noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 13 de septiembre del 2025 . Faltan 109 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1504. Cristóbal Colón parte hacia España luego de concluir su cuarto viaje a América. 1846. Una tormenta azota la isla Hispaniola durante tres días, agravando más la situación económica por la cual ésta atravesaba. 1863. El jefe de tropas españolas sitiadas por las fuerzas dominicanas restauradoras en el Fuerte de "San Luis", en Santiago, otorga poderes al Padre Paul-Eugene Charbonneau para que negocie una capitulación con el general Gaspar Polanco. 1906. Fallece en San Francisco de Macorís, el sociólogo, político y escritor Pedro Francisco Bonó Mejía. 1913. La sección Monte Adentro, provincia Duarte, se convierte de manera oficial en el primer Distrito Municipal del país, con el nombre de Eugenio María de Hostos. 1915. El presidente Juan Isidro Jiménes expide un decreto mediante el cual prohíbe el tráfico o comercio de armas y municiones con Haití. 1955. El huracán Hilda afecta las costas norte el país. 1963. El presidente Juan Bosch viaja a México en visita oficial, atendiendo una invitación del presidente Adolfo López Mateo, para participar en los actos de celebración del Grito de la Independencia. 1992. Varios consulados dominicanos son investigados por la denuncia de que al país llegan mercancías amparadas en facturas consulares alteradas. 2012. El Presidente Danilo Medina deposita ante la Tesorería Nacional su Declaración Jurada de Bienes, en la que declara a la notaria Ingrid Soraya Mendoza Peña, poseer bienes e ingresos valorados en RD$21,609,279.31. 2013. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 139-13, contentiva de la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas dominicanas. 2018. El Consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, llega al país en visita oficial para anunciar junto al presidente Danilo Medina "importantes convenios", algunos de ellos relacionados con posibles inversiones en diversas áreas a nivel local. 2022. El Gobierno cubano dispone la salida de su territorio del sacerdote dominicano David Pantaleón, superior de la Compañía de Jesús en la isla, después de solicitarle controlar los comentarios críticos del personal Jesuita, a lo que el religioso no accedió. - El Departamento de Trabajo de EEUU anuncia la publicación de su séptimo informe, en el que expresa sus preocupaciones sobre las "condiciones de trabajo atroces" y los desafíos de aplicación de la ley laboral en la industria azucarera dominicana. Internacionales: 1537. El rey de España, Carlos V, autoriza que cuando en el Río de la Plata fallezca la primera autoridad real, la gente elija libremente su sucesor. 1581. El rey Felipe II es proclamado rey de Portugal. 1759. En el contexto de la Guerra de los siete años, el Canadá francés cae ante los británicos (Batalla de las Llanuras de Abraham). 1789. Nueva York se convierte en la capital de los Estados Unidos. 1791 Luis XVI sanciona la primera Constitución francesa. 1847. Se produce la batalla de Chapultepec: las tropas norteamericanas masacran a los cadetes de la Escuela Militar mexicana. 1923. Golpe de estado en España, protagonizado por el general Primo de Rivera, que suspende la Constitución, disuelve el Parlamento e instaura la Dictadura. 1940. Nace en la comunidad de Heredia, Costa Rica, el Premio Nobel de la Paz, 1987 Oscar Arias, quien gobernó su país de 1986 a 1990 y reelegido en 2006 para un segundo mandato. 1941. En Venezuela es conformado el partido acción Democrática, cuyo antecedente fue la Agrupación Revolucionaria de Izquierda constituida en Barranquilla, Colombia, por Rómulo Betancourt y otros exiliados venezolanos. 1944. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, unidades militares soviéticas llegan a la frontera de Checoslovaquia. 1947. Gabriel García Márquez publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el número 80 del suplemento Fin de Semana del rotativo El Espectador. 1949. La ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén. 1955. La República Federal Alemana acuerda con la Unión Soviética el establecimiento de relaciones diplomáticas y la repatriación de prisioneros de guerra. 1964. Terroristas anticastristas armados por la CIA estadounidense y apoyados por la Guardia Costera atacan el carguero español Sierra Aránzazu y matan tres tripulantes, incluido el capitán. 1993. El israelí Isaac Rabin y el líder palestino Yaser Arafat, firman en Washington la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó. 2002. El primer ministro de Canadá, Jean Chrétien, advierte a Estados Unidos y a otras naciones desarrolladas sobre los riesgos de "humillar" a naciones más pobres, y señaló que la percepción que existe sobre la arrogancia de Occidente jugó una parte en los ataques del 11 de septiembre. 2003.El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba levantar formalmente el embargo aéreo y de armas, así como de equipamiento industrial, impuestas a Libia en 1992, tras el atentado de Lockerbie de 1988 que costó la vida a 270 personas. 2007. La ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. 2009. El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, emite un vídeo en el que justifica los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York del 11 de septiembre de 2001, indicando que fueron cometidos por el apoyo de EEUU a Israel. - En México comienzan reuniones entre representantes del gobierno salvadoreño y la guerrilla del grupo guerrillero Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). 2015. En mensaje de audio difundido en internet, el líder de la organización Al Qaeda, Aymán al Zawahiri, insta a los musulmanes residentes en Estados Unidos y otras zonas de Occidente a perpetrar ataques en sus países. 2018. Cientos de haitianos vuelven a manifestarse en las calles de Puerto Príncipe para exigir explicaciones sobre el manejo supuestamente fraudulento de los fondos del programa Petrocaribe, por el cual Venezuela suministra petróleo a bajos precios al país. 2021. Aunque estimó que es reversible, el Banco Mundial advierte que el calentamiento global podría forzar la migración de hasta 216 millones de personas para 2050, incluidos 17 millones en Latinoamérica, por escasez de agua, disminución de la producción agrícola o aumento del nivel del mar. - Una jueza brasileña archiva una investigación abierta contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que le involucraban a la constructora brasileña OAS, por los supuestos delitos de corrupción y tráfico de influencias. 2022. El reinado de Carlos III se presenta como una etapa en la que la monarquía británica avanzará hacia una mayor austeridad, reduciendo el número de miembros de la familia real con tareas oficiales y ampliando el uso público de espacios de la Corona hasta ahora restringidos, como el palacio de Buckingham. - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresa su condena del doble asesinato de dos periodistas haitianos y otro estadounidense, al tiempo de instar a las autoridades de ambos países a poner en marcha medidas para frenar la violencia y dar con los responsables de los crímenes. 2023. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, le recuerda a su colega ruso, Vladímir Putin, al inicio de sus negociaciones que "siempre" estará del lado de Moscú "en la lucha contra el imperialismo". - En Brasil, durante la primera audiencia que se trata de un movimiento "totalitario" que atentó contra la democracia con el pretexto de un supuesto fraude en las elecciones de 2022, la Procuraduría General de la República refuerza la petición de condena del primer imputado por los intentos golpistas del pasado 8 de enero contra el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. 2024. Estados Unidos advierte anuncia que tomará "decisiones adicionales" si el presidente venezolano Nicolás Maduro no publica las actas de los comicios, un día después de imponer sanciones a 16 funcionarios "por fraude electoral".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 23 de noviembre de 2020

ONE busca reducir costos del Censo de Población 2022

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD

 Para la economista Mioso­tis Rivas, dirigir la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) constituye un gran desafío. Le ilusiona que en un futuro no muy lejano, a través del uso de las tecno­logías, el país pueda tener una estadística confiable y en tiempo real.

 Confiesa que al asumir el cargo le sorprendió que el Censo de Población, que correspondía realizarse en 2020 y que fue pospuesto para el 2022, se manejara por áreas y que cada una de estas tuviera su propio pro­yecto y presupuesto.

“Lo primero es que cuando llegué aquí me sorprendió que una acti­vidad tan importante co­mo esa estuviese montada por áreas, áreas que no ne­cesariamente articulaban entre ellas, y entonces no encontré un proyecto de censo, sino como tres o cuatro proyectos de cen­sos porque cada área tenía su propio proyecto”, mani­festó la funcionaria en una entrevista para Listín Dia­rio.

Haber pospuesto el cen­so para el 2022 ha tenido algunas ganancias para el país, según explica la nueva directora de la ONE, quien destaca que esto ha dado la oportunidad de revisar el proyecto y su presupuesto.

Revisando los costos

Rivas sostuvo que la pro­puesta de presupuesto que encontró en carpeta as­ciende a RD$2,600 millo­nes, y que sólo la prueba censal (que debe realizar­se en 2021) se estimaba en RD$354 millones.

Dijo que en la situación en que está el país, con un pronóstico de déficit de 9.5% del PIB para 2021, estos montos son significa­tivos.

Expuso que con el acom­pañamiento del Fondo de Población de Naciones Uni­das (Unfpa) y del ministro de Economía, Miguel Cea­ra Hatton, realizan un pro­ceso de sincerización de los costos en el que lograron bajar, en una primera revi­sión, RD$211 millones al presupuesto de la muestra censal, una reducción de RD$143 millones.

Otra oportunidad para reducir costos es el uso de equipos tecnológicos pa­ra el levantamiento de los datos, indicó Rivas y en es­te punto explicó que reali­zando el levantamiento con tabletas el costo se reduci­ría a RD$197 millones. “O sea, que tienes una reduc­ción de RD$354 millones a RD$197, unos RD$156 millones solo en la prueba censal”, enfatizó.

Expuso que otro punto en que han logrado aho­rro es en el presupuesto de publicidad del censo que estaba en RD$35 mi­llones para el 2021 y que lograron bajarlo a RD$5 MM, un ahorro de RD$30 MM. En el costo de actua­lización de la cartografía bajaron de RD$132 MM a RD$38 MM, RD$94 millo­nes menos.

Explica que estos altos costos eran producto de que cada área planificaba por su cuenta y los pará­metros que se usaban pa­ra reglones comunes co­mo viáticos se hacían con montos diferentes que al­teran significativamente el monto.

“Eso ha sido de las cosas que hemos estado viendo y en un país que está en­frentando una situación tan importante eso es gran aporte que se hace desde la institución”, sostiene Ri­vas.

Señaló que encontra­ron partidas en que se con­  templaba hasta un 70% de imprevistos un 70% y que algunos encarga­dos de áreas le indicaron que como la Ley de Com­pras y Contrataciones Pú­blicas es muy complicada y sus procesos complejos era bueno “dejar un dine­rito ahí por si las cosas se complicaban”.

Sostuvo que eso es una cultura que no conviene al Estado porque nunca se respetaran los procesos porque siempre buscaran la forma de fortalecer la institucionalidad. Rivas destacó que la planifica­ción, aunque tiene sus co­sas que mejorar, parte de lo que se aprendió en el cen­so del 2010.

 GREMIOS APOYAN

Propuesta del BID

Gremios de transpor­tistas de la región Norte expresaron ayer su res­paldo a la propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pa­ra sacar los carros viejos del servicio de transpor­te de pasajeros, al consi­derar que estos consti­tuyen focos de contami­nación.

Al respecto, Juan Mar­te, presidente de la Cen­tral Nacional de Traba­jadores del Transpor­te (CNTT), una entidad que agrupa a más de 100 gremios de chofe­res, manifestó a Listín Diario su coincidencia con el planteamiento del BID.

“Nosotros consideramos que esos carros deterio­rados y dañados deben ser sacados del concho”, declaró Marte.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias