noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 15 de septiembre del 2025 . Faltan 107 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El Almirante Cristóbal Cólón se reúne con el nuevo gobernador de la Española, Francisco Roldán, para tratar asuntos de importancia para España y la isla, tras el cual es encarcelado y enviado prisionero a la Metrópolis. 1768. Nace en España el niño Juan José Duarte, futuro padre de Juan Pablo Duarte y su esposa, Manuela Díez Jiménez. 1845. El general José Joaquín Puello, ordena a sus tropas establecer su campamento en Las Matas de Farfán. 1859. El vicepresidente de la República, general Antonio Abad Alfau, se apodera de Azua, abandonada por el jefe revolucionario, coronel Matías de Vargas. 1863. En la lucha restauradora, el general Pedro Santana sale con dirección a Mojarra, al frente de una columna compuesta de dos compañías. 1961. El general Ramfis Trujillo convoca a una reunión en la Base Aérea de San Isidro a sus asesores políticos y económicos, Emilio Rodríguez Demorizi, José Ángel Lebrón Saviñón y el presidente Joaquín Balaguer para pasar balance de los bienes del Partido Dominicano. 1973. Es fundado el desaparecido Banco de Santo Domingo. 1974. El suspendido dirigente emepedeista Onelio Espaillat critica duramente a su compañero Moisés Blanco Genao, acusándolo de querer llevar al MPD a conciliar con el presidente Joaquín Balaguer, señalando que resultaba sintomático que mientras el secretario general del PRD, José Francisco Peña Gómez se le impedía hablar por radio y televisión, a Blanco Genao "se le permite comparecer a la televisora oficial". 1985. Un grupo de empresarios encabezado por señor José Hernández Andújar constituye la compañía Caribe Tours, dedicada al servicio de transporte de personas, mercancías y valores. 1987. Es puesto en circulación en Santo Domingo un nuevo libro del ex presidente Juan Bosch, intitulado El Estado: sus orígenes y desarrollo. 2015. El niño Eduard Enmanuel se convierte en el ciudadano dominicano que lleva al país a los 10 millones de habitantes al nacer a la 1:28 de la tarde en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. - El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, Wilson Laeau, informa el impedimento de 23 productos dominicanos, a través de su frontera común, los que sí podrán hacerlo a través de la vía marítima o aérea por Puerto Príncipe o Cabo Haitiano. 2020. El presidente Luis Abinader, declara el patrimonio más alto de un gobernante, por valor de RD$4 mil, 396 millones 630 mil 203, según consta en el sumario de bienes que depositó en la Cámara de Cuentas. 2021. La oficina local de la ONU cancela la inauguración de una exposición fotográfica denominada "Caminos de Aprendizaje", sobre migrantes venezolanos en República Dominicana, debido a las presuntas amenazas de grupos ultranacionalistas. 2022. La nueva aerolínea de capital dominicano Arajet, inicia oficialmente sus operaciones en República Dominicana, con su primer vuelo con destino a la ciudad de Quito, capital de la República de San Salvador. 2023. El presidente Luis Abinader, ordena el cierre total de la frontera (marítima, aérea y terrestre), a partir de las 6:00 AM de esta fecha, aunque se continuarán las conversaciones con el gobierno haitiano, el que ha admitido tener problemas de control de su territorio. 2024. La velocista olímpica dominicana, Marileidy Paulino, reafirma su estatus de campeona mundial, al obtener su tercer título consecutivo en la Liga Diamante 2024, tras cruzar la meta de los 400 metros femeninos con un impresionante tiempo de 49.45 segundos en Bruselas. Internacionales: 1254. Nace Marco Polo, mercader y explorador veneciano. 1498. Cristóbal Colón, inicia su tercer viaje al Nuevo Mundo, en el que descubre la Isla de Trinidad, la desembocadura del Río Orinoco y la Punta de Paria en Venezuela. 1521. Carlos I de España concede el titulo de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedrarias Dávila. 1821. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. 1829. Se produce la abolición de la esclavitud en México. 1901. Theodore Roosevelt asume la presidencia de los Estados Unidos, tras el fallecimiento en día antes, del presidente William McKinley, quien fue baleado dos veces en Búfalo, Nueva York, por el anarquista Leon Czolgosz, ocho días antes. 1940. Comienzan los ataques aéreos masivos alemanes sobre Londres. 1946. Bulgaria se convierte en República Popular. 1947. En Cuba, se produce la masacre de Orfila, cuando la residencia del ex jefe de la Policía Antonio Morín Dopico, es asaltada por fuerzas a las órdenes del comandante Mario Salabarría, las que fueron repelidas por los sitiados, resultando muertos, después de haberse rendido, el comandante Emilio Tro y la señora Aurora Soler de Morín, en estado de gestación. 1954. El Congreso Nacional Popular de China aprueba una nueva Constitución y designa a Mao Tse Tung jefe del Estado. 1960. El General Joseph Mobutu toma por la fuerza el poder en el Congo y depone al jefe de Estado, Josep Kasavubu, y al presidente del Gobierno, Patrice Lumumba. 1981. El Papa Juan Pablo II publica su tercera encíclica "Laborem excersens" en la que defiende la co-gestión empresarial. 1982. El presidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, inicia una visita oficial a Roma, en el curso de la cual se entrevista con el papa Juan Pablo II, despertando vehementes protestas en Israel. 1983. Dimite el primer ministro israelí Menahem Begin. 2004. El ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, es posesionado en Washington como nuevo secretario general de la OEA, cargo que sólo desempeñó durante algo más de un mes por ser acusado de recibir soborno de una empresa telefónica francesa. 2006. Líderes religiosos islámicos de todo el mundo critican las palabras del Papa en Ratisbona sobre el islam. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama en su asamblea del 8 de noviembre de este año, el Día Internacional de la Democracia. 2009. Queda en libertad el periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008. 2014. Un tribunal de Egipto condena al líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, a cadena perpetua (25 años de prisión), junto con otros 14 acusados de homicidios e incitar a la violencia en Giza, Egipto, en 2013. - Por primera vez Estados Unidos lanza un ataque aéreo contra las fuerzas yihadistas del Estado Islámico (EI) cerca de Bagdad. 2015. Por motivos de seguridad, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. declara "zona libre" de drones a Washington, Nueva York y Filadelfia, las ciudades que visitará el papa Francisco durante su visita a esa nación. - El periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008, denuncia haber sido torturado en la cárcel. 2018. El papa Francisco decreta "de forma inapelable" la destitución del sacerdote chileno Cristián Precht, quien estaba bajo investigación por su presunta participación en casos de abusos sexuales a menores. 2020. La Asamblea General de la ONU abre su 75 período de sesiones bajo la sombra de la pandemia del Covid-19, con mascarillas y varios asientos de separación, diplomáticos de los 193 Estados miembros se dieron cita en el hemiciclo para inaugurar un nuevo curso, una semana antes del inicio de los debates anuales entre líderes, que por primera vez se desarrollarán en formato virtual. 2021. El presidente de EE.UU., Joe Biden, junto a los primeros ministros británico y australiano, Boris Johnson y Scott Morrison, anuncian la formación de una nueva alianza llamada AUKUS, para reforzar la seguridad y cooperación en materia de defensa para el Indo-Pacífico. - Miles de personas protestan por primera vez contra el gobierno del presidente Nayib Bukele, en rechazo al bitcoin, la reelección presidencial y lo que consideran un irrespeto a la separación de poderes. 2022. La Asociación Profesional de Bancos Haitiana (APBH) anuncia el cierre total de sus operaciones por tiempo indefinido en todo el territorio, argumentando la inseguridad del personal y la vulnerabilidad de las empresas ante los ataques de bandas y las pérdidas millonarias. - Un análisis de The New York Times sobre los intentos de la Unión Europea y de EE.UU. de aislar a Rusia y "castigar" a su presidente, Vladímir Putin, tropiezan, entre otros obstáculos, "con la colaboración cada vez más intensa entre Moscú y la familia real saudita". 2023. Países del Grupo de los 77 + China adoptan una declaración final en el marco de la cumbre realizada en Cuba, en la que rechazan "los monopolios tecnológicos y otras prácticas desleales que obstaculizan el desarrollo de los países en desarrollo", así como en contra de las "medidas coercitivas unilaterales", incluidos el derecho al desarrollo y la alimentación.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                
                                


 

jueves, 20 de agosto de 2020

Abinader toma riendas del Estado en sobrepeso

Jonathan D'Oleo Puig
Santo Domingo, RD
El engrosamien­to del gobierno dominicano a lo largo de los últi­mos cuatro cua­trienios no tiene precedentes en la historia de nuestro pue­blo.
Si bien la expansión esta­tal es la norma en un sistema clientelar como el que predo­mina en nuestro patrio lar, la que tomó lugar dentro del marco del predicho período sobrepasó el rango de lo nor­mal. Tanto así que el nuevo gobierno oficial ha tenido a bien diseñar un régimen pa­ra adelgazar la estructura gu­bernamental.
Entre otras cosas, dicho régimen parece incluir una especie de cirugía bariátri­ca en la etapa inicial. La mis­ma consiste de medidas para achicar o, simplemente, cer­cenar ciertos tentáculos del andamiaje institucional. Los primeros en la lista son los tentáculos del FONPER y la OISOE. Asimismo, el Despa­cho de la Primera Dama pa­rece que será achicado y los dineros ahorrados se destina­rán a rubros de mayor priori­dad. Por su parte, el Ministe­rio de Relaciones Exteriores parece estar bajo un proceso de evaluación para eliminar, vía radiación o extirpación, tumores en el servicio exte­rior que operan en detrimen­to de la salud fiscal de nuestra nación.
Entre las numerosas fuen­tes que validan el crecimien­to desmesurado del Esta­do, cabe destacar el informe “Autopsia fiscal” publicado en septiembre de 2019 por Oxfam. En el mismo se pun­tualiza que la proporción del empleo público respec­to de la fuerza laboral de RD es de 32%. Esta cifra nos co­loca como el tercer país de América Latina con mayor cantidad de empleos públi­cos por número de habitan­tes, con un crecimiento pro­medio anual de la nómina pública de 5.2%, frente a un 1.8% en el crecimiento de los empleos generados en el sec­tor privado. En otras palabras, partiendo de las revelaciones de este informe, en República Dominicana la nómina publi­ca aumenta a un ritmo que ca­si triplica la dinámica de creci­miento de la nómina del sector privado.
Traduciendo estos porcen­tajes al lenguaje de pesos y centavos, en su estudio, Oxfam señala que nada más en lo que tiene que ver con los salarios a empleados del gobierno cen­tral, el gasto se duplicó en los primeros seis años de la ges­tión de Danilo Medina. Pasó de RD$89,142.1 millones en 2012 a RD$189,459.8 millo­nes al cierre del 2018. Sin du­das, cuando se le pase revis­ta al año fiscal 2020, veremos que esa cifra habrá crecido significativamente, no solo por el tema de la pandemia, sino también por el derroche de dinero público dispensado en la campaña presidencial del candidato del ex partido oficial.
De un modelo clientelar a uno de meritocracia integral
A diferencia del PLD, el PRM llegó al poder por prime­ra vez sobre las ruedas de su propia fuerza y no necesaria­mente gracias a las alianzas políticas que pudo conformar durante la campaña electo­ral. Este particular le da una oportunidad excepcional al nuevo partido oficial para cambiar el modelo de gober­nar a uno más meritocráti­co y menos clientelar. En ese sentido, de hecho, el presi­dente Abinader ha arrancado con buen pie en lo que ata­ñe a la calidad de sus nom­bramientos, los cuales, en la gran mayoría de los casos, han sido meritocráticos. Es decir, que, para los diferentes puestos, el presidente ha de­signado a personas cuya pre­paración y trayectoria se co­rresponden con la naturaleza del trabajo que, desde los res­pectivos ministerios, desem­peñan.
De su lado, el PLD, por las condiciones en las cuales lle­gó a la presidencia y por la falta de voluntad política de los líderes que encabezaron sus gobiernos, no moduló el sistema clientelar. Por el con­trario, los morados solidifica­ron el clientelismo, abultan­do la nómina gubernamental para cumplir con compromi­sos políticos que le adeuda­ban a los que los ayudaron a llegar y a mantenerse en el poder en las campañas de 2004, 2008, 2012 y 2016.
En 2004, por ejemplo, el PLD forjó una alianza con los reformistas, los cuales le dieron a Leonel Fernández la oportunidad de despojar­se del título de “come-solo” que le confirieron en el 1996. Al Fernández tomar el poder por segunda vez, no los de­fraudó. Nombró al Sr. Car­los Morales Troncoso como Canciller y este, a través del Ministerio de Relaciones Ex­teriores, colocó a sus correli­gionarios en puestos de tra­bajo tanto a nivel nacional como internacional.
Cuando Danilo Medina salió electo en 2012 su gen­te pasó a ocupar las posicio­nes de más alto perfil, como es natural. Sin embargo, a los colaboradores de Leonel hu­bo que continuar sacándole su plato aparte, aunque fue­ra en calidad de ministros sin cartera, como fue el caso de Franklin Almeyda Rancier.
En 2016, Danilo Medina forjó una alianza con Miguel Vargas Maldonado del PRD. Al salir electo, lo nombró co­mo Canciller. En el cargo, Var­gas Maldonado procedió, co­mo Morales Troncoso en su momento, designando a com­pañeros de su partido a diestra y a siniestra a través del Minis­terio. Además del MIREX, fru­to de la alianza, Danilo Medina le entregó al PRD la dirección de la Autoridad Portuaria y del Instituto Dominicano de Servi­cios Sociales.
Lo problemático de todo esto no fueron las alianzas en sí. En cambio, el pecado estu­vo en que a medida que Leo­nel Fernández y Danilo Me­dina otorgaban instituciones gubernamentales a sus alia­dos, no cancelaban a miem­bros del PLD. Simplemente los reubicaban, ensanchan­do así la nómina pública e in­crementando, consecuente­mente, los gastos corrientes a los niveles exorbitantes que en su informe Oxfam prev­senta de manera clara y con­tundente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias