Santo Domingo.– La tormenta tropical Melissa amenaza con convertirse en huracán durante el fin de semana, poniendo en alerta máxima a Jamaica o Haití, donde las fuertes lluvias podrían desencadenar inundaciones "catastróficas" y deslizamientos, además de golpear también a otros países caribeños como República Dominicana, que mantiene la suspensión parcial de la jornada laboral o el cierre de aulas.
En Haití, "las fuertes lluvias provocarán inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en el suroeste de Haití desde este fin de semana hasta principios de la próxima semana", advirtió este jueves en su último boletín el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense.
En su aviso, el NHC insistió en que "se esperan daños considerables en carreteras y edificios" de la empobrecida nación caribeña, "lo que podría aislar a las comunidades durante un período prolongado. Esta situación pone en peligro vidas y se deben tomar medidas inmediatas" para protegerlas.
Además, añadió que en Jamaica el movimiento lento de Melissa eleva "el riesgo de un período prolongado de varios días de vientos potencialmente dañinos, fuertes lluvias que resulten en inundaciones repentinas que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra", llamando a terminar cuanto antes los preparativos de contención.
Haití, primera muerte
Precisamente Melissa se cobró su primera víctima mortal en Haití, uno de los países más expuestos en la última década a los desastres naturales y que se enfrenta actualmente a serios problemas de infraestructuras para hacer frente a cualquier tipo de emergencia.
La tormenta Melissa encuentra a Haití en un momento particularmente delicado en medio de una prolongada crisis multidimensional, agravada por la violencia de las bandas armadas, que solo este año han provocado el desplazamiento de 1,4 millones de personas, miles de las cuales viven hacinadas en campamentos improvisados, con precarias condiciones sanitarias.
Por ello y ante la falta de medios para hacer frente al fenómeno, Protección Civil apuesta por la sensibilización de la población en general, por lo que está haciendo uso de las redes sociales y de la televisión estatal para instar a la prudencia y a la solidaridad.
En las calles de Puerto Príncipe se observan montañas de basura, por lo que las precipitaciones podrían causar importantes inundaciones, con un sistema de drenaje bastante deficiente y afectado por el taponamiento con desechos.
Especialistas advierten, además, que las lluvias podrían extender el actual brote de cólera, que ha provocado la muerte de diecisiete personas desde mediados de septiembre.
Jamaica, estado de emergencia
Las autoridades de Jamaica emitieron por su parte el estado de emergencia para los hospitales y cerrarán las escuelas del país caribeño ante la inminente llegada de Melissa.
El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, ordenó un estado de emergencia que canceló todos los servicios de hospitalización y las cirugías.
En este contexto, Tufton aconsejó a los familiares de los pacientes ingresados que no tengan un diagnóstico grave a que los recojan lo antes posible ya que las instituciones hospitalarias tienen que reservar camas por si se necesitan para emergencias.
Asimismo, el titular jamaicano de Salud indicó que el centro de emergencias está activado y que se llevaron a cabo consultas para crear un plan de actuación para las autoridades sanitarias regionales.
Por su parte, los responsables de Educación también se reunieron para planificar el cierre de las escuelas en toda la isla.
República Dominicana: "Lo principal es salvar vidas"
En República Dominicana, que comparte la isla Española con Haití, su presidente, Luis Abinader, alertó este jueves que ante los efectos de la tormenta Melissa y las fuertes precipitaciones que la acompañan, "lo principal es salvar vidas", tomando medidas como mantener la suspensión parcial de la jornada laboral o el cierre de aulas en todo el país.
Abinader, que anunció también que continuará junto con los diversos organismos públicos en sesión permanente, llamó a los dominicanos que habiten en sectores vulnerables a que salgan de ellos, e informó de que "los servicios esenciales se mantienen: farmacias, venta de comida, supermercados, combustibles y transporte".
Del total de 32 provincias que tiene el país, el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) declaró a 25 de ellas en alerta, doce de ellas en aviso rojo, tres más que ayer, entre las que se encuentra la capital y otras ubicadas también en la costa caribeña.
Además, diez territorios están en aviso amarillo y tres en verde.
Según las autoridades, el efecto de la lluvia en las próximas horas será más peligroso debido a que los suelos están saturados después de días de precipitaciones y podrían ocurrir inundaciones con mayor facilidad.





No hay comentarios:
Publicar un comentario