noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 14 de octubre del 2025 . Faltan 78 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1880. El secretario de Interior y Policía, Ulises Hereaux, es enviado a Puerto Príncipe para suscribir un acuerdo de buena voluntad entre la República Dominicana y Haití. 1946. Un incendio destruye en su casi totalidad la ciudad de Samaná. 1963. El depuesto presidente de la República, profesor Juan Bosch, pide desde Puerto Rico a los organismos internacionales y a los dominicanos que se reconozca el gobierno encabezado por el presidente del Senado, Juan Casanovas Garrido. 1971. El general Ney Rafael Nivar Seijas es nombrado Jefe de la Policía Nacional, disponiendo el apresamiento de los integrantes del grupo parapolicial La Banda Colorá, creada durante la gestión de su predecesor, general Enrique Pérez y Pérez 1992. El presidente Joaquín Balaguer despide al Papa Juan Pablo II, luego de su breve visita al país para participar en la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América. 1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez responsabilizó al Presidente Balaguer "de la canallesca" campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con Haití, si ganaba las elecciones de 1994. 2010. Muere a la edad de 62 años de un cáncer de próstata, el ex secretario Administrativo de la Presidencia (1982-1986), Rafael Flores Estrella. 2012. Tras varios años de demandarlo, el Consejo Nacional de Educación aprueba el Presupuesto de 2013 del Ministerio de Educación por un monto de RD$ 99, 648 millones, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto. 2014. El Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera. 2019. El expresidente Leonel Fernández proclama que cuando en los países se obstaculiza el acceso al poder por la vía democrática el único camino que queda es la revolución, como reacción ante la imposibilidad de hacer valer sus alegatos de fraude en su contra en las primarias internas del partido que preside, el PLD. 2020. De manera inesperada, el dirigente y presidente del izquierdista partido Frente Amplio, Fidel Santana, anuncia su renuncia como militante y dirigente de esa organización política, la que afirma había acordado desde el pasado mes de marzo. 2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht, al ser hallados culpables lavado de activos y el pago de sobornos, al primero. Mientras a Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez, los otros acusados se les absolvió de toda responsabilidad penal. Internacionales: 680. El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba. 1066. Se libra la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador es el último guerrero que invadirá con éxito Inglaterra, quien se convierte en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año. 1492. El Almirante Cristóbal Colón describe la impresión que denotaban los habitantes de la isla Guanahaní, la que bautizó como San Salvador, señalando que "venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Unos nos traían agua; otros, cosas de comer y otros más se echaban a la mar nadando y venían a las naos, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo". 1503. Nace el matemático y astrólogo francés Michel de Notre Dame. 1656. El estado de Massachusetts, en manos de los puritanos, presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos. 1774. Se produce la primera declaración de los derechos coloniales en América. 1805. Las tropas francesas entran en Viena. 1809. Por el tratado de Schonbrunn Napoleón se anexa vastas regiones del Imperio Austríaco. 1813. El Ayuntamiento de Caracas proclamado a Simón Bolívar general de los Ejércitos, el título de "Libertador". 1890. Nace Dwight D. Eisenhower, 34to presidente de los EEUU (1953-1961). 1920. En Italia, los fascistas incendian periódicos socialistas. 1947. Es estrenado el avión Bell X, primera aeronave tripulada más rápida que el sonido. 1962. Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba, iniciándose así la llamada "Crisis de los Misiles". 1964. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, es destituido por el Comité Central del Partido Comunista, lo que fue atribuido a la retirada de Cuba de los Misiles instalados en esa isla. 1978. Tras la repentina muerte del papa Juan Pablo I, cuya elección se había producido 33 días antes, los cardenales eligen a Juan Pablo I, a su colega Karol Wojtyla, quien asume el nombre de Juan Pablo II. 1992. En Colombia es muerto por el Ejército el comandante de las FARC, Rigoberto Lozada Perdomo alias "Joselo", uno de los fundadores de la organización. Cae durante una requisa en Bogotá. 1998. El Gobierno colombiano inicia conversaciones de paz con las FARC, reconociéndoles un estatuto político, y retirando el Ejército de una vasta zona selvática en los departamentos de Caquetá y Meta. 2002. Carlos Arturo Marulanda exembajador de Colombia ante la UE es extraditado por España bajo los cargos de terrorismo y formación de grupos paramilitares. 2005. Tras renunciar al asilo concedido por Colombia, el ex presidente Lucio Gutiérrez regresa a Ecuador, donde es detenido y encarcelado por "atentar contra la seguridad del Estado". 2006. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte por realizar su primera prueba atómica, pero excluye la opción militar. 2012. El austríaco Félix Baumgartner se convierte en el primer hombre en superar la barrera del sonido sin máquina alguna a 39.000 metros de altura, en la llamada "Misión Red Bull Stratos". 2014. El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano. 2019. Con más caminos bloqueados en todo el país, Haití inicia la quinta semana de protestas luego de que los líderes de la oposición dijeron que no cederán a su exigencia para que el presidente renuncie. - El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con 'destruir' la economía de Turquía por sus operaciones militares en el norte de Siria, después de anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países. 2020. El presidente Vladímir Putin, anuncia el registro de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que identifica como EpiVacCorona, fabricada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk. 2021. El gobierno chino anuncia los preparativos para realizar el lanzamiento de la misión espacial más larga en su historia, en la que participarán tres taikonautas, los que estarán durante seis meses en la estación del país asiático. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revela la existencia de un acuerdo con el Gobierno de Cuba, para adquirir la vacuna contra la Covid-19 Abdala, desarrollada por el ministerio de Salud cubano. 2024. Las empresas en Estados Unidos se preparan para más turbulencias económicas a medida que la campaña rumbo a la Casa Blanca entra en su recta final, con la aplicación de nuevos aranceles y promesas de aumentarlos, las que van desde aplazar inversiones a considerar mudarse al extranjero. - El Estado Mayor General del Ejército norcoreano anuncia haber ordenado a sus unidades de artillería desplegadas junto a la frontera con el Sur, abrir fuego si detecta nuevos drones procedentes del país vecino.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 23 de abril de 2020

El calvario de los contagiados: Las historias de los que se salvaron

Carolina Pichardo
Santo Domingo, RD
En la última semana la cifra de recuperados por coronavirus ha superado la de los muertos en República Dominicana. El dato ha resultado esperanzador para aquellas personas temerosas del coronavirus.

Laura Peralta y Víctor Gómez son dos jóvenes dominicanos que estuvieron contagiados con el coronavirus COVID-19 en el mes de marzo, cuando se registraron los primeros en República Dominicana.
Después de pasar por síntomas característicos de la enfermedad infecciosa cuentan a LISTÍN DIARIO cómo fueron sus experiencias antes, durante y después de haber sobrepasado el COVID-19.
Víctor estuvo hospitalizado y Laura se mantuvo en aislamiento domiciliario hasta que desaparecieran los síntomas. Sin embargo, ninguno desarrolló los peores síntomas del virus.
Por otro lado, la sicóloga clínica Dorka contrajo el virus mientras brindaba asistencia médica en un centro de salud. Pero tras haber dado negativo al COVID-19 se siente preocupada ante la aparición de síntomas.
Aquí las tres historias:
Laura Peralta tiene 26 años. En el mes de febrero salió del país de viaje hacia la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, sin embargo semanas después presentó síntomas de coronavirus COVID-19. Su incógnita es que en su caso desconoce cómo y dónde lo contrajo, porque tres días antes de presentar sintomatología salió de su confinamiento para hacer una compra en un supermercado de Santiago.
“Aunque estuve de viaje en el mes de febrero, la incubación no se relaciona no va a la par con el viaje y con el desarrollo de los síntomas, había pasado mucho tiempo. O fue una incubación tardía o fue una muy rápida, pudo haber pasado una de esas dos”, dijo Peralta.
Desde que se había comenzado a dispersar el virus en el país, ya estaba tomando todas las medidas de precaución, no estaba tomando transporte público, era llevada a su trabajo en un vehículo de la casa, por lo que estaba menos expuesta a contraer el germen.
También indicó que mientras tuvo que ir a su trabajo, tomó las medidas de higiene necesarias, incluyendo el distanciamiento social, para evitar cualquier contagio.
 “Yo empecé a sentir dolor de garganta, no parecía nada fuera de lo normal, hasta que comencé a sentir dolores musculares y dolores de cabeza. Mi hermana es doctora y recurrimos a llamar al neumólogo de la familia para preguntarle porque como podía ser una simple influenza o simple gripe, también pudiera ser el COVID, porque había salido de la casa hacía tres días que había ido al supermercado”, dijo la joven en una entrevista a través una plataforma de reuniones virtuales.
Manifestó que cuando fue de viaje a Nueva York también tomó las medidas de lugar como el uso de mascarillas y de gel desinfectante.
“Cuando salí de viaje sí me fui con todas las medidas, viajé con mi mascarilla, desinfectando porque ya se había comenzado a presentar casos  en Nueva York, y como es algo tan grande y uno realmente no maneja la salubridad, uno toma transporte público por obligación allá pues traté de irme lo más preparada posible”, señaló Peralta.
 Desde que presentó los primeros síntomas hasta que se llevó a cabo la prueba PCR pasaron en promedio quince días. Antes de hacerse la prueba tuvo que pedir una prescripción médica, comentó que en su caso su seguro de salud cubrió la prueba.
Sin embargo, cuando llamó a un primer laboratorio en Santiago, provincia donde reside, la pusieron en una lista de espera, de la cual nunca recibió respuesta.
“Luego de haber pasado varios días llamé a otro laboratorio, porque no había tenido respuesta y logramos ponernos en lista de espera y ahí fue más rápido”, expresó-
Medidas de aislamiento e higienización
Peralta tenía prohibido salir de su habitación, ni siquiera permitían que las mascotas entraran porque podían transportar el virus de adentro hacia afuera.
“Ellos no se contagian, gracias a Dios, pero sí podía ser un canal de contagio para los demás miembros de mi familia”, explicó.
También toda la loza utilizada por ella era aseada en un lugar apartado de todos los demás utensilios de su familia y eran guardados en otro sitio.
“La comida se me era entregada en la puerta de mi habitación, yo podía abrirla para recogerla mas no podía salir”, señaló.
Trató de mantener una alimentación balanceado y se mantuvo hidratada.
Con relación a la higiene de su habitación, dijo que la ropa de cama (sábanas, cubre almohadas y los cubre camas) eran cambiadas diariamente o cada dos días.
También en cuanto a su higiene personal se lavaba el pelo con más regularidad.
“Fueron medidas bastante rigurosas de limpieza para poder sobrepasarlo, porque uno puedo reinfectarse a través de uno mismo, o sea uno puede estar mejor pero si el virus sigue vivo dentro del espacio otra vez comienzas el proceso”, señaló.
Peralta no fue ingresada en ningún centro médico, sin embargo se medicó con acetaminofén para controlar la fiebre y los dolores de garganta y cabeza.
Con relación a su respiración, utilizó un inhalador que había comprado tiempo antes cuando sufrió de un proceso de neumonía. Este último aparato lo utilizó cada seis horas y luego cada ocho horas, durante los primeros tres días de síntomas para mantener las vías respiratorias despejadas.
“Solamente me hicieron una (prueba) que salió no detectado, no negativo, lo que se infiere que es un falso negativo, que cuando ya me tomaron la prueba el virus no estaba o lo suficientemente esparcido potente dentro del cuerpo o de donde tomaron la muestra no se pudo tomar algún microorganismo que haya dado positivo al Covid-19”, dijo.
Expresó que tiene una mejoría y hace varios días ha podido salir de su habitación, tomando las medidas de lugar.
“Se espera cuando te hablan de COVID-19 una enfermedad letal, tú vas a estar entre la vida y la muerte obligatoriamente… Pero no es desde ese punto de vista en mi caso soy una persona de 26 años, joven, sin ningún tipo de vicios no fumo, no tomo, llevo una vida relativamente saludable, no tuvo grandes repercusiones”, añadió.
Dijo que compara el COVID-19 con algún resfriado que ha contraído en otra etapa de su vida.
Manifestó que hace un tiempo no está tomando medicamentos, porque mientras éstos se aliviaban también se reducía la medicación, pero no descarta la posibilidad de que después de que se determine que ya no tiene COVID-19 someterse a más pruebas para ver cómo está su cuerpo.
“Sí consideraría bueno poderme ver con más profundidad para ver cómo he quedado yo y cómo ha quedado mi cuerpo después del virus”, comentó.
Recomienda a las personas que se mantengan lo más tranquilos posibles debido a que considera que la sobreinformación puede llenar de ansiedad.
“A medida de que te mantienes más informado, pero de fuentes menos seguras, corres el riesgo de alterarte”, explicó.
Dijo que en su experiencia lo más difícil fue estar alejada de todo el mundo, más que la neumonía que experimentó.
Víctor Gómez
El caso de Víctor Gómez fue diferente a la experiencia anterior. Luego de haber dado positivo fue ingresado en el Hospital General Docente de la Policía Nacional, donde estuvo recibiendo atenciones médicas por varios días.
Su prueba dio positiva el día de su cumpleaños 22, el 17 de marzo, dos días antes de las elecciones municipales extraordinarias.
“Es increíble como yo, desde el día de las elecciones del 15 de marzo hasta el 17 de marzo, que era el día de mi cumpleaños, yo tuve contacto con muchas personas y yo no sabía que tenía el virus… Me dolía la cabeza, pero dije bueno eso es normal. Era diferente el dolor pero no le di mente, y yo decía como todos los jóvenes no, uno es inmune, no uno es joven, bueno a mí me dio cuando menos me lo esperaba, pero gracias a Dios nadie está infectado hasta el día de hoy”, explicó a LISTÍN DIARIO.
Los síntomas que lo afectaron fueron dolor de cabeza, en los ojos, fatiga y fiebre, pero no tuvo complicaciones de tos y de respiración.
“Pero a mí sí me dio muy duro en lo emocional, yo me enteré de que fui positivo el día en el que yo cumplía años, me dieron la noticia de cumpleaños. No te voy a mentir que pasó por mi mente que era mi último año, mi último cumpleaños. Cuando mi padre me informó se me fue el aire, pero de inmediato el 911 y el ministerio de Salud Pública se puso en contacto con nosotros, mi padre se internó conmigo, porque pensábamos todos de que él fue quien me lo contagio, por el tema de los puertos y los barcos… Pero gracias a Dios salió negativo”, indicó Gómez.
En total se mantuvo hospitalizado por ocho días, contó que cuando llegó al hospital ya no tenía síntomas tan fuertes y solo duró dos días con dolor de cabeza y fiebre. A pesar de que los síntomas más fuertes habían desaparecido se mantuvo sin comer porque no tenía apetito, por lo que rebajó unas veinta libras de peso.
“No estaban supuestos a darme de alta, porque yo seguía positivo, pero nosotros accedimos porque había más personas contagiadas y con síntomas más graves, y nosotros cedimos nuestra habitación para que personas con síntomas más fuertes se quedaran ahí”, dijo el joven Gómez.
Durante el aislamiento se ha mantenido alejado de sus familiares. Explicó que ha tenido que comer solo y estar aislado en su habitación.
“Yo soy una persona muy atlética, hago mucho ejercicio y cuando me dio el COVID-19 hasta que volví del hospital yo perdí 20 libras… Automáticamente llegué a mi casa me dio ansiedad, porque en la clínica estaba inactivo”, detalló.
Dijo que en un principio estaba sentimental al contagiarse del virus, por temor a no sobrevivir a éste. Sin embargo, cuando se dio cuenta que algunas personas estaban actuando con imprudencia al momento de salir a las calles le dio un choque de “impotencia y me impacté de la cantidad de carros que he estado viendo en la calle”.
Recomendó a las personas que no salgan a menos que no sea necesario.
“Yo no quisiera que en los ojos de su mamá o de su papá o en el de uno mismo ver a una persona que quiero o que amo en una situación que no sabe si va a sobrevivir, que es algo muy doloroso”, destacó.
Explicó que en los próximos días será sometido a pruebas para ver si su sangre puede ser utilizada para salvar pacientes positivos de coronavirus.
Dorka
En el caso de Dorka, quien se desempeña como psicóloga clínica, estuvo ingresada por varios días en el Hospital Militar Docente Ramón de Lara.
“El coronavirus no es una enfermedad que solo afecta la salud, también afecta las emociones, él ataca a través de las áreas de la memoria visual, sensitiva, sensorial… A través de todo lo que vemos, todas esas noticias trágicas, eso comienza a invadir nuestro pensamiento y llega un momento en el que llega la desesperanza”, dijo a LISTÍN DIARIO.
Explicó que los síntomas que tuvo fueron molestias en la nariz, “la garganta pelada, dolor de cabeza y fiebre”.
Manifestó que una de las partes más difíciles de tener coronavirus es estar rodeado de personas desconocidas y lejos de tu familia.
“Me contagié, no sé dónde, no sé cómo no sé cuánto, lo cierto es que me contagié y llegó el momento de despedirme de mi familia y ahí tuve que salir, salir sin una esperanza de regresar. Dijo que mientras estuvo en el hospital le pidió ayuda a Dios para que la permitiera salir bien”, indicó Dorka.
La psicóloga recibió el alta médica del hospital, sin embargo aún siente parte de los síntomas.
Al igual que Dorka también resultaron infectados sus hijos y su esposo.
Recuperados en República Dominicana
Desde el 1 de marzo de este año hasta la fecha se han recuperado 581 personas en el país y fallecido 260.
De acuerdo con los boletines de la Dirección General de Epidemiología del ministerio de Salud Pública, desde el pasado 15 de abril hasta el 21 del mismo mes se han recuperado aproximadamente 248 personas en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias