noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 17 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 9 de octubre de 2020

Prosoli beneficiará a un millón

Jaclin Campos
Santo Domingo, RD

A la abogada y exdiputada Gloria Reyes le ha tocado asumir la di­rección de Progresando con Solidaridad (Prosoli), prin­cipal programa de protec­ción social del Estado, en un contexto muy particular.

En medio de la pandemia por COVID-19, Prosoli ha des­empeñado un importante rol en la preservación de la calidad de vida de la pobla­ción más vulnerable.

Programas de emergencia como Quédate en Casa, que otorga fondos para la com­pra de productos de prime­ra necesidad, han ayudado a mitigar el impacto económi­co de la crisis sanitaria en los hogares menos favorecidos.

Pero ¿qué pasará luego de diciembre cuando con­cluyan estos programas de emergencia? La respuesta a esta pregunta inquieta a muchos, y Reyes no es la ex­cepción.

“Estamos muy preocupa­dos por la situación y el re­troceso que puede represen­tar la pandemia en lo que se ha avanzado con algunas fa­milias”, admitió la funciona­ria durante una visita a Listín Diario esta semana.

Por otro lado, hogares que meses atrás no califica­ban para las ayudas ordina­rias de Prosoli por no hallar­se en situación de pobreza extrema o moderada ahora podrían requerir auxilio del Estado.

Con este importante desa­fío por delante, la institución trabaja en el rediseño de sus estrategias para el 2021.

“El propósito que se tiene en la estrategia de Gobier­no es que la política de pro­tección social sea fortalecida y evolucione a lo que se re­quiere en estos momentos”, señaló Reyes.

Parte del fortalecimien­to incluye el aumento en la cantidad de hogares bene­ficiados y de las ayudas que reciben.

Con la inclusión de cerca de 130,000 nuevos benefi­ciarios en el 2021, ascenderá a un millón el número de fa­milias que reciban las trans­ferencias monetarias condi­cionadas.

 Además, se contem­pla duplicar desde enero el monto de las transferencias de Comer es Primero, que pasarán de 825 a 1,650 pe­sos mensuales.

Pero para lograr el come­tido de reducir la desigual­dad y la pobreza no bastan las transferencias y los subsi­dios. A fin de procurar la in­clusión económica y que las familias no tengan que de­pender por tanto tiempo de esas ayudas, la nueva admi­nistración trabaja en el re­forzamiento del acompaña­miento socioeducativo.

Reyes cita la agricultura familiar campesina, la capa­citación y el comercio soli­dario entre los ejes de acción principales de la gestión que encabeza.

Agricultura familiar
Más del 60 por ciento de las familias Prosoli se en­cuentran en zonas rurales y, debido a ello, la entidad tra­baja “muy fuerte” en el desa­rrollo de la agricultura fami­liar campesina.

En alianza con la Organi­zación de las Naciones Uni­das para la Alimentación y la Agricultura (FAO), imple­menta el proyecto de Casas Sombra, un modelo de pro­ducción agrícola en el que hasta 25 familias se asocian para cultivar hortalizas en una tarea de tierra protegida por una estructura de sarán, y adquieren el conocimiento para replicar las técnicas de cultivo en otras áreas.

La iniciativa promueve la seguridad alimentaria y brinda a los involucrados, ciudadanos que no poseen tierras y que en condiciones normales no tendrían acce­so a créditos, la oportuni­dad de generar ingresos ex­tras con el excedente de la producción.

A su llegada a la institu­ción el pasado agosto, infor­mó Reyes, había un total de 10 Casas Sombra. Su meta es triplicar esa suma para fi­nales de año e integrar cerca de mil familias.

Capacitación y comercio solidario
Otro tema vital para la gestión de Reyes tiene que ver con los jóvenes. En visi­tas recientes a sectores del Gran Santo Domingo, el per­sonal de Prosoli ha observa­do la necesidad de acompa­ñamiento de esa población.

“Hemos encontrado mu­cha depresión en los jóvenes, hemos encontrado situacio­nes de abuso de consumo de drogas, a propósito de la si­tuación de la pandemia”, ad­virtió Reyes.

Para este trimestre han di­señado un diplomado en li­derazgo universitario, que se repetirá en 12 de las regio­nales de la institución y bus­ca impactar a mil jóvenes. El diplomado se enfoca en la formación integral e incluye tanto la parte humana como las habilidades blandas que faciliten la inserción de los participantes en el mercado laboral.

En lo tocante a la capaci­tación, se inició en Capoti­llo un plan piloto de ense­ñanza semipresencial junto al Instituto Nacional de For­mación Técnico Profesional (Infotep).

El plan busca desarrollar alternativas para retomar cerca de 135 acciones for­mativas que quedaron in­conclusas este año en los 15 Centros de Capacitación y Producción Prosoli (CCPP) ubicados en el Distrito Na­cional y la provincia Santo Domingo (en total hay 44 CCPP en todo el país).

“Luego del tema de la pandemia, hay una serie de demandas que surgen a partir de la nueva realidad y la idea es realizar un estu­dio para identificar esos re­querimientos de mercado y entonces orientar las ac­ciones formativas de Proso­li junto a Infotep para que las personas puedan adqui­rir esos conocimientos que les permitan una eficiente y real inclusión productiva”, contó Reyes.

A raíz de la pandemia han tenido lugar otros cambios en los CCPP. Anteriormente, los cursos estaban orienta­dos en un 70 % a miembros de hogares con las denomi­nadas tarjetas Solidaridad, mientras que el otro 30 % se dirigía al resto de la co­munidad; fruto de la crisis sanitaria se modificaron los parámetros para que la dis­tribución sea 50-50.

También con miras al año que se avecina se persigue el fortalecimiento de Comercio Solidario, unidad que traba­ja con los artesanos capaci­tados por Prosoli y que ela­boran los productos que se exhiben en las tiendas Ma­nos Dominicanas.

“Hemos identificado una serie de debilidades que tie­ne el programa -expresó Reyes- y queremos mejorar en términos de comerciali­zación digital, garantizar la compra de los productos y el pago a tiempo, que es al­go que también los artesa­nos nos han reclamado, que tenían muchas dificultades porque los pagos se hacían cada tres o cuatro meses, y esto es para la subsisten­cia”.

Participación femenina
Cerca del 66 % de las perso­nas que reciben las transfe­rencias monetarias condicio­nadas a través de la tarjeta Solidaridad son mujeres, in­dicó Reyes. “Una mayoría muy amplia son jefas de fa­milia, madres solteras…”.

No obstante, por tratarse de una estrategia de inter­vención integral, miembros del hogar de distintas edades y ambos sexos se benefician de las acciones ejecutadas por Prosoli (para recibir las transferencias, por ejemplo, las embarazadas deben acu­dir a sus chequeos médicos, los niños recibir todas sus va­cunas y, si están en edad es­colar, asistir a clases).

Entre los retos del progra­ma se encuentra el estableci­miento de mecanismos pa­ra determinar cuándo una familia ha alcanzado el su­ficiente nivel de autonomía como para no necesitar más las ayudas estatales.

“Esa es una de las situa­ciones que tenemos…”, comentó Reyes. “Por eso, precisamente, estamos for­taleciendo mucho en nues­tra gestión la importancia del acompañamiento socio­educativo para que las per­sonas puedan adquirir estas capacidades que las vinculen al trabajo o a un emprendi­miento”.

Al final de cuentas, con­cluyó, “este es el propósi­to que tiene Prosoli: lograr transformar, generar desa­rrollo e inclusión para las personas más pobres de nuestro país, y que en unos años este programa no ten­ga necesidad de existir” .

Origen.
Prosoli es el órgano ejecu­tor de las políticas de pro­tección social del Estado para la reducción de la des­igualdad y la pobreza. Sur­gió de la fusión de dos pro­gramas anteriores: Progre­sando y Solidaridad.

Alcance.
De alcance nacional, el programa cuenta con 13 direcciones regionales, 32 delegaciones provinciales y una red de aproximada­mente 13,000 voluntarios que son los contactos di­rectos con las familias.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias