noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 13 de septiembre de 2020

Detienen por "escándalo" a periodista que investiga al Gobierno de Guatemala


Detienen por "escándalo" a periodista que investiga al Gobierno de GuatemalaEFE
Guatemala
La Policía Nacional Civil de Guatemala detuvo al periodista de investigación Sonny Figueroa por supuesto escándalo en la vía pública, en un hecho calificado como dudoso y con posible relación a las publicaciones que ha realizado Figueroa, como aseguraron ayer sábado otros periodistas y organizaciones humanitarias.

La detención fue realizada al final de la tarde del viernes frente al Palacio Nacional de la Cultura (oficina del Gobierno) por agentes de la Policía, que condujeron a Figueroa a la Torre de Tribunales. Según indicó a Efe el periodista Marvin del Cid, colega de Figueroa en investigaciones conjuntas, este fue detenido luego de haber sido asaltado en el parque central, por lo que se dirigió al Palacio a pedir ayuda y, en respuesta, fue aprehendido.
Figueroa es fundador del medio digital Vox Populi Guate y colaborador de otros medios de comunicación y agencias internacionales de prensa. El pasado miércoles por la noche publicó, en conjunto con Marvin del Cid (que dirige el medio Artículo 35), un reportaje sobre los perfiles y salarios de los trabajadores del Centro de Gobierno, una Secretaría de la Pesidencia encabezada por Luis Miguel Martínez, un funcionario cercano al jefe del Ejecutivo, Alejandro Giammattei.
En el parte policial firmado por los agentes Ángel Isaías Fuentes Navarro y Orlin Alexander Barrientos González, la entidad armada asegura que durante un recorrido de seguridad a inmediaciones del Palacio Nacional "una persona de sexo masculino se encontraba escandalizando en la vía pública e insultando con palabras fuera de la moral a personal que labora como seguridad del Palacio".
Según los agentes, Figueroa se opuso a ser identificado y tras supuestamente insultar a los policiales fue reducido al orden, esposado y trasladado a una carceleta en la Torre de Tribunales.
Además, el parte policial consignó que el periodista entregó un billete de 100 quetzales (13 dólares) al agente Fuentes Navarro dentro de la patrulla, por lo que se puso a disposición del juzgado el dinero.
Figueroa, sin embargo, había sido asaltado previo a su detención y así como no tenía documentos, equipo de trabajo, ni carnet de prensa consigo, tampoco tenía dinero.
AGREDIDO Y GOLPEADO
Durante una conferencia de prensa realizada la tarde de este sábado, la Policía Nacional Civil dio cuenta de la detención pero omitió informar sobre el supuesto intento de soborno a uno de los agentes.
Según la entidad armada, Figueroa presentaba "aliento a licor". Ya dentro de la carceleta de Tribunales "se negó rotundamente" a realizarse una prueba de alcoholemia que intentó hacer la Policía Municipal de Tránsito.
El periodista Del Cid, quien habló con Figueroa y lo acompañó en la noche y aguarda con él a que rinda su primera declaración ante un juez, aseguró a Efe que Figueroa buscó al personal y los encargados de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, cuya oficina está dentro del Palacio, para pedir apoyo tras el asalto y poder efectuar algunas llamadas. La respuesta policial, sin embargo, fue contraria.
Agregó que su colega fue agredido y golpeado por los policías, que tenía golpes en pecho, abdomen y las rodillas lastimadas, por lo que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses realizó estudios para determinar la gravedad de las lesiones.
"Sonny maneja mucha información en su teléfono. Tenemos un 'chat' donde nos compartimos cuestiones de próximas investigaciones y tenemos un par de temas preparados, por lo que es preocupante saber en manos de quién está toda esa información", esgrimió Del Cid.
También, los periodistas señalaron que durante la noche, estuvo presente tomando fotografías y vídeo de Figueroa el oficial de la Policía Danny Estrada, a quien Del Cid reconoce como el mismo oficial que en mayo pasado los trató de intimidar cuando los cuestionó por haber tomado fotografías de la Secretaría General de la Presidencia, Leyla Lemus, a quien ambos reporteros investigaban.
Ambos periodistas han denunciado reiteradamente acoso en redes sociales por cuentas apócrifas, sujetos de denuncias espurias y hostigamiento por funcionarios y policías como Estrada.
PRONUNCIAMIENTOS EN CONTRA
Sobre la detención de Figueroa también hubo diversos pronunciamientos en contra, como la defensora de defensores de Derechos Humanos de la Procuraduría de DD. HH., Ruth del Valle, quien tras verificar la condición de Figueroa indicó que lo más importante es verificar el debido proceso y que se encontraba "bastante golpeado" y con "afectación psicológica por la misma situación".
Por su parte, el vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, lamentó la mañana del sábado que hubiera "una cuenta de Twitter recién creada con apenas 3 mensajes y 8 seguidores que promociona como éxito la aprehensión (de Figueroa). Al igual que otros casos es indispensable una investigación independiente de lo ocurrido" y subrayó que era tendencia la aprehensión del reportero.
El mismo miércoles que Figueroa y Del Cid publicaron la investigación sobre el Centro de Gobierno, el medio digital Plaza Pública, auspiciado por la universidad jesuita Rafael Landívar, publicó otro reportaje y perfil sobre el director de dicha entidad, Luis Miguel Martínez, cuyo cargo "asemeja al de un superministro" y en la cual evidenciaban la cercanía personal y empresarial de este con el presidente Giammattei.
En respuesta, Martínez denunció penalmente a Plaza Pública y a algunos de sus periodistas por supuesto "acoso, extorsión y amenaza", una decisión que fue calificada como "perversa" por la Asociación de Periodistas de Guatemala. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias