.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 26 de diciembre de 2020

Brexit: los puntos clave del acuerdo alcanzado entre la UE y Reino Unido

Europapress
Madrid

 La Unión Europea y Reino Unido llegaron el jueves en Bruselas a un acuerdo sobre las condiciones de su relación futura para evitar un Brexit a las bravas el próximo 31 de diciembre, cuando los británicos dejen de ser parte del club comunitario.

El pacto finalmente será menos ambicioso de lo que la Unión Europea aspiraba, pero permitirá una relación comercial sin cuotas ni tarifas a condición de que Londres asuma reglas igualitarias en materia de competencia y otras salvaguardas. El pacto, sin embargo, no es de aplicación automática sobre el territorio de Gibraltar, cuya relación respecto al bloque se negocia en paralelo. Estos son sus puntos clave:

COMERCIO

El acuerdo alcanzado "va más allá de los recientes acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países, como Canadá o Japón", según ha destacado la Comisión Europea en un documento explicativo, ya que no establece aranceles y cuotas entre ambas partes para todas las mercancías. Esto es especialmente importante para bienes "sensibles", como productos agrícolas o pesqueros.

Los bienes tendrán que cumplir con las "reglas de origen", que tienen el objetivo de impedir que los productos de terceros países que no tienen acuerdo de libre comercio con la UE entren al bloque a través de Reino Unido para evitar aranceles y cuotas.

El acuerdo también posibilita la simplificación de los procedimientos aduaneros aunque, como Reino Unido ha abandonado la Unión Aduanera, los controles se aplicarán a todos los bienes comercializados.

En cuanto a los servicios financieros, el acuerdo no cubre este capítulo por lo que la City de Londres pierde el pasaporte que le permite operar en toda la UE con un acceso privilegiado.

VIAJES

Unos 210 millones de pasajeros y 230 millones de toneladas de carga se transportan entre la UE y Reino Unido anualmente. El acuerdo entre la UE y Reino Unido asegurará la continuidad de la conectividad aérea, vial y marítima.

En materia aérea, las aerolíneas británicas dejarán de poder operar vuelos comerciales intraeuropeos aunque sí podrán mantener las rutas que unan Reino Unido con destinos en la UE.

 

Además, según ha subrayado la Comisión Europea, el pacto incluye disposiciones para garantizar que la competencia entre los operadores de ambas partes asegure "altos niveles" de seguridad en el transporte, los derechos de los trabajadores y los pasajeros y la protección al medio ambiente.

En cuanto a los ciudadanos, corresponderá a Reino Unido determinar si los ciudadanos de la UE que visitan el país para estancias cortas tendrán que conseguir un visado.

Los viajeros de corta duración procedentes de Reino Unido pueden visitar el bloque durante 90 días en cualquier período de 180, según el Gobierno británico. Los turistas seguirán estando cubiertos por un plan de atención médica mutua en caso de emergencia.

PESCA

La pesca, un asunto crucial durante la negociación, se convirtió en uno de los mayores escollos para lograr un acuerdo. Durante un periodo de transición de cinco años y medio, hasta junio de 2026, la UE "transferirá un 25 por ciento del valor de las capturas" y después las partes pasarán a fijar las posibilidades de pesca en negociaciones anuales.

NORMAS MEDIOAMBIENTALES Y LABORALES

En el acuerdo final, ninguna de las dos partes está obligada por las normas de la otra a imponer normas medioambientales o sociales, pero ambas se han comprometido a respetar los principios generales de igualdad de condiciones.

Si una de las partes considera que la otra tiene ventaja al socavar las normas, puede apelar a un panel de arbitraje independiente. En el caso concreto de los trabajadores, el Gobierno británico ha detallado que las dos partes han acordado no rebajar las normas laborales para la protección de estos "de manera que tenga un efecto sobre el comercio".

SUBVENCIONES

Ambos socios comerciales tendrán sus normas independientes sobre las subvenciones, pero si una de las partes considera que estas distorsionan o son perjudiciales para sus propias industrias, puede impugnar esas medidas ante un mecanismo de arbitraje independiente, con la posibilidad de que se imponga una compensación.

Este ha sido un punto crucial para la UE, que estaba preocupada de que si concedía a Reino Unido el libre acceso al mercado del bloque, podría socavar la competencia si no se imponían normas estrictas a las subvenciones.

IRLANDA DEL NORTE

A fin de evitar una frontera dura con Irlanda, miembro de la UE, Irlanda del Norte se mantendrá alineada con muchas normas de la UE cuando salga del mercado único y la Unión Aduanera con el resto de Reino Unido.

Este compromiso elimina la necesidad de muchos controles en la frontera irlandesa y se elaboró mucho antes del acuerdo comercial. Según ha recordado la agencia de noticias DPA, la mayoría de los políticos norirlandeses acogieron con satisfacción el acuerdo, pero dijeron que necesitarían tiempo para estudiarlo y evaluar todas sus ramificaciones.

El nuevo marco de relaciones también sienta los cimientos para la cooperación en cuestiones de interés común como la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la energía.

Si bien el acuerdo es extenso --el texto legal abarca más de 1.240 páginas-- algunas partes se han dejado fuera. Reino Unido no participará en el programa de intercambio de estudiantes Erasmus ni se ha acordado un marco de cooperación en materia de política exterior o defensa.

EL FUTURO

El anuncio llega a solo una semana de que Reino Unido abandone definitivamente el Mercado Común y la Unión Aduanera, pero deberá ser aún examinado por los Estados miembro y necesitará de la aprobación del pleno del Parlamento europeo para entrar en vigor.

El negociador europeo, Michel Barnier, se ha reunido este viernes con los embajadores de los Veintisiete de la UE para informarles de los detalles de un acuerdo que tendrá que ser adoptado por procedimiento escrito por los Estados miembro.

Fuentes comunitarias han apuntado que el Ejecutivo comunitario considera este pacto como de competencia exclusiva de la Unión Europea, con pocos elementos de competencia nacional, lo que agilizará su ratificación porque no tendrá que ser ratificado por cada parlamento nacional y será suficiente el visto bueno del Parlamento europeo.

La Eurocámara se mostró inicialmente contraria a una aplicación "provisional" del acuerdo antes de su ratificación pero en los últimos días una mayoría de grupos se abrieron a esta posibilidad siempre que no fuera del todo el acuerdo --como quieren Bruselas y los 27, sino de manera "parcial" para permitir la entrada en vigor desde el 1 de enero de los capítulos más urgentes.

La comisión europarlamentaria que da seguimiento a las negociaciones con Reino Unido se reunirá de manera extraordinaria el próximo lunes para evaluar la situación con Barnier y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias