SANTO DOMINGO.- El Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo advirtió que el nuevo reglamento presentado por la Superintendencia de Electricidad (SIE) atenta contra el desarrollo de la generación distribuida en la República Do9minicana.
Omar Segura, director del Instituto, y el docente José Luis Moreno San Juan dijeron que la versión propuesta ahora como reglamento es muy diferente a la discutida y consensuada en una vista pública del 13 diciembre de 2022, la cual sí contaba con la aprobación de la UASD.
NUEVA VERSION SÓLO FAVORECE A CIERTAS EMPRESAS
Indicaron que la reciente versión presentada está totalmente sesgada a intereses de las empresas que operan los llamados » sistemas aislados», y, por la estructura en los precios de las inyecciones y retiros planteados.
»Luce que pretenden frenar el desarrollo de la misma; se debe tener presente, tanto en el reglamento como en la planificación, que las energías renovables se gestionan por energía entregada, no por la potencia», señalaron.
Los académicos dijeron que el documento sometido a discusión por la SIE es inadecuado y que ellos propusieron una forma más racional, basada en lo planteado originalmente por la propia Superintendencia, pero ajustándola a lo que es usual en la industria eléctrica.
ABSURDA VALORACION DE LAS PROYECCIONES
Indicaron que, a pesar de las recomendaciones, se ha insistido en mantener una absurda valoración de las inyecciones y el descuento del 25%. «Por eso, descartamos el tratar de conciliar la fórmula propuesta por la SIE»agregaron.
Propusieron que se aplique lo que normalmente se usa en otros países para valorar las inyecciones, que el precio medio de compra de las Empresas Distribuidoras Eléctricas en el mercado mayorista .
A su juicio, resulta absurdo pretender cargar al consumidor el pago del valor agregado de distribución y el cubrir las pérdidas técnicas por las inyecciones, puesto que el generador distribuido no usa la red.
an/am/sp
No hay comentarios:
Publicar un comentario