
En las últimas semanas, el EI ha recrudecido su
campaña de ejecuciones y detenciones en Mosul, capital de la provincia
de Nínive.
El portavoz oficial en Nínive de la Multitud
Nacional, una fuerza militar contraria al EI, Mahmud al Sauaryi, explicó
a Efe que al menos 50 de los funcionarios fusilados en el campamento
militar de Gazlani eran mujeres.
Asimismo, la oficina nacional de la Comisión
Electoral indicó en una nota que los yihadistas degollaron a otro grupo
de sus empleados en Mosul.
La Comisión pidió a la comunidad internacional,
Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos que intervengan "de
inmediato para detener la masacre y los crímenes contra el pueblo
iraquí".
Los familiares de las víctimas se reunieron frente
a la comisaría del barrio de Sumer, controlada por los extremistas,
para protestar y exigir información sobre el paradero de sus parientes.
En declaraciones a Efe, varios de ellos indicaron
que uno de los miembros del EI, que responde al nombre de Mahmud Salam,
encargado de elaborar las listas de asesinados, les comunicó la muerte
de sus parientes, pero les advirtió de que no les entregarán los
cuerpos.
Salam les reveló que las víctimas "fueron
fusiladas por apóstatas e infieles" y recibieron "su justo castigo por
un tribunal de la sharía" (ley islámica) establecido por el grupo
radical.
Este miembro del EI adelantó que en unos días se
hará pública una lista que contiene 500 nombres de personas que fueron
asesinadas en Mosul recientemente.
Esta masacre se conoce después de que el
gobernador de Nínive, Ezel Nuyaifi, denunciara hace dos días la
ejecución de 2.070 personas a manos del EI en Mosul en unas dos semanas.
Esta cifra ha sido corroborada por otros
responsables iraquíes, como el presidente del Parlamento, Selim al
Yaburi, aunque sin precisar las fechas de los asesinatos.
Un portavoz oficial del Comité Electoral, Mekdad
Sharifi, añadió hoy en un comunicado que los terroristas asesinaron en
el marco de esa campaña a un elevado número de personal que trabajó en
los centros de registro o en los colegios electorales durante los
últimos comicios, celebrados en abril de 2014.
Sharifi no pudo confirmar el número de muertos
pero aseguró que la comisión tiene abierta una investigación con sus
fuentes en Mosul para determinar la cifra de fallecidos "de manera
atroz".
Este portavoz reiteró el llamamiento a la
comunidad internacional y calificó los delitos de "genocidio" que deben
ser condenados, denunciados y detenidos.
Estas últimas carnicerías cometidas por el EI
están siendo conocidas entre la población de Mosul como "el segundo
delito de Spiker", en alusión a la ejecución de cientos de efectivos de
las fuerzas de seguridad iraquíes en junio de 2014 en esa base a manos
del grupo terrorista.
Además, hace tres semanas, los extremistas
iniciaron una campaña de detenciones, tortura y asesinatos de policías y
funcionarios iraquíes, que habían servido al Gobierno de Bagdad hasta
hace poco más de un año, informó ayer a Efe un responsable de seguridad
de la Unión Patriótica del Kurdistán, Hukar al Yaf.
Al Yaf detalló que yihadistas de la denominada
"Fuerza Especial", que pertenecen al EI, son los que están deteniendo y
asesinando a miembros del Gobierno.
Ayer, por ejemplo, fueron arrestados más de 50
agentes de la policía en los barrios de Suma, Al Quds, Al Tahrir, Al
Mateq y el profeta Younes, en el sur de Mosul. EFE
Por Yaser Yunes
No hay comentarios:
Publicar un comentario