noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 10 de octubre del 2025 . Faltan 82 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Bajo el alegato de que el presidente José Antonio (Pepillo) Salcedo era baecista, Gaspar Polanco reúne en la Fortaleza San Luis de Santiago a los principales líderes de la Restauración, y desconoce su autoridad de tal. 1874. La cancillería haitiana presente a una delegación dominicana los miembros de la comisión para la concertación de un tratado de paz y respeto a los límites fronterizos establecidos. 1891. Fallece en La Habana, Cuba, Epifanio Billini, uno de los que proclamaron la independencia dominicana el 27 de Febrero de 1844. 1946. Es promulgada la Ley No.1261, y se convoca una Asamblea Revisora de la Constitución para la creación del Banco Central de la República. 1961. Mediante la ley 5642, es dispuesta una amnistía general en favor de los profesionales universitarios cuyos exequátures hubieran sido cancelados o suspendidos por motivos políticos durante la tiranía. 1962. El Sindicato de Trabajadores del periódico "El Caribe" se declara en huelga, por diferencias laborales con la empresa. La huelga tuvo una duración de 26 días. 1965. Centinelas de bajos rangos agreden a oficiales superiores constitucionalistas cuando trataban de integrarse al batallón de Transportación, para cumplir con lo establecido por el Acta de Reconciliación. 1971. La Embajada de los Estados Unidos en el país se desliga de acciones terroristas atribuidas a miembros de la Banda Colorá, de cuya dirección intelectual se señalaba a personal de la misión diplomática. 2005. Son enviados por ante un tribunal criminal a los banqueros Ramón Báez Figueroa, Marcos Báez Cocco, Vivian Lubrano de Castillo y Luis Alvarez Renta, por existir "indicios serios, precisos y concordantes que pudieran comprometer su responsabilidad penal en la estafa de más de RD$55 mil millones cometida a través del desaparecido Baninter". 2007. La República Dominicana y el Reino de Suazilandia inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 2013. En un tiempo récord de apenas tres meses, la República Dominicana cumple con todos los procesos internos necesarios para formalizar su plena incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras lo cual es apoderada por el organismo para asumir su presidencia Pro Témpore a partir del 01 de enero de 2014. 2015. El raso de la Policía Nacional Daurin Muñoz, cuelga un video en Youtube de tres minutos y 52 segundos, en el que se queja del bajo salario que reciben los miembros de esa institución (RD$5,800 mensuales), para enfrentar sus necesidades básicas, al que llama "sueldo cebolla". 2017. El Instituto Duartiano se querella ante el Ministerio Público contra el comentarista radial Alvaro Arvelo hijo, por haber pronunciado palabras soeces y denigrantes para la memoria del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, cuando realizaba una entrevista al director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá. 2019. De insólito es definido el enfrentamiento a lo interno del PLD, entre seguidores del presidente de la República Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández, en el Tribunal Superior Electoral (TSE), por el resultado de las primarias del 6 de octubre. 2021. La República Dominicana suscribe junto a otros 136 países, bajo el marco de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un acuerdo para aplicar cambios radicales a la forma en que son gravadas las ganancias corporativas de las grandes transnacionales. 2023. República Dominicana obtiene junto a Brasil y Cuba, un asiento para América Latina en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). triada que representará a la región en esa instancia. Internacionales: 1492. En su primer viaje a nuevas tierras, al ver una gran cantidad de aves marinas y terrestres volando de día y de noche sobre sus embarcaciones, sin encontrar tierra, Martín Alonso, a requerimiento de todos los tripulantes propone regresar a España. 1798. Los británicos ocupan la isla de Menorca. 1830. Nace la reina Isabel II de España. 1840. Es emitido en el Reino Unido el primer sello de Correos. 1856. Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1902. Nace el "caballo mecánico", antecesor del actual tractor. 1961. Finaliza en Londres una conferencia en la que los represen­tantes de las diversas agrupaciones políticas de Uganda y el ministro bri­tánico de Colonias acuerdan conce­der la independencia a este país en 1962. 1962. Se registran graves enfrentamientos armados en la frontera chino-india. 1964. El escritor francés Jean-Baptiste Sartre renuncia al premio Nobel de Literatura. 1982. Luego de un período de gobiernos militares, Bolivia logró recuperar su democracia con el juramento de Hernán Siles Suazo como presidente de la República. 1985. Muere el actor y productor cinematográfico estadounidense George Orson Welles. 1989. En Medellín, son asesinados Martha Luz López y Miguel Soler, gerentes administrativos y de circulación del diario El Espectador. 1994. El presidente iraquí, Sadam Husein, trata de desactivar la crisis provocada por el envío de tropas hacia la frontera con Kuwait, ordenando su traslado al norte "para completar las maniobras previstas". - El presidente de EEUU Bill Clinton, en un mensaje televisado, anuncia el envío de una fuerza aérea formada por 350 aviones -entre ellos, varios escuadrones de superbombarderos B-52-, que se sumarán a los 36.000 soldados que van rumbo al Golfo Pérsico. 2008. Se produce la llamada "Jornada Negra" en la bolsa española, cuando el IBEX 35 sufre la mayor caída de su historia: 9,14%. 2013. Un estudio europeo publicado por la revista estadounidense Science, revela que por primera vez en la historia, un grupo de científicos descubre los restos de un gran asteroide rico en agua fuera del sistema solar. 2014. La joven paquistaní Malala Yusafzai, de 17 años, baleada por el Talibán al reclamar educación como los varones, se convierte en la persona más joven que recibe un Premio Nobel, al recibir el de la Paz, junto al indio Kailash Satyarthi, por su trabajo contra la esclavitud y la explotación infantil. 2015. En Turquía, al menos 95 personas mueren en un atentado perpetrado en la capital Ankara, contra una manifestación por la paz, aparte de 186 heridos, entre ellos 28 graves. - Muere a la edad de 85 años de edad Jerry S. Parr, el ex agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que en 1981 salvó la vida del expresidente Ronald Reagan tras un intento de asesinato. 2019. Cuba elige a Miguel Díaz-Canel, actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como su primer presidente de la República en más de 40 años, una figura que dejó de existir en 1976 y fue restituida con la nueva Constitución aprobada en abril. - El presidente estadounidense, Donald Trump, se reúne en la Casa Blanca con el viceprimer ministro chino Liu He, para tratar las tensiones comerciales bilaterales, apenas una semana antes de entrar en vigor una nueva subida de aranceles a las importaciones chinas. 2021. El FBI anuncia el arresto en el estado de Virginia Occidental, de los ciudadanos estadounidenses identificados como Jonathan (quien trabajaba como ingeniero para el Departamento de la Marina de EE.U.) y Diana Toebbe, por presuntamente vender datos restringidos de submarinos de propulsión nuclear a un representante de otra nación. - Al menos un muerto y 17 resultan heridos dejan los enfrentamientos entre la fuerza antidisturbios de Carabineros y activistas de las comunidades mapuches en el centro de Santiago, de Chile, en el marco de la Marcha de la Resistencia Indígena. 2023. El exsenador haitiano John Joël Josephse declara culpable ante agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de haber participado en el complot del asesinato del presidente de su país, Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021. - El alto dirigente de Hamás, Ali Barakeh, revela detalles del ataque lanzado contra Israel, afirmando que su grupo está preparado para librar una larga guerra, para la cual su agrupación tiene un gran arsenal de cohetes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 19 de julio de 2020

Tratando de sentirme digna de ser amada (mientras trabajo para una aplicación de citas)

The New York Times
Por fascinante que parezca, trabajar en el área de atención al cliente de una aplicación de citas tiende a ser repetitivo y ordinario. Durante cada turno de ocho horas, a menudo me siento como una suerte de robot-porrista mientras intento responder las quejas y calmar las ansiedades de los aficionados a las citas digitales en todo el mundo.

Mi título oficial de contratación —colaboradora de experiencia comunitaria— me hizo pensar que tendría conversaciones interesantes sobre el amor y las relaciones. En realidad, la gran mayoría de la “experiencia comunitaria” con la que termino lidiando involucra preguntas sobre reembolsos, contraseñas olvidadas y cuentas duplicadas. Intento responder de forma personal a cada usuario, pero, en la mayoría de los casos, para ser más eficaz, copio y pego las respuestas.
“¡Hola! Gracias por contactarnos. Echemos un vistazo a tu caso”.
“Hola, sentimos mucho que tengas una experiencia negativa”.
“¡Qué tal! Gracias por hacernos saber esto. ¡Nos encantaría ayudar!”.
Copiar, pegar, copiar, pegar, copiar, pegar. Hasta que haya alcanzado o superado mi cuota de respuestas por hora.
Ciertas preguntas rompen el patrón. He enviado mensajes a usuarios que temen que su pareja los engañe, a personas trans que desean cambiar su configuración de género, así como a hombres que se sienten desamparados y confundidos después de que varios usuarios dejaron de escribirles. Estos diálogos aportan una idea de humanidad que cambia el ritmo y me recuerda el posible impacto de mi trabajo. En medio de toda la ira y la insensibilidad está la ternura del anhelo romántico, el deseo universal de ser amado.
Esta oportunidad de trabajo surgió como un rayo de esperanza durante un verano muy triste. Era una recién graduada de la universidad y me recuperaba de una ruptura, tras haber deseado estar con alguien que no quería comprometerse conmigo.
Fue mi primera ruptura, pero, como mujer negra, la angustia no me resultaba extraña; este dolor me parecía conocido. Los síntomas son fáciles de identificar. Siempre comienza en la garganta, zumba en el pecho, desciende hasta el punto más bajo del vientre. Es agudo, denso, ardiente.
La primera vez que lo sentí fue en la primaria, en el autobús escolar, cuando dos chicos blancos me gritaron diciendo que era fea mientras me jalaban las trenzas recién peinadas. Estaba tan sorprendida que me quedé helada, esperando que la burla terminara.
El dolor reapareció en el bachillerato cuando una amiga me dijo que sería bonita si mi piel fuera más clara. Intenté evitar el sol ese verano y los veranos siguientes. No hace falta decir que no cambió nada.
A demasiadas mujeres negras se nos enseña que las fantasías románticas no nos pertenecen, que nunca somos la primera, la segunda ni siquiera la tercera opción de alguien y que deberíamos sentirnos afortunadas si alguien nos desea, lo cual realmente significa que deberíamos sospechar…
En el cine y la televisión, normalmente nos incluyen como la amiga de confianza o para aligerar una situación cómica. Programas recientes como “I May Destroy You” e “Insecure”, de HBO, plasman versiones más matizadas de nuestras variadas experiencias y, aunque estoy agradecida por estas historias, me sorprende el tiempo que ha debido pasar para que existan en los principales medios de comunicación.
El deseo romántico es complicado para todos, pero para nosotras es a menudo un asunto político. Casi todas las chicas negras que conozco tienen una anécdota de rechazo evidente por su negritud —o de haber sido desestimadas directamente, fetichizadas o descartadas de alguna otra manera con carga racial—.
Durante mi adolescencia, consumí mensajes que equiparaban mi valor a mi estado civil. Mi mamá y mis tías enfatizaron la importancia de ser una buena chica para poder ser una buena esposa algún día. Mis mentores cristianos evangélicos idolatraban la pureza sexual y el matrimonio. A los 16 años, comprendí que la validación de los hombres heterosexuales debía ser mi prioridad.
Sin embargo, los chicos que me gustaban aceptaban mi amistad, pero descartaban la posibilidad de salir con ellos. Mis amigos y los hombres de los que me enamoraba me decían abiertamente que no salían con mujeres negras, confesando esa verdad cortante tan fácilmente como si hablaran de los ingredientes que prefieren en su pizza.
Por eso, es difícil imaginar lo extraño que me resultó a mí, una chica negra insegura y recientemente abandonada, aceptar un trabajo en una aplicación de citas. Las primeras semanas fueron brutales, pues cientos de súplicas llenas de ansiedad inundaron mis buzones de entrada. Algunas personas que enviaban mensajes apresurados con una urgencia inquietante: “¡No estoy haciendo ninguna conexión!”, “¿Por qué nadie responde mis mensajes?”, “¿Soy fea?”, “¡No he tenido una cita en meses!”, “¡Esta aplicación es una estafa!”.
Al principio, no sabía cómo aplacar la ira de la gente y al mismo tiempo validarla. Con el tiempo, aprendí a buscar la humanidad en cada mensaje. Hay un elemento de total vulnerabilidad en alguien que le dice a un completo desconocido que “solo quiere ser amado”.
Me desplazaba a través de la efusión diaria de mensajes, tratando de no desensibilizarme, traduciendo mensajes como “No tengo nada de malo. Soy guapo, soy inteligente. ¡Algo está mal con su aplicación!”. en el tipo de preguntas que todos hacemos: “¿Soy lo suficientemente atractivo?, ¿Soy lo suficientemente inteligente?, ¿Algo está mal en mí?”.
A veces respondía con las palabras que más necesitaba leer yo misma. Mis supervisores me habían dicho que me dirigiera a la gente con amabilidad y precaución. A pesar de los clichés que enviaba, el sentimiento era auténtico. “Salir con alguien es muy difícil”, tecleaba. “Pero creo que te mereces una conexión significativa. A menudo solo toma tiempo encontrarla. ¡Te apoyo!”.
Mi manera cursi de animar a la gente normalmente me abría las puertas de los usuarios. “Gracias, eso significa mucho”, respondían, o “Sí, salir con alguien es muy difícil. Espero conocer a alguien pronto. ¡Deséame mucha suerte!”.
Aunque estaba practicando la empatía, no me engañaba pensando que estaba aprendiendo a hacer esto mejor que los demás. Una noche, en la cena, un amigo me preguntó si mi trabajo me ayudaba a dominar el arte de las citas.
Escupí mi bebida. “¡No, en absoluto! Estoy tan confundida como la gente con la que hablo".
Por supuesto, yo también usaba aplicaciones. Había aprendido todos los trucos para crear un perfil prometedor: retratos que muestran tu personalidad, biografías que terminan con una pregunta atractiva, una marca de verificación para mostrar que eres real. Podía ayudar a los demás, pero aún así no tenía ni idea de cómo mejorar mis probabilidades de gustarle a la gente en internet.
Y sabía que las probabilidades estaban en mi contra: algunas investigaciones han mostrado que las mujeres negras son uno de los grupos que reciben menos atención de cualquier categoría en las aplicaciones de citas. Sabiendo eso, es difícil tener fe. Una amiga blanca una vez me enseñó su perfil de citas y dijo: “Sé exactamente por qué estos chicos me eligieron”.
¿Cómo se sentiría saber que naturalmente eres el tipo de alguien o incluso el tipo de muchas personas? ¿Cómo se sentiría saber que te desean? Seguí reflexionando acerca de estas cosas hasta que mi asombro se endureció en el fondo de mi garganta: agudo, denso, ardiente.
Me acostumbré tanto al amor no correspondido y a ser la porrista de mis amigos no negros que buscaban el amor que empecé a creer que no había nadie para mí.
En cuanto empezaba a sentir cosas por alguien, me resistía, preparándome para la inminente decepción. Si un hombre expresaba interés, lo pensaba demasiado, hasta el punto del autosabotaje. Incluso cuando tuve mi primer novio, pasé la mayor parte de nuestra relación dudando de la autenticidad de su afecto. No sabía cómo ser deseada porque no creía que lo fuera.
Desde hace poco he mejorado en cuanto a aceptar el brillo de mi negritud y se ha vuelto más fácil sentirme segura acerca de mi identidad: no solo aceptarme, sino también celebrar y admirar la mujer que soy.
No obstante, sé lo suficiente para darme cuenta de que el amor propio, a pesar de todos sus beneficios, no puede darme un beso en la frente, no puede acercar su mejilla a la mía, no puede mirarme con cariño en medio de una habitación. Y, aunque finalmente creo que merezco ser amada, a veces aún dudo de que los demás puedan superar su condicionamiento social para creer que lo merezco también.
El Día de San Valentín de este año, tomé el turno de la noche y preferí reírme de lo absurdo de mis circunstancias. En vez de tomar de la mano a alguien que amaba, pasé la noche tecleando mensajes a otros que se apresuraban a salir para encontrar a quien tomar de la mano. Me sentí patética y sola, aislada de ese algo que les ayudaba a las otras personas a encontrar.
Conforme pasó la noche, una mujer negra me envió un mensaje simplemente para expresar su gratitud. A través de la aplicación, dijo, había encontrado a su novio ahora de mucho tiempo, algo que creyó que nunca le ocurriría.
Sonreí al ver las fotografías adjuntas de ella y su pareja, morenos y despampanantes en su amor. Me pareció que era una suerte de confirmación cósmica. Toqué mi pecho mientras comenzaba a escribir otra respuesta con clichés, pero todo lo que quería decir era esto: “Espero encontrar ese tipo de amor algún día yo también. Muchas gracias”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias