noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 18 de enero del 2025 . Faltan 347 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada. 1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo. 1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público. 1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne. 1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado. - El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado. - Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia). - Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió. 1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba. 2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés. 2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública. Internacionales: 1535. Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro. 1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras. 1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California. 1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío. 1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania. 1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles. 1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos 1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez. 1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico. 1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido. 1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis). 1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia. 2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa. - La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio. 2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre". 2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

martes, 23 de febrero de 2021

Hábitos sociales cambiaron para prevenir el contagio

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD

 Eso no llegará aquí”, “una gri­pecita de na’ ”, “la gente se alar­ma por todo”, eran las primeras expresio­nes que surgían en las con­versaciones de un pueblo que veía lejos la posibilidad de sucumbir ante una enfer­medad que les mantendría doblegados por todo un año y que además les privaría de acciones tan simples como un saludo cordial.

Los primeros pasos del virulento monstruo que se desplazó con libertad e ins­tinto asesino por cada rin­cón del mundo cambió las sonrisas por mascarillas, las salidas por tandas de pelícu­las en casa, y convirtió cada hogar en escuelas, centros de belleza, iglesias, restau­rantes y oficinas de trabajo.

Pero el ser humano, so­bre todo el que tiene sangre quisqueyana corriendo por sus venas, entre tropiezos aprendió las reglas que im­plantó la pandemia del Co­vid-19 y se las negoció.

Cero abrazos

Luego de que el Ministe­rio de Salud Pública confir­mara los primeros casos de coronavirus en el país, en­tre el primero de marzo del 2020 y el cinco del mismo mes, pasaron solo algunas semanas en las que el do­minicano batalló contra su característica intrínseca de acurrucar entre los brazos y besar al conocido, todo con el fin de reducir las probabi­lidades de contagiarse, pero encontraron en el choque de los puños, codos y hasta los pies la forma para salu­dar sin riesgo.

Fue así como el choque entre puños pasó de ser un gesto de confianza y saludo informal, por lo general en­tre la población joven, a la principal salutación aun en los escenarios más diplomá­ticos y solemnes, dejando de lado el tradicional apretón de manos.

Ante la expansión de la en­fermedad, otra forma de de­cir hola fue el “codo contra codo” o “saludo de Wuhan”, el nombre de la ciudad china donde se desató la virulenta enfermedad.

Esta alternativa se sigue manifestando, aun cuan­do la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reco­mendado en reiteradas oca­siones que al hacerlo no se mantiene la distancia física recomendada de un metro y medio, por lo que el orga­nismo internacional sugiere gestos, palabras o sonreír con los ojos.

En la tarea de acercarse al otro pero desde la distancia, los pies también se convirtie­ron en recursos para saludar.

La nueva modalidad se hizo popular en marzo del 2020 a través de las redes sociales, a raíz de los videos virales de personas, usual­mente asiáticas, realizando el gesto.

Celebración de cultos y eucaristía

Una de las más drásticas transformaciones la vivieron los feligreses de las distintas designaciones religiosas que abandonaron completamen­te los templos ante la prohibi­ción de aglomeraciones.

En las salas de reuniones virtuales y redes sociales pa­saron a ser el mejor aliado para dar continuidad a las ac­tividades religiosas a pesar de la distancia.

En el caso del catolicismo, además de utilizar los recur­sos antes mencionados, con­tinuaron con la transmisión televisada de la misa diaria a las 6:30 de la mañana y 6:00 de la tarde de lunes a viernes, y los fines de semana a las 6:30 A. M. y 5:00 P. M. por Te­levida, canal 41.

 Con las flexibilizaciones de las medidas sanitarias gu­bernamentales, las agrupa­ciones religiosas, en el mes de junio, volvieron a celebrar cultos y eucaristías presencia­les pero con estrictos proto­colos preventivos.

Para evitar la concentra­ción de feligreses, estos de­bían anotarse en listas co­mo una forma de mantener el control de la cantidad de devotos que acudirían a los templos y así mantener el dis­tanciamiento físico; esta mo­dalidad de registro desapare­ció a finales del año pasado.

Una medida que aún per­manece invariable es la pe­tición de mantener a la po­blación envejeciente y con complicaciones de salud fue­ra de las celebraciones pre­senciales. El uso de gel an­tibacterial y la toma de temperatura también llega­ron hasta las iglesias.

Para los católicos, el salu­do de la paz quedó restrin­gido a un gesto sin contacto, mientras que la comunión solo se recibiría en la mano y bajo ningún concepto en la boca. En el caso de los Testi­gos de Jehová, sustituyeron las jornadas de predicación de casa en casa por estudios más breves por medio de las redes sociales y llamadas te­lefónicas.

Los testigos, actualmente siguen realizando sus reunio­nes de manera virtual hasta fecha indefinida. Las festivi­dades especiales como Se­mana Santa 2020, Navidad y otras, cambiaron de horarios para ajustarse a las restriccio­nes de toque de queda.

Recientemente, el miér­coles 17 de febrero los cris­tianos católicos recibieron partículas de ceniza sobre la cabeza en lugar de que se les marcara la cruz con el polvo color gris, en la frente.

Fue la primera vez en que el Miércoles de Ceniza se de­sarrolló con ese protocolo, además los sacerdotes guar­daban silencio mientras de­positaban las cenizas.

Comer fuera de casa

Los manteles y cubertería de los restaurantes quedaron tendidos sobre las mesas an­te la ausencia de clientes, por un periodo de cuatro meses, aproximadamente.

Aunque varias cadenas de comida debieron cerrar las puertas de algunas de sus sucursales por la crisis eco­nómica, otros se reinventa­ron para llevar sus productos hasta los comensales a través de los deliveries que se mul­tiplicaron como nunca antes.

Alfombras desinfectantes, alcohol en las mesas, toma de temperatura, distancia­miento físico y uso obligato­rio de mascarillas, fueron al­gunas de las medidas que los restaurantes adoptaron para prestar sus servicios, luego de la resolución emitida por Sa­lud Pública que les permitió volver a recibir su clientela de forma presencial.

En el caso de los restauran­tes de algunas cadenas ho­teleras, restringieron sus ca­racterísticos bufés con gran diversidad de opciones para probar, a donde el huésped se acercaba con su plato y se servía por sí mismo.

A raíz de la pandemia, los cucharones, espátulas o pin­zas de cocina solo son toca­dos por los empleados de los restaurantes, que además cu­bren sus manos con guantes. Ellos sirven la cantidad que el usuario desea comer.

En un artículo publica­do en el Listín Diario el 5 de mayo, el chef Leandro Díaz manifestó que “el sector res­taurantero en el planeta será uno de los sectores más afec­tados por el coronavirus y po­siblemente el que más tiem­po demore en recuperase”.

EFECTOS

Impacto.

El chef Leandro Díaz sostuvo que para el país el impacto será aún ma­yor a raíz de la combi­nación de la pandemia con otros factores, lo que agudizaría la pro­blemática.

La vacuna.

A casi un año de la transformación del es­tilo de vida de los do­minicanos, la inocu­lación de la población aun parece ser la única llave que permitirá la reincorporación de los hábitos que fueron de­jados por el Covid-19.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias