noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 26 de abril del 2024. Faltan 249 días para el año 2025. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1860. El gobierno declara abierto el Puerto marítimo de Montecristi para la exportación de ganado vacuno. 1902. Horacio Vásquez se levanta contra el gobierno del presidente Juan Isidro Jiménes, lanzando un manifiesto revolucionario, acusándolo de mala administración económica, defraudar los ideales del 26 de julio y violar las libertades públicas. 1933. El empresario periodístico Arturo J. Pellerano Alfau es excarcelado por disposición del general Rafael Trujillo, quien le designa diputado al Congreso Nacional. 1963. El gobierno haitiano acusa al teniente Francois Benoit, de dejar el asilo concedido por la embajada dominicana en Haití para alegadamente participar en el atentado perpetrado contra la vida de los hijos del presidente Francois Duvalier. 1965. El Presidente Rafael Molina Ureña designa al teniente coronel Hernández Ramírez, Ministro de las Fuerzas Armadas; al coronel Francisco A. Caamaño Deñó, Ministro de Interior; a Máximo Lovatón Pittaluga, Ministro de Relaciones Exteriores y a Ramón Ledesma Pérez, Secretario de Estado sin Cartera. También dispone la cancelación del general Elías Wessin y Wessin. 1965. El profesor Juan Bosch Juan Bosch anuncia en San Juan, Puerto Rico, que acepta la invitación de los constitucionalistas para asumir de nuevo el poder, reiterando que pronto retornaría a Santo Domingo. - Aviones de la Fuerza Aérea Dominicana ametrallan las inmediaciones del puente Juan Pablo Duarte y los campamentos militares ocupados por los constitucionalistas. - El Departamento de Defensa de ls EEUU pone en estado de alerta dos unidades de paracaidistas de las 82va. División Aerotransportada, en Carolina del Norte, para una "posible acción" en la República Dominicana. 2013. El Consejo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ratifica la disolución como agrupación universitaria, del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), y disolver el mismo, por patrocinar actos violentos en la academia. 2020. Un grupo de personas dirigido por Mildomio Adames, conocido como El Peregrino, irrumpe en la Catedral San Felipe Apóstol, cerrada al público para evitar propagación del coronavirus, acción que es criticada acremente por obispo de la Diócesis de Puerto Plata, Monseñor Julio César Cornielle Amaro. 2022. Dos personas mueren y otras dos resultan gravemente lesionadas a causa de un incendio ocurrido mientras se realizaban labores de pintura y soldadura, en dos de los estudios del Canal del Sol, localizado en el sector Naco del Distrito Nacional. - Las autoridades informan la confiscación de 1.4 toneladas de cocaína en dos operativos realizados en las costas del país por miembros de la DNCD y la Armada, considerado como el de mayor y más costoso alijo descubierto en la historia del país. 2023. El canciller Roberto Álvarez, alerta ante la ONU de la "situación insostenible" de Haití, al tiempo de exigirle al Consejo de Seguridad "respuestas inmediatas", siendo esta una de las más de 13 ocasiones en el que el funcionario se pronuncia a favor de la intervención internacional en la vecina nación. - El Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional dicta 30 años de prisión contra Fausto Miguel Cruz, al ser hallado culpable de la muerte del entonces ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, acogiendo la petición del Ministerio Público contra el imputado. Internacionales: 121. Nace Marco Aurelio, emperador romano. 570. Nace Mahoma, profeta árabe, fundador del Islam. 1500. En Brasil es celebrada la primera misa, marcando la llegada de la armada de Pedro Álvares Cabral a este país, confirmando su descubrimiento por Portugal. 1538. En Perú, se produce la batalla de Las Salinas, entre los conquistadores Hernando y Gonzalo Pizarro y Diego de Almagro. 1544. El capitán español Domingo Martínez de Irala es proclamado gobernador del Paraguay tras poner en prisión a Alvar Núñez Cabeza de Vaca. 1860. Firma en Tetuán del tratado de paz que puso fin a la guerra en África entre españoles y marroquíes. 1870. El general venezolano Antonio Guzmán Blanco toma Caracas, convoca a un congreso de plenipotenciarios, declara la vigencia de la constitución nacional de 1864 y nombra su gabinete. 1963. El dictador haitiano Francois Duvalier ordena incendiar la residencia del teniente Francois Benoit, acusado de dar muerte a tres agentes de seguridad de sus hijos, dando muerte a sus padres, su hijo de año y medio y miembros del servicio doméstico. 1964. Tanganica y Zanzíbar se unen para formar Tanzania. 1982. Soldados argentinos en las Islas Georgias o Malvinas, se rinden a los británicos. 1986. En Ucrania, se produce la explosión de la planta nuclear de Chernobyl. 1992. Fuertes terremotos en el norte de California (Estados Unidos) ocasionan 53 muertos y numerosos heridos. - Unas 264 personas resultan muertas al estrellarse un Airbus A-300 de la compañía taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya, a unos 250 kilómetros al oeste de Tokio. 1994. El Consejo Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela, gana las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica con el 62,6% de los votos, frente al 20,4% del gobernante Partido Nacional. - Unas 264 personas perecen al estrellarse un Airbus A300-600R de la compañía taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya (Japón). 1998. El obispo de Ciudad de Guatemala, Juan Gerardi es salvajemente asesinado, quien dos días antes había publicado su informe Guatemala: nunca más, donde presentó pruebas del terrorismo de Estado en ese país: 200 000 indígenas asesinados y un millón de exiliados. 2000. Prolongados enfrentamientos armados se registran en la cárcel La Modelo de Bogotá, Colombia, dejando un saldo de 32 muertos, 17 heridos y 17 desaparecidos. 2008. La policía austríaca arresta al ingeniero Josef Fritzl, de 73 años, conocido como el 'monstruo de Amstetten', quien tuvo prisionera a una hija en un sótano durante 24 años con la que tuvo seis hijos/nietos. 2003. En el estado de Utah (Estados Unidos), el montañista Aron Ralston sufre un accidente en una cueva del cañón Blue John, cuando una enorme roca le aplasta el antebrazo derecho, dejándolo atrapado. Cinco días después logra liberarse, tras mutilarse el brazo. 2009. El presidente ecuatoriano Rafael Correa, es reelecto con más del 54% de los votos, lo que le permitirá gobernar el país hasta el 2013. - En Perú, el gobierno del presidente Alan García otorga asilo político al opositor venezolano Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, quien asegura ser un perseguido del presidente Hugo Chávez. 2010. La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, decreta una ley que permite a la policía detener y castigar a un ciudadano por ser inmigrante ilegal. - Estados Unidos extradita al ex general panameño Manuel Antonio Noriega a Francia, donde ha sido condenado en ausencia a diez años de cárcel. 2013. La Policía Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, ingresa al Hospital Borda y reprime brutalmente a médicos, pacientes y periodistas durante 8 horas, entre estos el actual presidente de la nación, Mauricio Macri (entonces jefe de Gobierno de Buenos Aires). 2018. El líder supremo de Corea del Norte Kim Jong-un y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, se reúnen por primera vez. 2019. Fuerzas de seguridad detienen un exmilitar estadounidense de 26 años acusado de planear un atentado con bombas en el área de Los Ángeles, con el que alegadamente pretendía vengar los recientes atentados contra mezquitas en Nueva Zelanda. 2021. La OMS califica de 'desgarradora', la cantidad diaria de infectados en La India, donde la pandemia de covid-19 registra más de 350.000 casos diarios (más de un tercio del total global), por lo que ha movilizado ayuda para asistir el país asiático. 2022. Tras un encuentro organizado por Washington en la base militar alemana de Ramstein, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anuncia la conformación de un grupo de contacto militar para Ucrania, que incluye a más de 40 países, que coordinará el suministro de armas a largo plazo ante la agresión rusa. - Tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, el canciller ruso Serguéi Lavrov, rechaza por "prematuro", la necesidad de mediadores internacionales en las negociaciones que realiza su país con Ucrania. 2023. Los gobiernos argentino y chino anuncian la firma de un acuerdo, mediante el cual la nación sudamericana pagar sus importaciones con el yuan, la moneda del país asiático, ante las escasas reservas de dólares y la baja recaudación por la sequía. - El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, revela haber sostenido una conversación telefónica "larga y significativa", durante una hora, con el mandatario chino Xi Jinping, en su primer contacto conocido desde que Rusia invadió Ucrania hace más de un año.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


             


 

domingo, 27 de septiembre de 2020

El futuro del periodismo

MARÍA PILAR PERLA MATEO Y LUCIA SERRANO
Tomado de El Heraldo
Aragón, España

 El periodismo es una profe­sión en adaptación continua. Siempre ha sido así y, aho­ra, muchos cambios rápidos y globales, marcados por la transformación digital, lo sitúan ante un nuevo ecosistema.

¿Qué debe transfor­marse y qué debe permanecer en ese pe­riodismo del futuro que, a la vez que re­fuerza su papel esencial en las sociedades democráticas, habrá de llegar a las nue­vas generaciones y ser viable? Desafíos y oportunidades atraviesan un debate apa­sionante.

Lejos de suscitar controversia –que se­ría lo suyo–, el debate sobre el estado de salud del periodismo en el mundo gene­ra unanimidad ente los profesionales del sector convocados por HERALDO. Todos coinciden: la sociedad está más informa­da que nunca, tal vez incluso aquejada de infodemia o sobreabundancia de infor­mación; y, sin embargo, la intervención terapéutica del periodista es ahora im­prescindible, porque, como apunta Fer­nando Ruiz, coordinador de Contenidos Informativos de Factoría Plural, “nunca ha sido tan difícil informase bien”.

A esta sobreabundancia informativa, producto de la revolución tecnológica, se suma “la incapacidad que, en muchas ocasiones, tienen los usuarios para discer­nir entre lo relevante y lo que no lo es”, aña­de Elena Capapé, vicedecana del área de Comunicación de la Facultad de Comuni­cación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge. Motores de búsqueda, redes so­ciales… son tantos los intermediarios entre el usuario y las fuentes de información, que el ruido que generan dentro del mensaje puede resultar ensordecedor.

Y este es, sin duda, terreno abonado pa­ra que germinen “los bulos y la información no veraz de manera rápida y preocupante, que generan la actual falta de credibilidad en algunos medios y profesionales”. “La transformación tecnológica ha sido muy rá­pida –insiste Capapé– y no es fácil adaptar­se a estos cambios, a estas nuevas formas de comunicación e información”. Efectiva­mente, apunta Ruiz, la opinión pública so­bre el papel del periodista no pasa por su mejor momento y hay que pelear por recu­perar esa credibilidad. “Nos hemos dejado llevar por la información fácil, cuando te­nemos que ir hacia la información difícil, a la que cuesta acceder en redes sociales so­ciales y en digital”. En este sentido, la vice­decana de la Universidad San Jorge, plan­tea la imperiosa necesidad del periodismo por “volver a su esencia, a la base, a estar donde está la ciudadanía, a salir a la calle, a ser útiles, a perseguir la verdad”, porque, aunque la tecnología nos acerca a fuentes a las que antes era impensable acceder, al mismo tiempo, “genera lejanía con las au­diencias, falta de proximidad”.

Libertad de prensa

Y todo esto no es fácil, de hecho, conti­núa, la libertad de prensa sigue siendo per­seguida en muchos países –la cifra de perio­distas encarcelados y asesinados crece día a día–, lo que significa que la figura del pe­riodista sigue siendo muy importante y por eso, en ocasiones, “silenciada”. “Despresti­giar la figura del periodista, atentar contra su credibilidad, es el único recurso que les queda a los poderes que pretenden socavar la democracia en el mundo”, reflexiona su colega Gabriel Sopeña, vicedecano de Cul­tura, Proyección Social y Relaciones Insti­tucionales de la Facultad de Filosofía y Le­tras de la Universidad de Zaragoza, donde se imparte el grado de Periodismo. Porque, entre tantas herramientas tecnológicas, “lo único que le queda al periodista es su cred

 bilidad, combinar esa urgencia de la noticia con la pausa de una buena formación, de un buen instinto, que le permite tamizar la noticia y transmitirla de una manera amo­rosa, con estilo”.

En su opinión, “jamás hemos tenido la posibilidad de hacer tan buen periodismo como hoy, con la cantidad de herramientas de las que disponemos. Sin embargo –pun­tualiza–, esas herramientas a lo mejor no van acompañadas del suficiente sentido crí­tico por parte del público que las utiliza. Hoy, cualquier ciudadano tiene acceso a la tecno­logía, pero la intermediación creíble de los medios de comunicación es el verdadero ga­rante de la sociedad de derecho”. Por eso, So­peña insiste en lo importante que es que en las facultades de periodismo “seamos espe­cialmente insistentes en la cuestión del códi­go deontológico del periodista; que sea parti­cipe de un humanismo pleno y enriquecedor en una sociedad que se rija por valores. Y que sea capaz de plantarse frente a cualquier tipo de forma especulativa que trate de pervertir la credibilidad del periodista, que es su vida. No hay una esencia más íntima del oficio de periodista que esa credibilidad”.

Isabel Poncela, presidenta de la Asocia­ción y del Colegio de Periodistas de Aragón, considera que es más necesario que nunca hacer “un ejercicio de autocrítica en el seno de la profesión”, porque a los medios les ha costado mucho adaptarse a los vertiginosos cambios acarreados por el entorno digital, a lo que cabe sumar los problemas económicos globales, “agravados por la crisis de la publi­cidad y la dependencia económica e ideoló­gica de grandes grupos de inversión y de pre­sión”. Además –coincide con el resto de sus colegas– de “la sobreinformación y prolifera­ción de falsas noticias y medias verdades, que ponen en peligro la credibilidad del sector”. “Cuesta hablar de calidad y código deontoló­gico, con la actual inestabilidad de las planti­llas, por la crisis económica, y la sobrecarga de trabajo”, con el actual modelo de periodis­ta multitarea, que a la vez que escribe su pie­za, hace una foto, el vídeo, lo sube a internet, lo vuelca al papel... Y destaca que lo de me­nos es el formato, pues lo importante es “el contenido, el hecho noticioso, el análisis, el tiempo para con­trastar la noticia, la capacidad de poner en relación unos he­chos con otros, transmitirle a la ciudadanía esas relaciones, ese más adentro… ese mar más adentro”.

Periodistas y docentes tie­nen muy claro que las nuevas tecnologías y las redes socia­les no son una amenaza, sino una oportuni­dad, pero que hay que saber manejarlas bien. “Hablamos de tiempo para profundizar en los temas, sí, pero también hay que tener en cuenta lo que espera el espectador y el lector de nosotros –indica Fernando Ruiz–. Y, en te­levisión, el espectador, además de que le des más información de la que pueda encontrar en Youtube, espera que se lo cuentes corto y bien”. Llegamos al punto clave de la atención mediática. “Las series de televisión, por ejem­plo, ya han pasado de emitir capítulos de 50 minutos a 22. El espectador de televisión es impaciente –la sociedad se mueve a un ritmo vertiginoso– y ahora hay otro código. De he­cho –continúa–, si analizamos los informa­tivos de televisión, no encontraremos una pieza de más de 50 segundos, con mucho di­recto, para competir con la instantaneidad de las redes sociales. Y, en 50 segundos es impo­sible realizar un análisis sobre el ‘brexit’”.

“Obviamente, más que un enemigo, la tec­nología es una herramienta más –interviene Elena Capapé– a la que hay que adaptarse, el periodismo ha estado en adaptación conti­nua desde su nacimiento y, a niveles formati­vos, hay algo muy positivo y es que las nuevas generaciones son nativas tecnológicas, a las que –aunque llegan con verdadera vocación– debemos enseñar la esencia y la profundidad del discurso lógico, del estar en contacto con la audiencia, y a reformular todas esas nuevas narrativas para que sigan siendo interesantes y diferenciadoras para los usuarios”. “Y la ar­tesanía de contar libremente”, añade Sopeña.

Un negocio viable
José Javier Rueda, adjunto a la Dirección pa­ra Opinión de HERALDO DE ARAGÓN pone sobre la mesa el tema de la viabilidad: “Cómo hacer de ese periodismo de calidad que tie­ne tanto futuro un negocio rentable desde el punto de vista empresarial”. Ya puede verse, con datos, que “las experiencias de suscrip­ciones digitales en marcha están funcionan­do”. Hace unos años “se preguntaba todo el mundo cómo monetizar, pero las plataformas de películas y series ya están acostumbrando, sobre todo a la gente joven, a pagar si les das algo a cambio que les resulte atractivo. Eso arroja mucha luz al futuro del periodismo co­mo negocio”. Pero “cada día va a estar todo mucho más segmentado y cualquier empresa va a necesitar, al menos durante un periodo largo, todos los soportes, incluido el papel”. El papel que, para Sopeña, es todo un “símbolo de las cosas no que cuestan, sino que valen, que tienen un valor”.

La presidenta de los periodistas aragone­ses, Isabel Poncela, incide en que “un buen periodismo de calidad no puede ser gratis; hay que concienciar a la audiencia de que esa calidad cuesta dinero: tiempo, experiencia del profesional, recursos…; nuestro gran re­to es cómo llegar a los jóvenes que no com­pran periódicos. Antes la gente se bajaba la música gratis, pero ahora ya es conscien­te de que hay que suscribirse a alguna plata­forma, igual que pasa con las películas en te­levisión”. “Pensamos que internet es gratis, hasta que deje de serlo. En Youtube estamos alimentando un cerdo –explica de manera grá­fica Fernando Ruiz–, pero cuando queramos comernos el jamón, ha­brá que pagar”. Y la clave está en la calidad: “Ahí está el ‘New York Times’, paradigma absoluto, que ha conseguido que el 60% de sus ingresos sean a través de suscrip­ción, pero el suscriptor sabe que las piezas que va a leer son únicas y que tienen un valor añadido importante…”.

Prensa y democracia
Pero, más allá de estrategias de negocio, de cara al futuro, “debería haber cierto com­promiso social y ser conscientes de que la calidad democrática depende de la calidad de prensa que tengamos –afirma Rueda–. Porque la prensa libre es un pilar de los es­tados democráticos, donde el ciudadano se pueda informar para acudir a votar, tomar decisiones y opinar”.

“Necesitamos un periodismo robusto –abunda Ruiz–; el periodismo es más nece­sario que nunca porque ahora es más difí­cil que nunca informarse de verdad debido a la infoxicación y a que hemos pasado del espectador crítico al espectador creyente”.

Todos coinciden en que hace falta una al­fabetización mediática para ser conscientes del papel esencial del periodismo y de que, en contraposición, “hay un ecosistema que se beneficia de los bulos, hay un beneficio económico en polarizar a la sociedad”, ex­plica Capapé, quien personalmente vislum­bra también un posible efecto bumerán que puede beneficiar al periodismo, pues “mu­cha gente empieza a cuestionárselo todo y ya no se cree nada, lo que puede convertir­se en una oportunidad de volver a fortale­cer la verdad”.

Precisamente, añade Rueda, “cuando in­tentan acallar a los medios, como ocurre actualmente con Trump, la prensa tiene una oportunidad de reivindicar su papel so­cial, como arma democratizadora”. Porque, señala Poncela, “no es que seamos el cuarto poder, somos el contrapoder.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias