noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 10 de octubre del 2025 . Faltan 82 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Bajo el alegato de que el presidente José Antonio (Pepillo) Salcedo era baecista, Gaspar Polanco reúne en la Fortaleza San Luis de Santiago a los principales líderes de la Restauración, y desconoce su autoridad de tal. 1874. La cancillería haitiana presente a una delegación dominicana los miembros de la comisión para la concertación de un tratado de paz y respeto a los límites fronterizos establecidos. 1891. Fallece en La Habana, Cuba, Epifanio Billini, uno de los que proclamaron la independencia dominicana el 27 de Febrero de 1844. 1946. Es promulgada la Ley No.1261, y se convoca una Asamblea Revisora de la Constitución para la creación del Banco Central de la República. 1961. Mediante la ley 5642, es dispuesta una amnistía general en favor de los profesionales universitarios cuyos exequátures hubieran sido cancelados o suspendidos por motivos políticos durante la tiranía. 1962. El Sindicato de Trabajadores del periódico "El Caribe" se declara en huelga, por diferencias laborales con la empresa. La huelga tuvo una duración de 26 días. 1965. Centinelas de bajos rangos agreden a oficiales superiores constitucionalistas cuando trataban de integrarse al batallón de Transportación, para cumplir con lo establecido por el Acta de Reconciliación. 1971. La Embajada de los Estados Unidos en el país se desliga de acciones terroristas atribuidas a miembros de la Banda Colorá, de cuya dirección intelectual se señalaba a personal de la misión diplomática. 2005. Son enviados por ante un tribunal criminal a los banqueros Ramón Báez Figueroa, Marcos Báez Cocco, Vivian Lubrano de Castillo y Luis Alvarez Renta, por existir "indicios serios, precisos y concordantes que pudieran comprometer su responsabilidad penal en la estafa de más de RD$55 mil millones cometida a través del desaparecido Baninter". 2007. La República Dominicana y el Reino de Suazilandia inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 2013. En un tiempo récord de apenas tres meses, la República Dominicana cumple con todos los procesos internos necesarios para formalizar su plena incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras lo cual es apoderada por el organismo para asumir su presidencia Pro Témpore a partir del 01 de enero de 2014. 2015. El raso de la Policía Nacional Daurin Muñoz, cuelga un video en Youtube de tres minutos y 52 segundos, en el que se queja del bajo salario que reciben los miembros de esa institución (RD$5,800 mensuales), para enfrentar sus necesidades básicas, al que llama "sueldo cebolla". 2017. El Instituto Duartiano se querella ante el Ministerio Público contra el comentarista radial Alvaro Arvelo hijo, por haber pronunciado palabras soeces y denigrantes para la memoria del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, cuando realizaba una entrevista al director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá. 2019. De insólito es definido el enfrentamiento a lo interno del PLD, entre seguidores del presidente de la República Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández, en el Tribunal Superior Electoral (TSE), por el resultado de las primarias del 6 de octubre. 2021. La República Dominicana suscribe junto a otros 136 países, bajo el marco de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un acuerdo para aplicar cambios radicales a la forma en que son gravadas las ganancias corporativas de las grandes transnacionales. 2023. República Dominicana obtiene junto a Brasil y Cuba, un asiento para América Latina en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). triada que representará a la región en esa instancia. Internacionales: 1492. En su primer viaje a nuevas tierras, al ver una gran cantidad de aves marinas y terrestres volando de día y de noche sobre sus embarcaciones, sin encontrar tierra, Martín Alonso, a requerimiento de todos los tripulantes propone regresar a España. 1798. Los británicos ocupan la isla de Menorca. 1830. Nace la reina Isabel II de España. 1840. Es emitido en el Reino Unido el primer sello de Correos. 1856. Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1902. Nace el "caballo mecánico", antecesor del actual tractor. 1961. Finaliza en Londres una conferencia en la que los represen­tantes de las diversas agrupaciones políticas de Uganda y el ministro bri­tánico de Colonias acuerdan conce­der la independencia a este país en 1962. 1962. Se registran graves enfrentamientos armados en la frontera chino-india. 1964. El escritor francés Jean-Baptiste Sartre renuncia al premio Nobel de Literatura. 1982. Luego de un período de gobiernos militares, Bolivia logró recuperar su democracia con el juramento de Hernán Siles Suazo como presidente de la República. 1985. Muere el actor y productor cinematográfico estadounidense George Orson Welles. 1989. En Medellín, son asesinados Martha Luz López y Miguel Soler, gerentes administrativos y de circulación del diario El Espectador. 1994. El presidente iraquí, Sadam Husein, trata de desactivar la crisis provocada por el envío de tropas hacia la frontera con Kuwait, ordenando su traslado al norte "para completar las maniobras previstas". - El presidente de EEUU Bill Clinton, en un mensaje televisado, anuncia el envío de una fuerza aérea formada por 350 aviones -entre ellos, varios escuadrones de superbombarderos B-52-, que se sumarán a los 36.000 soldados que van rumbo al Golfo Pérsico. 2008. Se produce la llamada "Jornada Negra" en la bolsa española, cuando el IBEX 35 sufre la mayor caída de su historia: 9,14%. 2013. Un estudio europeo publicado por la revista estadounidense Science, revela que por primera vez en la historia, un grupo de científicos descubre los restos de un gran asteroide rico en agua fuera del sistema solar. 2014. La joven paquistaní Malala Yusafzai, de 17 años, baleada por el Talibán al reclamar educación como los varones, se convierte en la persona más joven que recibe un Premio Nobel, al recibir el de la Paz, junto al indio Kailash Satyarthi, por su trabajo contra la esclavitud y la explotación infantil. 2015. En Turquía, al menos 95 personas mueren en un atentado perpetrado en la capital Ankara, contra una manifestación por la paz, aparte de 186 heridos, entre ellos 28 graves. - Muere a la edad de 85 años de edad Jerry S. Parr, el ex agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que en 1981 salvó la vida del expresidente Ronald Reagan tras un intento de asesinato. 2019. Cuba elige a Miguel Díaz-Canel, actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como su primer presidente de la República en más de 40 años, una figura que dejó de existir en 1976 y fue restituida con la nueva Constitución aprobada en abril. - El presidente estadounidense, Donald Trump, se reúne en la Casa Blanca con el viceprimer ministro chino Liu He, para tratar las tensiones comerciales bilaterales, apenas una semana antes de entrar en vigor una nueva subida de aranceles a las importaciones chinas. 2021. El FBI anuncia el arresto en el estado de Virginia Occidental, de los ciudadanos estadounidenses identificados como Jonathan (quien trabajaba como ingeniero para el Departamento de la Marina de EE.U.) y Diana Toebbe, por presuntamente vender datos restringidos de submarinos de propulsión nuclear a un representante de otra nación. - Al menos un muerto y 17 resultan heridos dejan los enfrentamientos entre la fuerza antidisturbios de Carabineros y activistas de las comunidades mapuches en el centro de Santiago, de Chile, en el marco de la Marcha de la Resistencia Indígena. 2023. El exsenador haitiano John Joël Josephse declara culpable ante agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de haber participado en el complot del asesinato del presidente de su país, Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021. - El alto dirigente de Hamás, Ali Barakeh, revela detalles del ataque lanzado contra Israel, afirmando que su grupo está preparado para librar una larga guerra, para la cual su agrupación tiene un gran arsenal de cohetes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 19 de julio de 2020

La intranquilidad de la adolescencia revivida durante el aislamiento

The New York Times
Cuando Meera Parat decidió irse de su apartamento de una habitación en Seattle y regresar a su hogar de la infancia en Palo Alto, California, supuso que solo se quedaría allá unas cuantas semanas.

Tres meses después, Parat, de 25 años, analista de datos, aún estaba tomando videollamadas desde la habitación de su infancia, que está decorada con trofeos de participación de la primaria y notas con chistes locales. “Probablemente está exactamente igual que como lo dejé en el bachillerato”, comentó.
Una encuesta reciente del Centro de Investigación Pew halló que aproximadamente el 20 por ciento de los adultos estadounidenses se mudaron o conocen a alguien que se reubicó de manera permanente o temporal debido a la pandemia. El estudio halló que los ingresos más altos y la educación desempeñaban un papel al determinar quién podía mudarse.
Algunos se mudaron para reducir el riesgo de contraer el virus; otros, debido a la inestabilidad financiera o al temor de pasar solos la cuarentena. Muchos se fueron de las ciudades y regresaron a sus pueblos de origen más pequeños. En casa de su familia, muchos dormían y trabajaban en las habitaciones donde crecieron, y dijeron que era como visitar un museo lleno de reliquias de sus identidades pasadas.
Chinazor Offor, de 25 años, que trabaja en el sector del comercio digital en Bustle Digital Group, al principio lo dudó, pero cuando ocurrió la pandemia y redujeron sus horas a la mitad, se dio cuenta de que no podía costear vivir en Nueva York.
Decidió regresar a casa de sus padres en Senoia, Georgia, a finales de abril para pasar el resto de la cuarentena con ellos. Después de estar lejos de Nueva York durante casi dos meses, Offor dijo que se sentía menos distraída por el barullo y el caos de la ciudad. Comenzó a practicar guitarra de manera regular, después de haberla tocado en el bachillerato.
“No sé si podría regresar después de sentir que puedo saldar mis deudas”, dijo Offor. “Ahora puedo ahorrar por primera vez”.
Límites con padres e hijos adultos
Kendall Ciesemier, quien condujo trece horas desde Brooklyn a la casa de sus padres afuera de Chicago, dijo que, en algunos aspectos, regresar a su entorno de la infancia implicaba volver a la dinámica que tenía con sus padres cuando era pequeña.
“Navegar el mundo desde mi habitación de la infancia es como un sentimiento extraño de disonancia y de sentirme en una etapa intermedia”, dijo Ciesemier, de 27 años, productora en una organización sin fines de lucro. “Finalmente llegué a un punto en el que estoy muy cómoda. Finalmente salí del agujero de los empleos para novatos y las primeras etapas de la vida tras la universidad”.
A veces, estar en casa de sus padres hace que Ciesemier se sienta como si “quizá no hubiera crecido en realidad”.
“Lo extraño fue tener que decir cosas como: ‘Esta es mi habitación y, si la puerta está cerrada, debes tocar’”, comentó.
“Tuve una cita por FaceTime y mi mamá entró a la habitación porque le dije que estaba hablando con mi mejor amiga de la universidad”, dijo Ciesemier, riendo. “Me sentí humillada. Fue horroroso pero muy divertido”.
Ciesemier, que está inmunocomprometida, en un principio tomó la decisión con base en su salud. Ahora está de regreso en su apartamento.
Otras emociones y la vieja intranquilidad de la adolescencia han resurgido conforme la gente ha estado aprovechando su tiempo de regreso en casa (a veces de manera voluntaria, a veces no) para revisar los armarios, las cajas y los cajones que contienen tesoros del pasado.
“Estar de regreso definitivamente trae a flote muchas de las inseguridades que tenías de niño y de adulto joven en esta casa en particular”, dijo Delaney Huesgen, de 21 años, que se graduó de la Universidad Estatal de Kent en diciembre, se mudó a la ciudad de Nueva York en enero y se mudó de regreso a casa en Seattle un mes después, cuando se cerró la firma de relaciones públicas del sector de la moda donde había estado trabajando como becaria. “Nos mudamos aquí cuando acababa de comenzar el bachillerato, así que se viven muchos de esos sentimientos extraños e incómodos”.
Para Huesgen, la decisión en un principio no fue financiera, pero, conforme pasó el tiempo, lo fue.
“Me di cuenta de que estar en casa y ahorrar dinero en la renta, aunque aún estaba pagando mi apartamento en Nueva York hasta junio, iba a ser muy benéfico a largo plazo”, comentó. “Pero ahora es agradable, porque sé que cualquier dinero que gane simplemente se está ahorrando para cuando pueda regresar a la ciudad”.
Redescubriendo tu niño interior
“La primera semana que estuve en casa, decidí limpiar mi habitación de la infancia”, dijo Tess Koman, de 28 años, editora de Nueva York que ha estado pasando la cuarentena en casa de sus padres en Nueva Jersey hasta hace poco. “Hay recuerditos judíos en toda mi habitación, menorás que no recuerdo haber acumulado, libros sobre la adolescencia judía que no recuerdo haber abierto, collares de jamsa que jamás usé. Y estoy 100 por ciento segura de que me los llevaré de regreso a mi apartamento, pues quiero ahondar en todo eso ahora”.
Koman, quien está inmunocomprometida, decidió irse de la ciudad de Nueva York debido a su salud.
Offor está de regreso en Brooklyn, pero planea volver a Georgia en cuanto termine su arrendamiento a finales de agosto.
Aunque no sabe cuánto tiempo planea quedarse en su estado de origen, dijo que los últimos meses solo han revelado la inmensa desigualdad de ingresos que experimentan muchos estadounidenses como ella.
“Me encanta la idea del empoderamiento financiero para las personas negras y, de manera genuina creo que, con el fin de avanzar, a veces debes dar un paso atrás”, comentó. “Una de las cosas más importantes es que el dinero equivale al poder. El bienestar financiero es poder, y permite que la gente genere riqueza generacional”.
Aunque algunas personas han adoptado la experiencia de estar en las habitaciones que forjaron sus años de formación, otras se han mostrado más reacias. Lisa Caravelli describió su habitación de la infancia no solo como un cuarto que no ha cambiado, sino como un espacio que ahora es “peor”.
“Mis padres tomaron las viejas decoraciones de cuando era pequeña, cosas de la ratoncita Mimí y cosas color rosa claro, y decoraron todo como si tuviera 4 años de nuevo”, dijo Caravelli, de 26 años, quien trabaja en el sector de las ventas de software publicitario en Chicago.
La resurrección de la ratoncita Mimí era para sus dos sobrinas pequeñas, que a veces se quedan a dormir ahí. “Estoy agradecida de que existan los fondos virtuales de Zoom porque, de otra manera, se vería una cabecera enorme con forma de moño y con lunares”.
Sin embargo, más que la decoración de Disney, para muchos, ciertos recuerdos del pasado han surgido como oportunidades inesperadas para la autorreflexión en términos de cómo han cambiado a lo largo de los años, y las maneras en que siguen siendo los mismos. Mientras revisaba sus viejos diarios y las notas que se pasaba durante clases, a Caravelli le sorprendió encontrarse con que las preocupaciones que alguna vez tuvo sobre su vida romántica son similares a las que tiene actualmente.
Jacob Brian Wilson, de 34 años, publicista de Manhattan, también ha estado reconectándose con su yo más joven mientras pasa la cuarentena en la granja de sus padres en San Miguel, Nuevo México. Dijo que, a través de ciertos recuerdos, como la poesía olvidada que había escrito cuando tenía 17 años o las fotografías de cuando era un joven entrenador de natación, ve a alguien con quien “ha perdido contacto”.
“Ver estas fotografías me recordó quién he sido siempre y eso enfatizó cómo he tratado eliminar esa verdad en algunos casos”, comentó. “Enfatizó la manera en que he abandonado lo que siempre me ha gustado hacer, como escribir pequeños poemas expresivos”.
Alex Rose, de 33 años, un productor que pasa la cuarentena en Austin, Texas, tras haber estado en Los Ángeles, ha descubierto su colección de postales de la infancia y ha estado usando su tiempo libre para enviárselas por correo a sus seres queridos.
Rose recuerda que su padrastro, que fue el alcalde de Austin durante la década de 1990, con frecuencia viajaba con su madre a ciudades de todo el mundo. Debido a que ella estaba en la escuela y no podía unírseles, sus padres le traían postales de lugares como Rusia, Alemania y Corea del Sur.
“Con eso me hice de un pequeño proyecto para escribirles a mis amigos con estas viejas postales”, dijo Rose. “Encontré una que le había escrito a mi papá y que jamás envié cuando tenía 7 años, así que se la envié por correo. Creo que le encantó”.
Aunque otros están a punto de regresar a la vida de la pandemia, otros, como Wilson y Rose, han decidido que no tienen prisa.
“Tengo la fortuna de contar con un empleo en el que puedo trabajar de manera remota, y en vez de sirenas ahora despierto con los sonidos suaves de las aves y el canto del gallo de mi mamá”, comentó Wilson. “¿Extraño a mis amigos y mi vieja vida? Claro. Pero estoy aprovechando este tiempo para hacer espacio con el fin de reflexionar acerca de qué quiero crear más en mi vida, así como acerca de las cosas por las que quiero esforzarme para ver menos, avanzando en este nuevo capítulo de la vida en el que todos estamos entrando, y la nueva normalidad”.
Para Rose, estar de regreso en Austin ha llevado a un redescubrimiento. La aceptaron en la escuela de posgrado de Políticas Públicas en su ciudad de origen, una ciudad que no había considerado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias