noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 15 de octubre del 2025 . Faltan 77 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1823. Los dominicanos Agustín de Acosta, Narciso Sánchez, entre otros, son condenados por promover una revuelta contra el Gobierno haitiano de ocupación. 1827. Muere Manuel Carvajal, prócer de la reconquista de 1808. 1849. Tras el Congreso aprobarlo, el presidente Buenaventura Báez, mediante el decreto 214, el puesto militar de San Antonio de Guerra, es erigido como común en la provincia de Santo Domingo. 1862. La corona española presenta al pueblo dominicano un conjunto de reglas sobre religión, moral, salubridad, orden y seguridad pública, aseo, comodidad y ornato, abasto, edificios, carreteras y el plazo de un año para el arreglo de cañerías, puertas y ventanas. 1864. El General José Antonio Salcedo (Pepillo), es fusilado por tropas leales al general Gaspar Polanco en la playa de Maimón, Puerto Plata. 1904. Monseñor Adolfo A. Nouel es consagrado en Roma como arzobispo de Metymna. 1936. Nace en la comunidad Ojo de Agua, Salcedo, la niña María Teresa Mirabal, la que junto a sus hermanas Minerva y Patria, enfrentaron la dictadura trujillista. 1960. El dictador Rafael Trujillo declara en Santiago de los Caballeros que todo el país estaba en completa calma y que los únicos problemas que tenía eran "algunos curas y las hermanas Mirabal". 40 días después, estas fueron asesinadas .1971. El Mayor General del EN, Ney Rafael Nivar Seijas toma posesión como nuevo jefe de la Policía Nacional, en sustitución del Mayor General PN, Enrique Pérez y Pérez. 1979. es inaugurado el canal de televisión Teleantillas, propiedad del periodista Germán Emilio Ornes Coiscou. 1999. Es creada la Agencia Dominicana del Número Estándar Internacional de Libro, la que permite a los autores identificar internacionalmente cualquier publicación que se haga en el país. 2005. El fiscal del DN, José Hernández Peguero, advierte que cuando se le termine la paciencia podría recurrir a la fuerza pública para realizar una inspección a las oficialías del Estado Civil. 2007. La República Dominicana establece relaciones diplomáticas y consulares con Zimbabwe y Micronesia. 2023. Un vuelo humanitario de colaboración conjunto con otros países evacua el grupo de dominicanos atrapados en la zona de conflicto entre Israel y Hamás, cuyo vuelo despegará del aeropuerto internacional Ben Gurión en Tel Avis, con destino a Madrid y luego a Quito, Ecuador. 2024. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, informa que el acuerdo de cielos abiertos firmado por la República Dominicana con Estados Unidos entraría en vigor a principios del año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional, recordando que excepto Cuba y Venezuela, el país era el único de América Latina que no tenía un pacto de esta naturaleza. Internacionales: 1389. Muere Su Santidad, el Papa Urbano VI. 1492. Cristóbal Colon bautiza con el nombre de Santa María de la Concepción a la isla localizada varias leguas al Oeste de la que llamo San Salvador (Guanahani). 1522. En Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México). 1783. Por primera vez seres humanos suben en los globos inventados por los hermanos Montgolfier. 1815. Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte. 1821. Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador. 1830. Es inaugurada la línea de ferrocarril que une a Manchester con Liverpool. 1917. Es ejecutada en París la bailarina de striptease "Mata-Hari", acusada de espionaje a favor de Alemania. 1940. Es fusilado el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Luís Companys. 1949. Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana 1962. El Gobierno de John F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba, como parte de la llamada "Crisis de los misiles". 1964. La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética. - En Saigón (Vietnam), militares estadounidenses fusilan al joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi. 1967. En Stalingrado (actual Volgogrado) se inaugura la estatua ¡La Madre Patria llama!, de Yevgueni Vuchétich. Con 87 metros, fue la estatua más grande del mundo hasta la inauguración en 1989 de la estatua de Ashibetsu (Japón), de 88 metros. 1979. El presidente salvadoreño Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1989. El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición. 1990. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijail Gorbachov gana el premio Nobel de la Paz. 1994. Regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide. 1995. Con el respaldo de fuerzas militares, especialmente aportadas por Estados Unidos, el ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, regresa y recobra su posición ejecutiva. 2003. China lanza el Shenzou 5, fue la primera misión tripulada al espacio enviada por la República Popular China, llevando a bordo al primer astronauta chino (taikonauta), Yang Liwei. 2004. El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez es detenido por cargos de corrupción durante su gobierno. 2005. Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente. 2011. Tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de 650 ciudades de 80 países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política 2012.En Filipinas el gobierno y el grupo rebelde separatista islámico Frente Moro de Liberación Islámica firman un histórico tratado de paz que intenta poner fin al conflicto armado de más de cuarenta años. - Un equipo internacional de astrónomos anuncia el descubrimiento del planeta bautizado como PH1 y situado a unos 5.000 años luz de la Tierra, cuyo cielo es iluminado por cuatro soles, el primer sistema estelar de este tipo observado hasta el momento. - Fallece el ex monarca de Camboya Norodom Sihanuk. 2014. Corea del Norte y Corea del Sur celebran una reunión militar, la primera a nivel de generales en siete años, en la que mantienen sus posturas enfrentadas sobre los conflictos bilaterales que generan tensión en la península. 2015. Miles de personas ondeando banderas independentistas catalanas se manifiestan en el exterior de una corte en Barcelona para apoyar al presidente interino de Cataluña, Artur Mas, antes de declarar por la celebración de un referendo simbólico sobre la secesión de España el año pasado. 2017. Un gran incendio forestal devasta la región española de Galicia y el norte de Portugal, dejando decenas de muertes 2019. El multimillonario estadounidense, Tom Steyer, aparece por primera vez en un escenario para debatir con sus contrincantes en las primarias demócratas, en el que no dudó en atacar frontalmente al presidente Donald Trump y referirse a él como un "criminal en la Casa Blanca". - La Sociedad Interamericana de Prensa condena la muerte de Nehemie Joseph, el segundo periodista asesinado este año en Haití e insta a las autoridades a dar con los responsables. 2020. Twitter anuncia haber restringido temporalmente la cuenta de campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, por difundir un video sobre supuestos tratos comerciales de una compañía energética ucraniana con Hunter Biden, hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden. 2024. La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirma haber motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios. - La ofensiva ordenada por el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, contra Hezbollah inicia una profunda controversia diplomática entre Israel y las Naciones Unidas (ONU), la que tiene desplegados 10,000 efectivos de 50 países distintosen la frontera sur del Líbano, con la función de evitar enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la milicia chiíta que respalda Irán.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 13 de diciembre de 2021

Del Coral Sea al Coral 5G

Homero Luis Lajara Solá
Santo Domingo, RD

“Nada hay tan dulce como la patria y los padres propios, aunque uno tenga en tierra extraña y lejana, la mansión más opulenta”.
-Homero -

El 16 agosto del 2004, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con su candidato, el entonces expresidente de la República Dr. Leonel Fernández, volvieron al poder, al concitar el apoyo de las mismas fuerzas conservadoras que contribuyeron a llevarlo al solio presidencial por primera vez en 1996.

Para mí, diciembre constituye  una efeméride  filial, en virtud de que este  22 se conmemora el   101 aniversario del  nacimiento  de mi padre,  el almirante Luis Homero Lajara Burgos, y el 24, se cumplen 27 años de su partida en la barca de Caronte. Por coincidencia, en estos días,  un amigo me pidió que aclarara la mención de la palabra “macana”, popularizada por él a mediados de los años setenta,  en los innumerables programas de radio y televisión de la época, donde era invitado, refiriéndose a la “macana de la ley y el orden”, versus la lenidad y falta de autoridad,  y no incitando a que se maltrate a nadie con ese instrumento en forma de  diminuto  bate de béisbol.

Algunas personas,  a pesar de que él siempre explicaba  esa acepción, siguieron difundiéndola de forma distorsionada, sin tomar en cuenta que se trataba de   un militar que en la dictadura   de Trujillo, fue un  jefe de la Marina de Guerra  y de  la Policía Nacional, que nunca   ordenó golpear ni  asesinar  a nadie. Y en su vida civil participó en política como creyente en la democracia, como única vía de alcanzar el poder, siendo un constitucionalista a carta cabal.

Ahora que   se cuestiona la conducta de ciertos componentes de los cuerpos armados- sostén de la integridad territorial, la paz y el orden-, saco a colación un capítulo de mi bitácora personal (1989),  cuando fui designado   oficial de enlace con el portaaviones norteamericano Coral Sea ( mar del Coral) , en una visita al país, que por    su gran calado -distancia vertical ente la línea de flotación y la línea base-, tuvo que fondearse ( tirar ancla)   en el antepuerto de Santo Domingo y sus tripulantes tenían que utilizar botes para llegar al puerto.

El comandante del portaaviones dispuso un pasadía de confraternidad con los marinos dominicanos, seleccionándose la terminal turística de Sans Soucí, por ser apropiada   para actividades con grupos numerosos de personas, como  esa  tripulación de  4000 hombres. Su oficial de logística hizo las coordinaciones de lugar con el suscrito para el segundo día de esa visita.

Desafortunadamente se presentó un mal tiempo que impidió el traslado en botes de los tripulantes designados  del portaaviones a la terminal turística, y la actividad, ya con todo en tierra, tuvo que ser suspendida. Como  zarpaban al otro día, me informaron que los 2000  cortes de carnes de hamburguesas con sus adicionales  (panes, quesos, refrescos, etc.), según los reglamentos de contabilidad de la Marina USA, después de que los alimentos y bebidas  salen de la contabilidad del buque, no pueden retornarlos al mismo.

Por esa situación me solicitaron buscar la manera más idónea y expedita de distribuir los mismos  y sugerí  donarlos a   instituciones de caridad reconocidas. La influencia de la  doctrina paterna de asumir las misiones  encomendadas con responsabilidad y eficiencia, utilizando la iniciativa racional, me indujo, raudo,  a iniciar  la entrega supervisada   a hogares de niños y asilos de ancianos. Al concluir,   distribuí las raciones restantes entre marineros  de la Armada a bordo de  los barcos surtos en el apostadero naval de Sans Soucí, incluyendo su club y comedor de la base naval. Por la gran cantidad de raciones distribuidas la noticia corrió como la fama.

Algunos   oficiales del entrono reprocharon  mi proceder, tildándome hasta de ingenuo, ya que, según ellos, ahí lo que aplicaba era traicionar la confianza depositada en mí y   “hacer negocios” con 2000 cortes de carnes importadas de hamburguesas, en una época en que estaban diseminados por toda la ciudad esos   puestos  de venta.  

Desde ese momento confirmé los constantes consejos de mi padre,   de que en mi carrera naval me iba a encontrar con dos faros, el de la luz   y el de la oscuridad, por ende,  debería aplicar la “deontología militar”, navegando el rumbo del honor con dignidad, el cual nunca he variado,  brindándome  la tranquilidad de disfrutar  con   mi familia   el honroso retiro militar, dedicándome a labores privadas productivas.

Siempre me cuidé de no ser influido por lo que “a la vista de todos”-finales de los ochenta-, se estaba gradualmente convirtiendo en la “cultura de la corrupción”,   método incorrecto de supervivencia de individuos que han  ingresado  a la milicia sin vocación, propagándose como plaga de langosta, incrementándose vertiginosamente  en los últimos años, no solo  en el proceder de militares indignos, sino en otros estamentos  del Estado y  la sociedad.

En estos  escándalos recientes , donde   se investigan uniformados de alto rango, a pesar del impacto mediático, todavía bajo la óptica de la presunción de inocencia y respeto a  la dignidad humana, hasta que un tribunal decida con la calidad de la cosa irrevocablemente juzgada, dejo para reflexión,  en el ocaso de un año que termina con duras pruebas en medio de una pandemia,  el segmento navegado desde  mi actuación correcta hace 32 años, como enlace del portaaviones Coral Sea, hasta el desempeño aparentemente criminal de militares y policías que se desviaron de la esencia digna del uniforme, conformando  “corporaciones del mal” , motivando con sus acciones operaciones diversas del Ministerio Público, como la denominada “Coral 5G”.

“Se delega autoridad, pero la responsabilidad siempre es del superior”. ¿Qué ha pasado? Quiénes  con autoridad, por comisión u omisión, se beneficiaron y no actuaron  en contra del conocido   “lado oscuro de la fuerza”, para evitar que ese cáncer hiciera metástasis, colocando un país en vilo, esperando la cirugía jurídica, que aunque hoy una minoría confundida la pueda ver con dolor, aliviará un cuerpo donde la mayoría de sus órganos están sanos.

Ahora lo  que procede, con carácter de inmediato, es  acelerar la expulsión, sin injusticias, del  lastre corruptor  que carcome  los cimientos de los cuerpos militares y policiales,  cuyos componentes , sobre todo los mandos, deben tener siempre el   indispensable perfil profesional y moral , en un país donde todos nos conocemos, fomentando  día a día  el   respeto y la confianza  que  deben generar ante la sociedad.

Feliz Navidad y un año 2022 pletórico de salud,  fe y  progreso decente.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias