.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 22 de noviembre del 2025 . Faltan 39 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1922. Es fundada la revista literaria La Opinión", la que mantuvo este formato hasta el año 1927 cuando se transforma en periódico. 1965. Es creada la Oficina Nacional de Planificación. 1965. Es creada la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP). 1962. La Junta Central Electoral decide imprimir votos en papel blanco, pero Juan Bosch, candidato por el PRD dice que ninguna fuerza humana los llevará a "una comparsa electoral". 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer obtiene reservación para volar desde New York a Santo Domingo. 1965. Un pequeño grupo de tendencia ultraderechista, encabezado por Alcibíades Espinosa Acosta intenta un dar un alegado golpe de estado e instalar un gobierno en Santiago de los Caballeros, pero desiste sin poner resistencia a las tropas de ocupación. 1999. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos comunica al gobierno dominicano su solicitud de otorgar "Medidas Cautelares" en relación con la "Expulsión de Extranjeros de la Repúlica Dominicana", aprobado en su 105 periodo de sesiones celebrada el día anterior en Costa Rica. 2001. Senadores perredeistas aprueban incluir la reelección presidencial por un período en el proyecto de convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora para modificar la Constitución y abren una brecha para extender el período de los legisladores. 2006. El fiscal adjunto de Sosúa, licenciado Téodulo Ceballos Peñal, es ultimado de un balazo en la cabeza por una patrulla policial que acompañaba a dos procuradores adjuntos de la capital y el fiscal de Puerto Plata que actuaron en el operativo en el que se procuraba detenerlo por denuncias graves en su contra. 2015. Las autoridades dominicanas emiten una orden de arresto contra los franceses Aymeric Chauprade, Christophe Naudin y Pierre Malinoswski, éste último eurodiputado, acusados de participar en la fue de los pilotos Pascal Jean Fauret Bruno y Armand Víctor Odos, condenados a 20 años de prisión por narcotráfico. 2016. Con una exposición de artículos y caricaturas, el Museo Memorial de la Resistencia celebra los 50 años de la columna de opinión diaria "Tintero", escrita en el desaparecido periódico La Noticia por el periodista Luis Eduardo (Huchi) Lora Iglesia hasta mediados de los años 80. 2021. Fallece a la edad de 86 años, el destacado comentarista de béisbol Tomás Troncoso Cuesta, tendido como ícono de la crónica deportiva de la República Dominicana. 2024. La Dirección General de Migración (DGM) informa haber apresado más de 250 extranjeros sin documentos durante un operativo ejecutado en el barrio Friusa, de Bávaro, provincia La Altagracia, al no avalar su presencia en el territorio nacional, ante el "reclamos de las autoridades civiles, sectores empresariales y comunitarios locales, sobre la gran cantidad de personas deambulando por el lugar, especialmente haitianos en condición irregular". Internacionales: 1497. Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza. 1220. Federico II de Suabia es coronado emperador por Honorio III. 1559. El rey Felipe II de España prohíbe a los españoles estudiar en las universidades extranjeras. 1574. Un grupo de navegantes españoles al mando de Juan Fernández, durante un viaje desde el Callao (Perú) a Valparaíso (Chile), se desvía debido a una tempestad, y llega al archipiélago que lleva su nombre, siendo los primeros europeos en avistar esas islas. 1890. Nace el militar y estadista francés Charles de Gaulle. 1906. La International Radio Telegraphic Convention adopta el "SOS" como nuevo pedido de auxilio. 1915. Gandhi vuelve a la India tras 17 años de ausencia. 1943. El Líbano proclama su independencia. 1949. El presidente argentino Juan Domingo Perón dicta el decreto 29,337, mediante el cual ordena que las universidades nacionales sean gratuitas para los habitantes de Argentina y todos los países latinoamericanos, por lo que en 2007, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declara el 22 de noviembre como "Día Nacional de la Gratuidad Universitaria". 1963. Es asesinado en la ciudad de Dallas, Texas, al Presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy. 1975. Juan Carlos I jura lealtad a la Constitución y asume como Rey de España. El monarca ha convertido esa nación –tras la dictadura del Generalísimo Francisco Franco- en una democracia plenamente insertada en el concierto internacional. 1977. El avión Concorde une París con Nueva York en sólo tres horas y media. 1986. El boxeador estadounidense Mike Tyson se convierte en el campeón mundial de pesos pesados más joven de la historia, al noquear en el segundo asalto a Trevor Berbick, de la división WBC. 1989. Es asesinados en Beirut el presidente de Líbano, René Muawad, y 14 personas más, al estallar un potente artefacto. 1990. Renuncia la primer ministra británica Margaret Thatcher. 2005. La líder democristiana alemana Angela Merkel se juramenta como canciller en Berlín, convirtiéndose en la primera mujer jefa de gobierno más joven en la historia de posguerra del mayor país de la Unión Europea. 2014. El grupo somalí Al Shabab ejecuta 28 pasajeros de un autobús en el norte de Kenia. 2015. Argentina realiza por primera vez una segunda vuelta electoral para la presidencia, en la que Mauricio Macri resulta ganador con el 51,45%, con una participación del 80,92% del padrón electoral. - Un fuerte terremoto y tsunami afectan Japón, en la misma zona del país castigada por la catástrofe que en 2011 dañó la central nuclear de Fukushima, sin que en esta ocasión haya habido daños ni incidentes destacables. 2018. Una investigación interna de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la principal compañía pública del país, concluye que varios de sus ex directivos defraudaron la entidad con al menos US$500 millones, auto concediéndose contratos de compra de material. 2020. El G20, que aglutina a las principales 20 economías del mundo, se compromete en una cumbre virtual de dos días, a aportar los fondos necesarios para financiar el acceso de los países más pobres a la vacuna contra la covid-19. -Líderes republicanos de Michigan se reúnen con el presidente, Donald Trump, en la Casa Blanca al que aseguraron no contar con información que pudiera "cambiar el resultado" de las elecciones en ese estado, lo que supone un golpe a las denuncias de "fraude" sin pruebas esgrimidas por el mandatario. 2022. El Tribunal Constitucional de Perú anula el proceso abierto por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, en contra el presidente Pedro Castillo, acusado de supuesta traición a la patria, por vulnerar "el derecho a la debida motivación en sede parlamentaria". -En Brasil, el Partido Liberal, que respaldó la frustrada reelección del presidente Jair Bolsonaro, pide al Tribunal Superior Electoral, anular los votos de unas 280,000 urnas usadas en el balotaje del 30 de octubre, alegando supuestos errores que habrían dado la victoria al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. - Fallece en Madrid, España, el cantautor cubano Pablo Milanés, creador de los clásicos "Yolanda" y "Para vivir", tras permanecer varias semanas aquejado de salud. 2023. Corea del Norte anuncia la puesta en órbita de su primer satélite espía, una acción a la que su vecino surcoreano ha respondido con la suspensión parcial de un acuerdo militar bilateral de 2018, lo que incrementa en otro peldaño la escalada de tensión en la península. 2024. El presidente ruso, Vladímir Putin, amenaza a Europa con una nueva carrera armamentista al anunciar la producción en serie de una nueva generación de misiles hipersónicos Oréshnik, capaces de alcanzar en cuestión de minutos las principales capitales europeas. - La Fiscalía general de Venezuela abre una nueva investigación contra la líder opositora María Corina Machado, acusada de "traición a la patria" por "conspirar" con el Gobierno de Joe Biden para impulsar en Estados Unidos un proyecto de ley para aislar económicamente más la administración de Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 24 de diciembre de 2020

Paz y prudencia por el COVID-19 centran los mensajes de bienestar para esta Navidad

Las festividades de Nochebuena y Navidad, que convoca a los dominicanos a celebrar entre amigos y familiares, evoca siempre los deseos de paz y armonía, pero en esta ocasión, también se suman los llamados a la prudencia para evitar el contagio del COVID-19.

Sectores políticos y religiosos expresaron sus parabienes enfatizando en la pandemia que, desde sus primeros casos en China a inicio de año, ha generado la muerte de 1,711,498 personas en todo el mundo y enfermado a otros 76,858,506, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para este 23 de diciembre.

En la República Dominicana, que en los últimos días ha experimentado un aumento en el número de casos, los contagios de COVID-19 suman ya 162,496, mientras los fallecidos por esa causa son 2,401, según el reporte de ayer miércoles del Ministerio de Salud Pública.

l arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, pidió a la población que aproveche la fecha para compartir en familia, pero de una forma más íntima y cálida.

Suscríbete a nuestro newsletter, para mantenerte actualizado con cada acontecimiento de la temporada de béisbol invernal 2020-2021.

No dejen de manifestar cariño a los amigos y vecinos mediante una llamada o un mensaje, demuestren respeto y amor por todos los hermanos y, sobre todo, participen de la Santa Misa, ya sea presencial o virtual”, indica Ozoria en un mensaje en el que desea a todos una “muy feliz Navidad”.

También llamó a toda la Arquidiócesis de Santo Domingo a que esta Navidad sea una celebración de gratitud a Dios; “que en este tiempo difícil que estamos viviendo, debido a la pandemia, el nacimiento del niño Jesús traiga a nuestras familias y a toda la humanidad un mensaje de paz y esperanza”.

También monseñor Fausto Mejía Vallejo, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, recordó que este tiempo que el Señor Jesucristo nace y crece en la vida de todos, debe servir de reflexión para entender que muchas veces Dios permite situaciones dolorosas para a sacar cosas maravillosas.

“Este año ha sido fuerte para nosotros, pero yo lo comparo con que Cristo murió, pero Cristo resucitó, y detrás de la muerte está la vida, está la esperanza. Así que deseo para todos, un feliz año 2021 y que tomemos en cuenta que verdaderamente necesitamos ser más disciplinados, de cuidarnos, porque todo va a depender de nosotros en este tiempo en que prolifera la pandemia”, manifestó.

Monseñor Francisco Ozoria, arzobispo metropolitano de Santo Domingo.
Monseñor Francisco Ozoria, arzobispo metropolitano de Santo Domingo. ( )

Desde las iglesias evangélicas, el presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, también hizo la exhortación para que la población sea prudente, recordando que no son las autoridades son los responsables de lo que está pasando con el coronavirus, sino cada persona.

Llamó a cooperar para evitar que el virus letal siga diezmando las familias dominicanas y a tomar en cuenta que el mundo no termina en las festividades de este jueves y viernes.

“Tenemos que coexistir en la República Dominicana y por tanto, seamos prudente hasta con el gasto que vayamos a emitir en estos días que la gente está en la calle. Que tratemos de compartir en familia, pero con el círculo íntimo y no hacer reuniones extensivas”. Hizo el mismo llamado a los pastores de su iglesia para que recuerden que el COVID-19 los obliga a cambiar la forma en que siempre realizan sus actividades y que, por tanto, eviten hacer actividades extensivas, con grupos grandes. Les recordó que cualquier actividad se puede realizar por zoom, para evitar la propagación del virus en las iglesias.

En el ámbito político también se llamó a la población a celebrar Nochebuena y Navidad con comedimiento y respetando las medidas sanitarias para evitar un aumento en los contagios por COVID-19, cuyo incremento del último mes provocó que el Gobierno extendiera el toque de queda declarado en el país desde marzo pasado, cuando se presentaron los primeros casos.

El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, abogó para que la crisis sanitaria no haga olvidar lo que somos como personas.

“Que el amor esté entre nosotros y lo podamos compartir con los nuestros. Para ello no se necesita tumultos ni imprudencias. Solo se necesita querer amar a las personas que uno ama en estas navidades que nos anuncia la llegada de quien nos trajo la luz de la paz y de la alegría, el niño Jesús”, precisó, no sin antes señalar que la familia debe unirse y compartir.

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, exhortó a la población tener prudencia y no dejarse inducir por el paganismo.

“A tener fe, como la fe que tenemos en Dios para tratar de crear condiciones de vida más dignas para todos los dominicanos, la gente decidió votar en las pasadas elecciones por la transformación de la sociedad y un cambio, y tengamos fe en que se podrá dar inicio a ese proceso”, enfatizó.

El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, exhortó a la ciudadanía a asumir con la mayor responsabilidad la crisis sanitaria, sin perder la fe en que la superará y que el 2021 “será el inicio de un nuevo comienzo en que, no solo superaremos la pandemia, sino también las grandes desigualdades e injusticias que se han puesto al desnudo”.

Mientras, Luis Miguel De Camps, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), llamó a que todos los dominicanos reflexionen las lecciones de este año 2020 y lo que han aprendido. También sobre la importancia de la familia y de la solidaridad. “Con un sentimiento y propósito compartido, saldremos adelante y haremos de los próximos, los mejores tiempos”, expresó.

Celebraciones en la Catedral

La iglesia católica mantiene las celebraciones tradicionales por la natividad del Niño Jesús, aunque aplicando los protocolos sanitarios que rigen por la pandemia.

Para este jueves a la 5:00 de la tarde está pautada la Misa de Nochebuena en la Catedral Primada de América. A las 12 del mediodía del viernes 25 es la misa de Navidad, y a las 5:00 de la tarde tendrá lugar el Concierto de Navidad.

Para el domingo 27 a las 12:00 será la acostumbrada misa dominical.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias