noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Gobierno depurará a beneficiarios de su plan social

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

Una tarje­ta inteli­gente, con chip de protección integrado que permitirá consumir en 7,000 esta­blecimientos pertenecien­tes a la Red Social de Bene­ficiarios (Ades) y se podrá utilizar en los servicios de transporte público como el Metro de Santo Domin­go, es la novedad que para el 2022 que reemplazará la tarjeta que actualmente utilizan los favorecidos de los programas sociales del Estado.

El anuncio lo hizo el Coordinador del Gabine­te de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, quien garantizó que durante to­do el 2021 se realizará un desmonte para cambiar la tarjeta actual a esta nueva inteligente “porque ahora tienen mejor capacidad de pago”.

“Nosotros tenemos una reunión con los bancos la semana que viene y el plan es ahora hacer una nueva tarjeta inteligente, una tar­jeta 2.0 con chip de protec­ción que no solamente sir­va para ir al comercio local de nosotros sino que pue­da asistir a cualquier tipo de comercio y se podrá uti­lizar para pagar en el Me­tro de Santo Domingo”.

El funcionario visitó las instalaciones de este pe­riódico acompañado de Digna Reynoso, Adminis­tradora de Seguros Socia­les (Ades); Jefrey Lizar­do Ortiz, Director General del sistema único de Be­neficiarios (Siuben), Ju­lio Séliman, Subdirector General de Progresando con solidaridad (Prosoli), Van Elder Espinal, direc­tor técnico del Gabinete de Políticas Sociales para plati­car de las buenas nuevas en del Desayuno de Listín Dia­rio en el que participó; Ma­nuel Corripio, presidente de la Editora Listín, Miguel Franjul director; y Rosmery Méndez, periodista.

Esta novedosa tarjeta tendrá su propia aplicación en la que los usuarios po­drán verificar el monto dis­ponible, recibir mensajes instantáneos cuando reali­cen alguna transacción, en­tre otras funciones pareci­das a las aplicaciones que utilizan los bancos.

El funcionario adelan­tó que a partir del próximo año el Gabinete se conver­tirá en el Ministerio de Pro­tección Social.

“El año que viene nos va­mos a convertir en Ministe­rio de Protección Social, la mayoría de América latina ha ido cambiando tenemos 5,000 mil empleados traba­jando de forma directa tam­bién”, enfatizó.

Dijo que a partir de la for­mación de este ministerio todas las ayudas sociales se realizan a través del mismo.

“Tenemos instituciones que están bajo la protección social, que aunque tiene su economía presupuestaria y financiera, trabajan con nosotros, también eso se va aglutinar en lo que sería el Ministerio de Protección Social para nosotros elimi­nar a partir de años 2022… Presupuesto (Dirección Ge­neral de Presupuesto) no dará apropiación en mate­ria social a ningún ministe­rio ni dirección eso va a des­aparecer para que todo sea canalizado a través del Mi­nisterio de Protección So­cial”.

Peña Guaba destaca que trece instituciones están ba­jo la protección social y es a través de estas que llegan las ayudas a los menos fa­vorecidos, entre estas se encuentran , los Comedo­res Económicos del Estado, la Oficina Presidencial de Apoyo Barrial el Plan Social entre otras.

El funcionario garantiza que para la entrega de esta tarjeta 2.0 se va a realizar una depuración ya que hay personas que tienen desde el inicio de estos programas sociales beneficiándose de ellos y al parecer su situa­ción económica no ha cam­biado.

“Hay familias que tienen Comer es Primero y tienen la Tarjeta Escolar, y tie­ne Bono Luz, y tiene bono gas, entonces tienen de las cinco cosas fundamenta­les tienen 4 o las tienen las 5, vamos hacer un arqueo en ese sentido para noso­tros limpiar el sistema, va­mos aprovechar que va­mos a cambiar todas las tarjetas también al mismo tiempo hacer una limpieza del proceso”.

Garantizó que los pro­gramas fijos serán mejora­dos “eso lo vamos a mejo­rar, esos son los programas fijos que tenemos nosotros como Gabinete de Políti­cas Sociales, el Gobierno tiene a través de fase 1 y 2 y Pa’ ti que están en ha­cienda y con nosotros está el programa Quédate en casa, que son programas temporales que terminan en diciembre”.

Este Gabinete mane­ja los programas Comer es Primero, Bono Luz, Bo­no Gas, para amas de ca­sa y choferes, la Asisten­cia escolar que se facilita de acuerdo a la cantidad de niños que tiene una fa­milia y tiene una condicio­nante que los niños deben ir a la escuela, vacunarse entre otras cosas a las que se les dan un seguimiento.

Además tienen otra tar­jeta con la Armada Domi­nicana y otra con la Policía Nacional para los miem­bros de esas instituciones que están bajo la protec­ción social. En total se be­nefician 800 mil personas y se están calificando 200 mil más para a partir de enero llegar al millón.

Dijo que a partir de ene­ro se llevará al doble el monto de la tarjeta Comer es Primero de 825 se lleva­rá 1,650.

 Actualmente el Sistema Único de Beneficiarios (Siu­ben) tiene un abarcamiento del 85% de la pobreza den­tro de sus programas “y el plan quizás en esta admi­nistración es llevarlo a 100 por ciento” asegura.

El Siuben es una Insti­tución del Gobierno do­minicana que se encarga de buscar y categorizar las personas con carencias a fin de asegurar su acce­so a programas sociales y subsidios monetarios con­forme a su grado de caren­cias.

Cada 5 años el Siu­ben realiza un censo para identificar esas personas que están clasificadas co­mo pobres, pobres extre­mos, pobres moderados y actualmente están identi­ficados más de 5 millones de familias bajo estas ca­racterísticas.

Peña Guaba expresó que este mapa se encuentra se­mi actualizado a pesar de haberse realizado en el 2018 por que la situación económica de muchas per­sonas cambio debido a la crisis generada por el co­ronavirus.

“Este mapa tiene una generalidad que conoce donde vive cada domini­cano pobre del país, con nombre y apellido, se les hacen cerca de cien pre­guntas y esto sirve de ba­se, no solo para el Gabi­nete de Políticas Sociales, todas las oficinas del es­tado, inclusive entidades privadas se nutren del Siu­ben” refirió.

Asegura que el Minis­terio de Economía Plani­ficación y Desarrollo, El Seguro Nacional de Salud (Senasa) se nutre de ellos.

Destaca que los datos que se recogen a través del censo de población no son sin embargo los del Siu­ben son los únicos datos públicos de la situación so­cioeconómica que tiene la República Dominicana.

Luego que las personas están asentadas en esta ba­se de datos, esto pasa a Pro­soli, entidad que se encar­ga de darle seguimiento a las familias, luego que ellos dan el visto bueno se envía a Ades que funciona como un banco según Peña Gua­ba y finalmente se emite la tarjeta.

En relación a los progra­mas temporales que termi­nan en el mes de diciem­bre dijo que “es imposible para el gobierno mantener­los” ya que estos represen­tan un costo mensual de RD$15MM.

 DATOS

Menores de edad

La Policía ha identifi­cado que en algunos casos los tratantes es­tán utilizando cédulas de identidad adultera­das para que menores de edad las utilicen en los negocios y pue­dan realizar el trabajo sexual usurpando la identidad.

Cómplices

Hay personas allega­das a mujeres vulnera­bles a la violencia u otra afectación física o emo­cional, que las reclutan para el trabajo sexual, bajo supuestos contra­tos de trabajo en el ex­terior.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias