noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 8 de marzo de 2021

Milagros Ortiz Bosch: "No estamos en la época de la fuerza, sino de la inteligencia"

ivelisse Villegas
Santo Domingo

Ella es íntegra, transparente e incorruptible. De solo pronunciar estos adjetivos en la política, es fácil deducir a qué mujer le adornan, y a quien es propio felicitar en este Día Internacional de la Mujer, por ser un referente del género en materia legislativa, educativa, jurisprudencia; y sostener el trofeo de ser la primera en ocupar la vicepresidencia de la República.

Milagros Ortiz Bosch no tuvo cortapisas para ser exitosa y respetada en un escenario político dominado por hombres. Esto se debe a la educación recibida en el hogar en donde le enseñaron valores y asumió la equidad  como parte de la responsabilidad de la vida, la escuela, y la familia.

No todo en la vida de la insigne dama es proselitismo. Es madre y una abuela que tiene sus pasiones y a quienes amar.

Milagros es muy tierna y especial para sus nietos a quienes apoya y, aunque no los puede abrazar por la pandemia, de igual forma se siente amada y cuidada por Ana, Joaquín y Juan Matías, los hijos de su único vástago, Juan Basanta.

“Soy una abuela cuidada por mis nietos. Estoy al día con todo lo que hacen: uno quiere ser pintor, otro el cine, y otro la tecnología. Mis nietos van hacer lo que quieran ser, y son libres de ser ellos mismos, porque sus padres entendieron que la regla de criar la familia es hacer hijos libres. Tengo un hijo, y siento que en el mundo de él yo soy su mamá y, en el mundo mío él es él. Esa es la enseñanza”, dice Bosch.

La directora general de Ética e Integridad Gubernamental, aconseja a una mujer que está en la política o aspira a ser parte de ella:

“La mujer dominicana debe tener responsabilidad ciudadana, saber entender y aceptarse como tal. Esto no es un teatro, esto no es una idea de quedar mejor. Esto es sentirse que usted tiene una ciudadanía y debe ejercerla buscando siempre algo fundamental, saberse igual a los demás, si no tiene el coraje de saber ejercer esa igualdad no hay consejo que valga.  Esa visión de sentirse igual es la que la mujer debe transmitir a sus hijas e hijos”.

Planteamientos

Bosch sostiene que no tenemos que repetir el pasado, solo la obligación de construir el futuro.

“No es posible que el hombre pueda construir por sí solo lo que tiene, la oportunidad de construir conjuntamente con el otro género. Lo más importante no es sentirse el primero, es ser poseedor de una igualdad que ha dado la evolución de la humanidad”.

Para la exvicepresidente no estamos en la época de la fuerza, sino de la inteligencia y si la mujer asume esto con consciencia, vamos a cambiar junto a los hombres el futuro de la humanidad.

Para ella es de gran satisfacción que en su legislatura se impulsó el proceso que creó la única Ley No. 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer. Y de forma enérgica dice : “Es una vergüenza porque esa ley tiene 24 años y el mundo ha sido creciendo y no han podido impulsar más reformas”.

Recuerda que cuando pasó por el Consejo Nacional de la Magistratura dejó cinco mujeres en la Suprema Corte de Justicia. “Nunca más… Eso duele. Porque el problema no es la inteligencia para producir cambio y fuerza, es algo que se dio en el año 95 y así quedó. Esperamos que todo cambié ahora”.

A doña Milagros ahora le importan cosas nuevas: La tecnología, trabajar para que el país viva una auténtica democracia y acompañar al presidente Luis Abinader en su deseo de transparencia.

“Me voy a morir haciendo lo que hago. Siempre estoy innovando, cuando uno cree que se lo sabe todo se atrasa, porque el mundo siempre cambia y tiene tantos desafíos. Vivir es seguir en ese desafío. Es no dejarse morir, esa no es  la regla para mí. No hay retirada, aunque este en mi casa”, asegura. 

Hago política porque amo la gente. El último estadio de la política es la cultura. La política no es una ciencia aparte, es el arte de hacer transformaciones, de convertir en hecho las aspiraciones del pueblo.

El poder va y viene, y ay de los que creen que se quedarán para siempre. El poder se transforma porque la sociedad y los pueblos avanzan. Nunca me he sentido parte del poder.

Juan Boch y yo teníamos una relación política, claro, soy su sobrina, una vinculación que he respetado mucho. Aunque para mí fue el presidente o compañero. Lo más difícil es ser familia de un presidente. Algunos lo sienten un privilegio. Me gustan lo que dicen que no.

Me sensibiliza la injusticia. Me da la ternura, la creación de cosas, un poema, una novela, una obra de arte, un gesto hermoso, un acto solidario. También esto influye en cómo te hayan educado y esto se traduce en una cantidad de conceptos que se van imponer siempre en tu vida.

Soy una mujer que he vivido.  Amé y fui amada, me desenamoré y abandoné el matrimonio, y en vez de rehacer mi vida por ese lado, lo hice vinculandome con mi pueblo.

Me siento plena. Cuando tenía que bailar bailé, cuando había que conspirar conspiré, pensé que no me iban a deportar y me deportaron, estuve presa, me allanaron, pero todo eso ha sido una lección de la vida.

La única deuda que tengo es la de seguir sirviendo a la gente.  Me quiero ir de este mundo y que todos me vean con gratitud.

“La mujer tiene que saber hacer política, impulsar acuerdos en su beneficio, la mujer no pude quedarse estancada en un mundo de cambios, tiene que saber hacer alianzas internas y externas. Crear respeto y fuerza en favor de todos”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias