noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 4 de julio del 2025 . Faltan 180 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1747. Según el historiador Diego Blanco Izquierdo, es fundada la ciudad de Dajabón, por el brigadier español José Solano y Bote, en la margen oriental del río Masacre o Dajabón. 1839. Muere en San Pedro de Macorís monseñor Francisco Fantino Falco, siendo sepultado su cadáver el mismo día en el Santo Cerro. 1844. Matías Ramón Mella, proclama en el Cibao a Juan Pablo Duarte como Presidente de la República, lo que fue rechazado por el Patricio, argumentando que no emanó de unas elecciones. 1845. El Congreso Nacional aprueba la entrada en vigor para toda la República Dominicana de los "Códigos Franceses de la Restauración". 1861. Son fusilados en San Juan de la Maguana, el patricio Francisco del Rosario Sánchez y 21 de los patriotas levantados en armas contra la Anexión. Estos fueron condenados a muerte por un tribunal militar dirigidos por el general Pedro Santana. 1889. El Congreso dicta una resolución declarando día de Duelo Nacional el 4 de julio de cada año, como recuerdo a la memoria de los mártires de la Restauración. 1942. Nace en la comunidad de Quinigüa, provincia Santiago, el dirigente de izquierda Henry Segarra Santos, desaparecido durante el llamado "Gobierno de los 12 Años", encabezado por el presidente Joaquín Balaguer. 1958. Es promulgada la Ley 2439, mediante la cual se le otorga poderes a los regidores para asignar los nombres de las calles, avenidas, monumentos, parques, carreteras, plazas y edificios públicos correspondientes a sus respectivos municipios del que forman parte. 1959. Es aniquilado el último grupo de guerrilleros de Constanza, asumido por ser en esta fecha cuando se interrumpió el diario de campaña de Juan Enrique Puig Subirá (Johnny). - Muere en Ciudad Trujillo el médico e historiador Guido Despradel Bautista. 1961. 25 presos políticos condenados por actividades contra la dictadura trujillista y vinculados al Movimiento 14 de Junio, son indultados, citándose entre estos a José A. Constanzo, Luis José Germán, Miguel Lama Mitre, Federico Michel, Alfredo Parra y José González. - El Senado de la República aprueba suprimir el Servicio Militar Obligatorio, que obligaba a todos los hombres que se encontraran entre los 17 y 35 años de edad a cumplir con este requisito cívico-militar durante 6 meses. 1968. El Presidente Joaquin Balaguer afirma durante una rueda de prensa improvisada en el Palacio Nacional, tras la presentación de credenciales del nuevo Embajador de Haiti, que constituía "un peligro para la nacionalidad dominicana el continuo éxodo de haitianos, razón "por la que estamos en vías de llegar a una superpoblación". 1969. El vicepresidente de la República, Francisco Augusto Lora, rompe con el presidente Joaquín Balaguer al declarar que una reelección del mandatario traería graves consecuencias al país y la define como "una hidra de siete cabezas". 1973. El Poder Ejecutivo emite el decreto No. 3673, mediante el cual confiere al Instituto Tecnológico de Santo Domingo la facultad de expedir títulos académicos con los mismos alcances, fuerza y validez que las demás instituciones universitarias. 1976. Se produce la primera transmisión en vivo por la televisión nacional, para ser transmitido vía satélite fuera del país, originado en la Catedral Primada de América, con motivo de un nuevo aniversario de la Independencia de los Estados Unidos. 1982. Es declarado oficialmente muerto el Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien horas antes se disparó a la cabeza en su despacho del Palacio Nacional. El vice presidente Jacobo Majluta ocupa la presidencia de la República. 1986. Fundamentada en la Convención Universal sobre la materia, es promulgada la Ley 32-86, sobre Derechos de Autor. 1994. Un centenar de periodistas desfila en Santo Domingo reclamando que se aclare la desaparición del escritor Narciso González. 2000. El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), recomienda al Poder Ejecutivo aprobar la Academia Naval de Estudios Superiores, con categoría de Universidad. 2002. El ex presidente Joaquín Balaguer es internado en la clínica Abreu, tras agravarse su estado de salud. 2006. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, prohíbe mediante circular a los jueces del país, diligenciar fallos o trámites de expedientes en los tribunales. 2016. El Papa Francisco acepta la renuncia del Arzobispo de Santo Domingo, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, al superar el límite de edad en los 75 años, nombrando en su lugar a monseñor Francisco Ozoria Acosta, Obispo de la diócesis de San Pedro de Macorís. 2021. En San Francisco de Macorís, tres personas identificadas como Winston Morel Minaya (Winston Kobe), Cesar Reynoso González (Chiky Love) y Geysha Mata Rodríguez, son acribilladas por desconocidos en el barrio San Martin de Porres (Rabo Chivo). 2023. Un nuevo escándalo sale a la luz pública relacionado con el gobierno español, relacionado a los vuelos "fantasmas" realizados por el avión presidencial a la República Dominicana durante los últimos cuatro años, según una publicación del diario español "El Debate". 2024. El Senado de la República aprueba en segunda lectura el proyecto de ley del Código Penal, excluyendo las tres causales del aborto, iniciativa que ahora será enviado a la Cámara de Diputados para su conocimiento y discusión. Internacionales: 1498. Cristóbal Colón termina su breve escala en las Islas de Cabo Verde, siendo este el primer contacto de europeos en ruta para América, con un área endémica de fiebre amarilla. 1776. En Filadelfia, el presidente del Congreso Continental, John Hancock, firma la Declaración de Independencia de las 13 colonias británicas en los Estados Unidos de América. 1846. Filipinas se independiza de Estados Unidos. 1826. Fallecen el segundo y tercer presidente de los Estados Unidos, John Adams y Thomas Jefferson, respectivamente. 1884. La Estatua de la Libertad es entregada a los EEUU en París. - Nace el productor de cine Louis B. Mayer, famoso por fundar la Metro Goldwyn Mayer. 1910. En Reno (Estados Unidos) el boxeador afroestadounidense Jack Johnson noquea al boxeador supremacista blanco Jim Jeffries, lo que dispara una serie de atentados en todo el país, mueren unas 20 personas negras, y cientos resultan heridas. 1934. Fallece la física, química, matemática y premio Nobel Marie Salomé Sklodowska-Curie. 1941. Josep Broz Tito organiza la resistencia partisana en Yugoslavia. 1946. Estados Unidos reconoce la independencia de Filipinas, aunque el archipiélago continúa bajo su dominación económica. 1964. En Colombia, un grupo de 16 hombres, inspirados en la Revolución Cubana, organizan una protesta en el municipio de San Vicente de Chucurí, en las montañas de Santander, y fundaron el Ejército de Liberación Nacional. 1973. Representantes de Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica y Guyana firman el Tratado de Chaguaramas, crean la Comunidad del Caribe (Caricom), la que entra en vigor a comienzo de agosto. 1976. Un comando israelí libera en el aeropuerto de Entebe, Uganda, a los rehenes del ae­robús francés secuestrado el 27 de junio, por un comando palestino en cuya acción mueren 31 perso­nas, entre estas Jonathan Netanyahu, líder del equipo que llevó a cabo la operación y único militar muerto de la incursión. 1979. Liberan al ex-presidente de Argelia, Ahmed Ben Bella. 1989. El presidente sudafricano Pieter Botha recibe en su oficina al líder de los movimientos antiApartheid Nelson Mandela, lo que provoca cierta controversia política. 1991. La Asamblea Nacional Constituyente promulga la nueva Constitución de Colombia. 1973. Representantes de Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica y Guyana firman el Tratado de Chaguaramas, constituyendo lo que hoy se conoce como Comunidad del Caribe (Caricom), integrado por 15 miembros titulares y 5 miembros asociados". 2005. El Presidente de Costa Rica, Abel Pacheco, ratifica la negativa de ese país a integrarse a una fuerza militar regional, así como al uso de una visa y un pasaporte únicos en Centroamérica. 2014. Dos ex miembros de las Fuerzas Armadas argentina son condenados a prisión perpetua por el asesinato del obispo Enrique Angelelli a comienzos de la última dictadura militar (1976-1983) y que durante más de tres décadas fue encubierto como accidente automovilístico. - El exguerrillero guatemalteco Fermín Solano Barrillas es condenado a 90 años de prisión por la masacre de 22 campesinos en noviembre de 1988 a manos de una unidad insurgente bajo su mando. 2022. El Ministerio de Defensa de Rusia denuncia que varias ciudades de Ucrania y de la República Popular de Donetsk, formaciones armadas ucranianas fueron acusadas de valerse de infraestructura civil, escuelas incluidas, para organizar posiciones de tiro y retener a residentes locales por la fuerza. 2023. La Unión Europea necesitará invertir anualmente 700.000 millones de euros adicionales (763.000 millones de dólares) para cumplir con sus planes de transición hacia una economía verde y completar la renuncia a los suministros del gas ruso, según un reportó de la agencia Bloomberg, que cita un informe elaborado por la Comisión Europea. - El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión por "traición a la patria", es excarcelado por el Gobierno y se encuentra bajo resguardo de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. 2024. La victoria prevista del Partido Laborista en las elecciones generales del Reino Unido marca un momento histórico en la política británica moderna y un gran triunfo personal para Keir Starmer, el líder laborista que se convertirá en el próximo primer ministro del país. - La Policía Federal de Brasil decide procesar al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por dos causas: las joyas regaladas y vendidas en el extranjero y el esquema de fraude de cartillas de vacunación contra el Covid-19, además de ser acusado de asociación criminal, lavado de dinero y apropiación de bienes públicos, por dos casos que el mandatario siempre ha negado.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

viernes, 9 de octubre de 2020

Hoy es Día Mundial del Huevo; importancia y mitos sobre su consumo

El huevo es considerado uno de los alimentos de mayor valor nutricional, después de la leche materna, y su alto contenido de proteína, vitaminas y minerales son esenciales para el ser humano en cualquier etapa de su vida.

Su riqueza nutricional es utilizada como el referente mediante el cual se mide el valor nutritivo de otros alimentos.

El segundo viernes del mes de octubre se celebra el “Día Mundial del Huevo”, donde más de 150 países le rinden tributo a este súper alimento. En el caso de Republica Dominicana, el huevo es uno de los principales alimentos de la canasta básica familiar, pero sobre el que surgen muchas interrogantes, como por ejemplo: ¿Qué tanto huevo consume el pueblo dominicano? ¿Cuál es la importancia económica de la producción de huevo? ¿Afecta el consumo diario de huevo la salud humana? ¿Qué tan presente está el huevo en las políticas públicas de alimentación?

De acuerdo a la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), organismo que agrupa a los productores avícolas del país, República Dominicana produce alrededor de 2,600 millones de unidades de huevo al año, con un valor económico de RD$ 10,000 Millones de Pesos.

República Dominicana consume el 86% del total producido, pues el 14% restante se exporta a Haití, esto quiere decir que el consumo per cápita en la Republica Dominicana es de alrededor de 223 huevos.

En la actualidad México es uno de los países con mayor consumo Per Cápita de huevo en el mundo. Un mexicano consume alrededor de 368 huevos al año en promedio, 145 más que un dominicano.

Fomentar acciones tendentes a incrementar el consumo de huevo en nuestro país debe ser una prioridad pública, pues no existe un alimento con mayor capacidad de combatir la desnutrición que ese alimento, el cual además, resulta económico.

La ciencia ha ido desmontando los mitos sobre el huevo que por mucho tiempo limitaron su consumo, diversos estudios han demostrado que el consumo diario de huevos no afecta la salud.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias