noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 29 de marzo del 2023. Faltan 277 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1461 - Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el Rey Eduardo IV de Inglaterra. 1549 - en Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera capital del país. 1632 - se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, retornando Quebec a control francés después de que fuera tomada por los ingleses en 1629. 1638 - colonistas Suecos establecen su primer asentamiento en Delaware, nombrándolo Nueva Suecia. 1785 - en Venezuela, el religioso español Juan Ramos de Lora funda el Real Colegio Seminario de San Buenaventura. 1792 - el Rey Gustavo III de Suecia muere a medianoche tras recibir un disparo por la espalda en la Ópera Real de Estocolmo 13 día antes. Es sucedido por su hijo Gustavo IV Adolfo. 1799 - Nueva York aprueba una ley encaminada a la abolición gradual de la esclavitud en el estado. 1806 - se autoriza la construcción del "Great National Pike", mejor conocida como Ruta Cumberland, convirtiéndose en la primera autopista de los Estados Unidos. 1807 - el médico y físico alemán Heinrich Olbers descubre el asteroide Vesta. 1809 - en Suecia, el rey Gustavo IV Adolfo abdica tras un golpe de estado. 1847 - en México, fuerzas estadounidenses —dirigidas por el general Winfield Scott—, ponen sitio a la ciudad de Veracruz. 1849 - el Reino Unido se anexa la Región del Punjab. 1865 - Guerra Civil Estadounidense: Culmina la Batalla de Appomattox. 1871 - es inaugurado el Royal Albert Hall por la Reina Victoria. 1901 - en Argentina se funda Río Colorado (provincia de Río Negro). 1911 - la pistola M1911 .45 ACP se convierte en el arma Oficial de la Arma de los Estados Unidos. 1913 - en la ciudad de Mar del Plata, Argentina es fundado el Club Atlético Aldosivi 1930 - Heinrich Brüning es nombrado Canciller Alemán. 1935 - en Sevilla (España) sucede el primer día de los violentos Sucesos de Aznalcóllar

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

miércoles, 20 de abril de 2022

SIP: Atropello en Canódromo enturbia clima de libertad de prensa

EFE
Santo Domingo, RD

El clima de libertad de prensa en la República Dominicana se enturbió en las últimas semanas debido a ataques de agentes de Policía a periodistas, denunció ayer la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe preliminar de medio año.

En su documento, que será sometido a aprobación en la próxima reunión semestral de mitad de año, la SIP subrayó que policías reprimieron y despojaron de sus equipos de trabajo a reporteros del Listín Diario y de varios noticieros de televisión que acompañaban al defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, durante una inspección a un depósito de vehículos.

Otros periodistas, agregó el informe, denunciaron episodios de agresiones de civiles o trabas a su ejercicio, especialmente en las coberturas de juicios por casos de corrupción.

Asimismo, se registraron quejas de medios de comunicación por las reticencias de funcionarios o instituciones públicas a divulgar informaciones de interés ciudadano, que formalmente se les solicitan al amparo de la ley de Libre Acceso a la Información.

De acuerdo con la información, centenares de solicitudes reposan sin respuestas más allá de los plazos fijados por la ley, lo que dio lugar a que la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental hiciera un llamamiento a los entes públicos para que cumplan sus obligaciones y no incurran en el delito de ocultamiento. El irrespeto de funcionarios e instituciones a la ley de acceso contradice las posturas que, en defensa de la libertad de prensa y expresión, ha formulado repetidamente el presidente Luis Abinader, quien a finales de octubre del 2020 firmó las Declaraciones de Chapultepec y Salta, respectivamente, agregó la SIP.

A principios de abril, recordó el informe, la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) expresó su preocupación por la frecuencia con que personas vinculadas a sucesos o procesos judiciales o sus abogados intentan judicializar pedidos para retirar las informaciones en las que figuran imputaciones en su contra dirimidas en los tribunales.

La SDD recordó que en virtud de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en 2020 se reconoció el derecho que tienen los diarios digitales de mantener en sus plataformas las informaciones relativas a “hechos noticiables” que sean legítimas, veraces o procedentes de fuentes válidas.

Situación en Haití
La SIP afirmó ayer que los asesinatos y otros crímenes contra periodistas en Haití hacen que el país continúe como el más “inseguro, peligroso y frágil” para el ejercicio de la libertad de prensa en el continente.

La entidad recordó en su informe preliminar, que será sometido a aprobación en la reunión de mitad de año, las muertes de tres periodistas, el secuestro de otro y los actos de atropellos e intimidación contra reporteros de diferentes medios independientes ocurridos este año y en parte de 2021 en la nación caribeña, que atraviesa una grave crisis en prácticamente todos los órdenes.

De acuerdo con el documento, estos hechos marcan la “lúgubre” tónica de una prensa amenazada “permanentemente”.

El 23 de febrero fue abatido el fotoperiodista Maxihen Lazarre, del grupo de medios digitales Roi des infos, cuando cubría en Puerto Príncipe una protesta de trabajadores textiles que exigían mejoras salariales.

La SIP precisó que, de acuerdo con testigos, el crimen ocurrió cuando policías que se desplazaban en un vehículo dispararon contra los manifestantes. 

También resultaron heridos los periodistas Yves Moïse, de Radio RCH 2000, y Sony Laurore, de Laurore News TV.

 Además, los periodistas Wilguens Louissaint y Amady John Wesley fueron abatidos a tiros el 6 de enero en una emboscada montada por una de las tantas bandas de civiles armados que operan en Puerto Príncipe, específicamente en la barriada de Laboule 12.

SEPA MÁS
Otros ataques

Meses atrás, el periodista Davidson Smith, de Haití Press Info, resultó herido por balas disparadas por la Policía mientras cubría una protesta en Puerto Príncipe. Otros dos periodistas, Meus Jeanril, de Telepam, y Alvares Destine, de Actualites Locales TV, fueron heridos de bala en una manifestación.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias