noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 8 de marzo de 2021

Vacunación concentra a gran parte del gobierno

Rosmery Méndez Vargas / Deyanira Polanco / EFE
Santo Domingo, RD

Abinader afirma que el país es el segundo que más vacuna ha puesto

El presidente Luis Abinader se saltó la agenda que tenía prevista agotar ayer domingo y acompañado del ministro de Educación, Roberto Fulcar, llegó a la escuela Primaria República de Perú para supervisar el proceso de vacunación que se realizaba en ese lugar a los docentes y allí declaró que la República Dominicana es el segundo país de Latinoamérica que ha inmunizado a más ciudadanos.

“En esta semana que llevamos señores, ya nos estamos colocando en el número dos en Latinoamérica después de Chile en términos de vacunados”, expresó el gobernante.

Abinader expresó que se está cumpliendo exactamente el pronóstico que se tenía previsto y prometió que la próxima semana el país va a dar otro salto en estos términos.

El gobernante felicitó al personal sanitario y a los cuerpos del orden por el trabajo realizado para que el plan de vacunación se ejecute de manera organizada.

Además, felicitó a la población por acudir a los centros de vacunación a inocularse.

“Felicitar a la población que siga así porque todo esto nos va a ayudar a normalizar los niveles de salud, a bajar la positividad, a bajar la hospitalización y al mismo tiempo también, a recuperar la economía”.

Aseguró que con las vacunas que actualmente se encuentran en el país son suficientes para colocar la segunda dosis a las personas ya vacunadas e iniciar con nuevos grupos.

”Toda la proyección que tenemos nosotros con las que llegan entre el día quince, el dieciséis y el día veinticinco y veintiséis y las que llegan en abril y las que llegan en mayo vamos a cumplir con el itinerario que se tienen y todo el mundo tendrá su segunda dosis” refirió el Mandatario.

El país ha intensificado el plan de vacunación y ya se acerca a unos 400,000 inmunizados contra el Covid.

Sobre la denuncia de ciudadanos que dicen no poder vacunarse porque al llegar a los centros les indican que ya no hay cupo, el mandatario dijo desconocer que esto estuviera pasando y que se trata de un “mal entendido”.

“No conozco esos detalles, pero aquí se ha vacunado básicamente a todo el que va. Puede que en algún lugar haya algún nivel de malentendido, pero eso cada vez lo vamos a aclarar más”, explicó Abinader

Manifestó que todas estas medidas van acompañadas de las estadísticas. “Lo que digan las estadísticas pues nosotros vamos a proceder siempre cuidando la salud, pero al mismo tiempo tratando de avanzar a la normalidad”, puntualizó.

Plan de vacunación
El Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus se inició en el país el pasado 17 de febrero con la llegada el día antes de 20,000 dosis compradas a la India. Al día siguiente llegó una donación de ese país de 30,000 dosis.

Las autoridades del Ministerio de Salud están en la fase de vacunar al personal del servicio sanitario, a los maestros del nivel primario y a las personas mayores de 70 años de edad.

FOCOS MÁS ACTIVOS

Distrito Nacional
El Distrito Nacional es la demarcación geográfica que tiene más casos positivos de coronavirus en el país. Hasta ayer se registraban 69,335 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 499 ya fallecieron.

Santo Domingo
La provincia Santo Domingo está en segundo lugar con 48,119 casos positivos y el mayor número de muertes con 629 fallecimientos por Covid-19.La Vega tiene 9,903 contagiados y 185 muertes por Covid-19.

Plan de vacunación cambia a cada rato

Hace 20 días que la República Dominicana inició la vacunación para inmunizar a la población contra el coronavirus, pero aun la ciudadanía no conoce de forma certera cómo funciona el Plan de vacunación.

El 15 de febrero el Gabinete de Salud estaba anunciado que sería a través de una aplicación o de la plataforma web que las personas realizarían su cita para dirigirse luego a inmunizarse, pero al otro día se comenzó el proceso de vacunación sin previo aviso ni cita alguna.

Ese mismo día que el Gobierno anunciaba los detalles de “Vacúnate RD” llegó el primer lote de 20,000 dosis de la vacuna Covishield, fabricada bajo licencia AstraZeneca en la India, lo que causó especulaciones de si el Gobierno conocía o no que estas llegarían este día, ya que no se anunció en la rueda de prensa en la que se debieron detallar todos los pormenores del proceso de vacunación, incluyendo la llegada de las vacunas que se habían retrasado.

Los cambios en este “plan” han sido muchos, y es justo cuando la ciudadanía se está familiarizando con las medidas que anuncia el Gobierno, este vuelve y cambia todo el esquema.

El último de los casos se produjo ayer domingo, cuando la vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, escribió en su cuenta de Twitter que las personas que acompañen a un adulto mayor de 80 años recibirán también una dosis de la vacuna, rompiendo por completo el protocolo establecido.

El Gobierno ha sido contradictorio y ha tenido que rectificar en varias ocasiones, pero a pesar de esto el presidente Luis Abinader ha enfatizado que el programa de vacunación se está cumpliendo a cabalidad de tal forma que ni los funcionarios se han aplicado la vacuna.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, aseguró que los profesores serían vacunados en el segundo grupo de prioridad, indicando que es fundamental que el cuerpo docente dominicano sea inmunizado para poder hacer la transición a las clases presenciales.

Un día después, la viceministra Ivelisse Acosta expresó que el Gobierno se apega al plan tal como fue anunciado, por lo que los maestros serían inoculados atendiendo a su rango de edad y no por su profesión.

Ese mismo día Fulcar desmintió a Acosta, señalando que tras conversar con Abinader, se decidió poner especial atención al personal docente, colocándolos en el segundo grupo de vacunados, que ya empezaron a recibir sus primeras dosis.

Vacunación por cita
Lo cierto es que las citas todavía no empiezan a funcionar por la aplicación móvil, pero sí a través de la plataforma web www.vacunaterd.gob.do

Para realizar una cita se debe proporcionar información básica, como cédula, número de teléfono, correo electrónico, nombre completo y fecha de nacimiento.

Si no cumples con la edad requerida en el proceso vigente, en este caso mayores de 70 años, la plataforma no te permite hacer la cita.

Brasil registró ayer 80,508 nuevos casos de Covid-19

Brasil registró en las últimas 24 horas 80.508 nuevos casos y 1.086 muertes asociadas al coronavirus, con lo que superó los once millones de contagios y los 265.000 fallecimientos, según informó este domingo el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico.

De acuerdo con las cifras oficiales del Gobierno, entre el sábado y el domingo se presentó un avance en el número de casos (+15,6 %) y una reducción significativa en el de muertes (-30,1 %), que, sin embargo, se mantienen con un promedio por encima de los mil óbitos por día.

Los fines de semana suelen reducirse las cifras informadas por falta de personal para el computo de datos en algunos municipios apartados, aunque la divulgación también coincide con la imposición de medidas más rígidas de control a la circulación y el cierre de comercios y servicios no esenciales en gran parte del país.

Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 11.019.334 casos confirmados y totaliza 265.411 óbitos. Según el reporte, en la nación de poco más de 210 millones de habitantes se han recuperado 9.757.178 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que supone el 88,5 % del total de infectados. Otros 996.755 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.

El país, uno de los tres más afectados por la pandemia junto a Estados Unidos e India, registra una mortalidad de 126 decesos por cada 100.000 habitantes.

SEPA MÁS

Rebrote obliga a cerrar negocios

Sao Paulo.
Sao Paulo, el estado más poblado del país con 46 millones de habitantes y localizado en la región sudeste, sigue siendo la región con más casos confirmados (2.113.738) y muertes (61.463).

Colapso del sistema.
Sao Paulo inició el sábado el cierre de negocios para hacer frente a un rebrote que ha puesto al sistema sanitario al borde del colapso.

Suman 54 muertes y más de 3,000 los infectados en 7 días

La primera semana de marzo finaliza con 54 muertes por coronavirus y 3,046 contagiados, justo cuando en República Dominicana se anuncia una mayor apertura para la vacunación, donde los que acompañen a inmunizarse a personas mayores de 80 también serán inoculados.

Si bien los registros de contagios han disminuido y desde el día primero al 7 del mes en curso, de acuerdo con los boletines epidemiológicos solo se registraron 3,046, con una la tasa de positividad diaria que rondó el 16%, los registros de muertes son mayores.

Esa semana se registraron tres veces de a 12 defunciones, una diez, otra 11 y una nueve, aunque las correspondientes a las últimas 24 horas para eso boletines era de dos, tres y 5 los fallecimientos.

Esto hizo que al día de ayer 7 de marzo el país sumara 3,172 muertes y 243,247 casos registrados. Con 197,622 recuperados y 42,453 casos activos.

Las hospitalizaciones cerraron la semana con indicadores hacia la baja, con 544 pacientes ingresados por coronavirus, para un 20%, con una ligera alta en los que ocupan las Unidades de Cuidados Intensivos que suman 191 para un 35% y a la baja los ventiladores con 94 pacientes críticos que requieren de estos equipos, lo que representa un 23%

Ayer en el boletín #353, se reportaron 10 fallecimientos, de los que 2 correspondían a las últimas 24 horas.

Los grupos de riesgos indican que 770 trabajadores de la salud se han contagiado,; 351 embarazadas y 25,975 menores de 20 años.

Acompañantes de 80
La vicepresidenta de la República y jefa del Gabinete de Salud del Gobierno informó ayer que los jóvenes que acompañen a los adultos mayores de 80 años también serán vacunados.

“Con ilusión anunciamos la iniciativa «Vacuna2: Yo te llevo». Sé que muchos jóvenes quieren retribuir el amor que los mayores de 80 años nos han dado. Llama a ese abuelo, ofrécele llevarle a un centro de vacunación, y de esa forma, resultarán vacunados los dos. #VacúnateRD”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias