noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 8 de marzo de 2021

Comercios apoyan la congelación de precios

Cándida Acosta
Santo Domingo R.D.

Ante el impacto del alza de precios en los productos de consumo básico en los hogares del país, el Observatorio Nacional para la Protección al Consumidor de República Dominicana (Onpeco) propone intervenir el mercado, medida a la que se suma la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), que pide la congelación del precio de las carnes de pollo y de cerdo, huevos, el pan, el cartón de leche, la cebolla, plátanos, ajo y azúcar.

El Onpeco, que preside Altagracia Paulino, sostuvo que desde el inicio de la pandemia previeron que la situación mundial evidencia una caída de la producción global y escasez y que si algunos productos importados llegaban, sería a altos precios por el impacto del costo de la materia prima.

Iván de Jesús García, presidente de la FDC, considera que si en los análisis del Ministerio de Industria y Comercio se determina que alguno de estos productos estén por debajo de su costo, “que se subsidie directamente al productor. Porque si se están invirtiendo miles de millones de pesos en subsidios sociales, vamos a invertir para que estos subsidios sean efectivos y que la inflación no consuma los RD$1,650.00 mensuales que les entregarán a partir de este marzo”. Apoyamos el editorial de Listín Diario para que se congelen los precios de los artículos de mayor consumo en el país y que Industria y comercio analice con el sector industrial sus costos de producción, dijo García.

Emergencia

Paulino, quien fuera directora de Proconsumidor, asegura que sí es cierto que la población está afectada, sobre todo la clase media, que es la que visita los supermercados, por aumentos significativos en los precios de productos básicos, ya que “todo está caro”.

Recuerda que los productos de ciclo corto, sembrados a final de año, bajan de precio, como las hortalizas, papa, habichuelas, cebolla, ajo, pero todos los demás están caros. Citó el papel de baño, detergentes, aceites, azúcar. Cuando la oferta es buena los precios se mantienen. Entonces la oferta no es buena, y hay más demanda que oferta y por eso están caros y no solo los productos locales, indicó.

 En el caso del plátano, dijo, este rubro comenzará a bajar de precio a partir de mayo cuando entre la cosecha. Expuso que realmente hay una distorsión y desinformación con la situación de los precios, lo que pudo comprobar personalmente al pagar su compra al doble y escuchar a la gente al grito con los aumentos.

Se preguntó la razón por la cual le suben cinco pesos al agua embotellada, en un momento en el que no hay escasez y además está lloviendo, “la verdad es que, como dice el Editorial del Listín Diario, perfectamente, en un período especial hay artículos de la canasta básica que deben ser intervenidos”.

La FDC circula en sus redes una lista de precios sugeridos y otra en la cual indica los precios del mayorista al detallista. En la lista de precios sugeridos señala que el arroz selecto grado A se venda a RD$28 y RD$30 libra: el selecto grado B de RD$24 a 26: el ajo de RD$100 a RD$110 el saco de 22 libras, la libra de papa a RD$20, las cebollas a RD$20 y 25 y las habichuelas pintas en RD$42 y RD$45. 

García dice que el pan no debe pasar de RD$5. 

Ambas posiciones se plantean como reacción al editorial de Listín Diario: Se impone una congelación de precios”. Bajo el estado de emergencia que rige en el país a causa de la pandemia del Covid, algunos derechos civiles elementales han tenido que ser restringidos por razones de fuerza mayor y de necesidad nacional. Cabe, entonces, al amparo de este contexto excepcional, proceder a una inmediata congelación de los precios de algunos artículos básicos de la canasta familiar, hoy atrapados en el círculo vicioso de la inflación, plantea el editorial.

FDC dice aceites subieron 5 veces

Comerciantes

Los precios de los aceites comestibles han subido cinco veces al mayorista y a estos se agrega un 5% de margen del mayorista al detallista y entre un 15 y 20% de detallista (colmado, minimarkets, supermercados). Esta vez el alza es de un 5%, al igual que los embutidos.

Desechables

Nuevamente subió el precios en todas las mayonesa. También todas las empresas productoras e importadoras de desechables y plásticossubieron desde el 1 de marzo entre un 10% y un 30% nueva vez, indicó Iván García.

Embutidos y otros

Una empresa productora de embutidos (chuletas, jamones, jamonetas y carnes empacadas) subió un 10% en todos sus productos, las pastas alimenticias subieron otro 5% en todos sus empacados. Las velas y velones han subido entre10% y 20%.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias