noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 29 de octubre del 2025 . Faltan 63 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1789. Nace en Santo Domingo Narciso Sánchez, padre de los próceres Francisco y Socorro del Rosario Sánchez. 1846. Son fusilados en las Matas de Farfán el coronel Lino Peralta por traición y el soldado Bruno Zayas por tránsfuga, 1860. El gobierno dominicano pone a disposición del cónsul norteamericano, los ciudadanos de esa nación que se habían apoderado de la isla de Alto Velo. 1868. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, informa desde Venezuela al historiador José Gabriel García, que se ocupará "seriamente" en recoger sus apuntes y "traer a la memoria los hechos pasados", los enviará para ordenarlos y publicarlos "en provecho de la historia nacional". 1863. El gobierno provisional restaurador instruye mediante una circular a los comandantes de armas de La Sierra, Sabaneta, Monte Cristi y Guayubín, compilar llaves, gatos, guardamontes y baquetas, para enfrentar al enemigo invasor español. 1901. Fallece en Santo Domingo el escritor, abogado y periodista César Nicolás Penson Tejera, autor del libro Cosas Añejas. 1959. El Comando Sur de los Estados Unidos opina en su mensaje 967156 al Departamento de Defensa, que "la perpetuación y el mantenimiento para siempre de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo", como lo más conveniente a los intereses norteamericanos. 2007. La tormenta Noel provoca a su paso por el país al menos 39 muertos, más de 3,000 evacuados y 659 viviendas afectadas. 2010. El gobierno dominicano entrega a la Fuerza Aérea ocho aviones Súper Tucano, de fabricación brasileña, adquiridos por alrededor de US$100 millones. 2014. El Senado aprueba la ley que extiende por 90 días el plazo para los tramites del régimen especial de naturalización, de las personas nacidas en territorio dominicano inscritas irregularmente en el registro civil. Internacionales: 1618. Es ejecutado en Inglaterra Sir Walter Raleigh, navegante, descubridor y escritor. 1863. Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja. 1897. Nace el criminal nazi Joseph Goebbels. 1911. Muere el periodista estadounidense Joseph Pulitzer. 1922. Nace la república turca de manos de Mustafá Kemal. 1929. Se produce "El Jueves Negro" en Wall Street, el Stock Market pierde unos 30.000 millones de dólares. 1933. En España, José Antonio Primo de Rivera funda la Falange. 1956. Comienza la guerra árabe-israelí por el canal de Suez. Israel, apoyado por Francia y Gran Bretaña, ataca Egipto. 1961. En la URSS, es cerrado el mausoleo donde reposan los restos de Lenin y Stalin "por reparaciones" (sacar el cuerpo de este último). 1968. En México, la Secretaría de la Defensa Nacional entrega a las autoridades del Instituto Politécnico Nacional, los edificios e instalaciones que habían sido ocupados por el ejército desde el 24 de septiembre. 1984. China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la soberanía sobre Hong Kong en 1997. 2005. En Nueva Delhi, India, 62 personas mueren y 155 resultan heridas, al estallar en cadena tres bombas, acción atribuida al grupo terrorista Lashker-e-Taiba, con base en la Cachemira paquistaní. 2006.El presidente brasileño, Lula da Silva, es reelegido con más del 60% de los votos. 2008. Venezuela inicia su carrera satelital con ayuda de China al lanzamiento del Satélite Simón Bolívar parte del proyecto VENESAT-1, con el cual ayudar a formar la nación tecnológicamente. 2009. En México se registra un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter con epicentro al Noroeste de Alvarado, Veracruz, provocando daños menores el Palacio Municipal y fachadas de edificios antiguos. 2012. La empresa Microsoft lanza su sistema operativo para teléfonos inteligentes Windows Phone 8. 2014. Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) ejecutan a 40 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y a combatientes tribales en la provincia de Al Anbar, en el oeste del país. 2015. El Partido Comunista de China (PCCh) anuncia, tras su plenario anual de cuatro días, que "todas las parejas" del país podrán tener hasta dos hijos, una reforma que pone fin a más de 30 años de la controvertida política del hijo único. 2016. España pone fin a 10 meses de bloqueo político invistiendo nuevamente como presidente del gobierno al conservador Mariano Rajoy, quien prometió mantener su rumbo pese a estar en clara minoría en un Congreso fragmentado y beligerante. 2019. Según un índice publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas, México es uno de los países del mundo con mayor índice de impunidad ante los asesinatos de periodistas, al registrar 30 muertes pendientes de resolver. 2023. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anuncia la designación de dos expertos en asuntos penales, delincuencia organizada, identificación y extranjería, para la apertura de una investigación penal contra las elecciones primarias celebradas, las que fueron ganadas abrumadoramente por la exdiputada María Corina Machado, convirtiéndola en la abanderada del antichavismo en las presidenciales de 2024. 2024. El presidente ruso Vladímir Putin, ordena la celebración de ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear, con el propósito de ensayar el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 12 de junio de 2020

Hoy es un día muy crucial para definir las elecciones

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD
 solo 23 días de las elec­ciones legis­lativas y pre­sidenciales, los diputados están en una encrucijada que los diri­gentes de sus partidos no previeron a pesar de mis advertencias y de otros analistas: tendrán que es­coger la prioridad entre la salud de la gente o forzar unas elecciones sin cam­paña, sin debates y con precaria participación de votantes.

El gobierno ha solicita­do prolongar el estado de excepción para continuar con las medidas de pre­vención del contagio del coronavirus que provoca la enfermedad Covid-19 y la oposición representada en el Congreso Nacional entiende que eso lesiona sus derechos para conquis­tar votos en su lucha por ganar las elecciones del 5 de julio.
Tengo tiempo escri­biendo –aunque no soy solo yo– que organizar unas elecciones en pleno auge de la pandemia de un virus altamente conta­gioso y mortal que se pre­viene con distanciamien­to social, es poco menos que un suicidio para la po­blación y un escamoteo a la democracia.
Dije más: en las actua­les condiciones se requiere un liderazgo político sen­sible, capaz y solidario pa­ra comprender que lo pri­mero es salvar a la gente, reanimar algunos sectores de la economía y luego ir a elecciones limpias, de­mocráticas y participativas para elegir un presidente y a los legisladores como una expresión de la volun­tad popular.
Como ese liderazgo no existe y la desesperación de la oposición por parar los 20 años del PLD en el poder es tan grande, nunca consi­deraron que las elecciones debían esperar un mejor momento.
Tendrán que escoger
Ahora la alternativa es cla­ra: prolongan el estado de excepción que implica la li­mitación de derechos de re­unión de multitudes y man­tener el toque de queda como una medida necesaria para combatir la pandemia, o cargan con la responsabi­lidad de terminar de hecho con esas acciones cautela­res por forzar unas eleccio­nes peligrosas.
Más claro aun, si nie­gan el estado de excepción y los dominicanos vuelven a llenar discotecas, restau­rantes, galleras, estadios, clubes, casas y calles para festejar o realizar manifes­taciones de cualquier tipo, el riesgo de contagio masi­vo en todo el país dejará de ser una posibilidad para pa­sar a ser una dolorosa reali­dad.
Sin el estado de excep­ción desde el próximo lu­nes, decenas de miles de ciudadanos que caigan en el activismo político masi­vo se van a contagiar y difí­cilmente puedan evitar pro­pagar la enfermedad en las mesas electorales 20 días después, si es que no están ingresados en los hospitales con un cuadro clínico com­plicado.
El peso de la ambición
Hace una semana me la­mentaba de que la ambi­ción de poder pesara más que la salud de la gente y que las elecciones parecie­ran indetenibles para el 5 de julio, hoy repito que con riesgo claro de conta­gio una parte mayoritaria del electorado no acudirá a votar, sobre todo en unos comicios donde no hay di­ferencias políticas ni pro­gramáticas, sino intereses de grupos, de caudillos y por lo visto, de políticos in­saciables.
Si los diputados tumban hoy el estado de excepción que termina el aislamien­to social y el toque de que­da, ninguna autoridad pue­de exigir en la calle que las personas estén sin masca­rillas y se congreguen por miles en playas, ríos y pisci­nas cual si fueran incubado­ras para crear el ambiente ideal para multiplicar el Co­vid-19.
Por igual, ello significa que el protocolo adoptado por la Junta Central Elec­toral en consenso con los partidos para evitar el con­tagio durante el proceso de votación, carece de ob­jetivo y por tanto los comi­cios se deben realizar ape­gados a la normalidad de otros años.
Naturalmente, los legis­ladores como personas y los dirigentes de la oposición como colectivo político, tie­nen que asumir la responsa­bilidad por el desastre sani­tario que están propiciando por su ambición de poder.
Los diputados deciden
¡Voten honorables como crean que más les conviene a ustedes y vuelvan a poner la salud de la gente por de­bajo de la línea de sus am­biciones personales y gru­pales!
Eso sí: prepárense para cuando la abstención for­zada de la mayoría del elec­torado se exprese con elo­cuencia y los perjudique principalmente a ustedes, vuelvan a “llorar como mu­jeres lo que no supieron de­fender como hombres”, co­mo le espetó Aixa a su hijo Boabdil, el último sultán de Granada, cuando rendía la ciudad en enero de 1492.
La falta de tacto políti­co y la inmadurez limitan considerablemente forjar una táctica certera porque esta a su vez no se inserta en una estrategia de am­plios sectores populares con conciencia de sus de­rechos y de la fuerza orga­nizada que necesitan para conquistarlos.
Dar una respuesta a es­ta encrucijada ahora es más difícil que haberla previs­to en abril, por lo que no me sorprendería que la res­puesta a este callejón sin sa­lida de la oposición sea el ruido repetido de gritar ¡co­rrupción, abuso de poder, fraude electoral!
Oposición sin respuesta
¿Tiene la oposición una res­puesta política para la en­crucijada que describo? No lo creo. Por tanto, a impro­visar y a victimizarse para explicar el fracaso históri­co de quienes vinieron a la política por repentismo y “en busca de un sueño” y no a desplegar energías para aprender, pero sobre todo, para servir al pueblo con honestidad, entrega, sacrifi­cio y desprendimiento.
Lo peor que puede pasar es que la ceguera política que ha conducido a la opo­sición a atarse de manos y pies para ir a unas eleccio­nes peligrosas que el gobier­no no les está imponiendo, que no serán representati­vas, es que el resultado ad­verso dispare una crisis pos­telectoral que complique el panorama económico de la República Dominicana, fuertemente afectado por el virus.
Pase lo que pase, esta­ré aquí junto a mi pueblo afrontando las consecuen­cias políticas, sociales y eco­nómicas que se deriven de las tonterías que estoy mi­rando con claridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias