noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 4 de septiembre del 2025 . Faltan 118 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1808. Llega a El Seybo Juan Sánchez Ramírez, en viajes de propaganda revolucionaria que tiende a reconquistar la colonia para España, expulsando de ella a los franceses. 1848. Es elegido Presidente de la República al General Manuel Jiménez, sustituyendo al Consejo de Secretario de Estado designado provisionalmente después de la renuncia del general Pedro Santana, ocurrida el día 4 de agosto de este mismo año. 1852. El Presidente Buenaventura Báez, otorga salvoconducto para que puedan regresar al país los señores Gabriel José de Luna, Esteban Suazo, Wenceslao Guerrero, Genao Blanco, José Ma. Pérez, Telésforo Volta, Benito Pérez, Pedro Antonio Bobea y José Hernández. 1857. Los generales Desiderio Valverde y Juan Luis Franco Bidó, jefe de las tropas que sitian la ciudad de Santo Domingo, proponen al presidente Buenaventura Báez un cese el fuego mientras duren las comunicaciones para llegar a un acuerdo. 1863. El coronel español Manuel Cappa, al frente de un batallón de 3,000 hombres españoles y dominicanos sale de Puerto Plata a Santiago, la cual se encontraba sitiada por tropas restauradoras. 1884. El Congreso Nacional resuelve conceder amnistía a todos los dominicanos que por causa política se encuentren en el destierro. 1913. El señor Federico Velásquez, asilado en la Legación haitiana es expulsado del país por el presidente José Bordas Valdez. 1960. El dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina y el "presidente" Joaquín Balaguer encabezan un desfile femenino en protesta por las sanciones aprobadas contra el gobierno dominicano, por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en San José, Costa Rica. 1963. El Secretario de Estado Dean Rusk informa al embajador de Estados Unidos en el país, John B. Martin, sobre el intento de compra de aviones de confección británica (los Hawker Hunters) por parte de la Fuerza Aérea Dominicana, lo que afectaría los intereses norteamericanos y advierte que podría haber una "posible corrupción" de altos oficiales de esta área militar. 1979. La tormenta Federico llega al territorio nacional, afectándolo durante más de cinco días de intensas lluvias, provocando inundaciones que arrasaron con plantaciones agrícolas y causando la muerte de miles de personas y animales, agregadas a las pérdidas del huracán David, cinco días antes, estimadas en unos US$2,175 millones. 1980. La empresa agroindustrial estadounidense Gulf and Western establecida en La Romana, acuerda saldar la deuda de US$39.0 millones que la tiene con el Estado Dominicano, en obras para el desarrollo de la región este. 2009. La Dirección Nacional de Control de Drogas y la Fiscalía del Distrito Nacional decomisan US$4.6 millones en una yipeta estacionada en la torre de apartamentos Arco Paraíso, atribuyendo su propiedad a la señora Sobeida Feliz Morel, vinculada al narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto. 2012. Un tribunal de justicia ordena la captura, arresto y conducencia del diputado, Ramón Antonio Fernández Martínez, a quien el Pleno de la Suprema Corte de Justicia declara culpable "de extraer de la autoridad de sus padres a una menor". 2013. El papa Francisco retira su embajador en la República Dominicana, Josef Wesolowsky, medida que se vincula con las acusaciones en su contra de abusos sexuales de menores. 2018. Las centrales sindicales exigen al Gobierno investigar a fondo y dar una explicación convincente a la población, la denuncia hecha por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera, de haber tomado el 80 por ciento de los Fondos de Pensiones. 2020. Durante varios meses el periodista Eiron López, grabó videos que muestran la corrupción y la venta de drogas en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, para el programa Nuria, en el que acusa a las autoridades de alegadamente estar confabuladas con la situación. 2024. En su informe "Anuario de Estadísticas Sociodemográficas 2023", publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), se revela que el país registró 156,024 nacimientos, de los cuales 134,993 fueron de madres solteras, equivalentes a más del 86.5% de los alumbramientos. Internacionales: 1811. En Chile, político y militar José Miguel de la Carrera y Verdugo da un golpe de Estado para que se forme una nueva junta de gobierno con representantes de las tres regiones del país. 1821. En la plaza del pueblo de Mendoza (Argentina), es fusilado el general chileno José Miguel Carrera, debido a sus crímenes en la provincia de Buenos Aires. 1870.En Francia es depuesto el emperador Napoleón III y se proclama la Tercera República. 1882. En Nueva York, Estados Unidos, la calle Pearl Street se convierte en la primera vía iluminada artificialmente con electricidad del mundo, gracias al invento de Thomas Edison del primer sistema de distribución eléctrica del mundo. 1933. En Cuba, un levantamiento de sargentos encabezado por Fulgencio Batista, depone el gobierno del presidente Gerardo Machado. 1939. La Argentina declara su neutralidad en la II Guerra Mundial. 1948. Guillermina de Holanda abdica al trono en favor de su hija Juliana. 1951. Se inaugura el cable coaxial que permitió la primera transmisión de TV transcontinental en los Estados Unidos. 1964. En Chile, el democristiano Eduardo Frei gana las elecciones presidenciales, por gran mayoría, frente al izquierdista Salvador Allen­de, candidato del Frente Popular. 1969 En Brasil, un grupo revolucionario secuestra durante tres días al embajador de Estados Unidos, Charles Burke Elbrick. 1970 – El doctor Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular, obtiene la victoria por mayoría simple (36,3%) en la elección presidencial. 1971. Unas 109 personas resultan muertas al estrellarse en Alaska un Boeing 727 de matrícula norteamericana. 1986. El líder palestino Yaser Arafat reconoce el derecho a existir del estado de Israel. 1990. En Chile, el presidente Patricio Aylwin ordena que se le realicen funerales de estado al expresidente Salvador Allende al conmemorarse 20 años de su elección como mandatario. 2005. Estados Unidos pide ayuda a la Unión Europea para lidiar con la crisis desatada por Katrina. Washington pide sábanas, equipos de primeros auxilios, camiones cisternas de agua potable y alimentos. 2006. Steve Irwin, el pintoresco australiano que se hizo famoso en la televisión como "El cazador de cocodrilos", fallece al ser atacado por una raya venenosa en el mar, cerca de Australia. 2014. Fallece en Buenos Aires, a la edad de 55 años el músico argentino Gustavo Cerati, líder de la mítica banda Soda Stéreo, tras permanecer cuatro años en coma por un accidente cerebrovascular. 2015. El abogado Alejandro Maldonado Aguirre jura como nuevo presidente de Guatemala para un período de poco más de cuatro meses, tras la renuncia de Otto Pérez Molina, envuelto en un escándalo de corrupción, por lo que un juez dispone su arresto. 2016. El papa Francisco canoniza la madre Teresa de Calcuta, de quien destaca que se hizo oír ante los poderosos culpables de crear la pobreza, durante una ceremonia en la Plaza de San Pedro a la que asisten más de 100.000 personas. 2018. El magistrado Celso de Mello, decano de la Corte Suprema de Brasil, rechaza un recurso de la defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva contra un fallo de la justicia electoral que vetó su candidatura presidencial. 2019. Un Tribunal de Sentencia de Honduras condena a una pena de 58 años de cárcel a la ex primera dama Rosa Elena Bonilla, esposa del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), por delitos de corrupción. 2020. Las autoridades del estado de Utah, Estados Unidos, abren una investigación para determinar la razón por la que agentes policiales le dispararon a un niño con autismo de 13 años, al acudieron a su casa en Salt Lake City, después de que su madre pidiera ayuda. 2022. Un jet privado registrado en Austria se estrella en el Mar Báltico, después de volar unos 3.500 kilómetros de forma errática y sin radio, desde la ciudad española de Jerez de la Frontera, con cuatro personas a bordo y con destino al aeropuerto alemán de Colonia/Bonn. - En Chile se realiza un plebiscito constitucional, en el cual un 61.87% decide rechazar la propuesta de la Convención Constitucional. 2024. La República de la India es considerada como la mayor contaminante por plásticos del mundo, según un informe publicado por un equipo de investigadores de la Universidad inglesa de Leeds, en el que se subraya el peligro que implica la incineración irregular de los restos de ese material, calculándose que en 2020 se vertieron al medio ambiente 52.1 millones de toneladas.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

miércoles, 17 de agosto de 2022

Los parques apaciguaron el calor en la capital durante feriado de ayer

Nayeli Reyes
Santo Domingo, RD

Pintarse la carita, saltar entre columpios, bailar el tradicional juego del “aro”, montar bicicletas y patinetas, correr para llevarse el pañuelito, cantar o simplemente disfrutar del soplar fresco del aire entre la naturaleza que poda los jardines de parques tan emblemáticos de Santo Domingo, y República Dominicana, como el Mirador Norte.

Esas son algunas de las actividades favoritas que las familias dominicanas aprovechan para realizar al celebrarse el hito conmemorativo del “Día de la Restauración”.

La fecha de la restauración, marcada como un día feriado inamovible, movió decenas este martes decenas de niños, jóvenes, adultos y ancianos que salieron a pasear y colorear de alegría sitios los sitios verdes de la ciudad capital.

“Vinimos a pasar un momento agradable entre familia. Botar el estrés y soltar a los niños que brinquen y corran un chin”, relató Maritza, madre de tres pequeños quienes desde la mañana disfrutaban de la pluralidad de entretenimientos que ofrece el Parque del Municipio Norte. 

El panorama repetido de personas en el césped, bajo la cobija de un árbol, teniendo un picnic, parejas caminando de la mano, familias riendo o degustando su almuerzo, incluso la celebración de algún cumpleaños abarrotó también el Parque Mirador Sur y el Jardín Botánico Nacional.

“Vinimos aquí para pasar un buen rato y que el niño bote el estrés, porque ellos se estresan también, y porque realmente aquí, como mi niño es autista, me ofrece la comodidad de que si va a corretear lo va hacer dentro de este espacio y tiene menos peligro”, expusó una madre que custodiaba los movimientos de su infante que se balanceaba entre los columpios del área infantil del parque. 

Un buen empuje para la semana 
Hacer una pausa entre las responsabilidades diarias que se generan en el trabajo supone un punto positivo para muchos de los entrevistados por este diario, quienes refirieron que tomar un descanso en martes es un gran empuje para continuar bien el resto de la semana.

“Oh, uno se relaja hoy, viene, comparte con la familia que a veces se le pasa tiempo y, aún viviendo cerca, no se sienta hablar, se ríe un chin y eso es una super descarga de energía que mañana no va a estar y te ayuda a tener una semana mejor”, contó Lucía quien se recreaba con más de 10 miembros de su familia en el parque del Distrito. 

El Botánico, también fue la preferencia de muchos que daban vueltas por sus gramas aprovechando la bella naturaleza que decora sus jardines como una oportunidad para distraerse y, al mismo tiempo, adquirir nuevos aprendizajes.

Un ruta en tren conociendo sus árboles endémicos y nacionales, una vista al Herbolario, un corto paseo por la belleza del “Mariposario”, unas horas de reposo mientras apreciaban la obra Mamoru Matsunaga en el “Jardín Japonés” y valorar las características del Reloj Floral fueron de los escenarios favoritos de este martes restaurador. 

La congregación
El abrazo de muchos grupos religiosos y hermanos se hizo sentir entre los lugares recorridos por el medio. 

Congregaciones, sobre todo cristianas evangélicas, hicieron uso de esta fecha tan importante para la historia nacional para reunirse fuera de sus templos y realizar actividades que les fortalezcan como “hermanos” desde una perspectiva diferente. 

“Vinimos aquí con los niños, cada quien con su familia, pero juntos al fin y al cabo con la intención de pasar un momento agradable, pero también conectar entre nosotros y fortalecer la conexión en el Espíritu”, nos dijo Luisa.   Los creyentes, en diferentes células, organizaron sus propias actividades desde tempranas horas de la mañana que iban desde cantar, orar, pintar las caras de los más pequeños, hasta jugar el pañuelo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias