noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 8 de noviembre del 2025 . Faltan 53 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1517. Muere en Burgos, España, el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, tenido como gran defensor de los indígenas de la Isla Hispaniola. 1821. El dirigente regional Andrés Amarante encabeza un movimiento en la comunidad de Beler, el que se extiende a Dajabón y Montecristi, con el propósito de unificar la isla para enfrentar la miseria existente. 1848. El Presidente Manuel Jiménez designa al patricio Francisco del Rosario Sánchez Comandante de Armas o jefe militar de la ciudad de Santo Domingo. 1873. Después de resistir durante años en montes y montañas, el héroe de la Restauración, Eusebio Manzueta y su hermano Leandro, son apresados y fusilados por tropas del régimen de Buenaventura Baez. 1885. El ex presidente de la República Cesáreo Guillermo, se quita la vida, luego de ser acorralado en Azua por fuerzas del gobierno que lo perseguían. 1921. Nace en la comunidad de Villa Mella, la dirigente y mártir campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó). 1928. Nace en la comunidad de Gurabo, del municipio de Jánico, el niño Roque Antonio Adames Rodríguez, hijo único del matrimonio de don Francisco Antonio Adames Ureña y doña María del Carmen Rodríguez, quien fue Obispo de la Diócesis de Santiago, 1962. Las autoridades informan que los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano, César Rojas y Máximo López Molina, "revelaron" que su organización tenía planes de causar daños a la propiedad pública y privada. 1971. Es asaltada la sucursal de Naco del Royal Bank of Canadá, de cuya acción son responsabilizados los dirigentes de izquierda Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco, Silveira Leal Prandy, Harry Jiménez y Plinio Matos Moquete. 1994. El médico Ángel Chan Aquino revela en un artículo publicado en Listín Diario, que el entonces secretario de las FFAA Francisco Javier Rivera Caminero advirtió al Presidente Provisional Héctor García Godoy, que si el ex Presidente Juan Bosch retornaba al país "era hombre muerto". 2005. El lanzador dominicano Bartolo Colón, de los Angelinos de Anaheim, gana el premio Cy Young de la Liga Americana. 2006. El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, confirma la existencia de una mafia en el Departamento de Pensiones y Jubilaciones de la institución, que sustrajo millones de pesos en cheques de personas fallecidas. 2013. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide a las autoridades permitirle visitar el país "de manera urgente" para analizar la situación de los hijos de inmigrantes ilegales tras el fallo del Tribunal Constitucional que les privó de su nacionalidad. 2018. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, presenta ante la Cámara de Cuentas una declaración jurada de patrimonio por valor de RD$70.7 millones, un 150 por ciento más que la última dada a conocer en el 2010, cuando llegó al Congreso Nacional. 2023.El periodista y escritor Bonaparte Gautreaux Piñeyro, revela que tras las elecciones del año 1994, el líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, contaba con el respaldo "de un aparato militar", encabezado por el entonces coronel José Miguel Soto Jiménez, quien "estaba listo para lanzar una rebelión armada contra el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, por éste cometer alegado fraude que impidió el triunfo del líder opositor. - El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, instruye a los jefes de misiones diplomáticas y consulares a gestionar autorización de su despacho para participar en entrevistas, tras advertir que las frecuentes apariciones sin notificación previa han generado distorsión sobre la política exterior que implementa el organismo. Internacionales: 392. El emperador romano Teodosio el Grande prohíbe la realización de los cultos no cristianos en todo el imperio. 1519. Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y Moctezuma, siendo recibido por el emperador Moctezuma en la calzada de Tlalpan, creyéndolo el dios Quetzalcóatl . 1895. El físico Wilhelm Conrad Roëntgen descubre los rayos conocidos con su nombre. 1922. Nace el cirujano sudafricano Christian Barnard, pionero en el trasplante de corazón. 1961. El Congreso ecuatoriano sustituye al depuesto presidente José Ma. Velasco Ibarra, por el vicepresidente Carlos Arosemena. 1983. En Angola, unas 126 personas mueren en el aeropuerto de Lubanga, al estrellarse un avión de las líneas aéreas angoleñas. 2005. El gobierno francés impone el estado de emergencia para contener la ola de violencia desatada doce días antes, con un saldo de 6,000 vehículos destruidos y cuantiosos daños materiales. 1986. Fallece en Moscú, a los 96 anos de edad, Viacheslav Molotov, diplomático soviético y hábil negociador con Occidente, quien fue hombre de confianza del dictador José Stalin. 2014. El partido Congreso Popular General (CPG) de Yemén, presidido por el derrocado dictador yemení Ali Abdulá Saleh, decide no formar parte del nuevo Gobierno, pactado días atrás por los partidos del país. 2016. Después de una controvertida campaña y contra lo que auguraban las encuestas, el candidato del Partido Republicano derrota a la demócrata Hillary Clinton, al ganar 278 delegados del Colegio Electoral contra los 218 que se adjudicaron a su oponente. 2018. Funcionarios estadounidenses revelan que fue Corea del Norte la que canceló las conversaciones nucleares que iban a celebrarse entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y un alto cargo norcoreano. - El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo alcanza los tres millones, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). 2020. El economista de izquierda Luis Arce asume como nuevo presidente de Bolivia, con la promesa de servir a "intereses colectivos", tras tildar de "brutal" y "golpista" al anterior gobierno transitorio de Jeanine Añez. - El expresidente republicano de EE.UU., George W. Bush, felicita al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones, las que calificó de "justas" e "íntegras", al tiempo de definar el próximo gobernante como "un buen hombre que se ha ganado la oportunidad de liderar y de unificar nuestro país". 2021La cadena de radio y televisión "Caraïbe", tenido como el grupo que controla los medios de comunicación electrónicos de Haití, cesa sus emisiones por la falta de combustible, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta a todo el vecino país. 2022. Los expresidentes de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) son sometidos a la justicia junto a otras 34 personas, acusados de blanqueo de capitales, tras alegadamente recibir sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht. 2023. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, piden a Israel establecer una "pausa humanitaria" que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 24 de abril de 2022

El Canódromo: De carreras de galgos a un almacén de vehículos confiscados

ANYARA SOLANO
Santo Domingo, RD.

Para hablar de lo que popularmente se co­noce como el Canó­dromo “El coco” de­bemos de retornar a 1985. En aquella época azuzaba de modernidad.

Era un parque acogedor de carreras de galgos, atractivo deportivo y turístico en el país.Junto a las apasionantes carreras de los perros. En “El co­co”, eran habituales las presen­taciones artísticas de figuras des­tacadas o de renombre, eventos, rifas y demás espectáculos, con el propósito de cautivar la atención del público.

El complejo contaba con un restaurante, cafetería y un bar. En la pista se apreciaba una pis­cina que permitía disfrutar de un hermoso paisaje.

En su instalación se invirtie­ron más de RD $20 millones de pesos de la época, cifra que in­cluía la construcción de un ho­tel de 120 habitaciones para re­cibir turistas y visitantes.

La apertura oficial fue en septiembre de 1986; su presi­dente era Herb Koerner y el ge­rente general Luis Humberto Sánchez. La inauguración con­tó con unos 500 galgos. En ese momento se llegaron a presen­tar de 12 a 10 carreras diarias cada una con 8 competidores.

Desde sus inicios los impedi­mentos no se hicieron esperar a pesar de que las carreras fueron aprobadas por el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Según una nota publicada en el periódico “Última hora”, el 22 de agosto de 1985, la secre­taría de Interior y Policía (hoy Ministerio), prohibió las apues­tas. En ese tiempo, la justifica­ción del Mayor general Rude­cindo Pimentel Castro era “una disposición legal que prohíbe toda clase de juegos de azar con excepción de los casos regla­mentados por leyes especiales”.

José Francisco Peña Gómez, fue el síndico que se pronunció a favor de que se le otorgará la licencia para que el canódromo operará. Para regular y tener un control de las carreras se desig­nó a la Comisión Canófila Na­cional que funcionaba bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación, actualmen­te Ministerio de Deportes y Re­creación (MIDEREC).

El vespertino “Última Hora”, en su publicación del lunes 22 de sep­tiembre de 1986, hizo del consenti­miento público el convenio del ca­nódromo con el Ayuntamiento, el cual establecía que durante los pri­meros cinco y diez años se benefi­ciarían de un 35 por ciento de las entradas, igualmente de un diez por ciento de las apuestas.

Para quienes no podían asis­tir, las agencias de sellados ubicadas en diversos puntos, utilizaban el sistema de compu­tadoras en la que se podía ob­servar la carrera en vivo y co­nocer el ganador. También eran transmitidas por la radio y la te­levisión.

Reglamentos
Ramon Abreu, quien laboró co­mo juez de paddock y de peso, expone que, para escoger al ga­nador, el mecanismo o las carac­terísticas eran por las actuacio­nes. “El perro tiene igual que el caballo una red de informaciones acumuladas que, por su última actuación, uno va deduciendo su capacidad para competir. Los gal­gos corrían por los carriles A, B, C, D, E, todo en orden alfabético”

En las carreras, el grado (A) correspondía a la clasificación más alta, mientras que el grado (E) era la más baja y el (M) con­tenía a los no ganadores.

“Con el número que el perro arrancaba del aparato de salida, ameritaba que tanto el comen­tarista como el apostador per­manecieran antetos para poder suponer una apuesta a un galgo posible trinfudador”, agregó.

En cuanto al peso, el porcen­taje de libras era importante: “Si un perro pesaba 70 libras y decía en el programa que tenía un po­co más o menos, automáticamen­te ese perro no podía participar y quedaba fuera del evento”, afir­mó Abreu, a la vez, añadió que era parte de su responsabilidad darse cuenta del peso en libras de los perros de las competencias.

Por otro lado, Abreu manifes­tó que para los apostadores pu­dieran diferenciar a los perros, debían distinguir los tatuajes detrás de la oreja de cada ani­mal ya que ahí se colocaba su fecha de nacimiento.

También, la mesa de los jue­ces estaba integrada por un encargado de peso, uno de sa­lida o gatera, además de un supervisor de pista “con su bandera”, quien daba el visto bueno y determinaba las irre­gularidades.

Si un galgo cambiaba de di­rección o estorbaba a otro. per­dería sus derechos sin impor­tar el orden de su llegada.

“Si toca uno de los correcami­nos entonces la prueba no es ofi­cial, es irregular”, expresó.

Tipos de jugada
Los tipos de apuestas autorizadas fueron: Ganador (Win), consistía en ser el primero en cruzar la línea. La jugada Place “es donde el perro puede llegar primero y de segundo, y también gana”, indicó el juez de peso.

En el tercero (Show) se premia­ba la boleta que señalaba al gana­dor del tercer lugar o también se pagaba en caso de que el animal llegara en primer o segundo lugar.

Quiniela consiste en que “los dos primeros lugares que us­ted juega, si llega uno prime­ro es ganador, pero si llega del dos adelante y el uno por detrás también recibe beneficios”, ma­nifestó.

En la jugada trifecta se paga­ba a la boleta que señalaba la combinación de los tres núme­ros en cruzar la meta en el or­den exacto y, si acertaba, enton­ces era el ganador.

En otro orden, las carreras funcionaban con un sistema electrónico en el que colocaban a los perros para que salieran a correr y eran llamados por nombres comunes.

En cuanto al mantenimiento, a diario se adiestraba al perso­nal para cumplir con el sistema de exámenes aplicados a los perros.

Cierre
El 17 de febrero de 1989, se anunció que la firma financie­ra Hipoteca y Pagarés había em­bargado el canódrono por más de ocho millones de pesos, por lo cual sería subastado.

Marino Rodríguez, visitante frecuente aseguró que la nueva administración “no tenía cómo sostener a los perros, y el ca­nódromo cayó porque no hubo acuerdo, tuvieron problemas y entonces empezó una etapa de decadencia y al final ya no era lo mismo”, dijo.

“Lo que se percibía de las apuestas no sustentaba la ma­nutención de las bancas, de los perros, porque consumían mu­cho”, indicó.

A pesar de que las informa­ciones sobre el cierre son esca­sas, los problemas legales y eco­nómicos fueron los principales motivos del cese de las corridas.

De pasatiempo deportivo a un depósito de autos
El 15 de septiembre de 1997, bajo el decreto 402-97, se dio a conocer la adquisición de una porción de terreno para ser utilizada por la Autoridad Metropolitana de Transpor­te (AMET), hoy Dirección Ge­neral de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Dige­sett) creada bajo la ley 63-17, con el propósito de tener un espacio físico.

El artículo 1 del decreto esta­blece “Se declara de utilidad pú­blica e interés social, la adquisi­ción por el Estado Dominicano de una porción de terrenos con área de 154,218 metros cuadrados, dentro del Ámbito de la Parcela No. 102-B, del Distrito Catastral No. 4, del Distrito Nacional y sus mejoras consistentes en las insta­laciones del Complejo Canófilo, conocido como “El Canódromo”.

Tiempo después, para el año 2006, el decreto 462-06, derogó el decreto 402-97 sin especificar los motivos o causas.

PREDOMINAN LAS QUEJAS
Actualmente, son muchas las denuncias de los ciu­dadanos indefensos que son vejados por las autori­dades de la señalada ins­titución, por las redes se denuncian atropellos al momento de retener un vehículo.

Los pocos ciudadanos que logran recuperarlos se quejan del trato recibido.Y las interrogantes quedan en el aire: ¿Qué pasa ver­daderamente en el canó­dromo?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias