.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 18 de noviembre del 2025 . Faltan 43 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1826. Nace en Moca, el febrerista y restaurador, general Máximo Grullón, quien fue un destacado opositor del Presidente Buenaventura Báez. 1836. Nace en la ciudad de Baní, el generalísimo Máximo Gómez Báez. 1859. Nace en Santo Domingo el músico Alfredo Máximo Soler, quien hizo la primera orquestación para banda de música del Himno Nacional Dominicano. 1958. El escritor y político dominicano Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre la técnica del cuento en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. 1961: Son asesinados por Ramfis Trujillo en la Hacienda María -localizada en Nigua, San Cristóbal los acusados de ajusticiar a su padre, el dictador Rafael Trujillo -Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Tunti Cáceres, Modesto Díaz y Roberto Pastoriza. -Radio Caribe anuncia la renuncia del general Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, al cargo de jefe de Estado mayor conjunto de aire, mar y tierra. 1973. El profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por elegadamente haber cumplido "su misión histórica". 1982. La arquitecta Mariasela Álvarez es coronada Miss Mundo. - Muere el abogado, educador y economista Jesús Manuel Troncoso Sánchez. 1997. El presidente Leonel Fernández convoca a una mesa de Diálogo Nacional para integrar a la sociedad civil en la discusión de los grandes problemas del país. 2004. Dictan orden de arresto contra los ex funcionarios Pedro A. Franco Badía, Fabio Ruiz, Siguió NG de la Rosa, Ramón E. Jiménez Reyes, Milcíades Amaro Guzmán, Antonio Marte, Gervasio de la Rosa, Diógenes Castillo y Fco Antonio Pérez, involucrados en el llamado "Plan Renove", que distribuyó 1,102 vehículos entre gremios choferiles y particulares. 2009. La Fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal desglosada contra los 27 implicados en el conocido caso Paya, en el que fueron ejecutados siete colombianos y ocupado un cargamento de 1,300 kilos de cocaína. 2010. Muere en Nueva York, a los 69 años de edad, el humorista y productor de televisión Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 2013. Llega al país el nuevo nuncio de su Santidad, monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien sustituye al polaco Jósef Wesolowski, acusado de pederastía. 2018. Un grupo de hombres uniformados de distintas edades anuncia la creación de un movimiento nacionalista llamado a defender la Patria, con el logo "Dios Patria y Liberad". 2019. El Tribunal Superior Electoral establece que el expresidente Leonel Fernández no tiene ningún impedimento constitucional ni legal para ostentar una candidatura a un puesto de elección popular en los comicios generales del 2020. 2020. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de inconstitucional la decisión adoptada por el Senado al escoger a un senador de la Fuerza del Pueblo (FP) como el representante de la segunda mayoría política de ese hemiciclo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), alegando que lano alcanzó ni 5% de los votos en las elecciones. 2023. Fallece a la edad de 91 años el empresario Rodolfo Zacarías Lama Jaar, fundador de la cadena "Empresas Radiofónicas", en la provincia Barahona. 2024. Una pared del desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez colapsa sobre varios vehículos, causando la muerte de nueve personas (cinco hombre y cuatro mujeres), debido a las torrenciales lluvias registradas en las últimas 24 horas. Internacionales: 1497. Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza. 1626. El Papa Urbano VIII consagra la Basílica de San Pedro. 1871. Se produce la proclamación del imperio aleman en Versalles 1909. Tropas de los Estados Unidos invaden la República de Nicaragua. 1923. Nace el piloto Alan Sheppard, primer estadounidense en ser enviado al espacio. 1918. Es declarada la independencia de Letonia. 1936. Alemania e Italia reconocen el gobierno español del general Francisco Franco. 1978. 900 miembros de la secta Templo del Pueblo se suicidan en Guyana. 1987. Las autoridades mexicanas anuncian de manera oficial la devaluación de su moneda. 2004. Es asesinado el fiscal venezolano chavista Danilo Anderson, en atentado terrorista con coche bomba. - En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad, provocando una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry. 2005. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, cataloga a su homólogo estadounidense, George W. Bush, de "asesino, genocida y loco", en respuesta a declaraciones sobre Venezuela por parte del Departamento de Estado. 2006. En Panamá, partidos políticos de América Latina y del Caribe aprueban establecer un mecanismo permanentemente que trabaje por la independencia de Puerto Rico. 2010. Los cancilleres ecuatoriano y colombiano, Ricardo Patiño y María Angela Holguín, anuncian en Quito que el gobierno de Ecuador da por cumplidos sus requerimientos para normalizar plenamente las relaciones diplomáticas con Colombia, aunque aún no está definido el nombramiento de embajadores. 2014. El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian en Cuba haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones para liberar al general Rubén Darío Alzate y otras cuatro personas secuestradas por la guerrilla. -Al menos seis muertos en un tiroteo en una sinagoga y escuela rabínica de Jerusalén Oeste, en el ataque más sangriento registrado desde 2008. 2018. El expresidente peruano Alan García Pérez solicita asilo en la embajada de Uruguay en Lima tras un juez prohibirle salir del país por 18 meses mientras es investigado por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht. - La empresa estadounidense Ocean Infinity informó el sábado el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. 2019. Los bloqueos de partidarios al expresidente Evo Morales en las afueras de las principales ciudades de Bolivia ocasionan escasez de gasolina y alimentos, lo que presiona al gobierno interino que busca abrir un diálogo para poner fin a cuatro semanas de convulsión social y política tras las polémicas elecciones en la nación andina. 2024. Un contingente de fiscales anticorrupción y policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad ingresa cerca de la medianoche en la vivienda particular de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y horas después al Palacio de Gobierno, donde continuó con una investigación abierta contra la gobernante. - La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU denuncia que en solo cuatro días, más de 20,000 personas huyen de Puerto Príncipe, la capital de Haití, debido a la creciente violencia de pandillas, que ha sumido al país caribeño en una profunda crisis, de las que más de 17,000 fueron alojadas en 15 campamentos para desplazados, mientras la crisis humanitaria se agrava.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 12 de junio de 2020

Corte revela cómo operaba Figueroa Agosto entre Puerto Rico y RD

Carolina Pichardo
Santo Domingo, RD
Luego de la liberación de José David Figueroa Agosto, quien cumplió diez años de prisión por narcotráfico en una correccional federal en Indiana, se ha develado parte de los métodos utilizados en la organización criminal que lideraba para ejecutar la venta de narcóticos.

En los pasados días volvió a relucir el nombre de Figueroa Agosto, luego de que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresara a Esteban Cedeño Cedeño, quien estaba prófugo desde el 2016 por vínculos con el cartel del capo puertorriqueño. El operativo fue llevado a cabo en la región este de República Dominicana.
La compra de boletos ganadores de la lotería, el uso de testaferros y el soborno a autoridades para mantener el cartel de la droga son parte de los puntos tratados en el expediente de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico al que tuvo acceso Listín Diario.
¿Cómo operaba la red de Figueroa Agosto?
A parte de José David Figueroa Agosto, al menos otras 16 personas son mencionadas en el documento judicial de la corte de Puerto Rico:
José Miguel Marrero Martell “Pito nariz”; “Pito” y Elvin A. Medina Velazquez; Jorge Luis Figueroa Agosto “Luis” y “El viejo”; Eddy Brito Martínez, Diego Pérez Colón “Dieguito” y “El Flaco”. Sixto Boschetti Davila “Pichy”; Kareem Boschetti Davila; Elier Martínez Delgado “El cubano”; Rafael Molina Padro “Wengro”, “Wingo” y “Wingro”; Ivan Crespo Talavera “Hawaiian”; Raul Gonzalez Diaz “Roy”; Carlos Torres Landrua “Carlitos”; Héctor Ramos Rosado, Jonathan Vega Berrios, Joel Vega Berrios y Gerardo Amaro Rodríguez.
Figueroa Agosto y sus socios utilizaban los ingresos de narcóticos para comprar boletos ganadores de vendedores de lotería tradicionales de Puerto Rico para así crear la apariencia que sus riquezas provenían de los juegos de azar.
Asimismo, estos organizaban el transporte de grandes cantidades de cocaína de República Dominicana a Puerto Rico en embarcaciones de motor. Este grupo escogía locaciones discretas para descargar el envío de cocaína dentro de la Isla del Encanto.
Los narcóticos eran almacenados y protegidos dentro de Puerto Rico. Parte de la droga era revendida para fines de lucro y otra porción era transportaba hacia el territorio de Estados Unidos para una eventual venta.
También intentaban aparentar que los ingresos de narcóticos fueran legítimos mediante la compra de propiedades inmobiliarias, vehículos, yates y negocios. Estas eran adquiridas por medio de testaferros con el objetivo de ocultar  la fuente ilegal de los fondos utilizados para realizar las compras.
De igual forma, los acusados y sus coconspiradores se encargaban de reclutar y contratar individuos con cualidades crediticias legítimas para que actuaran como testaferros en la compra de embarcaciones de motor utilizadas por miembros de la organización.
El dinero producto de los narcóticos era depositado en cuentas de banco y el pago en efectivo. Todo esto para ocultar la fuente de los fondos y evitar el rastreo de instituciones financieras y civiles así como las autoridades criminales además de proteger los intereses del dueño del dinero. 
De igual modo, los acusados hacían envíos a granel de los ingresos de narcóticos a la República Dominicana, en lugar de utilizar transacciones financieras tradicionales que habrían dejado un rastro de papel y requisitos de informes financieros.
También para mantenerse ocultos se encubrían, escondían y usaban contravigilancia y otros métodos para evitar la detención y la aprehensión por parte de las autoridades policiales.

¿Cuál era la función de Figueroa Agosto dentro de la red criminal?
José David Figueroa Agosto, quien nació en Bayamón, Puerto Rico, ocupó las posiciones del principal administrador, organizador, supervisor y líder de la organización criminal, que estaba vinculada con la posesión con intensión de distribuir e importar una mezcla de sustancias como cocaína. Este monto excedía los 150 kilogramos que es 300 veces más la cantidad de sustancia mencionada en el título 21, del código de Estados Unidos, en la sección 841 (a) (b).
Figueroa Agosto era conocido por al menos once sobrenombres diferentes: “Junior Capsula”; “Junior”; “El Loco”; “La Novia”; “El Domi”; “Phillip”; “Angel F. Rosa Rivera”; “Felipe Rodríguez De La Rosa”; “Christian Almonte Peguero”; “Ramón Sánchez” y “Billy Ojeda Agosto”.
El 5 de noviembre de 1999 Figueroa Agosto utilizó documentos falsos para escapar de una correccional en Puerto Rico. En el mismo año obtuvo un pasaporte estadounidense falso con el nombre de Ángel F. Rosa Rivera, y viajó para República Dominicana para evadir el arresto y continuar con el negocio de la droga.
Entre los hechos por los que se le acusó a Figueroa Agosto “estaban identidades ficticias y engañosas, documentos de identidad y cambiar la apariencia física para ayudar a viajar, hacer negocios y mantener un estilo de vida lujoso”.
Asimismo, el pago ilegal a autoridades legales corruptas para evitar la detención por la venta de droga.
También Figueroa Agosto evitaba las transacciones bancarias y tampoco pagaba impuestos por los millones de dólares que poseía.
El deber de cada quien
Los líderes eran José Figueroa Agosto, José Marrero Martell, Jorge Figueroa Agosto  (hermano de José Figueroa Agosto) y Eddy Brito Martínez.
Quienes se encargaban del transporte de mercancías en lujosas embarcaciones de motor eran Diego Pérez Colón, Sixto Boschetti Davila, Kareem Boschetti Davila, Elier Martínez Delgado, Rafael Molina Padro, Iván Crespo Talavera, Raúl González Díaz, Carlos Torres Landrua, Héctor Ramos Rosado, Jonathan Vega Berrios y Joel Vega Berrios.
El único facilitador era Gerardo Amaro Rodríguez, quien se encargaba de las ubicaciones, la estratificación y la integración de la droga.
El 27 de marzo de 2020, luego de casi diez años de prisión, José David Figueroa Agosto fue liberado de la Federal Correctional Institution Terre Haute, en Indiana, según establece el registro del Negociado Federal de Prisiones (BOP, en inglés).
Decomisos
Entre 1994 y 2008 a Figueroa Agosto se le vínculo con la posesión, intento de importación y persuasión para el transporte de al menos 8,110 kilogramos de cocaína.
En 1994 Figueroa Agosto estuvo vinculado de posesión e intento de importación de 2,100 kilogramos de cocaína; en noviembre de 2000 fue acusado de posesión e intento de importación 780 kilógramos de cocaína.
Entre marzo y noviembre de 2001 fue vinculado a 1,344 kilógramos de cocaína.
Cuatro años después, en 2005, Figueroa Agosto ayudó a José Marrero Martell a intentar distribuir 50 kilógramos de cocaína. Mientras que a finales del mismo año “Junior Capsula”, como era conocido, indujo a Sixto Boschetti Davial y Kareem Boschetti Davila y otras personas a intentar distribuir 150  kilógramos de cocaína.
En 2006 nueva vez Figueroa Agosto indujo y ayudó que José Marrero Martell, Kareem Boschetti Davila,Raul Gonzalez Diaz intentaran la distribución e importación de 200 kilógramos de cocaína.
En el mismo año Figueroa Agosto hizo lo mismo con Kareem Boschetti Davila y Elier Martínez Delgado de la importación e intento de distribución de 200 kilogramos de cocaína.
En una fecha desconocida del mismo periodo Figueroa Agosto volvió a ayudar y persuadir a Kareem Boschetti Davila al intento de distribución de 200 kilogramos de cocaína.
Al menos otras dos distribuciones de cocaína ocurrieron en 2006, una de estas específicamente en el verano. Una con Sixto Boschetti Davila y Elier Martínez Delgado vinculados junto a Figueroa Agosto a 150 kilógramos de cocaína.
Mientras que 200 kilos fueron distribuidos entre Figueroa Agosto, Boschetti Davila y Martínez Delgado.
A inicios de 2007 Figueroa Agosto, Sixto Boschetti Davila y Héctor Ramos Rosado estuvieron vinculados a 200 kilógramos de cocaína. La misma cantidad de 260 kilogramos también fue indicada en el documento, esta vez vinculada Crespo Talavera y Boschetti Davila.
En octubre de 2007 Figueroa Agosto ayudó y persuadió a Rafael Molina Padro a intentar distribuir  525 kilógramos de cocaína.
Boschetti Davila y Ramos Rosado enviados por Figueroa Agosto intentaron distribuir 200 kilógramos de cocaína.
En 2008, Figueroa Agosto estuvo vinculado en la ayuda y persuasión de Kareem Boschetti Davila, Crespo Talavera y Torres Landrua con la importancia y distribución de 725 kilógramos de cocaína.
En marzo de 2008 Figueroa Agosto ayudó a Sixto Boschetti Davila con la importación e intento de distribución de 525 kilógramos de cocaína.
El 23 de mayo de 2008, Figueroa Agosto ayudó a varias personas en la importación e intento de distribución de 686 kilógramos de cocaína.
El último cargamento registrado en el documento del Distrito de Puerto Rico fue el del 3 de noviembre de 2008 cuando Figueroa Agosto ayudó a Gerardo Amaro Rodríguez con la importación y distribución de 340 kilógramos de cocaína.
Actos en apoyo a la conspiración
El documento judicial indica que entre 2005 y 2008 José Figueroa Agosto ordenó la adquisición de embarcaciones de motor para transporte de droga y contrabando entre Puerto Rico y República Dominicana.
Ante la orden, en septiembre de 2005 Raúl González Díaz adquirió una Angler ’29 que fue usada en el mismo mes para las actividades ilícitas.
En junio de 2006, González Díaz transfirió el título de la embarcación a Kareem Boschetti Davila como parte de un pago por un trabajo que le había hecho a González Díaz.
Luego de la transferencia de la embarcación, Kareem Boschetti Davila hizo viajes desde Puerto Rico a República Dominicana, y viceversa, para comercio de contrabando y drogas. Estos actos ocurrieron entre 2006 y 2007.
González Díaz compró otra embarcación de motor que fue transferida a Rafael Molina Padro para transportar mercancía ilícita desde Puerto Rico a República Dominicana.
En enero de 2008, Rafael Molina Padro navegó en una embarcación para República Dominicana cargada de narcóticos que luego serían transportados hacia Puerto Rico por otro miembro de la organización.
En el mismo mes,  Molina Padro transfirió el barco a Carlos Torres Landrua, quien junto a Iván Crespo Talavera viajó por avión hacia República Dominicana. Luego Torres Landrua, Crespo Talavera y  Kareem Boschetti Davila navegaron devuelta a Puerto Rico con cargamentos de droga.
En los documentos también se registran los pagos en efectivo, tarjeta de débito o cheque para adquirir estas embarcaciones lujosas que van desde los 18,000 hasta 200,000 dólares.
Propiedades de Figueroa en Puerto Rico
El documento solo registra una vivienda a nombre de José David Figueroa Agosto. La casa, que estaba localizada en la Urbanización Ciudad Jardín II, en el Barrio Piñas del municipio de Toa Baja, al norte de Puerto Rico.
Es descrita como una casa familiar, sin embargo no se dan más detalles de la propiedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias