noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 19 de octubre del 2025 . Faltan 73 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1860. Una comisión, a bordo de una goleta de guerra, sale hacia la isla de Alto Velo, frente a las costas de Barahona, para desalojar a unos norteamericanos que se habían asentado allí e izado la bandera de su país en ese territorio. 1864. Mediante oficio No.6 el Gobierno de la Restauración establecido en Santiago, designa a Juan Pablo Duarte su representante en Venezuela. Firma dicho documento el Ministro de Relaciones Exteriores Manuel Rodríguez Objío. 1895. Muere en la ciudad de Salvaleón de Higuey, doña Rosa Montás y Martín, viuda del general Antonio Duvergé. 1973. Muere Máximo Coiscou, historiógrafo y catedrático universitario, autor de "Documentos para la historia de Santo Domingo". 1995. La empresa Tricom inicia un nuevo servicio a sus clientes denominado Multicom, para la interconexión de redes en puntos remotos para el intercambio de información rápida y eficiente. 2000. Los presidentes dominicano Hipólito Mejía y venezolano, Hugo Chávez, firman en esta última nación, el "Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas", con vigencia de un año, mediante el cual el país recibirá de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diarios o sus equivalentes energéticos. 2003. Los precandidatos presidenciales del PRD que se oponen a la repostulación del Presidente Hipólito Mejía, realizan un plebiscito como primera actividad conjunta, cuyos resultados dejaron evidenciado el rechazo a la reelección presidencial. 2005. Un estudio auspiciado por el Movimiento Participación Ciudadana indica que en el país había paralizadas 1,132 obras públicas cuyo valor se estimaba en RD$24,836 millones, debido al abandono de los gobiernos en los últimos 44 años. 2015. El canciller de Haití, Lener Renauld, critica el inicio del proceso de repatriaciones de extranjeros indocumentados desde República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo, como su país lo viene exigiendo desde hace varios meses. - La Junta Central Electoral de la República Dominicana, representada por su presidente Roberto Rosario Márquez, asume la presidencia de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB) en el marco de su segunda asamblea efectuada en el país. Internacionales: 1016. Canuto II el Grande aniquila a los anglosajones y se corona rey de Inglaterra. 1469. Se casan en España Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unificando así el reino. 1781. Tras la batalla de Yorktown, Inglaterra reconoce la independencia de sus 13 colonias establecidas en territorio norteamericano. 1813. Culmina la batalla de Leipzig, llamada también "Batalla de las Naciones", siendo el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas, siendo la más importante derrota sufrida por Napoleón Bonaparte. 1960. El líder de la minoría negra estadounidense, reverendo Marthin Luther King, es apresado en Atlanta, Georgia, junto a un grupo de estudiantes, como parte de la represión en su contra por las protestas contra la discriminación racial imperante. - Estados Unidos inicia el bloqueo comercial contra Cuba. 1961. En Bolivia, tras denunciar que se ha descubierto una conjura comunista para derribarlo, el gobierno declara el estado de sitio. 1962. El alto Estado Mayor de los Estados Unidos y algunos miembros del gabinete presionaron al presidente John Kennedy para que ordene un ataque sobre Cuba, entre ellos el prestigioso asesor de seguridad nacional McGeorge Bundy. 1968. España adopta la peseta como unidad monetaria. 1989. Nace Miguel Ángel Asturias. 1950. China se une a la Guerra de Corea enviando cientos de tropas por el río Yalu para luchar contra las fuerzas de las Naciones Unidas. 1960. El presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas y el embargo comercial contra Cuba. 1989. En Gran Bretaña, después de 14 años en prisión es anulada la condena a los llamados "4 de Guilford", acusados de cometer un atentado en un pub en donde murieron cinco personas y otras resultaron heridas. - Camilo José Cela obtiene el premio Nobel de Literatura. 2003. En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II beatifica a la monja albanesa Teresa de Calcuta. 2005. La Corte Constitucional de Colombia declara la constitucionalidad de la propuesta de la reelección inmediata, promovida por Álvaro Uribe. - En Irak comienza el primer juicio contra el ex dictador Sadam Husein. 2006. En Bogotá, (Colombia) explota un carro bomba en el estacionamiento de la Escuela Superior de Guerra. 2015. Elecciones federales de Canadá de 2015: El Partido Liberal de Canadá, liderado por Justin Trudeau, gana la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. 2016. En Lima (Perú), tres bomberos de la Compañía de Bomberos Voluntarios Roma Nº 2 fallecen intentando sofocar un incendio en el Distrito de El Agustino. 2020. El expresidente boliviano Carlos Mesa reconoce el triunfo de Luis Arce, candidato presidencial del partido Movimiento al Socialismo, antes de que se conozcan los resultados oficiales de las elecciones, anticipando que ayudará a la gobernabilidad del próximo mandatario. 2021. Estados Unidos reitera su política es "no negociar" con quien o quienes secuestra(n) a sus ciudadanos, en referencia al secuestro de 16 estadounidense y un canadiense en Haití, por cuya liberación la banda 400 Mawozo reclama US$17 millones. - El expresidente de Argentina Mauricio Macri anuncia que no se presentará a la audiencia para prestar declaración indagatoria por supuesto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan. 2023. El Departamento de Estado de Estados Unidos emite un aviso de "precaución mundial" por las tensiones globales y el aumento de las alertas terroristas en varios lugares del mundo contra ciudadanos e intereses estadounidenses, tras el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba su resolución número 2700, aprobada a unanimidad, que renueva las sanciones contra las personas y organizaciones que promueven la crisis e inseguridad de Haití, así como el mandato del "Panel de Expertos" hasta octubre del 2024.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 9 de octubre de 2020

“Depresión, te equivocaste, conmigo no”

Juan Salazar
Santo Domingo, RD

Tres cirugías, un período posto­peratorio del que pensó que no saldría viva, dos procesos de quimiotera­pia y la depresión que llegó sigilosa parecían elementos más que suficientes para de­jar sin aliento a cualquiera, no a Mayra Teresa García.

Su calvario comenzó en el año 2017 con un dolor en el bajo vientre que su ginecólo­ga atribuyó a problemas con la menstruación, pero Mayra Teresa no quedó conforme con el diagnóstico porque los tiempos de sus reglas no eran irregulares.

Efectivamente, análisis y estudios a los que fue some­tida no arrojaron nada anor­mal en sus órganos reproduc­tores. Pasó el año completo con la incertidumbre de las causas del dolor y sus médi­cos también llegaron a atri­buirlo a su vida estresada.

Razones había de más. Su madre falleció cuando ella te­nía apenas 10 años, su padre abandonó a sus cuatro hijos diciendo que no eran suyos, vivió un trauma por la diso­lución de un matrimonio que consideraba perfecto y sufrió por el deceso de la abuela que la asumió como a su hija.

Mayra Teresa retiene las fechas porque están asocia­das a sus momentos más dramáticos y una es el 7 de diciembre de 2017 cuando sintió un fuerte dolor de vien­tre en el trabajo, del cual tuvo que retirarse más temprano, porque cuando entró al baño para evacuar, “fue como abrir una llave de sangre”.

Su vientre se hinchó a partir de ese momento y la consulta urgente con un gastroenterólogo y los poste­riores estudios revelaron que tenía una masa pequeña de 0.25 centímetros que resul­tó ser linfoma de Hodgking y requería cirugía. En principio contemplaron una operación de cuatro horas, pero los mé­dicos dijeron después que se­ría sin horario porque halla­ron “algo asombroso”.

Tenía un tumor en el in­testino delgado que lo arro­paba por completo y ame­nazaba el grueso, además de que había afectado las paredes del estómago, por lo que requería una limpie­za en esa área, y también extirparle el apéndice.

“Mis dos hijos”, exclamó la dama a los médicos que le preguntaron de dónde sacaba tantas ganas de vivir, debido a que despertó ha­blando en la unidad de cui­dados intensivos luego de la riesgosa cirugía.

Apoyo

Se refiere a Joster y Josmar Colón García, de 22 y 18 años, respectivamente, quienes han estado a su lado en todo el proceso, a tal punto que el ma­yor paralizó los estudios uni­versitarios, declinó firmar con un equipo de béisbol y aban­donó unas clases de inglés pa­ra consagrarse al cuidado de su madre.

Recuerda que en los cen­tros médicos no aceptan que varones amanezcan en las ha­bitaciones con mujeres, pero su hijo mayor les advirtió a los médicos que “de aquí no me saca ni el director del hospi­tal”.

A Mayra Teresa le dieron el alta médica tras los ciruja­nos esperar inútilmente por 17 días para que evacuara, lo que hizo cuando llegó a la ca­sa, pero dos meses más tarde pasó otros 15 días sin ir al ba­ño y eso aplazó las sesiones de quimioterapia a que se es­taba sometiendo. Sus docto­res incluso pensaban que no aguantaría ese proceso de quimio por lo desmejorada que llegó a esa etapa.

Sus glóbulos rojos y pla­quetas bajaron de manera alarmante, por lo que necesitó transfusión de sangre duran­te otros seis días de interna­miento y el vientre seguía hin­chado. “Me creció tanto en 15 días como si yo tuviera doce meses de embarazo”, refiere sobre el episodio que por pri­mera vez la sumió en una pro­funda depresión.

Encaró a Dios

Tenía miedo de comer por­que pensaba que su barriga le crecería mucho más y, con la imposibilidad de evacuar, recuerda que una madruga­da se sentó en una mecedo­ra en el balcón de la casa y puso otra frente a ella para pedirle a Dios que la ocupa­ra y hablaran.

Le preguntó llorando por la muerte de su madre a tan temprana edad, el fracaso de su matrimonio, la pérdida de su abuela y por qué la trajo al mundo para sufrir tanto. “Estoy dispuesta a irme con­tigo si tú entiendes que llegó el momento de irme a tu la­do, sólo te voy a pedir un fa­vor, no dejes que mis hijos su­fran por mí, porque a su corta edad han hecho mucho por mí”, recuerda sobre cómo en­caró a Dios.

“Ese día fue cuando Él y yo hablamos”, indicó la dama so­bre su insistente ruego enfo­cado en que Dios le concedie­ra ir al baño y así detener su agonía. García, quien asegu­ra que la mayoría no creerá lo que vivió esa madrugada, pre­cisa que vio que “la mecedo­ra solo se movía” y oyó luego una voz que le refutó dicién­dole “duérmete y guarda si­lencio”.

Recuerda que se fue a la ca­ma y no había cerrado bien los ojos, cuando a las 5:00 de la madrugada tuvo la urgen­cia de ir al baño, donde estuvo sentada hasta las 11:00 de la mañana expulsando todo lo que tenía acumulado duran­te esos días.

Un enemigo insistente

Su otro momento de depre­sión ocurrió cuando un nuevo “PET scans” reveló que tenía otros ganglios en el cuello y la ingle. “Se me salieron dos lá­grimas”, afirma sobre el diag­nóstico que la llevaría nueva­mente al quirófano y a más sesiones de quimioterapia en condiciones sumamente pre­carias. “Mentalmente decía por qué estoy viva para sufrir”, llegó a exclamar, pero precisa que jamás pensó en quitarse la vida.

Su médico la alentó y le re­cordó cómo había superado un anterior proceso mucho más delicado que el actual, por lo que reaccionó y se dijo a sí misma “cero depresión”.

Mayra Teresa enfrentó su depresión con valentía, pero sin minimizar sus efectos, por lo que advierte a quienes pre­tenden tomar esa condición mental a la ligera que es algo real, frustrante, difícil, te hace sentir que no sirves y en algu­nos instantes piensas que po­drías enloquecer.

Considera que su fe en Dios le permitió enfrentarla con decisión y decirle en medio de la desesperación: “Depresión, te equivocaste, conmigo no”.

Sugiere a las personas con esa condición mental hablar y decirle a alguien lo que se siente, pero sobre todo nunca dejar de confiar en Dios.

La parte positiva de su en­fermedad es que permitió unir más a su familia que esta­ba muy dividida. Sus parien­tes dicen ahora que “ella es el roble de la casa”, pero la da­ma deja entrever una sonri­sa cuando lo resume con dos frases: “Dios probó mi fe, y me sacó del lodo”.

SEPA MÁS
Sin temor

Mayra Teresa salió en un reciente estudio con inflamación en sus intestinos y otro ganglio en el cuello, pero asegura que su fe en Dios le dará la fortaleza para librar todas las batallas que sean necesarias. Dice que la enfermedad que enfrentó sirvió para unir a su familia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias