noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de enero del 2025 . Faltan 345 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1503. Los Reyes Católicos ordenan la creación de la Casa de Contratación de Sevilla, destinada a depositar en la isla Hispaniola las mercancías que lleguen o salgan para América. 1962. Tropas de la Aviación Militar Dominicana matan al Procurador Fiscal de Barahona, doctor Rafael Méndez y Méndez. 1966. El hijo mayor del profesor Juan Bosch es herido de varios balazos por un militar que previamente le insultó llamándole traidor a la patria, durante un incidente escenificado en el populoso barrio Borojol, de la capital. 1983. Muere en Santo Domingo el empresario y político en ejercicio de la vicepresidencia de la República, Manuel Fernández Mármol. 2004. Es promulgada la Ley 10-04 mediante la cual se le otorga a la Cámara de Cuentas la potestad de realizar el control externo, sobre las entidades generadoras y ejecutoras del presupuesto nacional, función que también realizaba la Contraloría General de la República desde sus inicios, lo que provocaba una duplicidad de funciones. - Es creada en la ciudad de Salvaleón de Higuey, provincia La Altagracia, la Universidad Católica del Este. 2006. La Conferencia del Episcopado Dominicano aboga por un diálogo entre los gobiernos dominicano y haitiano a fin de buscar solución a los conflictos que pueden afectar las relaciones bilaterales. 2010. El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anuncio su disposición venir al país, como acordaron el presidente Leonel Fernández y el mandatario electo, Porfirio Lobo, quien emitirá un salvoconducto en ese sentido, tan pronto asuma el poder. 2011. El Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR) de Haití pide que el exdictador Jean Claude Duvalier, "Baby Doc", sea juzgado por haber "vendido" a haitianos como braceros en República Dominicana. 2022. Fallece en esta capital, el sociólogo y político Carlos Dore Cabral, cuyo deceso se produce tras estar recluido en un centro asistencial desde hace tiempo, como consecuencia de un tumor cerebral y otras complicaciones que se agravaron por la COVID-19. Internacionales: 1486. Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio. 1500. El marino Vicente Yáñez Pinzón es el primer español que cruza el equinoccio sobre la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil. 1783. Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia norteamericana. 1936. Muere el rey Jorge V del Reino Unido, siendo sustituido por su hijo mayor como Eduardo VIII. 1839. Tropas chilenas bajo el mando de Manuel Bulnes derrotan los soldados peruanos, agrupados con el nombre de la Confederación en la batalla de Yungay. 1950. Es concertado en Moscú un tratado de amistad, por treinta años de duración, entre la URSS y China. 1952. Tropas británicas ocupan la ciudad egipcia de Ismailía, fuera de la zona reservada en el Canal de Suez. 1953. El general y político Dwight David Eisenhower es juramentado como el 34 presidente de los Estados Unidos. 1960. El embajador de Es­paña, Juan Pablo Lojendio, es expul­sado de Cuba, después de su irrup­ción en los estudios de TV, en donde Fidel Castro explicaba al país que las embajadas de España y EE UU efectuaban movimientos contrarre­volucionarios. 1961. El Presidente John F. Kennedy se juramenta como presidente de Estados Unidos, enfocando en su discurso inaugural a temas de la Guerra Fría con la esperanza "de que ambos lados (la URSS y EEUU) inicien nuevamente la búsqueda de la paz". 1973. La policía portuguesa asesina a Amílcar Cabral, poeta y líder de la revolución de Cabo Verde y Guinea Bissau. 1980. El presidente estadounidense Jimmy Carter exige la suspensión de los Juegos Olímpicos de Moscú si la Unión Soviética no se retira de Afganistán en el plazo de cuatro semanas. 1982. Es asesinado el sacerdote dominico Carlos Morales, tenido como gran defensor de los campesinos indígenas en Guatemala. 1983. En St. Louis County, Missouri, un niño de octavo grado va a su escuela con dos armas y una nota suicida, en la que prometía matar la persona que se burlara de su hermano, hiriendo a dos alumnos, tras lo cual se suicida. 1984. El narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria anuncia su retiro de la política y las filas del movimiento de Renovación Liberal. 1993. El jefe de los militares golpistas haitianos, general Raoul Cedrás, desmiente "tajantemente", los rumores según los cuales los militares respaldaban el regreso al poder del ex Presidente Jean Bertrand Aristide. 2006. Alí Agca, el turco que le disparó al Papa Juan Pablo II en 1981, regresa a la cárcel, horas después de que un tribunal de apelaciones fallara que debía permanecer más tiempo en prisión por el homicidio de un periodista de Turquía y otros delitos. 2009. Barack Obama jura como el presidente número 44 de los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer mandatario afroamericano que ocupa la Casa Blanca. 2010. El presidente Evo Morales emite el Decreto Supremo número 0405, mediante el cual dispone la celebración del "Día del Estado Plurinacional de Bolivia", una jornada político-patriótica sobre la plural configuración del país. 2011. La policía suiza arresta al banquero Rudolf Elmer, acusado de revelar a WikiLeaks un gran sistema de evasión fiscal que emplean los empresarios ricos y los políticos. 2012. Los gobiernos de Bolivia, Brasil y Estados Unidos firma en la capital boliviana el acuerdo trilateral "Proyecto piloto de sistema de control de la reducción de cultivos excedentarios de coca", destinado al control y reducción de cultivos de coca en el país andino. 2013.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, jura su segundo mandato con un discurso en el que defiende a inmigrantes y homosexuales. 2017. El magnate inmobiliario Donald Trump, tras asumir la presidencia de los EEUU, lanza su reiterada advertencia a México sobre el tema migratorio y comercial, a lo que Peña Nieto la recuerda que "la soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos guiarán la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos". - Centenares de miles de personas en Estados Unidos salen a la calle para mostrar su rechazo al nuevo presidente. Sólo en Washington más de medio millón los manifestantes que dicen 'no' a Trump. 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, cumple su primer año en el poder, coincidiendo con el cierre parcial de la Administración, después de que republicanos y demócratas no logran un acuerdo en el Congreso para aprobar el presupuesto federal. Durante este período desmantela varias iniciativas de su predecesor Barak Obama. 2020. El reconocido científico chino Zhong Nanshan, confirma que el coronavirus es una enfermedad que se transmite entre humanos. - Al menos 75 presos integrantes de un grupo criminal brasileño logra fugarse de la cárcel paraguaya de Pedro Juan Caballero, atribuido a 'un error de apreciación por parte del sistema de Inteligencia', según las autoridades. 2021. El abogado y político Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, ex vicepresidente durante el período 209-2017, es juramentado como el 46.º presidente de los Estados Unidos. - Se reportan 1 723 209 casos de COVID-19 en todo el mundo. El mayor récord en 24 horas desde que inició la pandemia. 2022. El destructor de la Armada estadounidense ´USS Benfold´ "desafía" al Gobierno chino al adentrarse en las aguas en disputa del mar de China Meridional en medio de las tensiones en la zona por las reclamaciones territoriales de varios países.

mausan y noticia en vivo

>

Las Calientes Nacionales

>

Buscar este blog



 

martes, 23 de febrero de 2021

Llegada de turistas cayó 62.7% por la pandemia de Covid

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

 Trabajar desde casa fue posi­ble, estudiar le­jos de las aulas también, las re­uniones familiares pasaron a ser virtuales y todo se trans­formó con la llegada del Co­vid-19 pudiendo adaptarse a la nueva realidad gracias a la tecnología. No obstante, no se puede viajar de forma virtual, por lo que el corona­virus significó un duro golpe para el turismo mundial.

República Dominicana, un país que había exhibido grandes avances en la indus­tria turística, todavía segui­rá luchando con las secuelas económicas que ha dejado la pandemia al sector aunque las autoridades están hacien­do su mejor esfuerzo para sa­lir airosos de la crisis y seguir atrayendo turistas cuando haya pasado la pesadilla.

El turismo, probablemen­te ante sus grandes logros, estaba implementando las mismas tácticas, pero debi­do a la pandemia, el sector se ha visto obligado a ir rein­ventándose y mirar más allá. El Covid-19 causó que esta industria implementará es­trategias integrales a fin de cuándo se recupere, no haya vuelta atrás.

El seguro de Covid-19 pa­ra los turistas, los préstamos nacionales para el turismo interno y las ofertas de algu­nos hoteles son solo algunas de las iniciativas que buscan reinventar la industria turísti­ca para generar la percepción de que “somos un destino se­guro”.

Sin embargo, a pesar de que el sector turístico empe­zó a recuperarse en julio del 2020 ante los efectos provo­cados por la pandemia del co­ronavirus, la llegada de turis­tas no alcanzó en todo el año la tendencia de crecimiento que desde hacía años venía exhibiendo.

Según las estadísticas del Banco Central, para el año 2020 la llegada de visitantes no residentes hacia el país fue de 2,405,315 turistas, regis­trando una caída de -62.7%, de los cuales 1,699,194 son extranjeros y 706,121 domi­nicanos no residentes.

Al cierre de 2019, a la na­ción dominicana ingresaron 6,446,036 pasajeros no resi­dentes, lo que en ese entonces representó el 17% de todos los visitantes del Caribe Insu­lar y Centroamérica, posicio­nando al país como líder en esta región.

Debido al cierre de fronte­ras nacionales por aire, mar y tierra entre los meses de mar­zo y junio de 2020, como me­dida para mitigar la propa­gación del Covid-19, el flujo interanual de viajeros en el se­gundo trimestre del año 2020 fue nulo (-100.0 %).

¿Cuándo empezó todo?

El 16 de marzo de 2020 an­te la presencia de los prime­ros casos de Covid en el país, se suspendieron por un mes todos los vuelos provenientes de Europa, China, Corea del Sur e Irán.

De igual forma, por dispo­sición del pasado gobierno, se estableció una cuarente­na obligatoria a todos aque­llos pasajeros que arribaran al país y hayan estado en alguno de esos destinos en las últimas dos semanas.

Ese día también se prohi­bió la llegada de cruceros a to­dos los puertos dominicanos y las costas y sólo se permitía la entrada de aviones ferry pa­ra la salida de ciudadanos ex­tranjeros que querían regre­sar a sus países, así como la llegada de aviones, buques de carga y de combustibles ex­clusivamente para garantizar los suministros a la población.

El 19 de marzo se cerraron las fronteras del país por tie­rra, mar y aire, lo que afectó al turismo dominicano.

Con el cierre de las fronteras aéreas, marítimas y te­rrestres, la ocupación hotelera empezó el declive de sus actividades afectando a más de 350,000 empleados direc­tos e indirectos que sustenta­ba al sector turístico nacional.

Luego de casi cuatro meses de cierre de aeropuertos, el 1 de julio el sector turístico ini­ciaba el camino para recupe­rar su dinamismo y liderazgo en la región.

Ese día llegaron al país 30 vuelos por los diferentes ae­ropuertos internacionales. Por Las Américas se recibie­ron 14 vuelos regulares, por Punta Cana arribaron tres ae­ronaves, mientras que en el Aeropuerto del Cibao se reci­bieron 13 vuelos. Las opera­ciones del aeropuerto Grego­rio Luperón de Puerto Plata iniciaron el 4 de julio con un vuelo diario a Nueva York y el 7 de julio se agregó un vuelo diario a Miami.

Las medidas del nuevo gobierno

Tras la llegada al poder el 16 de agosto de Luis Abinader y la designación de David Co­llado como nuevo ministro de Turismo, se implementaron algunas medidas que fueron aplaudidas por los hoteleros y los actores de esta industria, porque buscaban atraer más turistas al país e ir recuperan­do poco a poco el sector.

El 25 de agosto, el gobier­no anunció el Plan de Recu­peración Responsable del Tu­rismo ante el Covid-19, con el que se busca afianzar la inver­sión extranjera, generar em­pleos y reducir las brechas so­ciales.

Una de las primeras medi­das fue que los propietarios de bares y restaurantes no pa­garían la potencia de la ener­gía eléctrica hasta el mes de enero de 2021.

En septiembre de 2020, el Ministerio de Turismo, el Ban­co de Reservas y Seguros Re­servas firmaron un convenio de cooperación denominado Plan de Asistencia Turismo Seguro RD, con la finalidad de garantizar la seguridad del visitante, especialmente en materia de salud.

Collado había expresado que con esta iniciativa el país era pionero en la región y que esto constituía un respal­do significativo y oportuno a las disposiciones del gobier­no para la recuperación res­ponsable del turismo durante la pandemia por el Covid-19. El deducible del seguro es de US$10,000.

El 15 de septiembre, Da­vid Collado dio inicio al plan de recuperación del turismo con un recorrido por los aero­puertos de Las Américas, La Romana y Punta Cana. Listín Diario acompañó a Collado en su visita por las terminales aéreas y conoció el protocolo de los termómetros y las prue­bas de aliento.

Incentivo interno

El gobierno impulsó el plan de incentivo al turismo in­terno que inició el 28 de sep­tiembre con tarifas casi al cos­to para visitar por tres días y dos noches a hoteles de clase mundial .

En esta estrategia se involu­craron la banca dominicana, a través de financiamiento, los agentes de viajes, los turo­peradores y otras autoridades públicas y privadas.

 SEPA MÁS

Alianza

El Ministerio de Turis­mo y el sector privado nacional crearon un fideicomiso de US$4 millones para el ma­nejo de crisis del sec­tor en el ámbito inter­nacional y promocio­nar la Marca País en el exterior.

Recuperación

Gracias a la reapertu­ra de los aeropuertos en julio de 2020, el tu­rismo se fue recuperan­do y una muestra de ello es que solo en el perio­do julio-diciembre se re­cibieron 1,011,224 tu­ristas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias