.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 21 de marzo de 2022

Dr. Erick Alcántara: “Nuestra salud cardiovascular, cerebral y metabólica depende de la calidad del sueño”

¿Sabes cuáles son los efectos de no dormir bien? Dormir poco o mal tiene graves consecuencias para la salud.

El problema es que cada vez dormimos menos. Las estadísticas lo confirman: según datos de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), los problemas de sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial". En el marco del reciente Día Mundial del Sueño, reivindicamos la importancia de este pilar fundamental para gozar de buena salud, y para ello recurrimos a la experiencia del Dr. Erick Alcántara, fundador de @medicsleeprd, con más de 14 años de experiencia en el área de medicina del sueño, quien no solo da consejos para mejorar nuestros hábitos de sueño, también reafirma que no dormir lo suficiente aumenta el riesgo de padecer enfermedades.

La OMS reconoce 88 tipos distintos de trastornos del sueño, pero ¿cuáles son los que más afectan a la población?
El insomnio, la apnea obstructiva del sueño y los movimientos periódicos de piernas son los más frecuentes en la población mundial. Nuestro país no es la excepción, ya que el 55% de los pacientes que acuden a la clínica del sueño presentan dificultad para conciliar y mantener el sueño (insomnio); el 40% se queja de despertares con sensación de ahogamiento (apnea del sueño); 3% de parasomnias nocturnas, y un 2% de narcolepsia.

¿Aumentaron con la pandemia los problemas para dormir o descansar bien?
Debido a la presencia del SARS COVID-2 y la pandemia, nuestra práctica vio un incremento significativo en pacientes quejándose de dificultad para conciliar y mantener el sueño, ya que uno de los factores precipitantes de insomnio, muchas veces es extrínseco y en este caso predominó la preocupación de la población en cuanto al COVID-19, sus hallazgos en la salud, fatiga, pérdidas familiares y de amistades. Otro factor perpetuante que desencadenó padecer de insomnio ocurrió durante el toque de queda, donde se vieron afectados los hábitos de higiene de sueño, trabajar desde la casa, permanecer en pijama todo el día, siestas diurnas frecuentes y prolongadas, poca exposición al sol o a la luz del día, no poder ejercitarse, el sedentarismo, entre otros. Se vieron afectados también los pacientes con antecedentes familiares de insomnio, lo cual es un factor predisponente.

¿Cuál es la diferencia entre dormir y descansar?
El descanso nos ayuda a recuperarnos del esfuerzo físico y mental, suele implicar el cese de alguna actividad. La mayoría de los descansos no implican el mismo nivel de desconexión que el sueño. Sin sueño, nuestro cuerpo no puede recuperarse y recargarse tan efectivamente. Nuestra salud cardiovascular, cerebral y metabólica depende de la calidad del sueño, que juega un papel fundamental en la comunicación de las células nerviosas, lo que nos permite concentrarnos y reaccionar rápidamente, también es esencial para la memoria. Además de optimizar las funciones cognitivas, influye mucho en nuestra salud emocional. El sueño inadecuado se asocia múltiples síntomas diurnos como irritabilidad, fatiga, hipersomonolencia excesiva diurna, así como con una mayor susceptibilidad a la depresión, la ansiedad y otras enfermedades mentales. El sueño es esencial para la salud de nuestro sistema inmunológico y puede ayudar a protegernos de enfermedades. La falta de sueño está relacionada con una menor inmunidad y un aumento de la inflamación, lo que nos hace más susceptibles a los resfriados comunes y otras enfermedades infecciosas. Además, dormir lo suficiente ayuda a regular el apetito, haciéndote menos propenso a comer en exceso y aumentar de peso.  El sueño insuficiente se asocia con presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes tipo 2.

¿Qué tan bueno es echar una siesta?
En casos de insomnio se recomienda evitar las siestas; pero, en algunos casos, si el paciente siente la necesidad, el tiempo recomendado es de 20 a 30 minutos para que no afecte el horario habitual de sueño. La siesta ayuda a disminuir en un 37% el estrés y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Algunos estudios han demostrado beneficios de la siesta como aumento de la capacidad de aprendizaje, mejora de la presión arterial y ritmo cardiaco, la capacidad de concentración y mejora el estado de ánimo.

¿Qué efectos tiene en nuestro organismo no dormir lo suficiente?
No dormir las horas suficientes o tener un sueño fragmentado aumenta el riesgo de padecer enfermedades. Las consecuencias a largo plazo de la interrupción del sueño en personas sanas incluyen hipertensión, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, problemas relacionados con el peso, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2 y cáncer colorrectal.  La mortalidad también aumenta con algún trastorno del sueño no tratado.

Hay estudios que relacionan la dieta mediterránea con un sueño de mejor calidad. ¿Qué alimentación nos conviene para dormir mejor?
La dieta mediterránea es un patrón alimenticio que ha mostrado ser eficiente para mejorar la salud y el sueño de aquellos que la siguen. Este patrón alimentario enfatiza la variedad y minimiza el procesamiento de los alimentos. Para disfrutar de un sueño de calidad es importante seguir una dieta variada, asegurando la ingesta de vegetales, fibras y grasas mono y poliinsaturadas, reducir el consumo de azúcar y bebidas energizantes, disminuir las tazas de café, alcohol y bebidas con cafeína al final del día.

¿Qué alimentos ayudan a dormir mejor?
Los frutos secos, como las almendras y las nueces, son alimentos ricos en melatonina, por lo que pueden favorecer un buen descanso nocturno. Las aves, frutas, cereals o lácteos pueden ayudarte a dormir por su alto contenido en triptófano que ayuda a producir melatonina, hormona que ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia.  

¿Cómo van cambiando las necesidades de sueño a lo largo de la vida de las personas?
Los patrones de sueño tienden a cambiar a medida que se envejece. La mayoría de las personas encuentran que el proceso de envejecimiento los lleva a tener dificultades para conciliar el sueño. Se despiertan con más frecuencia durante la noche y se levantan más temprano por la mañana.

¿Cuántas horas deberíamos dormir según la edad?
El tiempo de sueño recomendado varía; dependiendo de la edad, hay personas que necesitan menos tiempo para tener un sueño reparador y estar listos para iniciar  sus actividades del día, otras requieren más tiempo de sueño. Sin embargo, para promover una salud óptima se recomienda lo siguiente: los bebés de 4 a 12 meses deben dormir de 12 a 16 horas cada 24 horas (incluidas las siestas). Los niños de 1 a 2 años de edad deben dormir de 11 a 14 horas cada 24 horas (incluidas las siestas). Los niños de 3 a 5 años de edad deben dormir de 10 a 13 horas cada 24 horas (incluidas las siestas). De 6 a 12 años necesitan dormir de 9 a 12 horas cada 24 horas regularmente. Los adolescentes de 13 a 18 años deben dormir de 8 a 10 horas cada 24 horas, y la mayoría de los adultos entre 7-9 horas.

¿Ante qué signos deberíamos acudir a un especialista en medicina del sueño?
Los síntomas más frecuentes que llevan a una persona a acudir a un centro del sueño o a un médico con la subespecialidad en medicina del sueño es la manifestación de somnolencia diurna, ronquidos, dificultad para conciliar o mantener el sueño, despertar con la sensación de tener un sueño no reparador, superficial, ronquido, pausas respiratorias mientras duerme, quedarse dormido en situaciones que requieran estar despierto, movimientos o comportamientos anormales mientras duerme, entre otros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias