noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 14 de octubre del 2025 . Faltan 78 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1880. El secretario de Interior y Policía, Ulises Hereaux, es enviado a Puerto Príncipe para suscribir un acuerdo de buena voluntad entre la República Dominicana y Haití. 1946. Un incendio destruye en su casi totalidad la ciudad de Samaná. 1963. El depuesto presidente de la República, profesor Juan Bosch, pide desde Puerto Rico a los organismos internacionales y a los dominicanos que se reconozca el gobierno encabezado por el presidente del Senado, Juan Casanovas Garrido. 1971. El general Ney Rafael Nivar Seijas es nombrado Jefe de la Policía Nacional, disponiendo el apresamiento de los integrantes del grupo parapolicial La Banda Colorá, creada durante la gestión de su predecesor, general Enrique Pérez y Pérez 1992. El presidente Joaquín Balaguer despide al Papa Juan Pablo II, luego de su breve visita al país para participar en la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América. 1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez responsabilizó al Presidente Balaguer "de la canallesca" campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con Haití, si ganaba las elecciones de 1994. 2010. Muere a la edad de 62 años de un cáncer de próstata, el ex secretario Administrativo de la Presidencia (1982-1986), Rafael Flores Estrella. 2012. Tras varios años de demandarlo, el Consejo Nacional de Educación aprueba el Presupuesto de 2013 del Ministerio de Educación por un monto de RD$ 99, 648 millones, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto. 2014. El Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera. 2019. El expresidente Leonel Fernández proclama que cuando en los países se obstaculiza el acceso al poder por la vía democrática el único camino que queda es la revolución, como reacción ante la imposibilidad de hacer valer sus alegatos de fraude en su contra en las primarias internas del partido que preside, el PLD. 2020. De manera inesperada, el dirigente y presidente del izquierdista partido Frente Amplio, Fidel Santana, anuncia su renuncia como militante y dirigente de esa organización política, la que afirma había acordado desde el pasado mes de marzo. 2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht, al ser hallados culpables lavado de activos y el pago de sobornos, al primero. Mientras a Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez, los otros acusados se les absolvió de toda responsabilidad penal. Internacionales: 680. El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba. 1066. Se libra la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador es el último guerrero que invadirá con éxito Inglaterra, quien se convierte en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año. 1492. El Almirante Cristóbal Colón describe la impresión que denotaban los habitantes de la isla Guanahaní, la que bautizó como San Salvador, señalando que "venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Unos nos traían agua; otros, cosas de comer y otros más se echaban a la mar nadando y venían a las naos, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo". 1503. Nace el matemático y astrólogo francés Michel de Notre Dame. 1656. El estado de Massachusetts, en manos de los puritanos, presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos. 1774. Se produce la primera declaración de los derechos coloniales en América. 1805. Las tropas francesas entran en Viena. 1809. Por el tratado de Schonbrunn Napoleón se anexa vastas regiones del Imperio Austríaco. 1813. El Ayuntamiento de Caracas proclamado a Simón Bolívar general de los Ejércitos, el título de "Libertador". 1890. Nace Dwight D. Eisenhower, 34to presidente de los EEUU (1953-1961). 1920. En Italia, los fascistas incendian periódicos socialistas. 1947. Es estrenado el avión Bell X, primera aeronave tripulada más rápida que el sonido. 1962. Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba, iniciándose así la llamada "Crisis de los Misiles". 1964. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, es destituido por el Comité Central del Partido Comunista, lo que fue atribuido a la retirada de Cuba de los Misiles instalados en esa isla. 1978. Tras la repentina muerte del papa Juan Pablo I, cuya elección se había producido 33 días antes, los cardenales eligen a Juan Pablo I, a su colega Karol Wojtyla, quien asume el nombre de Juan Pablo II. 1992. En Colombia es muerto por el Ejército el comandante de las FARC, Rigoberto Lozada Perdomo alias "Joselo", uno de los fundadores de la organización. Cae durante una requisa en Bogotá. 1998. El Gobierno colombiano inicia conversaciones de paz con las FARC, reconociéndoles un estatuto político, y retirando el Ejército de una vasta zona selvática en los departamentos de Caquetá y Meta. 2002. Carlos Arturo Marulanda exembajador de Colombia ante la UE es extraditado por España bajo los cargos de terrorismo y formación de grupos paramilitares. 2005. Tras renunciar al asilo concedido por Colombia, el ex presidente Lucio Gutiérrez regresa a Ecuador, donde es detenido y encarcelado por "atentar contra la seguridad del Estado". 2006. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte por realizar su primera prueba atómica, pero excluye la opción militar. 2012. El austríaco Félix Baumgartner se convierte en el primer hombre en superar la barrera del sonido sin máquina alguna a 39.000 metros de altura, en la llamada "Misión Red Bull Stratos". 2014. El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano. 2019. Con más caminos bloqueados en todo el país, Haití inicia la quinta semana de protestas luego de que los líderes de la oposición dijeron que no cederán a su exigencia para que el presidente renuncie. - El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con 'destruir' la economía de Turquía por sus operaciones militares en el norte de Siria, después de anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países. 2020. El presidente Vladímir Putin, anuncia el registro de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que identifica como EpiVacCorona, fabricada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk. 2021. El gobierno chino anuncia los preparativos para realizar el lanzamiento de la misión espacial más larga en su historia, en la que participarán tres taikonautas, los que estarán durante seis meses en la estación del país asiático. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revela la existencia de un acuerdo con el Gobierno de Cuba, para adquirir la vacuna contra la Covid-19 Abdala, desarrollada por el ministerio de Salud cubano. 2024. Las empresas en Estados Unidos se preparan para más turbulencias económicas a medida que la campaña rumbo a la Casa Blanca entra en su recta final, con la aplicación de nuevos aranceles y promesas de aumentarlos, las que van desde aplazar inversiones a considerar mudarse al extranjero. - El Estado Mayor General del Ejército norcoreano anuncia haber ordenado a sus unidades de artillería desplegadas junto a la frontera con el Sur, abrir fuego si detecta nuevos drones procedentes del país vecino.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 23 de noviembre de 2020

Una nueva oleada de niños ‘limpiavidrios’ irrumpe en las calles

GUILLERMO PÉREZ
Santo Domingo, RD

A través de la transparen­cia de los cristales del coche, donde la ventilación encan­ta y el silencio consuela, se avistan las figuras de unos incautos pequeños, flácidos y hambrientos, que se mue­ven presurosos alrededor de los vehículos.

Ágiles y saltones, con una mezcla de agua y de­tergente en botellitas de plástico, un trapo viejo y mugriento, una esponja, algunos con “brazos” lim­piaparabrisas, estos niños se abalanzan frente a los autos a la señal del cambio a luz roja, estirándose a distancia para arrojar, co­mo relámpago, su líquido encima de los cristales.

Esto ocurre todos los días en las descapotadas vías de Santo Domingo. A cualquier hora, en cada confluencia de calles o avenidas u otro tre­cho vial de la ciudad.

Se buscan unas pocas monedas, comida, ropa, lo que esté disponible en pago a su “servicio”, siempre con la misma suplica: “Dé algo, lo que sea, no he comido na­da”.

¿Por qué estás aquí, en la calle? ¿Por qué no estás en la escuela?, dos preguntas di­rectas para “Randy” (nom­bre ficticio), un pequeño de 10 años que, sin darme tiempo a un “no”, lanzó un trozo de franela empapada de jabón sobre el cristal de mi Matrix, en una intersec­ción a lo largo de la 27 de Fe­brero.

Dando saltitos para alcan­zar el centro del parabrisas, se tomó pocos segundos, y como no queriendo dejar es­tas preguntas al aire, dejó ro­dar esta pregunta, que invo­lucró a la vez su respuesta: ¿Y cómo, señor?

Conocidos como “limpios vidrios”, estos son chicos que recién han irrumpido, arras­trando su inocencia, en un quehacer del que cientos de jóvenes sobreviven a las pe­nurias económicas de sus fa­milias.

Están ahí, a vista de todos, incluyendo de la autoridad de tránsito, exponiendo sus vidas, soportando vejáme­nes y maldiciones de algunos conductores.

Insultados y tantas veces despreciados, a lo largo de ca­lles y avenidas de la capital, apretadas por un tráfico as­fixiante, el sufrimiento de es­tos ingenuos empieza con el amanecer de cada día, desa­fiando un ambiente descobi­jado y hostil del que sólo hu­yen por la venida del toque de queda.

Cada día aumenta su pre­sencia en las calles, unos es­pacios llenos de riesgos, don­de tienen que toparse con individuos que aprovechan esos tramos viales para matar, asaltar, amenazar y agredir.

Saben que gente mue­re y se enferma de un virus tan destructivo como el Co­vid-19, pero pocos usan mas­carillas ni se distancian entre ellos. Tocan cualquier cosa y comen “a mano pelada” tro­zos de pan, fritos, dulces, un bocado de comida comparti­do en grupo, intercambian ju­gos, y con frecuencia lamen sus dedos aceitados o con re­siduos de alimentos, expo­niéndose al peligro de un con­tagio.

Mientras tanto, no hay se­ñales de plan alguno para acabar con este drama que coloca a estos menores en un escenario ideal para da­nos irreparables a su integri­dad física y mental, debido a la cercanía con una legión de vagabundos y malhechores, responsables del estado de inseguridad que viven las co­munidades.

Poco a poco, estos chicos errantes van cotejando el ca­mino que podría llevarles a un final del que ahora nada les importa.

Su vida es ahora. Para ellos, mañana es igual a pompas de jabón, como los globitos cris­talinos que surgen al agitar los recipientes para limpiar vidrios, su medio para com­prar el bocado que calmará su hambre, al menos por al­gunas horas. Esos niños, de los que hasta ahora no hay cifras confiables sobre cuán­tos deambulan por las calles de Santo Domingo en estas faenas de poca gracia, son víctimas de situaciones com­plicadas en sus familias, una variedad de circunstancias que podrían abarcar desde desempleo familiar, abando­no de sus padres, falta de ho­gar seguro, maltrato físico. ¿Quién irá por su rescate?

TEMOR
Sufren hambre.

Poco a poco, estos chicos errabundos van cotejando el camino que podría llevarles a un final del que ahora nada les importa. Ellos necesitan de comer, y eso están buscando, pero en unas calles llenas de peligros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias