noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 10 de octubre del 2025 . Faltan 82 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Bajo el alegato de que el presidente José Antonio (Pepillo) Salcedo era baecista, Gaspar Polanco reúne en la Fortaleza San Luis de Santiago a los principales líderes de la Restauración, y desconoce su autoridad de tal. 1874. La cancillería haitiana presente a una delegación dominicana los miembros de la comisión para la concertación de un tratado de paz y respeto a los límites fronterizos establecidos. 1891. Fallece en La Habana, Cuba, Epifanio Billini, uno de los que proclamaron la independencia dominicana el 27 de Febrero de 1844. 1946. Es promulgada la Ley No.1261, y se convoca una Asamblea Revisora de la Constitución para la creación del Banco Central de la República. 1961. Mediante la ley 5642, es dispuesta una amnistía general en favor de los profesionales universitarios cuyos exequátures hubieran sido cancelados o suspendidos por motivos políticos durante la tiranía. 1962. El Sindicato de Trabajadores del periódico "El Caribe" se declara en huelga, por diferencias laborales con la empresa. La huelga tuvo una duración de 26 días. 1965. Centinelas de bajos rangos agreden a oficiales superiores constitucionalistas cuando trataban de integrarse al batallón de Transportación, para cumplir con lo establecido por el Acta de Reconciliación. 1971. La Embajada de los Estados Unidos en el país se desliga de acciones terroristas atribuidas a miembros de la Banda Colorá, de cuya dirección intelectual se señalaba a personal de la misión diplomática. 2005. Son enviados por ante un tribunal criminal a los banqueros Ramón Báez Figueroa, Marcos Báez Cocco, Vivian Lubrano de Castillo y Luis Alvarez Renta, por existir "indicios serios, precisos y concordantes que pudieran comprometer su responsabilidad penal en la estafa de más de RD$55 mil millones cometida a través del desaparecido Baninter". 2007. La República Dominicana y el Reino de Suazilandia inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 2013. En un tiempo récord de apenas tres meses, la República Dominicana cumple con todos los procesos internos necesarios para formalizar su plena incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras lo cual es apoderada por el organismo para asumir su presidencia Pro Témpore a partir del 01 de enero de 2014. 2015. El raso de la Policía Nacional Daurin Muñoz, cuelga un video en Youtube de tres minutos y 52 segundos, en el que se queja del bajo salario que reciben los miembros de esa institución (RD$5,800 mensuales), para enfrentar sus necesidades básicas, al que llama "sueldo cebolla". 2017. El Instituto Duartiano se querella ante el Ministerio Público contra el comentarista radial Alvaro Arvelo hijo, por haber pronunciado palabras soeces y denigrantes para la memoria del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, cuando realizaba una entrevista al director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá. 2019. De insólito es definido el enfrentamiento a lo interno del PLD, entre seguidores del presidente de la República Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández, en el Tribunal Superior Electoral (TSE), por el resultado de las primarias del 6 de octubre. 2021. La República Dominicana suscribe junto a otros 136 países, bajo el marco de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un acuerdo para aplicar cambios radicales a la forma en que son gravadas las ganancias corporativas de las grandes transnacionales. 2023. República Dominicana obtiene junto a Brasil y Cuba, un asiento para América Latina en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). triada que representará a la región en esa instancia. Internacionales: 1492. En su primer viaje a nuevas tierras, al ver una gran cantidad de aves marinas y terrestres volando de día y de noche sobre sus embarcaciones, sin encontrar tierra, Martín Alonso, a requerimiento de todos los tripulantes propone regresar a España. 1798. Los británicos ocupan la isla de Menorca. 1830. Nace la reina Isabel II de España. 1840. Es emitido en el Reino Unido el primer sello de Correos. 1856. Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1902. Nace el "caballo mecánico", antecesor del actual tractor. 1961. Finaliza en Londres una conferencia en la que los represen­tantes de las diversas agrupaciones políticas de Uganda y el ministro bri­tánico de Colonias acuerdan conce­der la independencia a este país en 1962. 1962. Se registran graves enfrentamientos armados en la frontera chino-india. 1964. El escritor francés Jean-Baptiste Sartre renuncia al premio Nobel de Literatura. 1982. Luego de un período de gobiernos militares, Bolivia logró recuperar su democracia con el juramento de Hernán Siles Suazo como presidente de la República. 1985. Muere el actor y productor cinematográfico estadounidense George Orson Welles. 1989. En Medellín, son asesinados Martha Luz López y Miguel Soler, gerentes administrativos y de circulación del diario El Espectador. 1994. El presidente iraquí, Sadam Husein, trata de desactivar la crisis provocada por el envío de tropas hacia la frontera con Kuwait, ordenando su traslado al norte "para completar las maniobras previstas". - El presidente de EEUU Bill Clinton, en un mensaje televisado, anuncia el envío de una fuerza aérea formada por 350 aviones -entre ellos, varios escuadrones de superbombarderos B-52-, que se sumarán a los 36.000 soldados que van rumbo al Golfo Pérsico. 2008. Se produce la llamada "Jornada Negra" en la bolsa española, cuando el IBEX 35 sufre la mayor caída de su historia: 9,14%. 2013. Un estudio europeo publicado por la revista estadounidense Science, revela que por primera vez en la historia, un grupo de científicos descubre los restos de un gran asteroide rico en agua fuera del sistema solar. 2014. La joven paquistaní Malala Yusafzai, de 17 años, baleada por el Talibán al reclamar educación como los varones, se convierte en la persona más joven que recibe un Premio Nobel, al recibir el de la Paz, junto al indio Kailash Satyarthi, por su trabajo contra la esclavitud y la explotación infantil. 2015. En Turquía, al menos 95 personas mueren en un atentado perpetrado en la capital Ankara, contra una manifestación por la paz, aparte de 186 heridos, entre ellos 28 graves. - Muere a la edad de 85 años de edad Jerry S. Parr, el ex agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que en 1981 salvó la vida del expresidente Ronald Reagan tras un intento de asesinato. 2019. Cuba elige a Miguel Díaz-Canel, actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como su primer presidente de la República en más de 40 años, una figura que dejó de existir en 1976 y fue restituida con la nueva Constitución aprobada en abril. - El presidente estadounidense, Donald Trump, se reúne en la Casa Blanca con el viceprimer ministro chino Liu He, para tratar las tensiones comerciales bilaterales, apenas una semana antes de entrar en vigor una nueva subida de aranceles a las importaciones chinas. 2021. El FBI anuncia el arresto en el estado de Virginia Occidental, de los ciudadanos estadounidenses identificados como Jonathan (quien trabajaba como ingeniero para el Departamento de la Marina de EE.U.) y Diana Toebbe, por presuntamente vender datos restringidos de submarinos de propulsión nuclear a un representante de otra nación. - Al menos un muerto y 17 resultan heridos dejan los enfrentamientos entre la fuerza antidisturbios de Carabineros y activistas de las comunidades mapuches en el centro de Santiago, de Chile, en el marco de la Marcha de la Resistencia Indígena. 2023. El exsenador haitiano John Joël Josephse declara culpable ante agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de haber participado en el complot del asesinato del presidente de su país, Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021. - El alto dirigente de Hamás, Ali Barakeh, revela detalles del ataque lanzado contra Israel, afirmando que su grupo está preparado para librar una larga guerra, para la cual su agrupación tiene un gran arsenal de cohetes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 30 de marzo de 2020

La gente apela a creativas formas de convivencia

Santo Domingo, RD
 Cada noche y curso del día, ciuda­des y comarcas rurales del país están reflejando el impacto y du­ro trance que encaran con pesa­dumbre los vecindarios, por las amenazas a la salud y sus vidas que ha des­encadenado el coronavirus, un mal que tiene ahora de rodillas al mundo, trastornando aquí la vida de familias enteras comprimidas por la angustia.

Los vecindarios experimentan una ambien­te de soledad y aislamiento implacable que arroja sobre estos un cobertor de sombras, ha­ciendo de sus espacios un entorno espeso, pe­numbroso y casi fantasmal desde que entra en efecto el toque de queda, desde las 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana.
Cuando aflora el nuevo día, que habrá de seguirá las predicciones del anterior, volve­rá a lucirse un pasaje con iguales afinidades: el mutismo de la ciudad, con sus calles deso­ladas, vecinos recogidos en sus viviendas bajo puertas cerradas, mientras en su interior fluye una fluctuación de emociones, desde desespe­ración hasta esperanza, miedo y valor, aunque siempre un hálito de consuelo, una pilastra de fe, una increíble entrega a la oración y, sobre un gran pedestal imaginario, la mirada hacia Dios omnipresente.
Y es que allá, afuera o dentro del hogar, deambulando por los aires, atrancado e invi­sible, este coronavirus está listo para atacar a truncar vidas.
Los estilos de vida y convivencia dominicana han cambiado de raíz. Así, inesperadamente, tan increíblemente rápido, de golpe y porra­zo, este virus ha forzado al encierro, ha alte­rado los lazos de armonía social y ha privado hasta la comunicación próxima y directa entre los ciudadanos.
Un equipo de periodistas de Listín Diario cuenta aquí como se desenvuelve la vida en vecindarios de la capital:
La vida en Los Álamos
Dalton Herrera informa que el Covid-19 “ha transformado el estilo de vida de todos, y eso incluye a los residentes del Residencial Felipe III”, en el sector Los Álamos, de Santo Domin­go Oeste.
Ya los niños no salen a correr por el parqueo como lo hacían antes. Ahora son los adultos que se han adueñado de ese espacio para hacer ejer­cicios y transitar con bicicletas en círculos para el evitar contacto con el mayor número de extraños. Otros aprovechan el techo del condominio para trotar en círculo sin importar que en horas de la tar­de el sol sea el amo absoluto de los cielos.
El conglomerado de vecinos siempre se han comunicado mediante WhasApp y, ahora, más que nunca, lo hacen. Desde ahí se hacen cade­nas de oraciones y comparten informaciones de las redes sociales para que los vecinos estén al tanto de los daños o avances que ha tenido el Covid-19 en República Dominicana.
Una de las medidas que se tomaron como gru­po fue la prohibición de entrada a todo foraste­ro del edificio que entre sin guantes y sin mas­carillas, sobre todo la de los “deliverys”. Nadie quiere verse contagiado del también llamado coronavirus.
El drama en las escaleras
Jhenery Ramírez cuenta también que en Los Álamos El coronavirus ha alejado a la gente. Encontrarse a la vecina en la escalera es como sentir que uno ha salido de una cárcel o sufre de una extraña enfermedad, porque esta deno­ta, visto en sus gestos, desagrado por tener que compartir este espacio con alguien.
En este residencial, de cuatro edificios de cua­tro niveles, a diferencia de la normalidad, los ca­rros permanecen en sus parqueos todas las no­ches. “Aquí, el intercom ha perdido su misión en la última semana porque se prohibió la entrada del delivery. Cuando se pide algún producto al colmado o una comida preparada a un restau­rante, o hasta un medicamento a la farmacia, los moradores deben bajar a buscarlos, no im­porta si estás en la tercera o la cuarta”, dice Ra­mírez
Ejemplo de buena vecindad
Deyanira Polanco resalta la convivencia de bue­nos vecinos que se conserva en un vecindario de uno de los proyectos de Brisa Oriental, en Santo Domingo Este.pese a distanciamiento social por COVID19.
 Este mensaje lo dice todo: “Pido a Jehová que nuestra vecindad esté bajo su cobertura”, es un mensaje que le envió una maestra que tie­ne más de un año enfrentando un cáncer, a una vecina periodista, a quien previamente había llamado para pedirle que se cuidara cuando se reportaron los primeros casos de coronavirus en República Dominicana.
Convivencia en momento crítico
Deyanira Polanco resalta la convivencia de bue­nos vecinos que se conserva en un vecindario de uno de los proyectos de Brisa Oriental, en Santo Domingo Este.pese a distanciamiento social por COVID19.
Este mensaje lo dice todo: “Pido a Jehová que nuestra vecindad esté bajo su cobertura”, es un mensaje que le envió una maestra que tie­ne más de un año enfrentando un cáncer, a una vecina periodista, a quien previamente había llamado para pedirle que se cuidara cuando se reportaron los primeros casos de coronavirus en República Dominicana.
Comunicación por whatsApp y balcones
Wanda Méndez aporta su experiencia en su vecindario de Gascue. Esto dice ella: Vivo con mi familia, esposo y dos hijos, en el segundo nivel de un edificio de 5 apartamentos. He visto a pocas personas salir de su apartamen­to durante la cuarentena y quien lo ha hecho ha sido por motivos laborales o para adqui­rir alimentos. Con quién mi familia ha tenido más interacción durante el año que llevo vi­viendo allí, es con una pareja, ambos de más de 65 años, que también viven en el segundo piso, en el ala contigua.
Estos días, ellos reciben a nadie en casa, ni si­quiera a sus hijos. Nosotros tampoco.
Encierro total en Villa Faro
Lilian Tejada comenta la vida de los vecinos del Residencial Isabel II, en Villa Faro, quienes lim­pian aceras y contenes con agua y escobillas, con ace y cloro. Casi todos los vecinos perma­necen en sus casas y, como en toda comunidad, un pequeño grupo hace la diferencia y se reúne como siempre a beber cervezas y ron y a jugar dominó en la galería de una casa del vecinda­rio, desoyendo las recomendaciones de Salud Pública de no reunirse para realizar actividades sociales.
El bullicio acaba a las 10 de la noche cuando se retiran a sus casas, luego de horas en esa ac­tividad bajo discusiones por una ficha y la inob­servancia de la policía que pasa realizando pa­trullas para que las gente cumplan el horario de toque de queda para evitar aglomeraciones y re­ducir el impacto del brote viral.
“No he visto a mis vecinos…”
Patria Reyes comenta que en su sector, Herrera,”la gente ha optado por encerrarse. No vivo en condo­minio, vivo en casa individual, y casi no he visto a mis vecinos desde que empezó la cuarentena, qui­zás también porque salimos poco a la galería, escu­cho las haitianas que pasan por el frente de la casa vendiendo aguacate y guineo maduro y de mane­ra muy esporádicas a las guaguas plataneras”.
Música contra el aislamiento
Sergio Cid dice que cada habitante de la urbani­zación Cancino Segundo vive su aislamiento so­cial amenizado con música de todo tipo. “Con el inicio del toque de queda, la urbanización pare­ce entrar en un sueño. Solo se escuchan las aves y el crujir de los árboles que son movidos por la acostumbrada brisa de cuaresma”, agrega.
“En Benhiana, recogimiento total
El periodista Ramón Rodríguez reporta que en el residencial benhiana, de la avenida paseo de los reyes católicos, arroyo hondo, de cinco edifi­cios y ocho apartamentos cada uno, la cuarente­na se ha vivido “con un recogimiento tota”.
Y añade: “Los condómines se mantienen en sus respectivos apartamentos, no reciben visitas de personas no residentes y apenas salen a depositar la basura en el lugar dispuesto. Los deliveris que lle­gan al residencial se quedan en el portón principal, pues los accesos están cerrados y los condómines deben salir hasta allí a recoger sus pedidos. Lo ha­cen bien protegidos”.
(Contribuyeron para este reportaje los perio­distas Wanda Méndez, Jhenery Ramírez, Patria Reyes, Lilian Tejeda, Maritza Morillo, Deyani­ra Polanco, Cándida Acosta, Paul Mathiasen, Sergio Cid, Ramón Rodríguez, Dalton Herrera y Guillermo Pérez).vv

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias