confieso que una de las más agradables experiencias de mi niñez era despertarme asombrado por la música, que en principio se escuchaba como un murmullo y a medida que sus intérpretes se acercaban, iba agigantándose.

“ARROYITO CRISTALINO”

Contrario a lo que ocurría en los desfiles cuando las bandas interpretaban una marcha épica, durante las alboradas ésta venía interpretando un alegre merengue que casi siempre era el mismo y cuyas letras,  no sólo aprendí de memoria siendo un niño, sino también al cual considero uno de los más hermosos del parnaso musical dominicano:  se trata nada más y nada menos que el que todo el mundo denomina “Arroyito Cristalino”, el cual como una de las ironías de la vida no se llama así, pues su verdadero nombre es “Mensaje”.

Su autor fue el cantante dominicano Arcadio Franco, más conocido por el sobrenombre de Pipí, quien nació el 12 de enero de 1912 en Santiago de los Caballeros y cuya voz excepcional lo llevó a cantar en la Orquesta Presidente Trujillo, que dirigía Luis Alberti (hoy Orquesta Santa Cecilia).  Otra composición suya es el  merengue “Adiós Negrita”, conocida popularmente como Virgencita del Consuelo.

El libro Fichero Artístico Dominicano, de Jesús Torres Tejada, dice que Pipí compuso esta canción inspirado en una joven mocana de nombre Guillermina a la que pretendía, y cuyos padres, al tener conocimiento de la relación amorosa entre ambos, la enviaron a Puerto Plata a fin de que la distancia tronchara el idilio.

Agrega que el joven cantante con la amargura de la separación y  nostálgico, en las tardes se iba al campo a rumiar sus penas a orillas de un manso arroyuelo, que era mudo confidente de sus citas amorosas.  Después de varias semanas se decidió a escribir el famoso merengue, cuyas letras son las siguientes:


“Arroyito cristalino,

ve y dile a mi dulce amada,

que aquí la estoy esperando,

que no me haga sufrir tanto.

 

En tus aguas cristalinas,

este mensaje le envío,

ve y dile pronto arroyuelo,

que aquí me muero de frío.

 

(Coro)
Si por ella muero
yo no dejaré de llorar,

yo no dejaré

tampoco mis ojos
no se cansarán

de llorar,

no se cansarán

Pipí falleció el 16 de febrero de 1978 en San Cristóbal a la edad de 66 años, dejando este fabuloso merengue que ha deleitado a millares de personas y mí me provoca inmensa gana de bailar inmediatamente lo escucho sonar.

Como la vida es juego de contrastes, años después de la muerte de Pipí, escucho la antítesis de este tema musical.  Es nada más y nada menos que uno que repite insistentemente el estribillo:

“Si tu quieres colar café,´

cuélame este paquete!!”

Así como otro que, si bien es cierto es gracioso y bueno de bailar, proclama repetidamente:

“Se fue a la nevera

y se comió mi salchichón!!

No sé por qué, pero me da la sensación de que estos últimos y otros temas similares son demostrativos de que en República Dominicana no hay una crisis del merengue en sí sino más bien de sus actuales compositores.

sp-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias