noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 25 de octubre de 2021

Diputados consideran que si eliminan sus exoneraciones deben aumentarse los salarios

Varios diputados infieren que ningún sector se reúne para bajarse el sueldo, sobre el entendido de que las dos exoneraciones para importar vehículos de motor que reciben forman parte de sus beneficios laborales; que si eliminan esas exoneraciones deberían aumentarse sus salarios y que es injusto que ellos, que son los más “sacrificados”, reciban menos ingresos económicos que funcionarios que “no salen a buscar votos” y ganan hasta 17 salarios anuales y otros pingües beneficios.

El tema fue dialogado por los miembros de la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados e invitados, que expresan que si sus salarios, que rondan entre RD$175,000 y RD$320,000 al mes (sin incentivos), se reducen, quedarían de “rodillas” frente al Estado y sectores empresariales, cuando les ofrezcan dádivas para aprobar algunas iniciativas.

La discusión entre los diputados fue cándida, sobre todo, porque la audiencia se dio libre de la presencia de periodistas.

Elías Báez: Este es un tema caliente que nos ha perseguido durante años. Siempre he planteado que se le ponga un monto a la exoneración dado que los jueces, fiscales, militares, tienen exoneraciones. Por ejemplo, cuando yo fui fiscal, obtuve dos (exoneraciones) de 30,000 dólares. Los procuradores tienen de 60,000 (dólares), los jueces y los funcionarios (del Gobierno central) casi todos tienen exoneraciones de impuestos para exportar (importar) un vehículo. Se ha planteado que se les compre un vehículo, otros que se les den bonos. Si se les compra un vehículo, hay que subir el presupuesto de las cámaras y si se les da un bono también... un cargo al Estado; hay que buscar más dinero... si los demás tienen exoneraciones, los legisladores también tienen que tener una exoneración. ... vemos que terceros compran un Ferrari, compran un vehículo de 20 o 30 millones de pesos cuando a un legislador le dan un millón. O sea, eso hay que pararlo ya.

Félix Castillo Rodríguez: Siempre se ataca como cuerpo o a nivel personal al legislador: el barrilito, exoneraciones, salarios, viáticos, pagos de comisiones. Una parte de la población no está de acuerdo con ese tipo de beneficios marginales y sueldos. Me pregunto si otros, que no tienen que pasar lo que pasa un legislador, y hay funcionarios del Estado que perciben cinco salarios al año... les puedo mencionar al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos.

José B. Hernández: Les dan 17 salarios.

Félix A. Castillo: Entonces, ¿no habrá un proyecto para los que perciben 17 salarios? Saber si ese estudio se ha hecho, relativo a los beneficios marginales que reciben funcionarios del BC, de la Superintendencia de Bancos, Aduanas, Superintendencia de Electricidad, Superintendencia de Seguros... Saber si ha sido realizado un estudio vinculado al sector privado. El Estado está dejando de percibir RD$248,000 millones en el último año por exoneraciones... De quitarse eso en el Congreso, a los legisladores habría que aumentarles el presupuesto del Congreso, para tener ese beneficio marginal de un bono, dentro del presupuesto de la Cámara de Diputados y del Senado.

Saury A. Mota Ramírez: ¿Se imaginan una reunión de los médicos planificando disminuirse el sueldo? Yo quiero que alguien me diga a mí un sector que se reúna para planificar disminuir el sueldo, no nos engañemos entre nosotros mismos, como si hubiera periodistas...

Francisco J. Paulino: Yo quisiera que los periodistas se reúnan todos y planifiquen disminuir el sueldo y los regalos que les hacen a las diferentes instituciones donde ellos hacen vida. Aquí nadie nos va a engañar a nosotros, eso es parte del salario de un legislador. Y miren que en mi caso no las he vendido. Pero estoy seguro de que aquí hay compañeros que aspiran a diputados pensando que les daban una exoneración. Era parte del paquete, ¿O no es verdad que parte del paquete del gobernador es que se retira con cinco salarios para su casa durante vida tenga? ... ¿O no es verdad que los paquetes existen en cada una de las instituciones o bloque de periodistas? No lo veamos como que es una cosa que nosotros estamos haciendo ladrones, Ah mira... nosotros estamos reunidos, para disminuirnos el salario, ya nos pasó una vez. Los senadores vinieron y se aumentaron el salario partiendo de eso, oh y los honorables diputados no aprobaron nunca la ley de aumento salarial y nos quedamos con el salario más bajito que ellos, con una ley... y nosotros dizque porque se pensaba que se iba a decir algo... Ahora viene y producto del escarceo que nos tienen los medios de comunicación, se ha hecho una aureola de la actividad que nosotros desarrollamos. Pero lo peor es que nos mantenemos unidos y uno plantea una cosa y otro plantea otra. Y se ve que desde la Cámara no damos una respuesta firme y determinante. Ah, pues tenemos miedo; vamos a derogar la ley tal y qué pasó. La ley no la hicimos ninguno de los que estamos aquí. Ahora, tú vienes y dices, mira hay un país con crisis, magnífico; estoy de acuerdo con eso... Nosotros recibimos (RD$) 2 mil millones de las exoneraciones exentas que nos dan o sea que el Estado se libra de cobrar impuestos por ese dinero, pero el Estado se ahorra y deja de cobrar impuestos por (RD$) 248 mil millones de los empresarios de este país, y la prensa no dice nada.

Saury A. Mota: Del 1.5 de los empresarios de este país.

Francisco J. Paulino: ...cuando el Ejecutivo quiere un préstamo y nos pasa la mano, “mira esto que está aquí”; o cuando quiere que ahora nosotros aprobemos el presupuesto, ahí ustedes están bien. Ahí no nos dicen nada, y durante ese tiempo no nos critican y nosotros como guanajos, aceptamos los tablazos que nos dan. Estamos de acuerdo que nos quiten una exoneración, vamos a transparentar el aumento del salario, tenemos que como legisladores plantear una salida, y decirlo claro y pelado.

José (Bertico) Santana: La exposición del diputado Paulino recoge el sentir de todos los legisladores. Es algo indignante la posición que ha asumido la prensa con relación a nosotros los legisladores.

Saury A. Mota: ¿Cuál es el plan? Cada día echar más lodo al Congreso para debilitarlo y esos poderes económicos, entonces, cuando vengan aquí nos encuentren cada día más de rodillas y se sigan defendiendo y apoyando en los intereses de ellos. Si en verdad se quiere hacer algo serio, esa no es la solución... Vamos ... a pedir los informes que hay, vamos a ver ¿dónde es que está el dinero? Y de manera responsable, vamos a quitarle la máscara a esta comedia y decir: “Esto es lo que hay”, y llamar a la prensa. Entonces, cuando usted les llame a todos ellos... para escucharlo, para buscar una solución integral de todo, no va a haber solución y se armará un gallinero por no haber ninguna solución, diciendo que esa no es... porque luego de eso, porque aquí siempre... Vamos ampliamente a ver cuáles son los beneficios de todos los sectores y vamos a hacer algo integral en función de eso.

... Aquí se aprueban préstamos que dicen los industriales: “Mira, yo voy a coger esto pero arréglame esto, coge 30 millones, para que me arregle todo alrededor”; les voy a coger cinco, después que usted arregle todo con el dinero del Estado... va a valer cien y el Estado lo hace y nosotros aprobamos los préstamos aquí, y cuando llegan estamos de rodillas por una razón o por otra, por todo lo que llega; y nos tiramos fotos y toda la cosa... y aquí nadie ejecuta presupuesto.

Aquí nadie tiene a nadie en nómina, porque no ejecutamos presupuestos. Entonces, no tenemos quien nos defienda.

Héctor (Pirrín) Féliz: Este tema es recurrente... el primer millón de pesos que se encuentran para pagar gastos de campaña es de la exoneración. Es para pagar o van al instituto a buscarlo o la ceden. No quitemos de ese bono, en eso no vamos a estar de acuerdo. Estoy de acuerdo que está bien que el Gobierno... que en esta situación se le aumente el presupuesto, en esos dos periodos a la Cámara de Diputados, y se les dé un bono para retirar esa exoneración, un vehículo o que de una manera u otra tú percibas ese millón y algo de peso de una manera que los otros...

Geraldo A. Concepción: Me identifico con las posiciones de los diputados Paulino y Mota Ramírez. Ese tema no es de discusión en una simple mesa, es un tema bastante serio que afecta no a los bloques aquí en la Cámara, es al cuerpo. Es al cuerpo y allá afuera... lo que están diciendo es que somos un grupo de vagos, narcotraficantes, ladrones y venir nosotros y sentarnos aquí de manera sana y para darle una contesta a ellos, despojarnos de este beneficio, que todos sabemos lo que cuesta y lo que nos cuesta a nosotros admitir que realmente somos unos vagos y unos ladrones. Eso va a tener consecuencias que nosotros no nos podemos imaginar. Estoy de acuerdo con que se haga una revisión de todas las excepciones fiscales que hay en el Gobierno, en el Estado, para que enfrentemos esto con seriedad y que en el caso específico de nosotros los diputados, estoy de acuerdo con el bono. Un bono lo que representaría, no representaría más de 300 millones de pesos para la Cámara de Diputados. Está en juego la dignidad de nosotros y ahí hay muchos, esos charlatanes que nos están criticando... Desafío a cualquiera que revisemos mi vida de trabajo y personal, con cualquiera de ellos para ver si soy más ladrón que ellos, o soy más vago, más sinvergüenza o más charlatán que ellos... Los que nos están criticando a en sentido general son los verdaderos ladrones porque la mayoría de esos periodistas está como sanguijuela del Estado...

Dorina Rodríguez: Me uno a lo que dijo el honorable Castillo, Paulino, Sauri y Gerardo. Tenemos que empezar a utilizar nuestro rol de fiscalizar, porque no creo que aquí haya una persona más sacrificada que un diputado... para también ser los más desacreditados. Es hora de que el país empiece a ver cuáles son los reales beneficiados del Estado. Ahí están las ARS, el año pasado se murió mucha gente por oxígeno, pero las ARS se ganaron más de cuatro mil millones de pesos y ellos son los decentes. Nosotros podríamos asumirlo como Comisión de Hacienda, el rol de fiscalizar, ¿quién es que se está quedando con el dinero de este país? Y así como los empresarios tienen dinero, para tener campaña desacreditándonos, nosotros vamos a hacer serrucho a poner en la prensa o crear con el poder y la gente que tenemos, dónde y quién es que recibe todos los beneficios, porque no es justo que un ministro que no salió a buscar un voto, tenga 10 veces los beneficios que tengo yo y ahora soy la ladrona.

Rafaela Alburquerque: No estoy de acuerdo con que en este momento se escogiera para este proyecto de ley, de un vivo y puede estar aquí y no me importa que vino y lo puso para ganar punto político. Lo felicito... pero su habilidad puede que perjudique este Congreso. Puede que tú no necesites la doble exoneración... pero yo la necesito y la necesitan otros. Entonces, poner este tema ahora viene siendo, dándole la razón a unos tipos que han ido al Tribunal Constitucional, unos tipos que tienen menos moral que todos los que estamos aquí sentados, fueron al Tribunal Constitucional para que se declare inconstitucional una ley de la doble exoneración... Los que queremos que nos digan que somos buenos, vamos a aprobar esta ley de mi querido hermano, que no lo hizo de mala fe, sino buscándosela, pero ese sonido afecta al Congreso Nacional entero. Mi opinión, muy respetuosa... es que este proyecto no se conozca ahora, no lo toquemos ahora, porque si lo hacemos estamos colaborando con los detractores del Congreso. Estaríamos dándole fuerza al Tribunal Constitucional para que falle a favor de que la ley la declaren... Entonces te lo pido y se lo pido... Este es un momento histórico del país, porque este es un momento donde se les está echando fango a todas las instituciones, no sabemos con qué fin... No debemos tocar este tema ahora, y yo estoy defendiendo en la televisión y en todos los lados la doble exoneración, porque he sido beneficiaría de ella y he resuelto mi problema con ella cuando lo he tenido. No soy más papista que el papa, ni voy a privar en más moralista que todos los morales. No, no, si eso es corrupción yo soy corrupta, pero quiero mi exoneración.

Bolívar (El Bolí) Valera: Nunca había estado en un sitio donde se trabaje tanto, haya tanta gente seria y sea tan poco reconocida como en la Cámara de Diputados y se gane tan poco, es lo primero... Estoy de acuerdo con lo que dijo Castillo Rodríguez, se debe someter a un amplio estudio todas las exoneraciones del país, que la gente sepa y cambie el discurso que todo lo malo de los diputados... En el momento, que primero la gente sepa que todo el que recibe exenciones y exoneraciones, se va a armar un berenjenal. Yo de verdad fui beneficiado de una exoneración, yo las defiendo, porque entiendo que para nosotros es más fácil aquí que para los que viven en el interior. Hacemos lo que dijo Castillo Rodríguez y el otro compañero, un informe y vamos a quitárnosla todos y ahí se acaba el tema.

José (Bertico) Santana: Quiero que me pongan atención, para que tomemos una decisión al respecto, que doña Lila Alburquerque tiene una propuesta, que no discutamos ahora el tema y que lo dejemos sobre la mesa. Y hay una propuesta: que se haga un estudio ponderado de las exenciones fiscales...

Rafaela Alburquerque: Y yo me voy más lejos todavía, con lo que ellos proponían, creo que debemos de pedir todas las exoneraciones que le tocan a cada institución... Cuando tengamos todas las exenciones y todas las exoneraciones en espacios pagados, vamos a publicar “todas estas gentes reciben exenciones”, cuando se quiten todas, quitamos estas.

Francisco J. Paulino: ...Oigan bien, se ha hablado del gran beneficio que tienen los diputados y del gran sacrificio que tiene el Estado por concepto de no recibir ingresos por importaciones de vehículos de lujo, que son exonerados a los diputados por las atribuciones que tiene la ley que nos beneficia a nosotros, verdad. Okey, se supone que eso es un sacrificio fiscal, que no está dentro del marco, y Frank que me corrija, él sabe de eso, del impuesto impositivo, si no ingresan, son ingresos... Si el Estado no los recibe, porque están exentos de impuestos, es un sacrificio fiscal, verdad.

José (Bertico) Santana: Ahí voy, es un sacrificio fiscal, no es un gasto; creo que debemos de hacer en adición a lo que están planteando. Que el Ministerio de Hacienda... nos diga a nosotros cuál es la proyección de ingresos que tiene el Estado por concepto de importación de esos vehículos, porque tengo que ver un sacrificio fiscal, por concepto a las exoneraciones de los mismos.

Francisco J. Paulino: La propuesta que estoy haciendo es sencilla... Primero, es dejar sobre la mesa este proyecto y que aprobemos enviarle una comunicación al Departamento de Exoneraciones, del Ministerio de Hacienda, para que nos den la información respecto al monto de exenciones fiscales y de exoneraciones por institución. Por ejemplo, en la Cámara de Diputados, ¿cuánto les dan a los guardias? Al Ministerio Público, ¿cuánto le dan? A Relaciones Exteriores. Escuchen esto, hasta a los peloteros les dan exoneraciones. Esa propuesta es para las dos vertientes. Ahora vamos a votar que se quede sobre la mesa y segundo, elaborar la comunicación al Ministerio de Hacienda.

José (Bertico) Santana: Frank está formulando una propuesta de dejarlo sobre la mesa. Todos estamos de acuerdo a unanimidad. Quiero dejar claro que me rijo por la mayoría, el nosotros querer justificar lo que tenemos, actuando en contra de lo que tienen, no sería lo más correcto, porque van a decir que nosotros... Con golpear no, con transparentar todo... ¿ustedes me están entendiendo?.. Cuando hablo que existen y los medios de comunicaciones dicen que el Estado se sacrifica contando miles de millones, por concepto de importaciones, por concepto de los vehículos de los diputados y de los senadores ¡Pero ven acá! ¿Y quién le ha dicho al Estado o donde tiene el Estado previsto que Venturi es un vehículo..., que lo van a traer si no hay exoneraciones? Que un Ferrari u otro vehículo, los van a traer sin exoneraciones cuantificables. Por el contrario, se puede hacer un ejercicio del punto de vista fiscal de los beneficios que recibe el Estado, después que el vehículo está aquí, porque se pagan muchísimas cosas después que el vehículo está... Y me adhiero a lo que planteaban muchos, porque cualquier secretario o directores del Estado tiene esos beneficios, además de pagarles colegios, universidades, 17 salarios, vehículos asignados, pasaportes diplomáticos. Lo que nosotros no tenemos, ellos sí lo tienen.

César (Tonty) Rutinel: El que tenga miedo, que se vaya, Bertico. Tienen que darnos una relación de todas las instituciones que no pagan impuestos y que el Gobierno les exonera. Esa es la respuesta que le estaremos dando a la prensa... Entonces, vamos a someter las dos propuestas, sométalas, por favor.

José (Bertico) Santana: Vamos, no tengo miedo. Lo primero es dejarlo sobre la mesa a unanimidad, hasta el proponente votó. Solicitar en la segunda propuesta que se nos envíe un desglose... Vamos a hacer una solicitud al Ministerio de Hacienda, para que en un plazo no mayor de una semana, nos remitan aquí cuál es el volumen de sacrifico fiscal que tiene el Estado, por concepto de importaciones y de exenciones fiscales que tienen registrado en el Ministerio de Hacienda.

Francisco J. Paulino: Quiero que se obtenga asimismo, el monto total de las exoneraciones fiscales que reciben todos los sectores y, lo segundo, quiénes reciben exoneraciones de vehículos: son dos temas. Espérense, es que dije exenciones fiscales, es una cosa, y las exoneraciones de vehículos es otra cosa; y el pago de impuestos es otra.

José (Bertico) Santana: ... Frank para que tú y Rafael lo vean, escuchen por favor, Alburquerque fue embajadora ante el ministro consejero, puede traer un carro exonerado un ministro consejero... puede traer un carro y cualquier carro que él traiga es exonerado.

Rafaela (Lila) Alburquerque: Pero no el ministro consejero solo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias