noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Santo Domingo ocupa lugar 167 entre ciudades con mejor vida

Santo Domingo ocupa el lugar 167 entre las 241 ciudades con mejor calidad de vida, según un estudio elaborado por Mercer, un negocio de Marsh McLennan (NYSE: MMC) que asesora a inversionistas.

Montevideo, capital de Uruguay, se mantiene este año como la ciudad mejor clasificada de Latinoamérica, seguida de San Juan (95), Buenos Aires (97) y Santiago de Chile (98).

La mayor escalada la tiene la Ciudad de México, que ascendió 14 posiciones, ubicándose en el puesto 116 del ranking total, seguida de San Salvador que remonta 13 posiciones, aunque ocupa el lugar 175 de la lista global.

“En Latinoamérica es fundamental evaluar adecuadamente la calidad de vida en los destinos donde se desplaza personal, las empresas requieren datos precisos y métodos objetivos que les permitan determinar las implicaciones económicas de los cambios en el nivel de vida», explicó Amalia Suaste, líder de movilidad en Mercer.

ELEMENTOS EVALUADOS

Agregó que «la evaluación de elementos como el entorno político y social, entorno económico, entorno sociocultural, son factores esenciales que deben considerar las multinacionales al enviar empleados al extranjero».

«Es crucial que tomen en cuenta todas las preocupaciones relacionadas con la estabilidad del entorno en el que se desenvuelven los expatriados, así como los elementos que pueden influir significativamente en el costo de los programas de compensación internacional”, advirtió.

A pesar de algunos desafíos en servicios públicos y transporte, las ciudades latinoamericanas continúan destacándose por su entorno natural, recreación y acceso a bienes de consumo. Sao Paulo, Panamá, Costa Rica y Rio de Janeiro completan las primeras cinco posiciones regionales, con Brasilia cerrando el top 10.

A NIVEL GLOBAL

En el contexto global, Zúrich, en Suiza, se posiciona en el primer lugar gracias a su excepcional infraestructura, baja criminalidad, vibrante escena cultural y compromiso con la sostenibilidad. La ciudad también se perfila como un destino atractivo por sus conexiones aéreas internacionales, a pesar de ser una de las más costosas del mundo.

El top cinco global lo completan Viena (Austria), Ginebra (Suiza), Copenhague (Dinamarca) y Auckland (Nueva Zelanda).

Europa domina el ranking con ocho de las diez primeras posiciones, lo que subraya su atractivo para los asignados internacionales.

“A medida que las ciudades enfrentan climas extremos, fluctuaciones económicas y otros desafíos, los rankings proporcionan valiosos conocimientos para los líderes de recursos humanos en organizaciones multinacionales para navegar mejor las complejidades de la gestión de movilidad global y mejorar la experiencia general de su fuerza laboral internacional”, comentó Yvonne Traber, Líder Global de Movilidad en Mercer.

UNA PRIORIDAD PARA LAS EMPRESAS

La experta explicó que «en una era de nómadas digitales y trabajo flexible, los datos de Mercer muestran que los destinos más deseables son aquellos que combinan una alta calidad de vida y un costo de vida asequible. Esto presenta un desafío para las organizaciones y los asignados internacionales a medida que equilibran decisiones relacionadas con la reubicación, la inversión y la gestión del talento».

jt/am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias