noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 3 de noviembre del 2025 . Faltan 58 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1492. Luego bajar a tierra en la isla Fernandina (Ecuador), dos marinos del almirante Cristóbal Colón, regresan a su nave con un puñado de maíz, comenzando así el conocimiento de los europeos del cereal. 1866. Nace en San Cristóbal la niña Altagracia Julia Molina Chevalier, hija de Pedro Molina y Luisa Erciná Chevalier, y madre del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina. 1881. Inicia sus actividades en Santo Domingo, el Instituto de Señoritas, dirigido por la educadora Salomé Ureña de Henríquez. 1930. La República Dominicana y España firman un convenio para la protección de la Propiedad Literaria, Científica y Artística. 1944. Son llevados a la Capilla de los Inmortales los restos del general Juan Sánchez Ramírez, quien lideró el movimiento que restituyó el país al dominio español. 1962. El alto mando militar informa a los generales vitalicios Luis Amiama y Antonio Imbert, que sólo les admitirían como brigadieres de una estrella, no de cuatro como consigna el decreto que le incorporó a las Fuerzas Armadas. -Es detenido el dirigente comunista Máximo López Molina, líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD). 2015. Las autoridades antidrogas revelan haber infiltrado un coronel en la red que servía de soporte en el despacho de los narcóticos a través del aeropuerto de Punta Cana, con destino a Bruselas, Bélgica, lo que facilito la detención del jet francés con 700 kilos de cocaína, así como a sus tripulantes. primero hay que saber que las autoridades dominicanas infiltraron a un coronel en la red. 2018. La embajadora de Los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, revela que escogió este país cuando tuvo que elegir donde realizaría sus servicios diplomáticos, "porque en 1938, cuando el resto del mundo le dio la espalda a los refugiados judíos que escapaban Alemania, muchos de mis hermanos encontraron refugio aquí". 2019. Guinness World Records confirma que Republica Dominicana supera a Rusia de contar con más parejas bailando merengue al unísono, al reunir 422 parejas, superando así el record logrado en la Plaza España de la capital dominicana. 2021. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, informa que debido a la crisis política de Haití, ese país pasó a ocupar el tercer lugar como socio comercial de la República Dominicana. - En un hecho sin precedentes, los candidatos dominicanos arrasaron en las elecciones para escoger las nuevas autoridades de la ciudad de Nueva York, entre los más votados está Antonio Reynoso, quien superó los 217,000 votos, los que le asegura como presidente del condado de Brooklyn, el más poblado de la Gran Manzana y uno de los tres más grandes de Estados Unidos. 2022. Falleció a la edad de 89 años, monseñor Rafael Bello Peguero, reconocido intelectual, médico, educador y filántropo, que sirvió a la Iglesia Católica por más de 50 años. Internacionales: 544. El califa Omar I es asesinado por un cristiano en cumplimiento de una venganza. 1226. Muere San Francisco de Asís 1493. Cristóbal Colón llega en su segundo viaje a la isla Dominica en las Antillas menores. 1639. Fallece en Lima el religioso hispanoperuano Martín de Porres, primer santo negro de América y "Patrón Universal de la Paz". 1792. En la diócesis de Nueva Galicia (hoy estado de Jalisco) se inaugura la Universidad de Guadalajara en virtud de una Real Cédula de Carlos IV. 1820. El Ejército ecuatoriano se declara como la única organización capaz de mantener el orden, justificando su control absoluto del país de 1925 a 1948, cuando surgen los Liberales de la Costa y los Conservadores de la Sierra. 1823. El presidente peruano José de la Riva-Agüero, envía una carta a José de La Serna (ex virrey español del Perú), pidiendo el establecimiento del Reino del Perú, independiente de España, pero colocando en el trono a un príncipe español. 1903. Panamá proclama su independencia de Colombia, con el respaldo de los Estados Unidos, a fin de facilitar -ese mismo año- la construcción de un canal que comunicara los océanos Pacífico y Atlántico. 1911. La marca automotriz Chevrolet ingresa en el mercado estadounidense, tomándose esta fecha como la de su fundación. 1912. Empieza la revolución mexicana contra Francisco I. Madero en Chihuahua y se extiende a toda la República. 1936. Los republicanos obtienen la mayoría en el Congreso de los EE.UU., pero el demócrata Franklin D. Roosevelt es reelegido para la Presidencia. 1957. La perra Laika, cuyo nombre en ruso significa "que ladra", fue el primer animal vivo en ser enviado al espacio. Lo hizo a borde de la nave soviética Sputnik. 1961. La Asamblea General de la ONU elige, por unanimidad, como nuevo secretario general del organismo al birmano Situ U Thant 1964. Lyndon B. Johnson, sucesor del asesinado John F. Kennedy, resulta elegido presidente de EE.UU. -Es derrocado por un golpe militar el presidente boliviano, Víctor Paz Estenssoro, siendo sustituido por el general René Barrientos Ortuño. 1966. Llega a La Paz, Bolivia, el comandante cubano-argentino Ernestro –Che- Guevara, con el nombre de Adolfo Mena González y un pasaporte uruguayo. 1970. El candidato de la Unidad Popular, el marxista, doctor Salvador Allende asume la presidencia de Chile. 1978. La isla de Dominica declara su independencia del dominio británico. Desde 1967 se le permitió un gobierno autónomo. 1987. El local de la Junta Electoral haitiana es incendiado, luego del organismo descalificar a 12 candidatos, que en su mayoría, fueron funcionarios de la dictadura duvalierista. 1999. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la reducción de la deuda de los países pobres. - El juez español Baltasar Garzón procesa a 98 militares y civiles argentinos por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas cometidos durante la última dictadura militar, ordenando además la prisión de los procesados, con pedido internacional de búsqueda y captura a todos los países de Interpol. 2006. El Gobierno de EEUU dispone el cierre de una página web que contenía documentos incautados durante la guerra en Irak, después de que los expertos determinaran que ofrecía una guía que podría ayudar a la elaboración de una bomba atómica. 2008. El candidato presidencial demócrata, Barack Obama es electo Presidente de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer negro que llega a la Casa Blanca. 2011. China realiza su primera maniobra de acoplamiento espacial con la nave Shenzhou 8. 2015. Tras ser detenidos el sacerdote español Ángel Vallejo Balda y la italiana Francesca Immacolata Chaouqui, salen a la luz pública algunas de las prácticas económicas vaticanas, entre las que se citan el mal uso y despilfarro de dinero para caridad o de la gestión de bienes inmuebles. - Ciudadano boliviano Pastor Mamani, se convierte en el primer indígena que preside el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sustituyendo a Jorge von Borries, quien renunció por problemas de salud. 2016. La Fiscalía General de El Salvador revela que el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), acusado de delitos de corrupción, utilizó más de US$13,300 procedentes de fondos estatales para pagar las deudas de su esposa, Ana Ligia de Saca. 2019. Losbloqueos en distintas ciudades bolivianas continúan en protesta por un supuesto fraude electoral a favor del presidente Evo Morales, tras el ultimátum que le dieron los líderes cívicos para que en 48 horas el gobernante renuncie a su cargo. 2020. Los primeros cómputos oficiales de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos colocan al presidente Donald Trump al frente de las votaciones en Alabama, Mississippi, Oklahoma, Tennessee y Arkansas, mientras el demócrata Joe Biden lo superba Connecticut, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island. -La Fiscalía del Tribunal Supremo español asume otra investigación de Anticorrupción relativa al rey Juan Carlos I, la que se unirá a otra abierta sobre una cuenta en Suiza atribuida al padre del actual monarca, Felipe VI, y el posible cobro de comisiones por las obras de El AVE a La Meca, en Arabia Saudí. -China y Rusia, primer y quinto mayores emisores mundiales de gases de efecto invernadero, afirman tomarse en serio la emergencia climática, respondiendo a críticas del mandatario estadounidense Joe Biden, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). 2022. Las administradoras privadas de pensiones chilenas califican de "retroceso" la reforma previsional propuesta por el presidente Gabriel Boric, la que acabaría con el monopolio de su administración de las jubilaciones impuestas durante la dictadura de Augusto Pinochet. - El líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, anuncia un nuevo intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania que se llevará a cabo en formato de 107–107, entre estos 65 de sus ciudadanos y de la República Popular de Lugansk. La mayoría de los presos entregados a Ucrania son integrantes de sus Fuerzas Armadas.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 25 de octubre de 2021

Diputados consideran que si eliminan sus exoneraciones deben aumentarse los salarios

Varios diputados infieren que ningún sector se reúne para bajarse el sueldo, sobre el entendido de que las dos exoneraciones para importar vehículos de motor que reciben forman parte de sus beneficios laborales; que si eliminan esas exoneraciones deberían aumentarse sus salarios y que es injusto que ellos, que son los más “sacrificados”, reciban menos ingresos económicos que funcionarios que “no salen a buscar votos” y ganan hasta 17 salarios anuales y otros pingües beneficios.

El tema fue dialogado por los miembros de la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados e invitados, que expresan que si sus salarios, que rondan entre RD$175,000 y RD$320,000 al mes (sin incentivos), se reducen, quedarían de “rodillas” frente al Estado y sectores empresariales, cuando les ofrezcan dádivas para aprobar algunas iniciativas.

La discusión entre los diputados fue cándida, sobre todo, porque la audiencia se dio libre de la presencia de periodistas.

Elías Báez: Este es un tema caliente que nos ha perseguido durante años. Siempre he planteado que se le ponga un monto a la exoneración dado que los jueces, fiscales, militares, tienen exoneraciones. Por ejemplo, cuando yo fui fiscal, obtuve dos (exoneraciones) de 30,000 dólares. Los procuradores tienen de 60,000 (dólares), los jueces y los funcionarios (del Gobierno central) casi todos tienen exoneraciones de impuestos para exportar (importar) un vehículo. Se ha planteado que se les compre un vehículo, otros que se les den bonos. Si se les compra un vehículo, hay que subir el presupuesto de las cámaras y si se les da un bono también... un cargo al Estado; hay que buscar más dinero... si los demás tienen exoneraciones, los legisladores también tienen que tener una exoneración. ... vemos que terceros compran un Ferrari, compran un vehículo de 20 o 30 millones de pesos cuando a un legislador le dan un millón. O sea, eso hay que pararlo ya.

Félix Castillo Rodríguez: Siempre se ataca como cuerpo o a nivel personal al legislador: el barrilito, exoneraciones, salarios, viáticos, pagos de comisiones. Una parte de la población no está de acuerdo con ese tipo de beneficios marginales y sueldos. Me pregunto si otros, que no tienen que pasar lo que pasa un legislador, y hay funcionarios del Estado que perciben cinco salarios al año... les puedo mencionar al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos.

José B. Hernández: Les dan 17 salarios.

Félix A. Castillo: Entonces, ¿no habrá un proyecto para los que perciben 17 salarios? Saber si ese estudio se ha hecho, relativo a los beneficios marginales que reciben funcionarios del BC, de la Superintendencia de Bancos, Aduanas, Superintendencia de Electricidad, Superintendencia de Seguros... Saber si ha sido realizado un estudio vinculado al sector privado. El Estado está dejando de percibir RD$248,000 millones en el último año por exoneraciones... De quitarse eso en el Congreso, a los legisladores habría que aumentarles el presupuesto del Congreso, para tener ese beneficio marginal de un bono, dentro del presupuesto de la Cámara de Diputados y del Senado.

Saury A. Mota Ramírez: ¿Se imaginan una reunión de los médicos planificando disminuirse el sueldo? Yo quiero que alguien me diga a mí un sector que se reúna para planificar disminuir el sueldo, no nos engañemos entre nosotros mismos, como si hubiera periodistas...

Francisco J. Paulino: Yo quisiera que los periodistas se reúnan todos y planifiquen disminuir el sueldo y los regalos que les hacen a las diferentes instituciones donde ellos hacen vida. Aquí nadie nos va a engañar a nosotros, eso es parte del salario de un legislador. Y miren que en mi caso no las he vendido. Pero estoy seguro de que aquí hay compañeros que aspiran a diputados pensando que les daban una exoneración. Era parte del paquete, ¿O no es verdad que parte del paquete del gobernador es que se retira con cinco salarios para su casa durante vida tenga? ... ¿O no es verdad que los paquetes existen en cada una de las instituciones o bloque de periodistas? No lo veamos como que es una cosa que nosotros estamos haciendo ladrones, Ah mira... nosotros estamos reunidos, para disminuirnos el salario, ya nos pasó una vez. Los senadores vinieron y se aumentaron el salario partiendo de eso, oh y los honorables diputados no aprobaron nunca la ley de aumento salarial y nos quedamos con el salario más bajito que ellos, con una ley... y nosotros dizque porque se pensaba que se iba a decir algo... Ahora viene y producto del escarceo que nos tienen los medios de comunicación, se ha hecho una aureola de la actividad que nosotros desarrollamos. Pero lo peor es que nos mantenemos unidos y uno plantea una cosa y otro plantea otra. Y se ve que desde la Cámara no damos una respuesta firme y determinante. Ah, pues tenemos miedo; vamos a derogar la ley tal y qué pasó. La ley no la hicimos ninguno de los que estamos aquí. Ahora, tú vienes y dices, mira hay un país con crisis, magnífico; estoy de acuerdo con eso... Nosotros recibimos (RD$) 2 mil millones de las exoneraciones exentas que nos dan o sea que el Estado se libra de cobrar impuestos por ese dinero, pero el Estado se ahorra y deja de cobrar impuestos por (RD$) 248 mil millones de los empresarios de este país, y la prensa no dice nada.

Saury A. Mota: Del 1.5 de los empresarios de este país.

Francisco J. Paulino: ...cuando el Ejecutivo quiere un préstamo y nos pasa la mano, “mira esto que está aquí”; o cuando quiere que ahora nosotros aprobemos el presupuesto, ahí ustedes están bien. Ahí no nos dicen nada, y durante ese tiempo no nos critican y nosotros como guanajos, aceptamos los tablazos que nos dan. Estamos de acuerdo que nos quiten una exoneración, vamos a transparentar el aumento del salario, tenemos que como legisladores plantear una salida, y decirlo claro y pelado.

José (Bertico) Santana: La exposición del diputado Paulino recoge el sentir de todos los legisladores. Es algo indignante la posición que ha asumido la prensa con relación a nosotros los legisladores.

Saury A. Mota: ¿Cuál es el plan? Cada día echar más lodo al Congreso para debilitarlo y esos poderes económicos, entonces, cuando vengan aquí nos encuentren cada día más de rodillas y se sigan defendiendo y apoyando en los intereses de ellos. Si en verdad se quiere hacer algo serio, esa no es la solución... Vamos ... a pedir los informes que hay, vamos a ver ¿dónde es que está el dinero? Y de manera responsable, vamos a quitarle la máscara a esta comedia y decir: “Esto es lo que hay”, y llamar a la prensa. Entonces, cuando usted les llame a todos ellos... para escucharlo, para buscar una solución integral de todo, no va a haber solución y se armará un gallinero por no haber ninguna solución, diciendo que esa no es... porque luego de eso, porque aquí siempre... Vamos ampliamente a ver cuáles son los beneficios de todos los sectores y vamos a hacer algo integral en función de eso.

... Aquí se aprueban préstamos que dicen los industriales: “Mira, yo voy a coger esto pero arréglame esto, coge 30 millones, para que me arregle todo alrededor”; les voy a coger cinco, después que usted arregle todo con el dinero del Estado... va a valer cien y el Estado lo hace y nosotros aprobamos los préstamos aquí, y cuando llegan estamos de rodillas por una razón o por otra, por todo lo que llega; y nos tiramos fotos y toda la cosa... y aquí nadie ejecuta presupuesto.

Aquí nadie tiene a nadie en nómina, porque no ejecutamos presupuestos. Entonces, no tenemos quien nos defienda.

Héctor (Pirrín) Féliz: Este tema es recurrente... el primer millón de pesos que se encuentran para pagar gastos de campaña es de la exoneración. Es para pagar o van al instituto a buscarlo o la ceden. No quitemos de ese bono, en eso no vamos a estar de acuerdo. Estoy de acuerdo que está bien que el Gobierno... que en esta situación se le aumente el presupuesto, en esos dos periodos a la Cámara de Diputados, y se les dé un bono para retirar esa exoneración, un vehículo o que de una manera u otra tú percibas ese millón y algo de peso de una manera que los otros...

Geraldo A. Concepción: Me identifico con las posiciones de los diputados Paulino y Mota Ramírez. Ese tema no es de discusión en una simple mesa, es un tema bastante serio que afecta no a los bloques aquí en la Cámara, es al cuerpo. Es al cuerpo y allá afuera... lo que están diciendo es que somos un grupo de vagos, narcotraficantes, ladrones y venir nosotros y sentarnos aquí de manera sana y para darle una contesta a ellos, despojarnos de este beneficio, que todos sabemos lo que cuesta y lo que nos cuesta a nosotros admitir que realmente somos unos vagos y unos ladrones. Eso va a tener consecuencias que nosotros no nos podemos imaginar. Estoy de acuerdo con que se haga una revisión de todas las excepciones fiscales que hay en el Gobierno, en el Estado, para que enfrentemos esto con seriedad y que en el caso específico de nosotros los diputados, estoy de acuerdo con el bono. Un bono lo que representaría, no representaría más de 300 millones de pesos para la Cámara de Diputados. Está en juego la dignidad de nosotros y ahí hay muchos, esos charlatanes que nos están criticando... Desafío a cualquiera que revisemos mi vida de trabajo y personal, con cualquiera de ellos para ver si soy más ladrón que ellos, o soy más vago, más sinvergüenza o más charlatán que ellos... Los que nos están criticando a en sentido general son los verdaderos ladrones porque la mayoría de esos periodistas está como sanguijuela del Estado...

Dorina Rodríguez: Me uno a lo que dijo el honorable Castillo, Paulino, Sauri y Gerardo. Tenemos que empezar a utilizar nuestro rol de fiscalizar, porque no creo que aquí haya una persona más sacrificada que un diputado... para también ser los más desacreditados. Es hora de que el país empiece a ver cuáles son los reales beneficiados del Estado. Ahí están las ARS, el año pasado se murió mucha gente por oxígeno, pero las ARS se ganaron más de cuatro mil millones de pesos y ellos son los decentes. Nosotros podríamos asumirlo como Comisión de Hacienda, el rol de fiscalizar, ¿quién es que se está quedando con el dinero de este país? Y así como los empresarios tienen dinero, para tener campaña desacreditándonos, nosotros vamos a hacer serrucho a poner en la prensa o crear con el poder y la gente que tenemos, dónde y quién es que recibe todos los beneficios, porque no es justo que un ministro que no salió a buscar un voto, tenga 10 veces los beneficios que tengo yo y ahora soy la ladrona.

Rafaela Alburquerque: No estoy de acuerdo con que en este momento se escogiera para este proyecto de ley, de un vivo y puede estar aquí y no me importa que vino y lo puso para ganar punto político. Lo felicito... pero su habilidad puede que perjudique este Congreso. Puede que tú no necesites la doble exoneración... pero yo la necesito y la necesitan otros. Entonces, poner este tema ahora viene siendo, dándole la razón a unos tipos que han ido al Tribunal Constitucional, unos tipos que tienen menos moral que todos los que estamos aquí sentados, fueron al Tribunal Constitucional para que se declare inconstitucional una ley de la doble exoneración... Los que queremos que nos digan que somos buenos, vamos a aprobar esta ley de mi querido hermano, que no lo hizo de mala fe, sino buscándosela, pero ese sonido afecta al Congreso Nacional entero. Mi opinión, muy respetuosa... es que este proyecto no se conozca ahora, no lo toquemos ahora, porque si lo hacemos estamos colaborando con los detractores del Congreso. Estaríamos dándole fuerza al Tribunal Constitucional para que falle a favor de que la ley la declaren... Entonces te lo pido y se lo pido... Este es un momento histórico del país, porque este es un momento donde se les está echando fango a todas las instituciones, no sabemos con qué fin... No debemos tocar este tema ahora, y yo estoy defendiendo en la televisión y en todos los lados la doble exoneración, porque he sido beneficiaría de ella y he resuelto mi problema con ella cuando lo he tenido. No soy más papista que el papa, ni voy a privar en más moralista que todos los morales. No, no, si eso es corrupción yo soy corrupta, pero quiero mi exoneración.

Bolívar (El Bolí) Valera: Nunca había estado en un sitio donde se trabaje tanto, haya tanta gente seria y sea tan poco reconocida como en la Cámara de Diputados y se gane tan poco, es lo primero... Estoy de acuerdo con lo que dijo Castillo Rodríguez, se debe someter a un amplio estudio todas las exoneraciones del país, que la gente sepa y cambie el discurso que todo lo malo de los diputados... En el momento, que primero la gente sepa que todo el que recibe exenciones y exoneraciones, se va a armar un berenjenal. Yo de verdad fui beneficiado de una exoneración, yo las defiendo, porque entiendo que para nosotros es más fácil aquí que para los que viven en el interior. Hacemos lo que dijo Castillo Rodríguez y el otro compañero, un informe y vamos a quitárnosla todos y ahí se acaba el tema.

José (Bertico) Santana: Quiero que me pongan atención, para que tomemos una decisión al respecto, que doña Lila Alburquerque tiene una propuesta, que no discutamos ahora el tema y que lo dejemos sobre la mesa. Y hay una propuesta: que se haga un estudio ponderado de las exenciones fiscales...

Rafaela Alburquerque: Y yo me voy más lejos todavía, con lo que ellos proponían, creo que debemos de pedir todas las exoneraciones que le tocan a cada institución... Cuando tengamos todas las exenciones y todas las exoneraciones en espacios pagados, vamos a publicar “todas estas gentes reciben exenciones”, cuando se quiten todas, quitamos estas.

Francisco J. Paulino: ...Oigan bien, se ha hablado del gran beneficio que tienen los diputados y del gran sacrificio que tiene el Estado por concepto de no recibir ingresos por importaciones de vehículos de lujo, que son exonerados a los diputados por las atribuciones que tiene la ley que nos beneficia a nosotros, verdad. Okey, se supone que eso es un sacrificio fiscal, que no está dentro del marco, y Frank que me corrija, él sabe de eso, del impuesto impositivo, si no ingresan, son ingresos... Si el Estado no los recibe, porque están exentos de impuestos, es un sacrificio fiscal, verdad.

José (Bertico) Santana: Ahí voy, es un sacrificio fiscal, no es un gasto; creo que debemos de hacer en adición a lo que están planteando. Que el Ministerio de Hacienda... nos diga a nosotros cuál es la proyección de ingresos que tiene el Estado por concepto de importación de esos vehículos, porque tengo que ver un sacrificio fiscal, por concepto a las exoneraciones de los mismos.

Francisco J. Paulino: La propuesta que estoy haciendo es sencilla... Primero, es dejar sobre la mesa este proyecto y que aprobemos enviarle una comunicación al Departamento de Exoneraciones, del Ministerio de Hacienda, para que nos den la información respecto al monto de exenciones fiscales y de exoneraciones por institución. Por ejemplo, en la Cámara de Diputados, ¿cuánto les dan a los guardias? Al Ministerio Público, ¿cuánto le dan? A Relaciones Exteriores. Escuchen esto, hasta a los peloteros les dan exoneraciones. Esa propuesta es para las dos vertientes. Ahora vamos a votar que se quede sobre la mesa y segundo, elaborar la comunicación al Ministerio de Hacienda.

José (Bertico) Santana: Frank está formulando una propuesta de dejarlo sobre la mesa. Todos estamos de acuerdo a unanimidad. Quiero dejar claro que me rijo por la mayoría, el nosotros querer justificar lo que tenemos, actuando en contra de lo que tienen, no sería lo más correcto, porque van a decir que nosotros... Con golpear no, con transparentar todo... ¿ustedes me están entendiendo?.. Cuando hablo que existen y los medios de comunicaciones dicen que el Estado se sacrifica contando miles de millones, por concepto de importaciones, por concepto de los vehículos de los diputados y de los senadores ¡Pero ven acá! ¿Y quién le ha dicho al Estado o donde tiene el Estado previsto que Venturi es un vehículo..., que lo van a traer si no hay exoneraciones? Que un Ferrari u otro vehículo, los van a traer sin exoneraciones cuantificables. Por el contrario, se puede hacer un ejercicio del punto de vista fiscal de los beneficios que recibe el Estado, después que el vehículo está aquí, porque se pagan muchísimas cosas después que el vehículo está... Y me adhiero a lo que planteaban muchos, porque cualquier secretario o directores del Estado tiene esos beneficios, además de pagarles colegios, universidades, 17 salarios, vehículos asignados, pasaportes diplomáticos. Lo que nosotros no tenemos, ellos sí lo tienen.

César (Tonty) Rutinel: El que tenga miedo, que se vaya, Bertico. Tienen que darnos una relación de todas las instituciones que no pagan impuestos y que el Gobierno les exonera. Esa es la respuesta que le estaremos dando a la prensa... Entonces, vamos a someter las dos propuestas, sométalas, por favor.

José (Bertico) Santana: Vamos, no tengo miedo. Lo primero es dejarlo sobre la mesa a unanimidad, hasta el proponente votó. Solicitar en la segunda propuesta que se nos envíe un desglose... Vamos a hacer una solicitud al Ministerio de Hacienda, para que en un plazo no mayor de una semana, nos remitan aquí cuál es el volumen de sacrifico fiscal que tiene el Estado, por concepto de importaciones y de exenciones fiscales que tienen registrado en el Ministerio de Hacienda.

Francisco J. Paulino: Quiero que se obtenga asimismo, el monto total de las exoneraciones fiscales que reciben todos los sectores y, lo segundo, quiénes reciben exoneraciones de vehículos: son dos temas. Espérense, es que dije exenciones fiscales, es una cosa, y las exoneraciones de vehículos es otra cosa; y el pago de impuestos es otra.

José (Bertico) Santana: ... Frank para que tú y Rafael lo vean, escuchen por favor, Alburquerque fue embajadora ante el ministro consejero, puede traer un carro exonerado un ministro consejero... puede traer un carro y cualquier carro que él traiga es exonerado.

Rafaela (Lila) Alburquerque: Pero no el ministro consejero solo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias