noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 9 de octubre del 2025 . Faltan 83 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota. 1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido". 1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844. 1834. Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982. 1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público. 1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días. 1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos". 1946. El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario. 1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano. 1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México. 1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez). 1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo). 1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural. 1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. 2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia. 2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua. 2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos. 2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición. - La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso. Internacionales: 1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta. 1446. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos. 1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España. 1910. En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República. 1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre. 1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 1962. Es proclamada la independencia de Uganda. 1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití. 1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA. 1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular. 1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima. 2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. 2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai. 2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020. - El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes. 2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno. - La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política. 2023. El Tribunal Superior de Nairobi ordena el bloqueo temporal del despliegue de policías kenianos en Haití, como parte de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, dictamen emitido después del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 31 de marzo de 2020

Bacterias cyborg pueden transformar el CO2 en componentes orgánicos

Europa Press
Madrid
Químicos de Universidad de California Berkeley han creado bacterias cyborg (un sistema híbrido de bacterias y nanocables) que capturan la energía de la luz solar y la transfieren a las bacterias para convertir el dióxido de carbono y el agua en moléculas orgánicas y oxígeno.

En la Tierra, un biohíbrido de este tipo podría eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera mientras que en Marte proporcionaría a los colonos materia prima para fabricar compuestos orgánicos que van desde combustibles hasta medicamentos. La eficacia es mayor que la eficiencia fotosintética de la mayoría de las plantas.
Los químicos de la UCBerkeley y Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) estado trabajando durante los últimos ocho años en un sistema híbrido que combina bacterias y nanocables que pueden capturar la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en bloques de construcción para moléculas orgánicas. Los nanocables son delgados hilos de silicio de aproximadamente una centésima parte del ancho de un cabello humano, utilizados como componentes electrónicos, y también como sensores y células solares. Los resultados se publican en un nuevo artículo de la revista 'Joule'.
"En Marte, aproximadamente el 96% de la atmósfera es CO2. Básicamente, todo lo que necesita es estos nanocables de semiconductores de silicio para absorber la energía solar y transmitirla a estos insectos para que hagan la química", explica el líder del proyecto, Peidong Yang, Profesor de Química y de la Cátedra Distinguida SK y Angela Chan en Energía de la UC Berkeley.
"Para una misión en el espacio profundo, es importante el peso de la carga útil, y los sistemas biológicos tienen la ventaja de que se auto-reproducen: no necesitas enviar mucho. Es por eso que nuestra versión biohíbrida es tan atractiva", asegura.
El único otro requisito, además de la luz solar, es el agua, que en Marte es relativamente abundante en los casquetes polares y probablemente yace congelada bajo tierra en la mayor parte del planeta, apunta Yang, científico en Berkeley Lab y director del Instituto Kavli de Nanociencia Energética.
El biohíbrido también puede extraer dióxido de carbono del aire en la Tierra para producir compuestos orgánicos y al mismo tiempo abordar el cambio climático, que es causado por un exceso de CO2 producido por el hombre en la atmósfera.
Los investigadores informan ahora de un hito en el empaquetamiento de estas bacterias ('Sporomusa ovata') en un 'bosque de nanocables' para lograr una eficiencia récord: el 3,6% de la energía solar entrante se convierte y almacenado en enlaces de carbono, en forma de una molécula de dos carbonos llamada acetato: esencialmente ácido acético o vinagre.
Las moléculas de acetato pueden servir como bloques de construcción para una variedad de moléculas orgánicas, desde combustibles y plásticos hasta medicamentos. Muchos otros productos orgánicos podrían estar hechos de acetato dentro de organismos genéticamente modificados, como bacterias o levaduras.
El sistema funciona como la fotosíntesis que las plantas emplean naturalmente para convertir el dióxido de carbono y el agua en compuestos de carbono, principalmente azúcar y carbohidratos. Sin embargo, las plantas tienen una eficiencia bastante baja, por lo general convierten menos del medio por ciento de la energía solar en compuestos de carbono. El sistema de Yang es comparable a la planta que mejor convierte CO2 en azúcar: la caña de azúcar, que tiene una eficiencia del 4-5%.
Yang también está trabajando en sistemas para producir de manera eficiente azúcares y carbohidratos a partir de la luz solar y el CO2, lo que podría proporcionar alimentos para los colonos de Marte.
Cuando Yang y sus colegas demostraron por primera vez su reactor híbrido de nanocables y bacterias hace cinco años, la eficiencia de conversión solar era solo de aproximadamente 0,4%, comparable a las plantas, pero aún baja en comparación con las eficiencias típicas de 20% o más para los paneles solares de silicio que se convierten la luz en electricidad. Yang fue uno de los primeros en convertir nanocables en paneles solares, hace unos 15 años.
Los investigadores inicialmente intentaron aumentar la eficiencia al empaquetar más bacterias en los nanocables, que transfieren electrones directamente a las bacterias para la reacción química. Pero la bacteria se separó de los nanocables, rompiendo el circuito.
Los investigadores finalmente descubrieron que los insectos, al producir acetato, disminuían la acidez del agua circundante, es decir, aumentaban una medición llamada pH, y los hacían desprenderse de los nanocables.
Finalmente encontraron una manera de mantener el agua un poco más ácida para contrarrestar el efecto del aumento del pH como resultado de la producción continua de acetato. Esto les permitió acumular muchas más bacterias en el bosque de nanocables, aumentando la eficiencia casi en un factor de 10. Pudieron operar el reactor, un bosque de nanocables paralelos, durante una semana sin que la bacteria se despegara.
En este experimento en particular, los nanocables se usaron solo como cables conductores, no como absorbentes solares. Un panel solar externo proporcionó la energía.
Sin embargo, en un sistema del mundo real, los nanocables absorberían la luz, generarían electrones y los transportarían a las bacterias que se proyectaban sobre los nanocables. Las bacterias absorben los electrones y, de forma similar a la forma en que las plantas producen azúcares, convierten dos moléculas de dióxido de carbono y agua en acetato y oxígeno.
"Estos nanocables de silicio son esencialmente como una antena: capturan el fotón solar como un panel solar --explica Yang--. Dentro de estos nanocables de silicio, generarán electrones y los alimentarán a estas bacterias. Luego, las bacterias absorben CO2, realizan la química y escupen acetato".
El oxígeno es un beneficio secundario y, en Marte, podría reponer la atmósfera artificial de los colonos, que imitaría el 21% del ambiente de oxígeno de la Tierra.
Yang ha modificado el sistema de otras maneras, por ejemplo, para incrustar puntos cuánticos en la membrana de la bacteria que actúan como paneles solares, absorbiendo la luz solar y evitando la necesidad de nanocables de silicio. Estas bacterias cyborg también producen ácido acético.
Su laboratorio continúa buscando formas de aumentar la eficiencia del biohíbrido, y también está explorando técnicas para diseñar genéticamente las bacterias para que sean más versátiles y capaces de producir una variedad de compuestos orgánicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias