noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 15 de octubre del 2025 . Faltan 77 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1823. Los dominicanos Agustín de Acosta, Narciso Sánchez, entre otros, son condenados por promover una revuelta contra el Gobierno haitiano de ocupación. 1827. Muere Manuel Carvajal, prócer de la reconquista de 1808. 1849. Tras el Congreso aprobarlo, el presidente Buenaventura Báez, mediante el decreto 214, el puesto militar de San Antonio de Guerra, es erigido como común en la provincia de Santo Domingo. 1862. La corona española presenta al pueblo dominicano un conjunto de reglas sobre religión, moral, salubridad, orden y seguridad pública, aseo, comodidad y ornato, abasto, edificios, carreteras y el plazo de un año para el arreglo de cañerías, puertas y ventanas. 1864. El General José Antonio Salcedo (Pepillo), es fusilado por tropas leales al general Gaspar Polanco en la playa de Maimón, Puerto Plata. 1904. Monseñor Adolfo A. Nouel es consagrado en Roma como arzobispo de Metymna. 1936. Nace en la comunidad Ojo de Agua, Salcedo, la niña María Teresa Mirabal, la que junto a sus hermanas Minerva y Patria, enfrentaron la dictadura trujillista. 1960. El dictador Rafael Trujillo declara en Santiago de los Caballeros que todo el país estaba en completa calma y que los únicos problemas que tenía eran "algunos curas y las hermanas Mirabal". 40 días después, estas fueron asesinadas .1971. El Mayor General del EN, Ney Rafael Nivar Seijas toma posesión como nuevo jefe de la Policía Nacional, en sustitución del Mayor General PN, Enrique Pérez y Pérez. 1979. es inaugurado el canal de televisión Teleantillas, propiedad del periodista Germán Emilio Ornes Coiscou. 1999. Es creada la Agencia Dominicana del Número Estándar Internacional de Libro, la que permite a los autores identificar internacionalmente cualquier publicación que se haga en el país. 2005. El fiscal del DN, José Hernández Peguero, advierte que cuando se le termine la paciencia podría recurrir a la fuerza pública para realizar una inspección a las oficialías del Estado Civil. 2007. La República Dominicana establece relaciones diplomáticas y consulares con Zimbabwe y Micronesia. 2023. Un vuelo humanitario de colaboración conjunto con otros países evacua el grupo de dominicanos atrapados en la zona de conflicto entre Israel y Hamás, cuyo vuelo despegará del aeropuerto internacional Ben Gurión en Tel Avis, con destino a Madrid y luego a Quito, Ecuador. 2024. El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, informa que el acuerdo de cielos abiertos firmado por la República Dominicana con Estados Unidos entraría en vigor a principios del año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional, recordando que excepto Cuba y Venezuela, el país era el único de América Latina que no tenía un pacto de esta naturaleza. Internacionales: 1389. Muere Su Santidad, el Papa Urbano VI. 1492. Cristóbal Colon bautiza con el nombre de Santa María de la Concepción a la isla localizada varias leguas al Oeste de la que llamo San Salvador (Guanahani). 1522. En Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México). 1783. Por primera vez seres humanos suben en los globos inventados por los hermanos Montgolfier. 1815. Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte. 1821. Proclamación de la independencia de Guatemala, Nicaragua y El Salvador. 1830. Es inaugurada la línea de ferrocarril que une a Manchester con Liverpool. 1917. Es ejecutada en París la bailarina de striptease "Mata-Hari", acusada de espionaje a favor de Alemania. 1940. Es fusilado el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Luís Companys. 1949. Konrad Adenauer es elegido primer presidente de la República Federal Alemana 1962. El Gobierno de John F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba, como parte de la llamada "Crisis de los misiles". 1964. La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética. - En Saigón (Vietnam), militares estadounidenses fusilan al joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi. 1967. En Stalingrado (actual Volgogrado) se inaugura la estatua ¡La Madre Patria llama!, de Yevgueni Vuchétich. Con 87 metros, fue la estatua más grande del mundo hasta la inauguración en 1989 de la estatua de Ashibetsu (Japón), de 88 metros. 1979. El presidente salvadoreño Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1989. El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición. 1990. El presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijail Gorbachov gana el premio Nobel de la Paz. 1994. Regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide. 1995. Con el respaldo de fuerzas militares, especialmente aportadas por Estados Unidos, el ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, regresa y recobra su posición ejecutiva. 2003. China lanza el Shenzou 5, fue la primera misión tripulada al espacio enviada por la República Popular China, llevando a bordo al primer astronauta chino (taikonauta), Yang Liwei. 2004. El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez es detenido por cargos de corrupción durante su gobierno. 2005. Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente. 2011. Tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de 650 ciudades de 80 países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política 2012.En Filipinas el gobierno y el grupo rebelde separatista islámico Frente Moro de Liberación Islámica firman un histórico tratado de paz que intenta poner fin al conflicto armado de más de cuarenta años. - Un equipo internacional de astrónomos anuncia el descubrimiento del planeta bautizado como PH1 y situado a unos 5.000 años luz de la Tierra, cuyo cielo es iluminado por cuatro soles, el primer sistema estelar de este tipo observado hasta el momento. - Fallece el ex monarca de Camboya Norodom Sihanuk. 2014. Corea del Norte y Corea del Sur celebran una reunión militar, la primera a nivel de generales en siete años, en la que mantienen sus posturas enfrentadas sobre los conflictos bilaterales que generan tensión en la península. 2015. Miles de personas ondeando banderas independentistas catalanas se manifiestan en el exterior de una corte en Barcelona para apoyar al presidente interino de Cataluña, Artur Mas, antes de declarar por la celebración de un referendo simbólico sobre la secesión de España el año pasado. 2017. Un gran incendio forestal devasta la región española de Galicia y el norte de Portugal, dejando decenas de muertes 2019. El multimillonario estadounidense, Tom Steyer, aparece por primera vez en un escenario para debatir con sus contrincantes en las primarias demócratas, en el que no dudó en atacar frontalmente al presidente Donald Trump y referirse a él como un "criminal en la Casa Blanca". - La Sociedad Interamericana de Prensa condena la muerte de Nehemie Joseph, el segundo periodista asesinado este año en Haití e insta a las autoridades a dar con los responsables. 2020. Twitter anuncia haber restringido temporalmente la cuenta de campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, por difundir un video sobre supuestos tratos comerciales de una compañía energética ucraniana con Hunter Biden, hijo del candidato presidencial demócrata Joe Biden. 2024. La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirma haber motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios. - La ofensiva ordenada por el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, contra Hezbollah inicia una profunda controversia diplomática entre Israel y las Naciones Unidas (ONU), la que tiene desplegados 10,000 efectivos de 50 países distintosen la frontera sur del Líbano, con la función de evitar enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la milicia chiíta que respalda Irán.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 14 de septiembre de 2020

La escalofriante historia de la pareja que se esfumó

Dalton Herrera
Santo Domingo, RD
 Una buena película y palomitas de maíz. Lo que se suponía que sería una noche de amor se convirtió en un gran misterio.

Las cuatro gomas del vehículo es­tacionado en la avenida España es­taban desinfladas, los lápices del trabajo aparecieron partidos en dos en el interior del carro, la sue­ra (abrigo) y los pantalones estru­jados y tirados en los arrecifes y un calcetín, a la vista de todos, guin­dando en una rama a la orilla del mar Caribe; son los últimos rastros de Edgar Báez y su novia Leticia Boitel, una enigmática y doble des­aparición que continúa latente en la mente de sus allegados.
Aquel domingo 15 de septiem­bre de 2002, el último registro que se tiene de aquella pareja fue su sa­lida del cine de la Sabana Larga al filo de las 9:00 de la noche. Los mi­nutos posteriores han sido un ver­dadero enigma que aún atormenta a los familiares de ambos.
Cristina de los Santos, madre de Edgar, recuerda que ese día le pre­paró de almuerzo arroz blanco con guandules y carne frita, uno de sus platos favoritos, y que luego de co­mer él le dijo que saldría para don­de su amigo Dexter y posterior­mente pasaría a recoger a Leticia en su automóvil marca Honda Ci­vic año 1993.
“Mami vengo ahorita que maña­na tengo que irme temprano para el trabajo”, fueron las últimas pala­bras que escuchó Cristina de su hi­jo.
Edgar salió a las 2:30 de la tar­de de su residencia, ubicada en la manzana 25 número 4 del sector Edén, Villa Mella, y estuvo en la ca­sa de su amigo hasta las 7:00 de la noche cuando pasó a buscar a Leti­cia en la avenida Sabana Larga pa­ra ir al cine.
Transcurrida la noche, la aguja del reloj avanzaba y a medida que se movía, ni Edgar ni Leticia regre­saban de su romántica velada.
Aquel día llovía a cántaro, por lo que quizás pudieron haber tenido algún percance con el vehículo de­bido a los grandes charcos que se forman en la capital, pensaba su madre en ese momento.
Sin embargo, las horas noctur­nas morían y ninguno de los dos daba señales de su retorno a sus respectivas viviendas. Tampoco respondían las llamadas a sus telé­fonos móviles.
Esa noche Cristina no durmió porque se imaginaba que algo no andaba bien. Su hijo de 20 años nunca había amanecido en la ca­lle y siempre fue un joven aplicado en sus estudios y responsable en su trabajo.
“Yo no me he mudado porque tengo la esperanza de que vuelva”, asegura a LISTÍN DIARIO.
Edgar conoció a Leticia en la Uni­versidad APEC; él era estudiante de término de ingeniería en siste­ma, mientras que ella, de 23 años, cursaba la carrera de contabilidad. El hilo conductor para que ambos se conocieran fue la tía de la chica, quien era profesora de esa institu­ción y la que los presentó como si se tratara de cupido.
No tardó mucho tiempo para que ellos entablaran una relación sentimental que perduraría un año y varios meses hasta la noche en que ambos se desvanecieron.
Y al otro día… Las alarmas se dis­pararon. De inmediato las autori­dades rastrearon el vehículo y rá­pidamente fue encontrado frente a la base de la Marina de Guerra, hoy Armada de la República Domi­nicana.
Todas las pertenencias de Edgar estaban en los alrededores; excep­to sus zapatos, uno de los calceti­nes y su celular. De Leticia no había ningún rastro.
Los guardias que vigilaban la en­trada a la base de la Marina, quie­nes desde su ubicación podían ver el automóvil con las llantas vacías, dijeron que en ningún momento vislumbraron algo raro.
Cristina relata que el carro tenía golpes en los laterales lo que le ha­ce suponer que se produjo algún ti­po de roce que pudo haber tenido un trágico final. Aunque el vehícu­lo estaba correctamente parquea­do, como si todos esos elementos encontrados parecieran ser coloca­dos de manera perfecta, a modo de simular una escena de crimen, co­menta.
Desde el día anterior
Edgar trabajaba como soporte a los bancos y empresas privadas en materia de informática. El sábado 14 de septiembre había asistido al Banco Popular hasta las 7:00 de la noche; al otro día en la mañana, acudió temprano a Almacenes El­ba, ubicado en la Carretera Mella esquina José Reyes de esta capital.
Allí también realizó sus labores de asistencia como era habitual. Mientras que Leticia trabajaba en una empresa privada de electro­mecánica. Nada parecía estar fuera de lugar en la vida de ambos.
Aparentemente ninguno tenía enemigos ni tampoco anteceden­tes penales. Nunca habían dado problemas a sus familiares y los dos estudiaban y trabajaban. En defini­tiva, no hay un solo motivo que se­ñale alguna conducta inusual que pudiera haber provocado este enig­ma.
Una odisea
Y es que a partir de la desaparición de Edgar y Leticia, Cristina estuvo acudiendo todos los días al Palacio de Justicia durante los dos años si­guientes en busca de respuesta; pero no importaron sus esfuerzos para mantener el caso en la pales­tra pública ni los viajes al interior del país para ver si alguna pista o señal pudiera responder a todas sus incógnitas.
El tío de Leticia, el coronel Ale­jandro Boitel, estuvo buscando a su sobrina por “mar y tierra” sin tener éxito. Falleció, hace algunos años, sin haber finalmente cono­cido el paradero de su sobrina.
Ambas familias, los Báez y Boi­tel, no tuvieron muchas cerca­nías luego de la desaparición de sus parientes y cada uno realizó sus respectivas investigaciones de manera independiente. No obs­tante, Cristina fue la que mantu­vo el caso en los medios de co­municación ya que permitió más entrevistas a los periodistas que estaban interesados en el caso.
“El hombre de la muchacha”
Una de las tareas que Cristina hizo para buscar a su hijo fue la de visitar las distintas cárceles del país para ver si por casualidades de la vida se hubiera podido to­par con Edgar en una de esas pri­siones.
En ese trajín de vida conoció a muchos presos y carceleros, a fin de que pudieran ayudarla en caso de que vieran a alguien que coin­cidiera con las características físi­cas de su hijo.
Años después una llamada des­pertó sus esperanzas ya que le co­municaron que en la Cárcel 15 de Azua, había un recluso que pare­cía un demente repitiendo en todo momento el nombre de “Leticia”.
Los demás presos le apodaron “El hombre de la muchacha”, pues vivía mencionando aquel nombre con llantos excesivos. Cuando Cristina se enteró de in­mediato se trasladó a la prisión, pero al final tampoco tuvo éxito porque supuestamente uno de los prisioneros se le acercó y le di­jo que a quien ella buscaba se lo habían llevado.
Nunca más supo de aquel indi­viduo y por tanto, solo se quedó en meras especulaciones.
Cristina sigue esperando a su hi­jo Edgar; mientras que la familia de Leticia igualmente la extraña.
“Solo Dios puede darme una res­puesta y sé que será así; todas las noches yo salgo al patio a pensar en mi hijo. Mientras no haya cuer­po para mí sigue vivo y yo lo esta­ré esperando hasta el último día de mi vida”, concluye Cristina, quien hace 18 años añora que Edgar en­tre por la misma puerta que salió aquel fatídico domingo.
Si tiene alguna información sobre los paraderos de Édgar Baez y Leticia Boitel puede contactar a su familia al número 809-568-2157

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias