noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 5 de julio del 2025 . Faltan 179 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1818. Nace en la ciudad de Santo Domingo, la niña Filomena Duarte, hija de Don Juan José Duarte y Rodríguez y Doña Manuela Diez Jiménez, es decir, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 1849. Son celebradas elecciones en las que sale electo como Presidente Santiago Espaillat, quien se niega a aceptar el cargo, a fin de evitar convertirse en un títere del general Pedro Santana. 1910. Muere Idelfonso Mella Castillo, hermano del padre de la Patria Matías Ramón Mella. 1961. Llega al país una comisión del PRD, integrada por Ángel Miolán, Ramón A. Castillo, Nicolás Silfa y Sacha Volman, con el encargo de preparar el regreso de su líder, profesor Juan Bosch. Fueron recibidos en el aeropuerto por el secretario de Educación, Emilio Rodríguez Demorizi. - La Voz Dominicana reproduce un mensaje al pueblo dominicano grabado por el presidente del PRD, profesor Juan Bosch, traído por la comisión de ese partido que arribó horas antes al país. 1965. Muere en un accidente automovilístico en París, Francia, el playboy dominicano Porfirio Rubirosa Ariza, al estrellar su Ferrari contra un árbol, después de una fiesta en un club nocturno, celebrando haber ganado la copa de polo Coupe de France. - El gobierno constitucionalista entrega a representantes locales de la OEA una propuesta de Acta Institucional para la solución política de la crisis político-militar del país. 1971. El general retirado Elías Wessin y Wessin, es deportado del país hacía España, luego de ser acusado por el Presidente Joaquín Balaguer de ser un "impenitente y vulgar conspirador", contra su gobierno. 1976. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 415 que dispone el traslado definitivo de los restos de los Padres de la Patria al mausoleo construido detrás de la Puerta del Conde. La fecha del traslado fue el 15 de julio, al cumplirse 100 años de la muerte del patricio Juan Pablo Duarte, en Caracas, Venezuela. 1981. La Conferencia del Episcopado Dominicano inicia la publicación del semanario Camino, bajo la dirección de monseñor Roque Adames Rodríguez. 1982. A las 6:05 de la mañana el vice presidente de la República, Jacobo Mejluta, pres ta juramento en el Palacio Nacional ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Néstor Contín Aybar, convirtiéndose en el nuevo titular del Poder Ejecutivo. - La Madre Teresa de Calcuta llega al país para verificar el trabajo de su congregación con los pobres y eleva una oración a la memoria del fenecido presidente Antonio Guzmán. 1983. La República Dominicana es admitida como miembro observador en el Caricom. 1999. Son Puestas en circulación en un acto simultáneo en las bibliotecas nacionales de la Habana y Santo Domingo, las obras escritas por Juan Bosch, "Cuba la isla fascinante", "Novelas y leyendas completas", así como los tomos 3 y 4 de sus "Discursos políticos". 2015. El embajador de Haití en el país, Daniel Supplice, admite que su país no pudo ayudar a que miles de inmigrantes haitianos residentes ilegalmente en la República Dominicana se inscriban en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. - La entidad social y educativa de la Compañía de Jesús en la República Dominicana "Centro Bonó", califica el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros de "oportunidad histórica", y muestra su respaldo a la actuación del Gobierno dominicano. 2020. Luego del coronavirus obligar la posposición de los comicios en mayo y la controvertida cancelación de las elecciones municipales en febrero, que llevaron a protestas multitudinarias, el país acude finalmente a las urnas para elegir nuevo Congreso y presidente. - Por primera vez una cadena de 30 medios de comunicación haitianos, incluyendo la estatal Radio Televisión Nacional (RTNH), retransmite para todo Haití las incidencias de las elecciones presidenciales y congresuales dominicanas, celebradas en esta fecha. 2021. Sumido en la peor etapa desde su fundación el 21 de enero de 1939 en la Villa de El Cano, Cuba, el PRD celebra su sexta década de accionar en territorio nacional, disminuido en su máxima expresión, como organización minoritaria. 2022. El Fondo Monetario Internacional vaticina que las economías de República Dominicana, Panamá y las naciones de América Central, estarían sujetas a un grado "inusualmente alto de incertidumbre", como consecuencia "de una confluencia de factores externos que tendrán secuelas duraderas en la región". Internacionales: 1201. Siria es sacudida por un terremoto de 7.6 grados en la escala de Richter, que deja un saldo de entre 30 000 y 60 000 muertos, pero una peste (producida por el incorrecto manejo de los cadáveres) sumada a una sequía del río Nilo, eleva la cantidad de muertos en toda la región de Oriente Medio y Egipto hasta 1.1 millones. 1517. Selim I, monarca otomano, es reconocido como protector de las ciudades santas del Islam. 1809. Napoleón ocupa el Estado del Vaticano y mantiene preso al Papa. 1811. Simón Bolívar y Francisco de Miranda proclaman la independencia de Venezuela de España. 1813. Tropas británicas desembarcan en Alicante en su ataque final contra los franceses en España. 1859. El capitán N.C. Middlebrooks, a borde del ballenerao Gambia, descubre y toma posesión del atolón de las Islas de Midway, en el Océano Pacífico 1961. En Francia, la "Jornada Nacional" del FLN contra la participación de Argelia, con manifestaciones masivas en Argel y Constantina, produce 80 muertos y cientos de heridos. 1962. Tras una larga guerra de independencia, Argelia derrota a las fuerzas invasoras, y se independiza del Imperio francés, constituyendo un duro revés al colonialismo. 1975. En Argentina, los sindicatos nucleados en la CGT (Confederación General del Trabajo) declaran la primera huelga general contra un Gobierno peronista, en repudio al descalabro económico generado en el país por el Rodrigazo. -Se produce la independencia de la República de Cabo Verde. 1989. El líder sudafricano Nelson Mandela, preso político para la época, es invitado a tomar té en la residencia presidencial de Pieter Willem Botha. 1996. En Reino Unido nace la oveja Dolly, primer animal clonado. 2006. El director de operaciones y número dos de los servicios secretos italianos, Marco Mancini, es detenido acusado de ayudar a la CIA en el secuestro del ciudadano egipcio, Abu Omar, en Milán (Italia). 2007. En Colombia, 11 ex diputados provinciales secuestrados por las FARC desde 2002 mueren en el ataque de un "grupo militar" a un campamento, según la guerrilla, lo que es negado por el gobierno, alegando no haber ordenado su rescate y acusando a los rebeldes de haberlos asesinado. 2009. La OEA decide suspender, con efecto inmediato, la participación de Honduras en el organismo interamericano como respuesta al golpe de Estado contra el gobierno del presidente Manuel Zelaya. - La violencia interétnica en la región china de Xinjiang (noroeste), de mayoría musulmana, deja 197 muertos. - Muere a la edad de 93 años el ex secretario de Estado de Estados Unidos RobertMcNamana, considerado el más importante del siglo XX. 2015. Un juez hondureño dicta arresto domiciliario y fianzas millonarias a la vicepresidenta del Congreso, Lena Gutiérrez y a otras 15 personas por venta irregular de medicamentos. 2016. La sonda Juno de la NASA hace historia al llegar a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, y se convierte en el vehículo que más se aproxima al gigantesco planeta gaseoso, con el objetivo de descifrar sus enigmas y descubrir más sobre el origen del sistema solar. 2018. En España, el Partido Popular realiza por primera vez en su historia, la primera ronda de elecciones primarias a la presidencia del propio partido. Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado pasan a la siguiente ronda. - Al menos 12 personas, entre ellas bomberos y policías, mueren en una explosión ocurrida en un polvorín del municipio de Tultepec. 2020. El Ejército de EE.UU. identifica los restos de la soldado Vanessa Guillén, desaparecida el 22 de abril de la Base Fort Hood, en Killeen (Texas). 2021. El presidente de Haití, Jovenel Moise, nombra al médico Ariel Henry como nuevo primer ministro con la tarea de formar un Gobierno de consenso que integre a diferentes sectores de la vida política, para enfrentar la grave crisis de seguridad que atraviesa el país. - El fundador de Amazon, Jeff Bezos, pasa a Andy Jassy, la dirección general del gigante comercial, entregando las riendas en momentos en que enfrenta los desafíos de un mundo que lucha por salir de la pandemia del coronavirus. 2022. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, considera que se debe ir más allá en una reforma que establezca restricciones a las armas de fuego y prohibir los fusiles de asalto, tras el tiroteo en Illinois, que causó siete muertos y una treintena de heridos. - El jefe del Tesoro, Rishi Sunak, y el secretario de Salud, Sajid Javid, dos de los ministros más importantes del gabinete británico renuncian de sus cargos, anuncio que podría suponer el fin del liderazgo del primer ministro Boris Johnson tras meses de escándalos. 2023. En la plataforma de lanzamiento ELA-3, en el Puerto espacial de Kourou, en Guayana Francesa se lanza por última vez el Ariane 5 llevando 2 satélites de comunicaciones dando fin a su legado en el ámbito espacial.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

viernes, 9 de octubre de 2020

“Depresión, te equivocaste, conmigo no”

Juan Salazar
Santo Domingo, RD

Tres cirugías, un período posto­peratorio del que pensó que no saldría viva, dos procesos de quimiotera­pia y la depresión que llegó sigilosa parecían elementos más que suficientes para de­jar sin aliento a cualquiera, no a Mayra Teresa García.

Su calvario comenzó en el año 2017 con un dolor en el bajo vientre que su ginecólo­ga atribuyó a problemas con la menstruación, pero Mayra Teresa no quedó conforme con el diagnóstico porque los tiempos de sus reglas no eran irregulares.

Efectivamente, análisis y estudios a los que fue some­tida no arrojaron nada anor­mal en sus órganos reproduc­tores. Pasó el año completo con la incertidumbre de las causas del dolor y sus médi­cos también llegaron a atri­buirlo a su vida estresada.

Razones había de más. Su madre falleció cuando ella te­nía apenas 10 años, su padre abandonó a sus cuatro hijos diciendo que no eran suyos, vivió un trauma por la diso­lución de un matrimonio que consideraba perfecto y sufrió por el deceso de la abuela que la asumió como a su hija.

Mayra Teresa retiene las fechas porque están asocia­das a sus momentos más dramáticos y una es el 7 de diciembre de 2017 cuando sintió un fuerte dolor de vien­tre en el trabajo, del cual tuvo que retirarse más temprano, porque cuando entró al baño para evacuar, “fue como abrir una llave de sangre”.

Su vientre se hinchó a partir de ese momento y la consulta urgente con un gastroenterólogo y los poste­riores estudios revelaron que tenía una masa pequeña de 0.25 centímetros que resul­tó ser linfoma de Hodgking y requería cirugía. En principio contemplaron una operación de cuatro horas, pero los mé­dicos dijeron después que se­ría sin horario porque halla­ron “algo asombroso”.

Tenía un tumor en el in­testino delgado que lo arro­paba por completo y ame­nazaba el grueso, además de que había afectado las paredes del estómago, por lo que requería una limpie­za en esa área, y también extirparle el apéndice.

“Mis dos hijos”, exclamó la dama a los médicos que le preguntaron de dónde sacaba tantas ganas de vivir, debido a que despertó ha­blando en la unidad de cui­dados intensivos luego de la riesgosa cirugía.

Apoyo

Se refiere a Joster y Josmar Colón García, de 22 y 18 años, respectivamente, quienes han estado a su lado en todo el proceso, a tal punto que el ma­yor paralizó los estudios uni­versitarios, declinó firmar con un equipo de béisbol y aban­donó unas clases de inglés pa­ra consagrarse al cuidado de su madre.

Recuerda que en los cen­tros médicos no aceptan que varones amanezcan en las ha­bitaciones con mujeres, pero su hijo mayor les advirtió a los médicos que “de aquí no me saca ni el director del hospi­tal”.

A Mayra Teresa le dieron el alta médica tras los ciruja­nos esperar inútilmente por 17 días para que evacuara, lo que hizo cuando llegó a la ca­sa, pero dos meses más tarde pasó otros 15 días sin ir al ba­ño y eso aplazó las sesiones de quimioterapia a que se es­taba sometiendo. Sus docto­res incluso pensaban que no aguantaría ese proceso de quimio por lo desmejorada que llegó a esa etapa.

Sus glóbulos rojos y pla­quetas bajaron de manera alarmante, por lo que necesitó transfusión de sangre duran­te otros seis días de interna­miento y el vientre seguía hin­chado. “Me creció tanto en 15 días como si yo tuviera doce meses de embarazo”, refiere sobre el episodio que por pri­mera vez la sumió en una pro­funda depresión.

Encaró a Dios

Tenía miedo de comer por­que pensaba que su barriga le crecería mucho más y, con la imposibilidad de evacuar, recuerda que una madruga­da se sentó en una mecedo­ra en el balcón de la casa y puso otra frente a ella para pedirle a Dios que la ocupa­ra y hablaran.

Le preguntó llorando por la muerte de su madre a tan temprana edad, el fracaso de su matrimonio, la pérdida de su abuela y por qué la trajo al mundo para sufrir tanto. “Estoy dispuesta a irme con­tigo si tú entiendes que llegó el momento de irme a tu la­do, sólo te voy a pedir un fa­vor, no dejes que mis hijos su­fran por mí, porque a su corta edad han hecho mucho por mí”, recuerda sobre cómo en­caró a Dios.

“Ese día fue cuando Él y yo hablamos”, indicó la dama so­bre su insistente ruego enfo­cado en que Dios le concedie­ra ir al baño y así detener su agonía. García, quien asegu­ra que la mayoría no creerá lo que vivió esa madrugada, pre­cisa que vio que “la mecedo­ra solo se movía” y oyó luego una voz que le refutó dicién­dole “duérmete y guarda si­lencio”.

Recuerda que se fue a la ca­ma y no había cerrado bien los ojos, cuando a las 5:00 de la madrugada tuvo la urgen­cia de ir al baño, donde estuvo sentada hasta las 11:00 de la mañana expulsando todo lo que tenía acumulado duran­te esos días.

Un enemigo insistente

Su otro momento de depre­sión ocurrió cuando un nuevo “PET scans” reveló que tenía otros ganglios en el cuello y la ingle. “Se me salieron dos lá­grimas”, afirma sobre el diag­nóstico que la llevaría nueva­mente al quirófano y a más sesiones de quimioterapia en condiciones sumamente pre­carias. “Mentalmente decía por qué estoy viva para sufrir”, llegó a exclamar, pero precisa que jamás pensó en quitarse la vida.

Su médico la alentó y le re­cordó cómo había superado un anterior proceso mucho más delicado que el actual, por lo que reaccionó y se dijo a sí misma “cero depresión”.

Mayra Teresa enfrentó su depresión con valentía, pero sin minimizar sus efectos, por lo que advierte a quienes pre­tenden tomar esa condición mental a la ligera que es algo real, frustrante, difícil, te hace sentir que no sirves y en algu­nos instantes piensas que po­drías enloquecer.

Considera que su fe en Dios le permitió enfrentarla con decisión y decirle en medio de la desesperación: “Depresión, te equivocaste, conmigo no”.

Sugiere a las personas con esa condición mental hablar y decirle a alguien lo que se siente, pero sobre todo nunca dejar de confiar en Dios.

La parte positiva de su en­fermedad es que permitió unir más a su familia que esta­ba muy dividida. Sus parien­tes dicen ahora que “ella es el roble de la casa”, pero la da­ma deja entrever una sonri­sa cuando lo resume con dos frases: “Dios probó mi fe, y me sacó del lodo”.

SEPA MÁS
Sin temor

Mayra Teresa salió en un reciente estudio con inflamación en sus intestinos y otro ganglio en el cuello, pero asegura que su fe en Dios le dará la fortaleza para librar todas las batallas que sean necesarias. Dice que la enfermedad que enfrentó sirvió para unir a su familia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias