.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 30 de marzo de 2020

La gente apela a creativas formas de convivencia

Santo Domingo, RD
 Cada noche y curso del día, ciuda­des y comarcas rurales del país están reflejando el impacto y du­ro trance que encaran con pesa­dumbre los vecindarios, por las amenazas a la salud y sus vidas que ha des­encadenado el coronavirus, un mal que tiene ahora de rodillas al mundo, trastornando aquí la vida de familias enteras comprimidas por la angustia.

Los vecindarios experimentan una ambien­te de soledad y aislamiento implacable que arroja sobre estos un cobertor de sombras, ha­ciendo de sus espacios un entorno espeso, pe­numbroso y casi fantasmal desde que entra en efecto el toque de queda, desde las 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana.
Cuando aflora el nuevo día, que habrá de seguirá las predicciones del anterior, volve­rá a lucirse un pasaje con iguales afinidades: el mutismo de la ciudad, con sus calles deso­ladas, vecinos recogidos en sus viviendas bajo puertas cerradas, mientras en su interior fluye una fluctuación de emociones, desde desespe­ración hasta esperanza, miedo y valor, aunque siempre un hálito de consuelo, una pilastra de fe, una increíble entrega a la oración y, sobre un gran pedestal imaginario, la mirada hacia Dios omnipresente.
Y es que allá, afuera o dentro del hogar, deambulando por los aires, atrancado e invi­sible, este coronavirus está listo para atacar a truncar vidas.
Los estilos de vida y convivencia dominicana han cambiado de raíz. Así, inesperadamente, tan increíblemente rápido, de golpe y porra­zo, este virus ha forzado al encierro, ha alte­rado los lazos de armonía social y ha privado hasta la comunicación próxima y directa entre los ciudadanos.
Un equipo de periodistas de Listín Diario cuenta aquí como se desenvuelve la vida en vecindarios de la capital:
La vida en Los Álamos
Dalton Herrera informa que el Covid-19 “ha transformado el estilo de vida de todos, y eso incluye a los residentes del Residencial Felipe III”, en el sector Los Álamos, de Santo Domin­go Oeste.
Ya los niños no salen a correr por el parqueo como lo hacían antes. Ahora son los adultos que se han adueñado de ese espacio para hacer ejer­cicios y transitar con bicicletas en círculos para el evitar contacto con el mayor número de extraños. Otros aprovechan el techo del condominio para trotar en círculo sin importar que en horas de la tar­de el sol sea el amo absoluto de los cielos.
El conglomerado de vecinos siempre se han comunicado mediante WhasApp y, ahora, más que nunca, lo hacen. Desde ahí se hacen cade­nas de oraciones y comparten informaciones de las redes sociales para que los vecinos estén al tanto de los daños o avances que ha tenido el Covid-19 en República Dominicana.
Una de las medidas que se tomaron como gru­po fue la prohibición de entrada a todo foraste­ro del edificio que entre sin guantes y sin mas­carillas, sobre todo la de los “deliverys”. Nadie quiere verse contagiado del también llamado coronavirus.
El drama en las escaleras
Jhenery Ramírez cuenta también que en Los Álamos El coronavirus ha alejado a la gente. Encontrarse a la vecina en la escalera es como sentir que uno ha salido de una cárcel o sufre de una extraña enfermedad, porque esta deno­ta, visto en sus gestos, desagrado por tener que compartir este espacio con alguien.
En este residencial, de cuatro edificios de cua­tro niveles, a diferencia de la normalidad, los ca­rros permanecen en sus parqueos todas las no­ches. “Aquí, el intercom ha perdido su misión en la última semana porque se prohibió la entrada del delivery. Cuando se pide algún producto al colmado o una comida preparada a un restau­rante, o hasta un medicamento a la farmacia, los moradores deben bajar a buscarlos, no im­porta si estás en la tercera o la cuarta”, dice Ra­mírez
Ejemplo de buena vecindad
Deyanira Polanco resalta la convivencia de bue­nos vecinos que se conserva en un vecindario de uno de los proyectos de Brisa Oriental, en Santo Domingo Este.pese a distanciamiento social por COVID19.
 Este mensaje lo dice todo: “Pido a Jehová que nuestra vecindad esté bajo su cobertura”, es un mensaje que le envió una maestra que tie­ne más de un año enfrentando un cáncer, a una vecina periodista, a quien previamente había llamado para pedirle que se cuidara cuando se reportaron los primeros casos de coronavirus en República Dominicana.
Convivencia en momento crítico
Deyanira Polanco resalta la convivencia de bue­nos vecinos que se conserva en un vecindario de uno de los proyectos de Brisa Oriental, en Santo Domingo Este.pese a distanciamiento social por COVID19.
Este mensaje lo dice todo: “Pido a Jehová que nuestra vecindad esté bajo su cobertura”, es un mensaje que le envió una maestra que tie­ne más de un año enfrentando un cáncer, a una vecina periodista, a quien previamente había llamado para pedirle que se cuidara cuando se reportaron los primeros casos de coronavirus en República Dominicana.
Comunicación por whatsApp y balcones
Wanda Méndez aporta su experiencia en su vecindario de Gascue. Esto dice ella: Vivo con mi familia, esposo y dos hijos, en el segundo nivel de un edificio de 5 apartamentos. He visto a pocas personas salir de su apartamen­to durante la cuarentena y quien lo ha hecho ha sido por motivos laborales o para adqui­rir alimentos. Con quién mi familia ha tenido más interacción durante el año que llevo vi­viendo allí, es con una pareja, ambos de más de 65 años, que también viven en el segundo piso, en el ala contigua.
Estos días, ellos reciben a nadie en casa, ni si­quiera a sus hijos. Nosotros tampoco.
Encierro total en Villa Faro
Lilian Tejada comenta la vida de los vecinos del Residencial Isabel II, en Villa Faro, quienes lim­pian aceras y contenes con agua y escobillas, con ace y cloro. Casi todos los vecinos perma­necen en sus casas y, como en toda comunidad, un pequeño grupo hace la diferencia y se reúne como siempre a beber cervezas y ron y a jugar dominó en la galería de una casa del vecinda­rio, desoyendo las recomendaciones de Salud Pública de no reunirse para realizar actividades sociales.
El bullicio acaba a las 10 de la noche cuando se retiran a sus casas, luego de horas en esa ac­tividad bajo discusiones por una ficha y la inob­servancia de la policía que pasa realizando pa­trullas para que las gente cumplan el horario de toque de queda para evitar aglomeraciones y re­ducir el impacto del brote viral.
“No he visto a mis vecinos…”
Patria Reyes comenta que en su sector, Herrera,”la gente ha optado por encerrarse. No vivo en condo­minio, vivo en casa individual, y casi no he visto a mis vecinos desde que empezó la cuarentena, qui­zás también porque salimos poco a la galería, escu­cho las haitianas que pasan por el frente de la casa vendiendo aguacate y guineo maduro y de mane­ra muy esporádicas a las guaguas plataneras”.
Música contra el aislamiento
Sergio Cid dice que cada habitante de la urbani­zación Cancino Segundo vive su aislamiento so­cial amenizado con música de todo tipo. “Con el inicio del toque de queda, la urbanización pare­ce entrar en un sueño. Solo se escuchan las aves y el crujir de los árboles que son movidos por la acostumbrada brisa de cuaresma”, agrega.
“En Benhiana, recogimiento total
El periodista Ramón Rodríguez reporta que en el residencial benhiana, de la avenida paseo de los reyes católicos, arroyo hondo, de cinco edifi­cios y ocho apartamentos cada uno, la cuarente­na se ha vivido “con un recogimiento tota”.
Y añade: “Los condómines se mantienen en sus respectivos apartamentos, no reciben visitas de personas no residentes y apenas salen a depositar la basura en el lugar dispuesto. Los deliveris que lle­gan al residencial se quedan en el portón principal, pues los accesos están cerrados y los condómines deben salir hasta allí a recoger sus pedidos. Lo ha­cen bien protegidos”.
(Contribuyeron para este reportaje los perio­distas Wanda Méndez, Jhenery Ramírez, Patria Reyes, Lilian Tejeda, Maritza Morillo, Deyani­ra Polanco, Cándida Acosta, Paul Mathiasen, Sergio Cid, Ramón Rodríguez, Dalton Herrera y Guillermo Pérez).vv

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias