noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 9 de octubre del 2025 . Faltan 83 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota. 1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido". 1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844. 1834. Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982. 1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público. 1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días. 1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos". 1946. El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario. 1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano. 1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México. 1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez). 1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo). 1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural. 1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. 2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia. 2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua. 2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos. 2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición. - La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso. Internacionales: 1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta. 1446. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos. 1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España. 1910. En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República. 1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre. 1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 1962. Es proclamada la independencia de Uganda. 1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití. 1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA. 1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular. 1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima. 2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. 2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai. 2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020. - El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes. 2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno. - La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política. 2023. El Tribunal Superior de Nairobi ordena el bloqueo temporal del despliegue de policías kenianos en Haití, como parte de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, dictamen emitido después del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 21 de marzo de 2022

¿Quién dice la verdad sobre el atentado a David Ortiz?

avier Flores / Carolina Pichardo
Santo Domingo, RD

La defensa de Jean Alain Rodríguez tildó de “una falacia” la investigación privada del caso David Ortiz, que revela que el exprocurador contactó al expelotero para que respaldara la teoría de la identidad equivocada.

Carlos Balcácer dijo en rueda de prensa que Jean Alain nunca llamó a David para conminarlo a apoyar la versión del Ministerio Público.

“Es mentira de ese señor (Ed Davis) y queda David Ortiz con reto y oportunidad de aclarar que en ningún momento Jean Alain lo conminó a él a que endosara la investigación”, indicó el abogado sobre la investigación liderada por el excomisionado de la Policía de Boston, Ed Davis.

Al ser cuestionado sobre si había conversado con Jean Alain luego de la publicación del artículo, Balcácer lo afirmó y dijo que su cliente había respaldado los resultados de la investigación local con declaraciones en la prensa.

“El exprocurador no es detective ni maneja aspectos de investigación, se ciñe a lo que le proporcionen los órganos competentes y da las versiones oficiales como vocero de la institución, como continúa sucediendo en la actualidad”, puntualizó Balcácer.

Los abogados de la defensa del ex procurador jean Alain Rodríguez también insistieron que existe una campaña de desinformación y descrédito en contra de Jean Alain, quien se encuentra cumpliendo 18 meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres, en San Cristóbal, por el caso Medusa.

La noche del domingo 9 de junio de 2019, el exastro de Grandes Ligas y hoy miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortiz, resultó herido de bala mientras se encontraba compartiendo con varias amistades en un bar de Santo Domingo Este.

En los días subsiguientes, mientras Ortiz era operado de emergencia en la clínica Abel González y luego enviado a Estados Unidos para evaluar su salud, las versiones sobre lo que habría sucedido y las razones de atentar contra el “Big Papi” seguían saliendo en las redes sociales.

Por parte de las autoridades dominicanas fue el entonces director general de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista, quien dijo que habrían pagado 400,000 pesos para asesinar a David.

En esa misma versión, luego se informó que Carlos Rafael y José Eduardo, quienes cumplen condenas de hasta veinte años en la Cárcel de Azua, habrían recibido la cantidad para repartirla entre el grupo que atacaría al expelotero.

Sin embargo, unos 10 días después, el relato de las autoridades cambió y revelaron que el ataque supuestamente no iba dirigido hacia David, sino contra Sixto David Fernández Vásquez, un hombre que también estaba en el bar esa noche y con quien se habrían confundido por el Big Papi y que el mismo habría sido orquestado por el narcotraficante dominicano, Víctor Hugo Gómez.

En una rueda de prensa realizada en la Procuraduría General de la República, el entonces procurador, Jean Alain Rodríguez, junto al general Bautista, indicó que el problema de Gómez Vásquez con su “primo” Sixto David Fernández inició cuando fue apresado en el año 2011 por drogas y posesión ilegal de armas.

“En el momento del apresamiento de Víctor Hugo, Sixto recibe la información de que su primo está preso y se moviliza hacia la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y cuando él se moviliza a la DNCD, se da cuenta que no está, pero cuando va saliendo, ahí mismo va entrando Víctor Hugo a la DNCD y éste lo observa, y asume de inmediato que él (su primo) es la persona que lo traiciona y lo delata, y por eso no le perdona el hecho de que lo delató”, expresaba en ese momento el entonces director de la Policía Nacional, aunque a pesar de que posteriormente el fiscal titular de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán, indicó que la enemistad entre primos se originó por un conflicto de “vínculo comercial”.

Justo ahí se señaló a Alberto Rodríguez Mota, quien se encontraba en el bar para servir de voz de alerta a los sicarios y Junior César la Hoz Vargas “Yayo”, quien presuntamente cubrió los gastos del hospedaje de Gómez Vásquez.

Las informaciones del Ministerio Público detallaron después que en realidad se habría pagado 30,000 dólares para atacar a Sixto David y señalan que el plan para acabar con su vida se inicia cuando Rodríguez Mota contacta a Carlos Rafael Álvarez, alias Carlos Nike, quien purga una codena de 20 años en la cárcel del kilómetro 15 de Azua. Este a su vez se comunica con José Eduardo Ciprián, apodado Chuky, quien también se encuentra en ese recinto por diversos delitos. A continuación, Chuky logra contactar vía telefónica con Oliver Mirabal y Gabriel Alexánder Pérez Vizcaíno (Hueso), este último considerado por las autoridades como “sus ojos” en la calle en esta operación. Posteriormente Mirabal se encarga de buscar a Joel Rodríguez (Calamargo) y a Eddy Vladimir Féliz García (El Nata); estos a su vez buscaron los servicios de Luis Alfredo Rivas Clase (El Cirujano) y Rolfi Ferreras Cruz.

Víctor Gómez se negaba

Gómez Vásquez grabó un vídeo antes de ser detenido por la Policía Nacional en el residencial Carmen Renata III, en Pantoja, Santo Domingo Oeste, por “si le pasaba algo”, donde aseguraba que es inocente y que nunca se atrevería a atentar contra la vida de Sixto David, a quien identifica como su pariente.

“Me están acusando de planificar un atentado en contra de Sixto David Fernández, lo cual en ningún momento o por alguna razón tengo interés o haría algo así. Yo no soy su enemigo y él mismo ha confesado que no tiene ningún tipo de enemigo”, manifiesta en el vídeo publicado por el abogado dominicano Carlos Rubio. Dice que tampoco sería capaz de atentar contra la vida del pelotero dominicano David Ortiz, y que es un padre de familia. Este explicó, además, que no se entregó a las autoridades estadounidenses, que le buscan por supuestamente pertenecer al “Cártel del Golfo”, porque no tenía dinero para pagar un abogado.

“Estaba esperando que me pagaran un dinero de una propiedad”, dice en el vídeo, que fue enviado a su esposa por si le pasaba algo.

En el mismo video Gómez agregó que sí tuvo un tipo de descontento con Sixto David, pero lo definió como algo normal entre familiares. “Sí tuvimos un inconveniente como cualquier otro tipo de persona, nos molestamos, pero David sabe que yo jamás sería capaz de hacer algo así”, añadió.

Los implicados

Por esos resultados de la investigación, al menos trece personas fueron apresadas que estarían vinculadas con ataque contra David Ortiz.

Entre los que cumplen prisión preventiva se encuentran Rolfi Ferreras Cruz, Oliver Moisés Mirabal, Eddy Vladimir Féliz García, Joel Rodríguez de la Cruz, Porfirio Ayendi Dechamps Vásquez, Reynaldo Rodríguez Valenzuela, Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno, Lanny Estefanny Pérez Reyes, José Eduardo Ciprián, Carlos Rafael Álvarez, Franklin Junior Merán, Víctor Hugo Gómez Vásquez, entre otros. Todos se encuentran enfrentando juicio de fondo.

David sí era el blanco

Con el cambio de gestión en el Ministerio Público, la mejora de salud de Ortiz y el avance del caso en los tribunales, la versión parecía quedarse en el tiempo; sin embargo, el Big Papi contrató a Ed Davis, excomisionado de la Policía Nacional ya que “quería asegurarse” de las versiones dadas por las autoridades e incluso, a finales de ese año manifestó que los hallazgos fueron los mismos indicados por Jean Alain y Ney Aldrín.    

Sin embargo, 33 meses y 12 días después de cometerse el atentado, en una entrevista con el periódico Boston Globe, Davis señaló que Ortiz sí era el blanco del atentado y que el autor intelectual fue el narcotraficante César Emilio Peralta, “César El Abusador”.

Davis señaló como posibles motivos del intento de asesinato, que el narcotraficante se hubiera sentido “irrespetado” por el beisbolista en un momento determinado.

Según relató al periódico Boston Globe, Davis dijo que la “razón específica” de por qué Peralta se pudo haber sentido tan irrespetado como para ordenar que mataran a Ortiz sigue sin estar clara, pero alegó, junto al exagente de la CIA Ric Prado, que el motivo probablemente “fue una acumulación de celos y desaires percibidos”.

Estos señalan que, en 2015, Ortiz organizó una fiesta de cumpleaños en el Aqua Club de Santo Domingo, propiedad de Peralta, y que las autoridades estadounidenses identificaron más tarde como una de las supuestas empresas de lavado de dinero de Peralta; el Globe también recoge declaraciones ofrecidas por el Big Papi donde reconoce que “a menudo intercambiaban saludos y en ocasiones se tomaban fotos juntos”.

El exjugador de Grandes Ligas frecuentaba los clubes que eran dirigidos por Peralta y los investigadores señalan que este se sintió en más de una ocasión “superado” por David ya que este se llevaba la “atención” de quienes estuvieran en el centro nocturno.

También se especuló que Ortiz tenía una relación sentimental con la esposa o la novia de Peralta, lo que fue negado por el jugador al Globe. Aun así, Prado y Davis indicaron que Peralta podría haberse enojado simplemente porque otras mujeres en su círculo parecían querer a Ortiz.

“Incluso si no hubo una aventura, solo el hecho de que una de las mujeres de Peralta se sintiera atraída por David o estuviera coqueteando con él, eso podría ser visto por Peralta como una afrenta”, manifestó Prado. El reporte destaca que no se encontró evidencia de que Ortiz participara en ningún tipo de negocio con Peralta o lo conociera más que incidentalmente.

De acuerdo con la PGR, pero no

Davis y Prado coinciden con la versión otorgada por las autoridades locales de que Ortiz fue confundido con su amigo Sixto David Fernández, quien estaba en el bar y habría tenido una riña con el también narcotraficante dominicano, Víctor Hugo Gómez y este habría orquestado el intento de asesinato.

Sin embargo, sí entienden que Ortiz era también un blanco y que toda la trama fue organizada por “El Abusador”.

“Prado dijo que suponía que Peralta estaba pensando ‘está bien, me dicen que tengo que golpear a este tipo y resulta que se reunirá con Ortiz, quien me ha estado molestando y robándome el sol. Esta es una oportunidad para mí de deshacerme de dos problemas a la vez’, señala la publicación del Boston Globe.

Prado también habría comentado que Peralta pudo haber sabido que Fernández y Ortiz estarían juntos esa noche porque un par de amigos de Ortiz le estaban informando a Peralta sobre él.

Otros hallazgos

Davis, comisionado de policía de Boston de 2006 a 2013, dijo que su investigación arrojó la información de que una célula de la ganga dominicana denominada como “Los Trinitarios” en Lawrence, “quería matar a Ortiz”.

El excomisionado de policía le explica al Globe que la relación entre Peralta y Los Trinitarios no estaba clara, pero que la amenaza era “lo suficientemente grave” como para brindar seguridad, sin embargo, señaló que la policía dominicana se negó a cooperar con su investigación, y cuando Davis le pidió a Carmen Ortiz, la exfiscal federal en Boston, que contactara a Jean Alaín Rodríguez, para discutir el caso, este rechazó su pedido.

Davis dijo que sus hallazgos se basan principalmente en los agentes de inteligencia de fuentes policiales estadounidenses y en la investigación de campo hecha por el exagente de la CIA, Ric Prado, parte de su equipo, en República Dominicana.

Prado comunicó que reunió información de fuentes del gobierno de Estados Unidos. en Santo Domingo y desplegó a exmilitares dominicanos y agentes de la ley que fueron examinados cuidadosamente, incluso con pruebas de polígrafo.

Alegada protección para el Abusador

El mismo indicó en su informe que se enteró de que el control de Peralta sobre “poderosos funcionarios dominicanos” era algo “generalizado”. “El problema que encontramos fue que había tanta gente en la toma de Peralta que no podían permitirse que él comenzara a hablar durante el interrogatorio porque sentían que les quitaría el dinero. Estábamos recibiendo información de que atacaría a estos funcionarios del gobierno si lo traicionaban”, dijo Prado en la entrevista. 

¿ENCUBRIENDO?

Ortiz reveló que Jean Alain lo llamó a su casa en Weston “dos meses después del tiroteo y le pidió que hiciera una declaración pública respaldando la teoría de la identidad equivocada”. Sobre esta llamada se cuentan con testigos, ya que el expelotero se encontraba acompañado de Davis, Ric Prado, el agente de béisbol Fernan Cuza y Baerlein.“Entendimos que el fiscal general (Jean Alain) estaba tratando de hacer desaparecer (la posible participación de Peralta) porque si Peralta caía, mucha gente en el gobierno iba a caer”, dijo Prado a Boston Globe.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias