noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 29 de marzo del 2023. Faltan 277 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1461 - Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el Rey Eduardo IV de Inglaterra. 1549 - en Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera capital del país. 1632 - se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, retornando Quebec a control francés después de que fuera tomada por los ingleses en 1629. 1638 - colonistas Suecos establecen su primer asentamiento en Delaware, nombrándolo Nueva Suecia. 1785 - en Venezuela, el religioso español Juan Ramos de Lora funda el Real Colegio Seminario de San Buenaventura. 1792 - el Rey Gustavo III de Suecia muere a medianoche tras recibir un disparo por la espalda en la Ópera Real de Estocolmo 13 día antes. Es sucedido por su hijo Gustavo IV Adolfo. 1799 - Nueva York aprueba una ley encaminada a la abolición gradual de la esclavitud en el estado. 1806 - se autoriza la construcción del "Great National Pike", mejor conocida como Ruta Cumberland, convirtiéndose en la primera autopista de los Estados Unidos. 1807 - el médico y físico alemán Heinrich Olbers descubre el asteroide Vesta. 1809 - en Suecia, el rey Gustavo IV Adolfo abdica tras un golpe de estado. 1847 - en México, fuerzas estadounidenses —dirigidas por el general Winfield Scott—, ponen sitio a la ciudad de Veracruz. 1849 - el Reino Unido se anexa la Región del Punjab. 1865 - Guerra Civil Estadounidense: Culmina la Batalla de Appomattox. 1871 - es inaugurado el Royal Albert Hall por la Reina Victoria. 1901 - en Argentina se funda Río Colorado (provincia de Río Negro). 1911 - la pistola M1911 .45 ACP se convierte en el arma Oficial de la Arma de los Estados Unidos. 1913 - en la ciudad de Mar del Plata, Argentina es fundado el Club Atlético Aldosivi 1930 - Heinrich Brüning es nombrado Canciller Alemán. 1935 - en Sevilla (España) sucede el primer día de los violentos Sucesos de Aznalcóllar

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

miércoles, 20 de abril de 2022

Buscones entran en el negocio de las visas

NASHA CRUZ
Santo Domingo, RD

Ni bien pasaron 24 horas desde la publicación de una investigación de Listín Diario que expuso montos millonarios manejados a “discreción” en consula­dos dominicanos en Haití, cuando ya habían al me­nos 40 reacciones de ciu­dadanos haitianos, quie­nes utilizaron las redes sociales del medio como un canal difusor para que­jarse de la problemática.

La mayoría coincidió en algo: lo que se les cobra por una visa para cruzar a suelo dominicano es “un abuso” y resulta arriesga­do, ya que al final del día entregan su pasaporte a una “agencia de viajes” o a simples “buscones” sin te­ner la seguridad de que no serán estafados.

Tras la ola de reaccio­nes entrevistamos a tres personas. Este tipo de “agencias”, según relató a este diario el ciudada­no haitiano Richard Sene­cal, consisten en personas a las que tienen que recu­rrir para obtener una visa, ya que actualmente “no se puede ir a consulados”.

Richard detalló que es­tas personas “se meten en ese negocio de dar visa a otros haitianos”, tomando sus pasaportes y cobrando alrededor de 370 dólares por el servicio. No obstante, esta tarifa puede variar de­pendiendo de la “agencia” a la que acudan.

Luego, lo único que les queda es esperar. “Puedes esperar un mes, dos meses y algunas personas nunca lo obtienen, algunas perso­nas arriesgan el pasaporte en el proceso”, declaró.

Un dato curioso de todo el proceso a través de estos terceros es que al final no se sabe con certeza en qué con­sulado le van a tramitar la so­licitud. Por ejemplo, explicó que se puede contratar a una “agencia” en Puerto Príncipe, pero al final del día cuando le devuelven el pasaporte se ve que fue emitido en Juana Méndez, porque estas per­sonas “van donde tienen los contactos”.

La investigación arrojó que los precios para conse­guir una visa dominicana oscilan entre 85 y 250 dóla­res estadounidenses, según informaciones proporcio­nadas por los distintos con­sulados en Haití.

No obstante, la situación resulta diferente del otro lado de la frontera para los haitianos. Denunciaron que llegan a pagar hasta 600 dólares por una visa.

“Mi primera visa la con­seguí por 230 dólares cuan­do era menor de edad en la misma agencia que cuando la obtuve por segunda vez. Cuando volví por la segun­da pagué 250 dólares. Fue fácil, esperé como 15 días pero desde el año pasado se volvió inestable, entre 400 dólares y 600 dólares”, re­lató una joven haitiana que pidió no ser identificada.

La joven expresó que al final del día resulta más fá­cil hacer los trámites vía una “agencia” que ir a los consulados dominicanos. Al igual que sus connacio­nales, ella tampoco entien­de “por qué ni cómo” les cobran estos exorbitantes montos para una visa por un año. “Estoy cansada, es­te fraude debe ser deteni­do”, finalizó.

Markendy Michel, con­tactado vía Facebook, aña­dió que todos “los emba­jadores (cónsules) tienen gente en la calle (buscones) para sacar el pasaporte a 400 o 450 dólares”.

Añadió que desea saber “por qué el Gobierno domi­nicano dijo que el precio de la visa fija es de 200 dólares y tenemos que pagar 400 dólares por la visa domini­cana. La visa dominicana es más cara que una visa ame­ricana”.

Jose Rosemond comentó en Twitter que “la visa do­minicana es el producto que más demanda tiene aho­ra en Haití ya que muchos la buscan para transitar o irse para Dominicana, pa­ra Sudamérica y para Tur­quía”. Aprovechó para de­nunciar que “en todos los consulados, sin excepción, está esta cadena de corrup­ción binacional”.

Michael Nitho se unió a las denuncias a través de Facebook diciendo: “¡No­sotros pagamos entre 420 a 500 dólares por una visa! Ese dinero se reparte entre cónsul y a los que ponen pa­ra recibir el pasaporte (…) Es un abuso”.

El reglamento de Canci­llería establece que los con­sulados dominicanos, sin excepción, deberán fijar los precios de cada visa en US$40 para las de turismo, negocio simple y dependen­cia múltiple; en US$50 para las de residencia y negocio múltiple, y en US$60 para las de negocio con fines la­borales.

No obstante, se evidenció que estas tarifas están lejos de ser la realidad que se vi­ve en Haití.

SEPA MÁS
Manejaron 80 millones dólares
Cinco consulados

El pasado lunes fue re­velado que entre 2015 y 2020 al menos 79.5 millones de dólares, RD$3,700 millones tomando en cuenta la tasa cambiaria de los años estudiados, fueron recaudaron por los cinco consulados do­minicanos en Haití por emisión de visas.

Suma de la cual sólo 11.6 millones de dóla­res ingresaron a las ar­cas del Estado dominica­no, de acuerdo a certifi­caciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), esto equivale al 20% de todo el dinero recaudado por las misio­nes consulares en Puerto Príncipe, Juana Méndez, Anse-A-Pitre, Belladere y Cabo Haitiano.

El Mirex recibió del con­sulado de Puerto Prínci­pe US$4,232,850.00, lo que representa tan so­lo el 24% de los ingresos por este concepto.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias