noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 3 de noviembre del 2025 . Faltan 58 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1492. Luego bajar a tierra en la isla Fernandina (Ecuador), dos marinos del almirante Cristóbal Colón, regresan a su nave con un puñado de maíz, comenzando así el conocimiento de los europeos del cereal. 1866. Nace en San Cristóbal la niña Altagracia Julia Molina Chevalier, hija de Pedro Molina y Luisa Erciná Chevalier, y madre del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina. 1881. Inicia sus actividades en Santo Domingo, el Instituto de Señoritas, dirigido por la educadora Salomé Ureña de Henríquez. 1930. La República Dominicana y España firman un convenio para la protección de la Propiedad Literaria, Científica y Artística. 1944. Son llevados a la Capilla de los Inmortales los restos del general Juan Sánchez Ramírez, quien lideró el movimiento que restituyó el país al dominio español. 1962. El alto mando militar informa a los generales vitalicios Luis Amiama y Antonio Imbert, que sólo les admitirían como brigadieres de una estrella, no de cuatro como consigna el decreto que le incorporó a las Fuerzas Armadas. -Es detenido el dirigente comunista Máximo López Molina, líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD). 2015. Las autoridades antidrogas revelan haber infiltrado un coronel en la red que servía de soporte en el despacho de los narcóticos a través del aeropuerto de Punta Cana, con destino a Bruselas, Bélgica, lo que facilito la detención del jet francés con 700 kilos de cocaína, así como a sus tripulantes. primero hay que saber que las autoridades dominicanas infiltraron a un coronel en la red. 2018. La embajadora de Los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, revela que escogió este país cuando tuvo que elegir donde realizaría sus servicios diplomáticos, "porque en 1938, cuando el resto del mundo le dio la espalda a los refugiados judíos que escapaban Alemania, muchos de mis hermanos encontraron refugio aquí". 2019. Guinness World Records confirma que Republica Dominicana supera a Rusia de contar con más parejas bailando merengue al unísono, al reunir 422 parejas, superando así el record logrado en la Plaza España de la capital dominicana. 2021. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, informa que debido a la crisis política de Haití, ese país pasó a ocupar el tercer lugar como socio comercial de la República Dominicana. - En un hecho sin precedentes, los candidatos dominicanos arrasaron en las elecciones para escoger las nuevas autoridades de la ciudad de Nueva York, entre los más votados está Antonio Reynoso, quien superó los 217,000 votos, los que le asegura como presidente del condado de Brooklyn, el más poblado de la Gran Manzana y uno de los tres más grandes de Estados Unidos. 2022. Falleció a la edad de 89 años, monseñor Rafael Bello Peguero, reconocido intelectual, médico, educador y filántropo, que sirvió a la Iglesia Católica por más de 50 años. Internacionales: 544. El califa Omar I es asesinado por un cristiano en cumplimiento de una venganza. 1226. Muere San Francisco de Asís 1493. Cristóbal Colón llega en su segundo viaje a la isla Dominica en las Antillas menores. 1639. Fallece en Lima el religioso hispanoperuano Martín de Porres, primer santo negro de América y "Patrón Universal de la Paz". 1792. En la diócesis de Nueva Galicia (hoy estado de Jalisco) se inaugura la Universidad de Guadalajara en virtud de una Real Cédula de Carlos IV. 1820. El Ejército ecuatoriano se declara como la única organización capaz de mantener el orden, justificando su control absoluto del país de 1925 a 1948, cuando surgen los Liberales de la Costa y los Conservadores de la Sierra. 1823. El presidente peruano José de la Riva-Agüero, envía una carta a José de La Serna (ex virrey español del Perú), pidiendo el establecimiento del Reino del Perú, independiente de España, pero colocando en el trono a un príncipe español. 1903. Panamá proclama su independencia de Colombia, con el respaldo de los Estados Unidos, a fin de facilitar -ese mismo año- la construcción de un canal que comunicara los océanos Pacífico y Atlántico. 1911. La marca automotriz Chevrolet ingresa en el mercado estadounidense, tomándose esta fecha como la de su fundación. 1912. Empieza la revolución mexicana contra Francisco I. Madero en Chihuahua y se extiende a toda la República. 1936. Los republicanos obtienen la mayoría en el Congreso de los EE.UU., pero el demócrata Franklin D. Roosevelt es reelegido para la Presidencia. 1957. La perra Laika, cuyo nombre en ruso significa "que ladra", fue el primer animal vivo en ser enviado al espacio. Lo hizo a borde de la nave soviética Sputnik. 1961. La Asamblea General de la ONU elige, por unanimidad, como nuevo secretario general del organismo al birmano Situ U Thant 1964. Lyndon B. Johnson, sucesor del asesinado John F. Kennedy, resulta elegido presidente de EE.UU. -Es derrocado por un golpe militar el presidente boliviano, Víctor Paz Estenssoro, siendo sustituido por el general René Barrientos Ortuño. 1966. Llega a La Paz, Bolivia, el comandante cubano-argentino Ernestro –Che- Guevara, con el nombre de Adolfo Mena González y un pasaporte uruguayo. 1970. El candidato de la Unidad Popular, el marxista, doctor Salvador Allende asume la presidencia de Chile. 1978. La isla de Dominica declara su independencia del dominio británico. Desde 1967 se le permitió un gobierno autónomo. 1987. El local de la Junta Electoral haitiana es incendiado, luego del organismo descalificar a 12 candidatos, que en su mayoría, fueron funcionarios de la dictadura duvalierista. 1999. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la reducción de la deuda de los países pobres. - El juez español Baltasar Garzón procesa a 98 militares y civiles argentinos por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas cometidos durante la última dictadura militar, ordenando además la prisión de los procesados, con pedido internacional de búsqueda y captura a todos los países de Interpol. 2006. El Gobierno de EEUU dispone el cierre de una página web que contenía documentos incautados durante la guerra en Irak, después de que los expertos determinaran que ofrecía una guía que podría ayudar a la elaboración de una bomba atómica. 2008. El candidato presidencial demócrata, Barack Obama es electo Presidente de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer negro que llega a la Casa Blanca. 2011. China realiza su primera maniobra de acoplamiento espacial con la nave Shenzhou 8. 2015. Tras ser detenidos el sacerdote español Ángel Vallejo Balda y la italiana Francesca Immacolata Chaouqui, salen a la luz pública algunas de las prácticas económicas vaticanas, entre las que se citan el mal uso y despilfarro de dinero para caridad o de la gestión de bienes inmuebles. - Ciudadano boliviano Pastor Mamani, se convierte en el primer indígena que preside el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sustituyendo a Jorge von Borries, quien renunció por problemas de salud. 2016. La Fiscalía General de El Salvador revela que el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), acusado de delitos de corrupción, utilizó más de US$13,300 procedentes de fondos estatales para pagar las deudas de su esposa, Ana Ligia de Saca. 2019. Losbloqueos en distintas ciudades bolivianas continúan en protesta por un supuesto fraude electoral a favor del presidente Evo Morales, tras el ultimátum que le dieron los líderes cívicos para que en 48 horas el gobernante renuncie a su cargo. 2020. Los primeros cómputos oficiales de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos colocan al presidente Donald Trump al frente de las votaciones en Alabama, Mississippi, Oklahoma, Tennessee y Arkansas, mientras el demócrata Joe Biden lo superba Connecticut, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island. -La Fiscalía del Tribunal Supremo español asume otra investigación de Anticorrupción relativa al rey Juan Carlos I, la que se unirá a otra abierta sobre una cuenta en Suiza atribuida al padre del actual monarca, Felipe VI, y el posible cobro de comisiones por las obras de El AVE a La Meca, en Arabia Saudí. -China y Rusia, primer y quinto mayores emisores mundiales de gases de efecto invernadero, afirman tomarse en serio la emergencia climática, respondiendo a críticas del mandatario estadounidense Joe Biden, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). 2022. Las administradoras privadas de pensiones chilenas califican de "retroceso" la reforma previsional propuesta por el presidente Gabriel Boric, la que acabaría con el monopolio de su administración de las jubilaciones impuestas durante la dictadura de Augusto Pinochet. - El líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, anuncia un nuevo intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania que se llevará a cabo en formato de 107–107, entre estos 65 de sus ciudadanos y de la República Popular de Lugansk. La mayoría de los presos entregados a Ucrania son integrantes de sus Fuerzas Armadas.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 23 de octubre de 2021

Hay 669 personas internadas por el Covid en la red pública

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

La ocupación de camas hospitalarias regulares Covid se incrementó en unos dos puntos porcentuales en las últimas 24 horas, al notificarse ayer por lo menos 39 pacientes más ingresados en camas regulares que los reportados el día anterior.

De acuerdo al informe del Ministerio de Salud Pública ayer, el número de pacientes hospitalizados en camas regulares de la red Covid, es de 669 con una ocupación del 26% de las camas habilitadas, mientras el día anterior se reportaron 630 pacientes hospitalizados, para una ocupación del 24%.

En cuidados intensivos, se produjo una ligera reducción al pasar de 339 hospitalizados el día anterior a 234 en el reporte de ayer, para una ocupación del 38% de las camas UCI, mientras en ventilación se notificaron 163 pacientes, uno más que el día anterior. En tanto, el país reportó ayer tres nuevas muertes por Covid-19, elevando a 4,100 las defunciones acumuladas por la enfermedad.

En el 24.73% de las personas fallecidas, las estadísticas oficiales, ubican la hipertensión como enfermedad de base o comorbilidad y en segundo lugar la diabetes en el 15.44% de los casos.

Ambas condiciones ocupan altos porcentajes de incidencia y prevalencia en la población dominicana, unido al sobrepeso y la obesidad que está presente en más del 70% de los mayores de 18 años, siendo factores de riesgos importantes para desarrollar hipertensión y enfermedad cardiovascular.

Ayer, dentro de la iniciativa “Ruta de la Salud”, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, exhortó a la población a llevar un estilo de vida saludable, mientras el médico internista, José Galarza, instó a reducir el consumo de sal a 1.5 gramos diarios para contribuir a evitar en gran medida la hipertensión.

16.29% de positividad
El boletín epidemiológico número 582 emitido ayer detalla que en las últimas 24 horas se procesaron 7,641 muestras de laboratorio, de las que 793 resultaron nuevos casos positivos, colocando la positividad diaria en 16.29% y la acumulada en 11.68%. La letalidad por Covid- 19 en el país está en 1.9% y a la fecha el total de defunciones es de 4,100 pacientes, una mortalidad por millón de habitantes de 392.40.

El informe reporta que de los nuevos casos positivos, 170 se registraron en el Distrito Nacional; 127 en la provincia Santo Domingo; 65 en Santiago; 71 en Monte Cristi y 48 en La Altagracia.

El país reportó ayer 6,419 casos activos de los 374,722 registrados acumulados.

Reducir consumo de sal
Asimismo, como parte de las actividades de la caminata “Ruta de la Salud”, tanto el ministro de Salud Pública como médicos especialistas han coincidido en llamar a la población a adoptar estilos de vida que reduzcan el riesgo de enfermedades no transmisibles.

La actividad fue organizada en el municipio SanFernando de Monte Cristi, donde se registran los mayores niveles de población con hipertensión.

El doctor Rivera hizo la exhortación durante un diálogo que sostuvo con adultos mayores, mientras que durante una conferencia sobre hipertensión, el médico internista José Galarza, destacó que la importancia de reducir el consumo de sal a por lo menos 1.5 gramos diarios para reducir el riesgo de hipertensión.

La hipertensión está presente en casi el 25% de los fallecidos por Covid-19 en el país.

Casos de dengue
De acuerdo al reporte, en esas últimas cuatro semanas se notificaron 525 casos de dengue, para una incidencia acumulada de 23.47 casos por cada 100,000 habitantes, siendo Peravia, San José de Ocoa, Monseñor Nouel y Barahona, las que registran la mayor incidencia.

Indica además que el 66% de los casos reportados en la última semana de registro ocurrieron en edades comprendidas en el grupo de edad de 5 a 19 años, con una mediana de 11 años y que el 80% de los mismos ocurrieron en el Gran Santo Domingo y Bonao.

Desde hace varias semanas los hospitales pediátricos de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional han reportado incremento en la demanda de hospitalización por dengue.

En torno a la malaria, indica que el 82% de los casos reportados en lo que va de año corresponden a los focos Los Tres Brazos, en Santo Domingo y San Juan, y que las edades de los afectados en la última semana de registro oscilan entre los 4 y 72 años, con una mediana de 21 años.

La incidencia acumulada de la malaria este año es de 2.71 casos por 100,000 habitantes, para una reducción de 71% en comparación con el mismo período del 2020.

El Ministerio de Salud Pública informó que mantiene la búsqueda activa comunitaria de febriles, tratamiento e investigación de los casos identificados.

PANDEMIA
Población

Santiago cuenta con más de un millón 300 mil habitantes y la meta propuesta por el país es alcanzar el 70% de su población mayor de 18 años con por lo menos dos dosis de la vacuna contra el virus del Covid-19.

Operativo.
Esta semana, la Alcaldía de Santiago informó que convocaría a un operativo de vacunación para el miércoles 27 de este mes, ofreciendo un incentivo de RD$1,000 en bono que se entregaría a cada persona que se vacunara. No obstante, el alcalde Abel Martínez, informó que el operativo no se llevaría a cabo, luego de que el Ministerio de Salud informaron que no le garantizarían la instalación de un puesto de vacunación en el ayuntamiento.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias