noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 10 de octubre del 2025 . Faltan 82 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Bajo el alegato de que el presidente José Antonio (Pepillo) Salcedo era baecista, Gaspar Polanco reúne en la Fortaleza San Luis de Santiago a los principales líderes de la Restauración, y desconoce su autoridad de tal. 1874. La cancillería haitiana presente a una delegación dominicana los miembros de la comisión para la concertación de un tratado de paz y respeto a los límites fronterizos establecidos. 1891. Fallece en La Habana, Cuba, Epifanio Billini, uno de los que proclamaron la independencia dominicana el 27 de Febrero de 1844. 1946. Es promulgada la Ley No.1261, y se convoca una Asamblea Revisora de la Constitución para la creación del Banco Central de la República. 1961. Mediante la ley 5642, es dispuesta una amnistía general en favor de los profesionales universitarios cuyos exequátures hubieran sido cancelados o suspendidos por motivos políticos durante la tiranía. 1962. El Sindicato de Trabajadores del periódico "El Caribe" se declara en huelga, por diferencias laborales con la empresa. La huelga tuvo una duración de 26 días. 1965. Centinelas de bajos rangos agreden a oficiales superiores constitucionalistas cuando trataban de integrarse al batallón de Transportación, para cumplir con lo establecido por el Acta de Reconciliación. 1971. La Embajada de los Estados Unidos en el país se desliga de acciones terroristas atribuidas a miembros de la Banda Colorá, de cuya dirección intelectual se señalaba a personal de la misión diplomática. 2005. Son enviados por ante un tribunal criminal a los banqueros Ramón Báez Figueroa, Marcos Báez Cocco, Vivian Lubrano de Castillo y Luis Alvarez Renta, por existir "indicios serios, precisos y concordantes que pudieran comprometer su responsabilidad penal en la estafa de más de RD$55 mil millones cometida a través del desaparecido Baninter". 2007. La República Dominicana y el Reino de Suazilandia inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 2013. En un tiempo récord de apenas tres meses, la República Dominicana cumple con todos los procesos internos necesarios para formalizar su plena incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras lo cual es apoderada por el organismo para asumir su presidencia Pro Témpore a partir del 01 de enero de 2014. 2015. El raso de la Policía Nacional Daurin Muñoz, cuelga un video en Youtube de tres minutos y 52 segundos, en el que se queja del bajo salario que reciben los miembros de esa institución (RD$5,800 mensuales), para enfrentar sus necesidades básicas, al que llama "sueldo cebolla". 2017. El Instituto Duartiano se querella ante el Ministerio Público contra el comentarista radial Alvaro Arvelo hijo, por haber pronunciado palabras soeces y denigrantes para la memoria del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, cuando realizaba una entrevista al director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá. 2019. De insólito es definido el enfrentamiento a lo interno del PLD, entre seguidores del presidente de la República Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández, en el Tribunal Superior Electoral (TSE), por el resultado de las primarias del 6 de octubre. 2021. La República Dominicana suscribe junto a otros 136 países, bajo el marco de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un acuerdo para aplicar cambios radicales a la forma en que son gravadas las ganancias corporativas de las grandes transnacionales. 2023. República Dominicana obtiene junto a Brasil y Cuba, un asiento para América Latina en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). triada que representará a la región en esa instancia. Internacionales: 1492. En su primer viaje a nuevas tierras, al ver una gran cantidad de aves marinas y terrestres volando de día y de noche sobre sus embarcaciones, sin encontrar tierra, Martín Alonso, a requerimiento de todos los tripulantes propone regresar a España. 1798. Los británicos ocupan la isla de Menorca. 1830. Nace la reina Isabel II de España. 1840. Es emitido en el Reino Unido el primer sello de Correos. 1856. Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1902. Nace el "caballo mecánico", antecesor del actual tractor. 1961. Finaliza en Londres una conferencia en la que los represen­tantes de las diversas agrupaciones políticas de Uganda y el ministro bri­tánico de Colonias acuerdan conce­der la independencia a este país en 1962. 1962. Se registran graves enfrentamientos armados en la frontera chino-india. 1964. El escritor francés Jean-Baptiste Sartre renuncia al premio Nobel de Literatura. 1982. Luego de un período de gobiernos militares, Bolivia logró recuperar su democracia con el juramento de Hernán Siles Suazo como presidente de la República. 1985. Muere el actor y productor cinematográfico estadounidense George Orson Welles. 1989. En Medellín, son asesinados Martha Luz López y Miguel Soler, gerentes administrativos y de circulación del diario El Espectador. 1994. El presidente iraquí, Sadam Husein, trata de desactivar la crisis provocada por el envío de tropas hacia la frontera con Kuwait, ordenando su traslado al norte "para completar las maniobras previstas". - El presidente de EEUU Bill Clinton, en un mensaje televisado, anuncia el envío de una fuerza aérea formada por 350 aviones -entre ellos, varios escuadrones de superbombarderos B-52-, que se sumarán a los 36.000 soldados que van rumbo al Golfo Pérsico. 2008. Se produce la llamada "Jornada Negra" en la bolsa española, cuando el IBEX 35 sufre la mayor caída de su historia: 9,14%. 2013. Un estudio europeo publicado por la revista estadounidense Science, revela que por primera vez en la historia, un grupo de científicos descubre los restos de un gran asteroide rico en agua fuera del sistema solar. 2014. La joven paquistaní Malala Yusafzai, de 17 años, baleada por el Talibán al reclamar educación como los varones, se convierte en la persona más joven que recibe un Premio Nobel, al recibir el de la Paz, junto al indio Kailash Satyarthi, por su trabajo contra la esclavitud y la explotación infantil. 2015. En Turquía, al menos 95 personas mueren en un atentado perpetrado en la capital Ankara, contra una manifestación por la paz, aparte de 186 heridos, entre ellos 28 graves. - Muere a la edad de 85 años de edad Jerry S. Parr, el ex agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que en 1981 salvó la vida del expresidente Ronald Reagan tras un intento de asesinato. 2019. Cuba elige a Miguel Díaz-Canel, actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como su primer presidente de la República en más de 40 años, una figura que dejó de existir en 1976 y fue restituida con la nueva Constitución aprobada en abril. - El presidente estadounidense, Donald Trump, se reúne en la Casa Blanca con el viceprimer ministro chino Liu He, para tratar las tensiones comerciales bilaterales, apenas una semana antes de entrar en vigor una nueva subida de aranceles a las importaciones chinas. 2021. El FBI anuncia el arresto en el estado de Virginia Occidental, de los ciudadanos estadounidenses identificados como Jonathan (quien trabajaba como ingeniero para el Departamento de la Marina de EE.U.) y Diana Toebbe, por presuntamente vender datos restringidos de submarinos de propulsión nuclear a un representante de otra nación. - Al menos un muerto y 17 resultan heridos dejan los enfrentamientos entre la fuerza antidisturbios de Carabineros y activistas de las comunidades mapuches en el centro de Santiago, de Chile, en el marco de la Marcha de la Resistencia Indígena. 2023. El exsenador haitiano John Joël Josephse declara culpable ante agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de haber participado en el complot del asesinato del presidente de su país, Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021. - El alto dirigente de Hamás, Ali Barakeh, revela detalles del ataque lanzado contra Israel, afirmando que su grupo está preparado para librar una larga guerra, para la cual su agrupación tiene un gran arsenal de cohetes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 19 de julio de 2020

Las reglas sobre el uso de cubrebocas aumentan por todo Estados Unidos, mientras se intensifican los enfrentamientos por su imposición

The New York Times
Estados Unidos
Al aparecer en pantalla las imágenes de personas que usaban cubrebocas quirúrgicos, la voz profunda y relajante de Morgan Freeman pronunciaba un mensaje dirigido a Estados Unidos: “Cuando tú usas el cubrebocas, yo te lo agradezco. Porque tu cubrebocas no te protege a ti, sino a mí”.

Una extensa campaña publicitaria que cuenta con la participación de actores conocidos, además de usar una conmovedora música de fondo y mostrar los ojos deslumbrantes de la gente que mira por encima de los cubrebocas, fue lanzada a nivel nacional el jueves por el gobierno del estado de Nueva York —que llegó a ser el epicentro de la pandemia— y busca enseñarle a la población que cubrirse la boca y la nariz podría salvar vidas.
El hecho de que fuera necesaria —a seis meses de haber detectado el virus por primera vez en Estados Unidos— habla de la lucha persistente por el tema del uso de los cubrebocas. En las reuniones de los gobiernos locales y en las cajas de las tiendas grandes, los estadounidenses siguen teniendo altercados por uno de los métodos más sencillos que recomiendan los funcionarios de salud para detener la propagación del virus.
En medio del aumento de casos de coronavirus en muchas regiones, que el jueves ascendió a más de 74.000 nuevos contagios en todo el país (el mayor número en una sola jornada), en los últimos días, ha surgido una marejada de nuevos lineamientos sobre el uso de los cubrebocas. Se requerirá cubrirse el rostro en tiendas como Walmart, Target y CVS, y en una cantidad cada vez mayor de estados liderados por republicanos, donde los gobernadores solían oponerse a esas órdenes.
Más de la mitad de los estados han prescrito el uso de mascarillas, entre ellos Arkansas, donde el gobernador republicano Asa Hutchinson, después de haber adoptado un enfoque más laxo, anunció el jueves la orden de usar cubrebocas. El gobernador demócrata de Colorado, Jared Polis, también emitió ese día la orden de usar cubrebocas, luego de poner en duda si se podría hacer respetar una medida de ese tipo.
Sin embargo, todavía existe una fuerte oposición en muchos círculos que incluyen a algunos dirigentes republicanos que consideran que la prescripción del uso del cubrebocas es una amenaza a las libertades individuales.
El gobernador de Georgia, Brian Kemp, quien esta semana anunció que iba a retirar todas las órdenes para el uso de mascarillas a nivel local, el jueves presentó una demanda en la que cuestionaba la autoridad de los dirigentes de Atlanta para prescribir su uso dentro de los límites de la ciudad. La demanda decía que, como alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, “no tiene la autoridad legal para modificar, cambiar o desobedecer las órdenes del gobernador Kemp”, sino de acatarlas
También, el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, esta semana dijo que seguía oponiéndose a la orden de usar cubrebocas, a pesar de haber sido el primer gobernador que dio positivo para el virus. “No podemos elegir ni decidir cuáles libertades le vamos a dar a la población”, comentó Stitt durante la llamada por Zoom en la que anunció el resultado positivo de su prueba.
En muchos países asiáticos y europeos hay una aceptación generalizada de los cubrebocas. Esta semana, el Reino Unido y Francia emitieron órdenes a nivel nacional para usar mascarillas en algunos lugares públicos, sumándose así a una larga lista de países que ya las habían prescrito.
No obstante, en Estados Unidos, al principio hubo confusión e indicaciones inconsistentes sobre los cubrebocas. El tema se politizó cuando, pese a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) comenzaron a exhortar a los estadounidenses para que se cubrieran el rostro, el presidente Donald Trump subrayó que esta medida era voluntaria y señaló que él no creía que “la acataría”. La primera vez que Trump usó un cubrebocas en público fue el sábado.
Los funcionarios de salud pública consideran cada vez más que las mascarillas son una poderosa arma contra el virus, sobre todo después de que la Organización Mundial de la Salud reconoció que el virus puede transmitirse por el aire a través de partículas emitidas por la respiración que pueden permanecer en el aire durante horas. Los cubrebocas pueden detener las peligrosas gotículas respiratorias que, de otra manera, propagarían las personas infectadas, y su uso universal puede detener la transmisión accidental por parte de las personas asintomáticas.
En un ejemplo citado por los CDC esta semana, se reconoció que el uso cuidadoso del cubrebocas logró evitar que dos estilistas enfermos de un salón de belleza de Misuri transmitieran el virus a casi 140 clientes, ninguno de los cuales contrajo la enfermedad. El martes, Robert R. Redfield, director de los CDC, señaló en una entrevista con la revista Journal of the American Medical Association que, si todos los estadounidenses adoptaran el uso estricto del cubrebocas, el país podría controlar el virus en uno o dos meses.
Según las encuestas, la gran mayoría de los estadounidenses apoyan el uso de las mascarillas. De acuerdo con un sondeo de Gallup realizado por internet del 29 de junio al 5 de julio, el 72 por ciento de los adultos encuestados dijeron que siempre o casi siempre usaban cubrebocas cuando estaban fuera de casa; mientras que el 18 por ciento dijeron que nunca o casi nunca los usaban.
Sin embargo, en algunas regiones conservadoras, cubrirse el rostro también se considera un símbolo político y cultural, y la prescripción de usar cubrebocas ha sido considerada como una transgresión importante.
“En definitiva, es algo inaceptable en un mundo libre”, comentó Ammon Bundy, quien una vez encabezó la ocupación armada de un refugio silvestre en Oregon y, el jueves, estaba impugnando la orden de usar mascarillas en Idaho.
Idaho ha experimentado un aumento importante de casos y ha recibido advertencias por parte de los directivos de hospitales acerca de la trayectoria del virus en el estado, por lo que un consejo de salud local programó una reunión para debatir sobre el uso de los cubrebocas. Pero el jueves se desató una discusión acalorada entre los manifestantes y los funcionarios de salud locales. Una joven comenzó a llorar, luego llegaron oficiales de la policía para calmar la situación, y el consejo decidió cancelar la reunión.
En algunas zonas del Sur Profundo, se han recrudecido los enfrentamientos por el uso de las mascarillas. El miércoles, los gobernadores republicanos de los estados colindantes de Alabama y Georgia emitieron órdenes muy diferentes, pese a que enfrentan brotes que requieren medidas urgentes.
La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, emitió una orden a nivel estatal de usar cubrebocas, lo que provocó reacciones negativas en las filas de la legislatura de ese estado controlado por republicanos, aun cuando Kemp retiró todas las órdenes locales del uso de cubrebocas, medida que afectó a una docena de ciudades y originó amenazas de desacato por parte de algunos funcionarios.
“Es como una rebelión”, comentó Russell Edwards, alcalde provisional demócrata del condado de Athens-Clarke, Georgia, de donde proviene Kemp.
Antes de que se entablara la demanda de Kemp, al parecer, Bottoms, la demócrata de Atlanta (quien ha dado positivo para el virus), se anticipó al cuestionamiento que hizo el gobernador acerca de su autoridad para mantener la orden del uso del cubrebocas. “No tengo miedo de que se demande a la ciudad”, afirmó, “y antepondré nuestras políticas ante las de cualquier otra persona, todos los días de la semana”.
En Nueva York, donde el virus causó gran afectación de manera temprana, existe el temor de que la oposición a las mascarillas en otras partes del país pueda originar un rebrote en ese estado. El gobernador demócrata, Andrew Cuomo, el jueves anunció la campaña publicitaria nacional para promover el uso de los cubrebocas con anuncios de televisión de 30 segundos en los que aparecen estrellas como Robert De Niro y Jamie Foxx
La iniciativa surge cuando Nueva York —que logró disminuir un brote que ha ocasionado más de 30.000 decesos— está intentando evitar que el virus reaparezca en el estado. Al llegar a Nueva York, las personas que provengan de 22 estados donde los casos están aumentando deben permanecer en cuarentena durante catorce días.
“Solo podremos vencer al virus estando unidos, y no divididos por ideologías u opiniones políticas”, señaló Cuomo. Y añadió: “Yo uso el cubrebocas para protegerte, y tú lo usas para protegerme a mí. Tan sencillo como eso”.
Los gobernadores republicanos de los estados donde están aumentando los casos enfrentan cada vez más presiones de todos lados. Luego de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, dio marcha atrás en su postura sobre los cubrebocas y emitió una orden a nivel estatal, los grupos republicanos de unos cuantos condados ratificaron resoluciones que lo desaprobaban. Aunque las resoluciones son simbólicas, son algunas de las formas más enérgicas en que los dirigentes locales pueden manifestar su desaprobación.
El jueves, Abbott defendió su prescripción de usar mascarillas al decir que es necesaria para evitar otra orden de permanecer en casa. “Sé que muchos de ustedes están frustrados… yo también lo estoy. Sé que a muchos de ustedes no les gusta la prescripción de usar cubrebocas… a mí tampoco”, señaló en un mensaje de video en la convención virtual republicana del estado. “Lo último que cualquiera de nosotros desea es volver a confinar al estado de Texas. Debemos hacer todo lo posible para evitarlo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias