CARACAS.- La autoridad de Aviación Civil de Venezuela, INAC, ha respondido con toda la presión que puede ejercer ante la decisión de distintas aerolíneas internacionales de dejar de volar al país latinoamericano por la falta de seguridad que se ha puesto de manifiesto desde Estados Unidos.
La amenaza sobre la mesa es retirar los derechos de tráfico en Venezuela, con los que se otorgan posiciones para aterrizar y despegar en sus aeropuertos, si las compañías no retoman las operaciones suspendidas.
El INAC dio ayer un plazo de 48 horas que pesa sobre las españolas Iberia, Air Europa y Plus Ultra. Además, han dejado de sobrevolar Venezuela la chilena Latam, la brasileña Gol, la portuguesa TAP o la turca Turkish Airlines, entre otras. Todas han reaccionado a la advertencia de riesgo para la seguridad emitida el pasado viernes por la Autoridad Federal de Aviación Civil estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) y tienen monitorizada al minuto la difícil situación.
La firma española de tráfico aéreo Enaire también ha publicado un aviso a las compañías aéreas en el mismo sentido.
El creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, justificado por la Administración Trump por la lucha contra el narcotráfico y organizaciones terroristas, amenaza las operaciones aéreas a cualquier altura en la zona de influencia de la Región de Información de Vuelo de Maiquetía, lo que toca de lleno al espacio aéreo venezolano y al área sur del mar Caribe.
La asociación que engloba a buena parte de las aerolíneas de todo el mundo, Iata, ha hecho un llamamiento al diálogo a las autoridades implicadas en la evaluación de la seguridad del espacio aéreo venezolano “para que cooperen de manera más alineada y brinden mayor claridad a las aerolíneas que operan en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía”.
Desde el colectivo se subraya que las suspensiones de vuelos responden a las precauciones que reclamó la FAA el pasado día 21 y que las autoridades españolas hicieron suyas ayer lunes.
También se llama la atención sobre el carácter temporal de las cancelaciones, “adoptadas tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales establecidos en los Anexos 6 y 17 del Convenio de Chicago”, se ha explicado desde la asociación.






No hay comentarios:
Publicar un comentario